Guía Turística de Degaña
Geografía del Concejo de Degaña

Asturias concejo a concejo: Degaña
Asturias a través de sus concejos: Degaña
Arquitectura de Degaña
Diccionario Geográfico de Asturias
Degaña a Vista de Águila

Degaña
Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos
Editado por La Nueva España en 1.999

Arriba

Cerredo

Corralín

Degaña

Fondos de Vega

Rebollar

Degaña. Villa y parroquia del concejo homónomo. La parroquia de Degaña es la mas extensa del concejo, con sus 46,64 km2. Su territoria ocupa la zona centro-occidental del municipio y está enmarcada al norte por la sierra de Degaña, con altas cumbres /Chagonacho, de 1.870 m., Los Grallos de 1.866 m...) y lagunas de origen glaciar (Chagonacho, Changreiro y las de Navaliego...); al sur por la cordillera Cantábrica con el puerto del Trayecto o Trayeíto (1.471 m), el alto de la gubia (1.934 m), el pico Bagardón (1.842 m), La Bóveda (1.923 m) y otros, y las lagunas de Fasguedo; al este por la parroquia de Cerredo y al oeste por la de Tablado. Como en el resto del concejo sus tierras están surcadas por las aguas del río Ibias y abundan las masas puras de carbayos y rebollos, en ocasiones mezclados con castaños -en las zonas bajas- y abe de la superficie natural. Esta riqueza natural hace que esté integrada, como el resto de las parroquias del concejo de Degaña, en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias y que tenga la consideración de Reserva Nacional de Caza,  pues en sus montes viven urogallos, jabalíes, corzos, rebecos, marta, gineta, el pito negro, el búho chico,el oso...

Degaña

Casa de Degaña

Degaña, capital del concejo del mismo nombre, situado en el extremo suroccidental de Aturias. La villa capital se emplaza en el valle del río Ibias.

Hasta no hace muchos años, había en Degaña numerosas viviendas cubiertas con techumbre vegetal, que ahora ha sido reemplazada por las de pizarra.

La parroquia está bajo la advocación de Santiago Apóstol. Su población es de 479 habitantes que residen en los tres núcleos que la integran: Degaña, El Rebollar y Fondos de Vega.

La villa de Degaña es la capital del concejo. Está situada a orillas del río Ibias, a una altura de 825 m,ocupando casi el centro del término municipal. Dista de la capital del Principado 142 km. Aunque es la capital del municipio no es el núdeo más poblado, pues sus 303 habitantes son superados porlos 1.086 que tiene la villa vecina de Cerredo. Degarña ha ido perdiendo población desde principios de este siglo, pasando de 544 habitantes en 1900 a las cifras actuales; todo lo contrario a lo ocurrido en Cerredo donde el auge de la minería ha convertido a éste en un núcleo semiurbano, centro del comercio y servicios, en detrimento de la capital del concejo. La carretera AS-15 (Cornellana-Puerto de Cerredo) atraviesa la villa y divide el caserió en dos partes:  una mas baja a orillas del río Ibias y con los barrios mas antiguos y poblados (El Corral, La Veiga y Entrerríos); y la parte mas alta, al otro lado de la carretera. En los barrios citados se localizan algunos ejemplos de vivienda tradicional con planta rectangular o bien en forma de L, con un patio abierto en el que se sitúa el hórreo. Estas edificaciones tradicionalmente estaban cubiertas con una techumbre vegetal, pero hoy en día ésta se ha sustituido por una cubrición de pizarra quedando pocos ejemplares con la tradicional.

Como en todo el área occidental, están presentes los castros, de los que son una muestra los restos conocidos como Los Castros, a 1 km de Degaña en dirección a Cerredo. Degaña, junto con Cerredo, en elsiglo XIV, existía como un enclave señorial dentrodel territorio de Ibias. Su titular era María Alfonso deValdés, que se casó con Suero Pérez de Quiñones
pasando este señorío a la jurisdicción de losQuiñones, posteriormente enlazados con los Queipo de Llano, condes de Toreno. En 1595 el coto de Degaña aparece en la Junta General del Principado.Tras la eliminación de los señoríos jurisdiccionales, en1826, Degaña y Cerredo se incorporan al concejo de Ibias, hasta que en 1863 ambos cotos forman un territorio autónomo bajo el nombre de Degaña.

Iglesia de DegañaDe su pasado conserva las ruinas de una torre del palacio del conde de Toreno. También algunas casas blasonadas como la casa armera del Capellan (siglo XVIII) y la casa de Sebastián. El día 25 de julio se celebra la fiesta de Santiago Apóstol bajo cuya advocación esté la iglesia parroquial situada a las afueras de la villa y reconstruida tras la Guerra Civil por el arquitecto ovetense Francisco González Villamil. Luciano Castañón recoge el apodo de xabalinos para los vecinos de Degaña.

 



Iglesia parroquial de Santiago Apostol, situada en las afueras de Degaña, reconstruida tras la Guerra Civil.

Arriba

Cerredo

Corralín

Degaña

Fondos de Vega

Rebollar

Guía Turística de Degaña
Geografía del Concejo de Degaña

Asturias concejo a concejo: Degaña
Asturias a través de sus concejos: Degaña
Arquitectura de Degaña
Diccionario Geográfico de Asturias
Degaña a Vista de Águila
Hosted by www.Geocities.ws

1