5
.
Capítulo 13/La corrupción en tiempo de Chávez  

 

 

 

Corrupción como motor de pobreza

La pobreza es causa directa, entre otras, de la corrupción (foto: Fast Multimedia).

De acuerdo con los avances más recientes producidos por el Proyecto Pobreza, divulgados por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello, cuyo rector es el padre Luis Ugalde, existen "dos tipos de obstáculos para la salida de la pobreza":

"Los endógenos tienen que ver con nuestro propio país. Uno de ellos es la falsa convicción de que somos ricos petroleros. Y convencidos de que somos ricos, no hacemos el esfuerzo por salir de la pobreza. La paradoja en Venezuela es que nos quejamos de los índices tremendos de pobreza, pero pensamos que basta con repartir" (El Nacional: Superar la pobreza 07/06/2001).

"Otro elemento endógeno que impide la salida de la pobreza es la corrupción y el mal funcionamiento de las instituciones. ‘Si en un país su seguro social, o todo el sistema impositivo, es ineficaz y corrupto, la población se siente legitimada para no pagar impuestos. Pero una población que contribuye al sostenimiento del Estado, se vuelve exigente y vigilante. Este es el primer remedio contra la corrupción y la ineficiencia pública".

"Otro enemigo lo constituye el desestímulo a la creatividad. Una sociedad que quiere salir adelante debe premiar a quien es creativo, favorecer el espíritu emprendedor, apostar al talento".

Un cuarto factor lo constituye vencer la resistencia al fomento de políticas de desarrollo microeconómicas.

Entre las causas exógenas que propician y reproducen la pobreza en Venezuela, según el estudio más importante del país al respecto, están:

"La globalización: es inevitable. El mundo se nos ha hecho pequeño. Pero sin ninguna norma que regule las imposiciones del capital financiero, nuestros países corren un gran peligro".

"Otra falsa promesa es la creencia de que el mercado por sí mismo resuelve el problema. El mercado es absolutamente necesario en el tipo de economías que tenemos. Pero el mercado no puede hacer que las tres cuartas partes de la población que están fuera del mercado convencional, se incorporen".

— Tendremos más desarrollo –explica el padre Ugalde-, mejor calidad de vida, y menos pobreza, en la medida en que las personas estén mejor formadas (reto educativo), trabajen con mayor eficiencia y tengan una cultura ética, buen servicio y responsabilidad en sus desempeños (El Nacional, 07/06/2001).

Convencionalmente se acepta como definición que la pobreza de ingreso "indica qué proporción de los hogares tienen ingresos que están por debajo de la línea de pobreza, la que a su vez establece el valor de la Canasta Normativa de Consumo Total (CNCT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios".

De manera que un hogar se corresponde con una condición de pobreza, "si sus ingresos no logran cubrir el costo de la canasta". La denominada pobreza crítica "está referida al valor de la Canasta Normativa que sólo incluye los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos calóricos y proteicos de los individuos que integran un hogar de mediano tamaño".

Pobreza en Venezuela por nivel de hogares 1975-2000

en el primer semestre de cada año de referencia

Grado

1975

1982

1988

1990

1992

1995

1997

1998

1999

2000

Crítica

8,7

5,4

10,8

17,8

16,1

25,3

27,3

22,1

20,2

23,8

No crítica

17,3

20,9

31,7

39,8

37,4

41,1

35,2

31,9

32,7

33,3

Total

26,1

26,4

42,5

57,7

53,5

66,7

62,5

54,0

52,9

57,1

Fuentes: El Nacional, IIES-UCAB,OCEI, CISOR, BCV.

Hace 25 años, en el año 1975, es decir, más o menos cuando se le ha otorgado partida de nacimiento a la expansión definitiva y creciente de la corrupción administrativa en Venezuela, el índice general de pobreza en el país era –como lo refleja la tabla anterior- de 26,1% según las estadísticas más confiables del país (8,7% crítica y 17,3% no crítica). Veinticinco años después, en el año 2000, el índice global se ha duplicado a 57,1%, siendo que el nivel crítico se triplicó (23,8%) y el nivel no crítico se duplicó (33,3%).

Bies es sabido en círculos especializados que el crecimiento vegetativo de la población en nuestro país es inferior a un nivel de tasas de crecimiento económico sostenido del orden del 6 ó 7% anual. Este sólo factor representa de por sí un primer obstáculo, casi por defecto, de infelicidad social y colectiva. Si a ello agregamos la disminución de recursos disponibles por la vía de la corrupción administrativa y el cúmulo de tropelías que comete la delincuencia organizada y ordinaria, no es de extrañar que la superación progresiva de la pobreza en Venezuela demore unas cuantas décadas.

La economista María Beatriz Orlando, adscrita al Proyecto Pobreza de la Ucab, ya advirtió que la superación de la pobreza podría demorarse entre 27,3 y 36,4 años, en el entendido de que la tasa de crecimiento económico sea de 6 y 7% todos los años, para que el ingreso real de los venezolanos se eleve 2 y 3% en cada período. Un 73% de los venezolanos, según la investigadora, había experimentado una merma sustancial en su calidad de vida para el cierre del año 2000 (El Nacional, 18/11/2000).

En apenas cuatro meses, abril a julio de 2001, se divulgaron en la prensa nacional 4 informes sobre pobreza en Venezuela, de los cuales 3 dieron cuenta de empeoramiento y sólo 1 reconocía una disminución de apenas 5 décimas. Veamos el resumen de cada uno:

Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda): "En el año 2000 la pobreza extrema (escasamente se cubren las necesidades de alimentación) en Venezuela se ubicó en 44,6% de la población, lo que representa un incremento con respecto al segundo semestre de 1999, cuando llegó a 33,88% ( 10 millones de venezolanos o 1.939.880 hogares perciben ingresos inferiores a los 200 mil bolívares mensuales)" (El Nacional, 05/04/2001). Vocero: Oscar Meza, director del Cenda.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): "Resulta alarmante el nivel de pobreza que tiene Venezuela con respecto al resto de América Latina. Es impresionante la expansión que se ha registrado y el desbalance que existe entre la situación social y los recursos que ha recibido el país (924.480 hogares en situación de pobreza extrema con ingresos inferiores a 1 asalario mínimo y 2,2 millones de hogares viven con menos de 2 salarios mínimos)". Vocero: Niky Fabianic, representante del PNUD (El Nacional, 17/05/2001).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): "Venezuela ocupa el puesto 61 entre 162 países al evaluarse los datos referidos a ingreso, supervivencia, alfabetización, salud, medio ambiente y avance tecnológico...Un tercio de los venezolanos –8 millones- vive por debajo del límite de la pobreza y un segmento importante de éstos sobrevive con menos de 1 dólar al día" (El Nacional 11/07/2001). Vocero: Indice de Desarrollo Humano del PNUD de las Naciones Unidas.

Radiografía Social de Venezuela a cargo de la empresa Cifras Encuestadora C.A. (Ceca): "la pobreza crítica disminuyó en 5 décimas con respecto al año 2000, al pasar de 44,6% a 44,1% de la población...La disminución del segmento más desfavorecido tiene relación con la inversión del Estado en sus programas sociales...La economía informal pasó de 53,1% de la fuerza laboral activa en 2000 a 56,3%, equivalente a 4.556.167 personas" (El Nacional, 18/06/2001). Vocero: Manuel García, presidente de Ceca.

Queda claro que en los dos últimos tres años, 1999, 2000 y 2001, que son los primeros de la administración Chávez, la pobreza y la informalidad no ha retrocedido un milímetro. Todo lo contrario y el punto está reconocido por organizaciones nacionales e internacionales. "De los 8 millones 750 venezolanos que tienen alguna ocupación –explicó Luis Vicente León, presidente de Datanálisis (El Nacional, 19/04/2001) , más de la mitad está en el sector informal, es decir aproximadamente 4 millones 900 mil, lo que se traduce en la cifra más alta de informalidad en la historia de Venezuela".

La tasa de desocupación que rondaba para julio de 2001 el 15% señalaba que 1 millón 500 mil venezolanos no tenían empleo. El ahora ex presidente de Fedecámaras, Vicente Brito, al solicitar medidas para crear empleo comunicó al país que entre 1999 y 2001 unas 7.000 empresas de todos los tamaños cerraron sus puertas, con la pérdida de 550 mil puestos de trabajo (El Nacional, 03/05/2001). Para revertir esta tendencia, según Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria, se requeriría la creación de 3 millones de puestos de trabajo soportados en la creación de 400 mil nuevas empresas (Quinto Día 16 al 23/05/2001).

Con respecto al desempeño de los programas sociales del gobierno, la mayoría de los cuales quedan encauzados por intermedio del Plan Bolívar 2000 y el Fondo Unico Social, ofrecidos como paliativos para atacar la pobreza, un informe de la periodista Luisa Amelia Maracara no pudo ser más explícito. "La baja ejecución presupuestaria, producto de la disminución de los ingresos fiscales -por la baja paulatina y amenazadora de los precios petroleros- ha afectado drásticamente los desembolsos para programas sociales, al punto de que para el cierre del primer semestre de este año (2001), no se había gastado ni un bolívar para tal fin" (El Universal 27/07/2001).

La periodista agregó: "del presupuesto de este año (que asciende a 23,4 billones de bolívares) sólo se han gastado efectivamente 6,5 billones de bolívares, de estos cero bolívares han sido destinados a programas sociales, según cifras de la Oficina Central de Presupuesto y del Sistema de Gestión y Coordinación de las Finanzas Públicas".

Del total presupuestario, se estima que "1,2 billones de bolívares se invertirían en programas sociales a través de los ministerios del Trabajo, Producción y Comercio, Infraestructura, Salud y Desarrollo Social y Educación, Cultura y Deportes. Entre los programas que no se han contratado y mucho menos ejecutado con cargo al presupuesto de 2001, destacan los del Fondo Unico Social, organismo adscrito al ministerio de Salud y Desarrollo Social. El FUS tiene un presupuesto de 214,2 millardos de bolívares y es el organismo que tiene a su cargo el grueso de los programas sociales que ejecuta el gobierno".

Un reportaje con la firma de David González (El Nacional, 29/07/2001) expone que "tras poco más de dos años de anuncios políticos, los planes llamados a cubrir la llamada deuda social no logran aún la cobertura necesaria para atender la demanda de los venezolanos. El gobierno le ha entregado el testigo a algunos militantes de Patria Para Todos –que responden al ala liderada por Alí Rodríguez Araque –Presidente de OPEP y ex ministro de Energía de Chávez-, para que dinamicen la entrega de subsidios. En paralelo a este drama corre una diatriba entre activistas del MVR y el PPT, que se acusan de impedir que los recursos fluyan adecuadamente".

Y luego remata, escribiendo: "la escasez presupuestaria, las trabas administrativas, la dispersión del gasto, los desaciertos gerenciales y la corrupción han vapuleado la ejecución de estos planes desde 1999".

   

 

                                    © Copyright 2002. Derechos Reservados-Agustín Beroes. Contacto: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1