Zubieta (215 m) - Loitzate (1.048 m) - Ekaitza (1.062 m) - Zubieta

—Domingo,
14 de febrero de 1999—


"No es en mis ojos,/ no es en las palabras de despedida,/
no en mis manos,/ no es en la noche,/
no en mi cuerpo/ no es en la solitaria habitación,/
no en mi corazón,/ no es en el recuerdo,/
no es a mi lado,/ es en el aire que respiro/ dónde yo te necesito"

TE LO QUERÍA DECIR DE NUEVO
— José Luis Padrón (Txori Erratuen bilera) —


"Siembra una acción, y recogerás un hábito.
Siembra un hábito, y recogerás un carácter.
Siembra un carácter y recogerás un destino"

— Proverbio oriental—


 De Loitzate a Ekaitza


El LOITZATE es uno de los picos más individualizados de la poderosa cresta que domina el VALLE DE ARTIKUTZA, zona protegida, de un gran interés ecológico, cuyas aguas suministran agua potable a Donostia.

En la vertiente N. de Loitzate, el valle de ELAMA abriga notables vestigios: las ferrerías de GOITZARIN.

El cordal de Loitzate a Ekaitza se enlaza entre las cuencas del BIDASOA y el ALTO URUMEA, delimitando los términos de Goizueta y Arantza por el N. y Eratsun con Zubieta por el S.

ZUBIETA (215 m).
Tras cruzar el puente y la carretera, subimos por un camino hasta salir por la derecha hasta una pista de cemento. Luego la pista de tierra nos lleva a un collado desde el cual vemos el circo de cumbres que encierra el barranco de TXILLO.

Siguiendo la loma a la izqda. llegamos a SORBINZELAI (850 m) — ¿ no será Sorginzelai?—. Antes de entrar en un pinar y tras un descenso subimos de frente hacia un caserío. El camino a media ladera conduce a una zona de pastos y bordas.

Giramos a la izqda. alcanzando una borda con tejado de losas de piedra.

Una pista lleva a un collado a la izqda. de las bordas.

Subimos por una suave pendiente herbosa, seguida de una corta bajada antes de acometer el ascenso a Iramendi por su parte derecha. Cumbre de IRAMENDI (1.003 m). Hay un mugarri. Bajamos al N. por bosque de hayas para seguir la loma que nos lleva a otro collado.

Por la izqda. ganamos la cima de LOITZATE (1048 m). Seguimos al E.

Pasamos una cota y un collado para llegar a la cima de ARTIKUTZA (1.042 m). Hacia el N. se encuentra la herbosa cima de ARAÑA (1.037 m). La vista se pierde hacia el Larrun y la costa atlántica.

Descender al E. siguiendo la alambrada para pasar al cordal que se une a Ekaitza. Por el camino, teniendo a la izqda. la barranca que se abre hacia el circo de Arantza y a la derecha el de Txillo, abandonamos las hayas para subir por una afilada cresta herbosa en marcada senda al SE.

Cumbre de EKAITZA (1.062 m). Buena vista del Mendaur. Bajamos al S. por la arista herbosa hasta acercarnos a la Peña MUTILONA y luego al W. en dirección a unas bordas.

Por caseríos y pista cementada nos acercamos al barranco de Txillo hasta desembocar junto a un caserío en la carretera del valle.

Tras subir 500 metros estamos en ZUBIETA. El círculo se ha cerrado.


 Cartografía


  • Sumbilla, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (Espaiña). Escala: 1:50.000.



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1