Pág.  INICIO

FIRMAR LIBRO VISITAS

VER LIBRO VISITAS

El Tiempo

Horarios

E-MAIL

 

2007

2006

2005

2005

2004

2004

2003

2002

2001 2000 1999 1998 1997
1996 1995 1994 1994 1993 1992 1991 1988 1988 1987 1984 1983 1982
1981 1980                      

 

1999    

     
NY y PAISAJES DEL FAR WEST: New York,  Albuquerque, Santa Fe, Taos, Durango, Jackson, Salt Lake City y P.N. de Arches, Canyonlands, Gran Tetón, Yellowstone.

NY y PAISAJES DEL FAR WEST

 

 

                  

Un destino de película americana, el FARWEST (Indios y Cawboys).

Nuestro tercer viaje por los Estados Unidos, empieza con los primeros tres días en N.Y., lugar de escala antes de empezar nuestro tour.

Llegada a NY a primera hora de la tarde, cogimos un taxipara ir al hotel, precio único a la gran manzana más los peajes del túnel o puente. Llegada al hotel y tras examinar la habitación, nos dirigimos hacia la quinta avenida no sin antes haber pedido en recepción un plano y folletos turístico de la gran manzana; guiándonos con el plano y atravesando la primera hasta llegar a la quinta donde empezamos a visitar algunos comercios, a media tarde regreso al hotel, por el camino nos tomamos un hotdogque nos sirvió de cena  y a dormir ya que estábamos cansados del viaje y el cambio de horario.

 Día tranquilo pero con ganas de conocer la ciudad, después del desayuno nos dirigimos hacia Central Park como es tradicional cogimos una calesa, haciendo la vista del parque descansando, luego dimos un paseo entrando en la recepción del Gran Hotel y por el museo Neoyorquino, hacia el mediodía nos fuimos a la séptima Av., ya que nos habían aconsejado un restaurante Argentino, su comida, por cierto, muy bien. Por la tarde aprovechando que estábamos en Broadway nos dimos un paseo por diferentes teatros y cafés como elHard Rock Café ó Harley Davidson Café, también visitamos el Madison Square Garden y algunos comercios como Warner, Disney, NBA, etc. cenando algo rápido como una pizza y regreso al hotel.

Ultimo día en NY, aprovechando al máximo la estancia en esta ciudad. Después del desayuno cogimos un taxi que nos llevo al muelle donde salía el ferry hacia la isla de Ellisdonde se encuentra la Estatua de la Libertad. Una vez desembarcados y tras hacer mas de una hora de cola, llegamos a lo alto de la Estatua subiendo por unas escaleras interiores, donde después de ver una vista explendida de NY y de realizar algunas fotos iniciamos el recorrido de vuelta haciendo una parada en la tienda de souvenirs de la isla. Ya en la gran Manzana nos dirigimos hacia las torres gemelas(la orientación era bastante fácil, ya que destacaban por la altura) después de la cola de rigor para acceder al ultimo piso, cogimos el ascensor, la velocidad de ascenso era vertiginosa, llegada y vista panorámica de 360 grados de la ciudad, al ser la hora de comer entramos en el restaurante para hacer una buena comida. Por la tarde, dimos una vuelta por Chinatown comprando algún reloj y alguna prenda de marca (falsa),por esta zona nos cayo una tormenta de verano por lo que decidimos coger el famoso pero peligroso metro neoyorquino, que nos llevo hasta la parada mas cerca del Empire State, donde otra vez cola para el ascensor y subida en el representativo rascacielos de la ciudad, esta vez vimos la ciudad de noche con sus avenidas iluminadas y sus interminables caravanas de coches, continuando por la 5ª Avenida hasta llegar al otro edificio emblemático el Rockefeller Center donde cenamos en uno de sus restaurantes, al termino regreso al hotel ya que estábamos cansados y mañana teníamos que madrugar.

Nos levantamos temprano y después de un desayuno ligero buscamos un taxi que nos condujo al aeropuerto, no antes lo típico “peaje de salida” (puente o túnel), llegada y después de los tramites de seguridad y facturación cogimos el vuelo vía Atlanta que nos lleva a nuestra primera ciudad del viaje vacacional por el FarWest “Alburquerque”.

Llegada a Alburquerque recibiéndonos Gorg, nuestro guía del tour. Hasta la noche no llegaban las otras personas del tour nos llevó a conocer la ciudad y sus alrededores, ciudad conocida como la capital mundial de globos aerostatitos, ya que se celebra una vez al año la mayor concentración de estos. A última hora de la tarde nos lleva a nuestro hotel y él fue a buscar a las otras personas al aeropuerto.

Por la mañana conocimos al resto del grupo que resultó que solo eran dos personas más, una pareja de Barcelona, por lo que nos esperaba un tour formidable de cinco personas y el guía-chofer “Gorg”. Salida a Santa Fe, capital del estado de Nuevo Méjico y la más antigua de los Estados Unidos, ciudad donde el desierto se encuentra con las Montañas Rocosas, una mezcla de arquitectura tradicional de adobe y luces brillantes, sus mercados con una artesanía India de plata y turquesas. Sus estrechos callejones de casas de adobe y sus antiguas Iglesias coloniales se vuelven de un delicioso color rosa al caer la tarde; antes del almuerzo hicimos la visita al Palacio de los Gobernantes, la Capilla de S. Miguel y la Plaza de la Catedral dondecomimos en un restaurante. Ya por la tarde visita de San Ildefonso, conocido como el pueblo del famoso alfarero Fernández; al termino continuamos hacia Taos donde pasamos la noche.

Por la mañana visita de Taos Pueblo, ciudad exclusivamente habitada por Indios, que abren solo algunas partes al publico para reservar su intimidad. Algunas de las casas de barro y paredes de adobe de paja datan de más de 150 años, por lo que el paisaje no ha cambiado desde hace años. Al término salida hacia Durango, parando en ruta para el almuerzo y llegada a media tarde enterándonos que por la noche había un rodeo, decidiendo asistir, un espectáculo inolvidable, como en los reportajes televisivos, cenando un bocata en el descanso, al finalizar nos dirigimos al hotel.

Nos levantamos temprano, teníamos que coger el primer tren de vapor  que salía hacia Silverton, la línea de Durango a Silverton fue abierta en julio de 1882, su objetivo era facilitar el transporte de las piedras extraídas de los buscadores de oro y plata de la región, es la única línea férrea en activo de la ciudad. Un paseo inmemorial, haciendo un par de paradas para poner agua en la caldera. A la llegada estábamos un poco sucios por la carbonilla de la combustión de la maquina, visita del pueblo y comida en él, por la tarde bajada a Durango en bus cogimos nuestro monovolumen y continuación del viaje dirección al P.N. de Mesa Verde (Colorado), este parque ocupa parte de la meseta que va desde Montezuma hasta los valles de Mancos. Habitaron estos lugares los indios Anasazi, palabra que proviene de los Navajos. No se sabe nada sobre estos Indios porque no dejaron nada escrito, lo que se sabe de Ellos es por las excavaciones hechas por los arqueólogos. Nosotros visitamos la zona de Spruce Tree House, conjunto de casas trogloditas que se encuentran alrededor de Chapin Mesa, continuación hacia Cortez donde teníamos nuestro alojamiento.

Por la mañana visita del fabuloso P.N. Arches (Utah), donde se encuentra el mayor conjunto de formaciones rocosas con cientos de arcos creados por la propia naturaleza, hay catalogados mas de 2.000, el mas grande se llama "Landscape Arch" y mide 93 m. de base a base, las montañas de telón de fondo dan a este parque una vista excepcional, por la tarde continuamos el viaje dirección Moab, llegada a media tarde y después de arreglarnos un poco salida para conocer un poco el pueblo y buscar algún lugar donde cenar.

Otro día de P.N.- Por la mañana Canyolands (Utah) que significa " Tierra de Cañones " aquí uno puede sentir que realmente esta en pleno Oeste, vastas tierras con empinados montecillos y mesetas inundan todo el panorama (estas vistas son las que habéis visto en las viejas películasde vaqueros). Por la tarde al Dinosaur Nacional Monument, zona de confluencia de varios ríos del pasado y del presente, miles de fósiles encontrados por estos terrenos abruptos, están esparcidos por todo el mundo haciendo estudios exhaustivos  sobre nuestro pasado. Visita el "Centro del Visitante" y observe el pequeño museo sobre los dinosaurios. De aquí nos dirigimos a Vernal ciudad de descanso del día.

Continuando por los Parques.- Mañana P. Estatal “Caballo Muerto” (Utah), la altitud aproximada de este parque es de 1.800 m. sobre el nivel del mar y una extensión de 2.100 Ha. con un clima muy árido. Lo atraviesa el río Colorado que en algunas partes esta a 600 m. por debajo de las meseta. Las águilasdoradas, halcones peregrinos y cuervos vuelan airosamente por encima de los pináculos esculpidos en las colinas. Tarde P.N. Gran Tetón (Wyoming), parque natural de magníficos parajes como Jackson Hole, Middle Tetón, Gran Tetón ó el Tetón Glaciar, donde vierte el río Snake. Al término nos dirigimos a Jackson. Mucha gente dice que es el ultimo rincón del viejo Oeste mezclándose el ambiente ranchero con el turístico.

Día tranquilo, dirigiéndonos por la mañana al último y más grande parque del viaje, Yellowstone (encontrándose entre tres estados, Wyoming-Idaho-Montana), primer parque creado en el mundo 1872. llegada a primera hora de la tarde, teniendo el resto del día libre para empezar a conocer este entorno natural, nuestro hotel estaba ubicado cerca del lago, pudiendo realizar un minicrucero, observando varias clases de avesresidentes en esta zona, también hicimos un pequeño trekking de un par de horas por los caminos señalizados alrededor del hotel.

Día entero por este grandioso parque, empezando por el “Old Faithful Geyser” y la “Turquese Pool”, haciendo algunas paradas para ver manadas de Bisontes y algún que otro Alce y Ciervo. Por la tarde nos dirigimos hacia “Twin Falls” después de una pequeña caminata, regreso al hotel para cambiarnos de ropa para la cena campestre; nos recogen en    carretas y al cabo de una hora llegamos a la zona de pic-nic, donde preparan las barbacoas y el café, estilo oeste, mientras estuvimos por los alrededores pudiendo ver un coyote y un par de ciervos, al terminar de cenar recogida del campamento y regreso al hotel ya  oscureciendo.

Hoy nos espera un día un poco pesado decoche ya que tenemos por delante unos  600 km., antes de la salida de Yellowstone vamos a ver un ultimo géiser, que se encuentra en nuestra trayectoria para ir a Salt Lake City, resto de la mañana y parte de la tarde en el monovolumen, llegada a media tarde, un bañoen la piscina del hotel y visita del centro de la ciudad, ya que teníamos ganas de andar un poco.

Ultimo dia de viaje. Por la mañana visita de la ciudad, capital del estado federal de Utah y sede de los Mormones, empezamos por el State Capitol, edificio estilo corintio, que servia de sede al gobierno federal de Utah, después visitamos el “Temple Square” sede principal de los mormones. Luego fuimos a almorzar, ya que a primera hora de la tarde nos traslada al aeropuerto, despedida de nuestro guía Gorg, que nos había acompañado formidablemente estos días. Salida de nuestro vuelo a las 17 h. vía Atlanta, cambio de avión y continuación directos a BCN.

Así se terminan nuestras vacaciones, teniendo un buen recuerdo de los Paisajes del Oeste Americano.

ÁLBUM DE FOTOS

Hosted by www.Geocities.ws

 

 

              

Pagina optimizada para Internet Explorer 800 x 600 Pixels

Webmaster: Francisco Esteve

festeve©2001-2008

All Rights Reserved

Hosted by www.Geocities.ws

1