Ultzama bailara. Alkotz - Larremiar - Otxarteko pasabidea - Alkotz

—Domingo,
17 de enero de 1999—


 

"Es mejor vivir entre cosas viejas, doradas por el sol de los recuerdos o entre cosas recién nacidas que emergen de la nada.

Realmente es difícil saberlo.

Más difícil ahora, en este momento en que se acerca la noche, en que suenan las campanas del Angelus, murmura el arroyo con más fuerza y una estrella blanca comienza a brillar en el cielo..."


 Entre Ultzama y Baztan


Durante siglos y milenios los montes de BELATE han sido uno de los pasos importantes entre Navarra, las tierras de Lapurdi y el estuario del Bidasoa.

Hoy, cuando las carreteras dominan la geografía los viejos caminos han ido quedando a un lado, pero todavía puede marcharse por ellos, a la búsqueda de algunos de los pueblos del valle de Bertitz-Arana o del Baztan.

Siempre han tenido los bosques del ULTZAMA y BASABURUA fama de intrincados. El mantener el eje de la divisoria de aguas ha sido siempre una prueba para el sentido de orientación de los montañeros.

Cuando las rutas que fueron testigos durante siglos del paso de la Historia van desapareciendo, nosotros caminaremos por estos montes tras las huellas de MINA y ZUMALAKARREGI, de los bandidos de Basaburua y LANTZ y las rutas que atravesaron viajeros, pastores y carboneros entre Baztan y Ultzama.

ALKOTZ (610 m.)
Iniciamos la marcha hacia los bosques de la divisoria. Iremos hacia el Norte. Tras descender 200 m. por la carretera de ARRAITZ en la primera curva sale una pista de 4 Km que se abre paso hasta ATAKETA a través de las tierras llanas del valle. En adelante, al internarnos en el bosque, cruzamos una y otra vez EZPELETAKO ERREKA (riachuelo), siguiendo el rumbo del camino casi perdido. Cuando el vallecito parece cerrarse, el sendero comienza a trepar hacia un collado que nos permitirá descubrir el paso de ARRIETEGETA. Buscando este col., clave para alcanzar la divisoria obviamos una pista y ascendemos al encuentro del paso natural abierto en la roca.

El paisaje se suaviza al otro lado de la entalladura. Avanzamos ahora entre el hayedo, aproximándonos al col. de BIDEKORRI.

Por una senda difusa superamos el último contrafuerte y alcanzamos la divisoria. Estamos a 940 metros. Hacia el Norte se hunde la regata de TXARUTA buscando por DONAMARIA su salida al Bidasoa: al fondo, la cumbre del Mendaur cierra el paisaje.

Caminaremos al encuentro de una de las rutas más importantes que cruzaban estas montañas: la calzada de LARREMIAR.

Descendemos hacia el col. de mismo nombre. Estos paisajes vieron pasar a Mina y sus hombres huyendo hacia Donamaria, con Zumalakarregi persiguiéndoles entre centenares de cuerpos sin vida.

El estratégico paso de OTXARTE se marca al SW. Guarda Otxarte el recuerdo de los bandidos de LANTZ —MIEL OTXIN, muñeco que es juzgado y quemado en los famosos carnavales de esta localidad representa a uno de aquellos bandidos que atracaron a los viajeros y peregrinos por estas tierras— que fueron colgados en sus proximidades.

Siguiendo el cordal enlazamos con las laderas de ZARDAI. Una gran curva nos lleva hacia un paso obligado y ya no tenemos más que seguir el gran camino manteniendo la vertiente de Otxarte. El empedrado deja paso a un sendero confuso. El bosque ha quedado atrás. Las tierras de pasto marcan el rumbo a ALKOTZ.


 Cartografía


  • Sumbilla, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1