EDUCACION FISICA
Principal Arriba

 

P.E.I.
SALAS
AREAS ESPECIALES
PERSONAL
NOVEDADES
COOPERADORA
RECUERDOS
DE TODO UN POCO
MAS FOTOS

                                     

 

PROFESOR DE EDUCACION FISICA:  Pablo Beritognolo

 

NOVEDAD:

En este año tan especial, en el que nuestra ciudad cumple 450 años,los Jardines de Infantes Municipales preparan, desde ya, en coordinación con la Dirección de Deportes, una gran muestra de Educación Física, que se llevará a cabo el día 24 de Octubre a las 19 hs. en Plaza Añoranzas, en la cual mostraremos todo lo que aprenderemos durante el año con nuestro Profesor.

1 º Sección "A"  : Clase de Educación Física.

Año 1991: Muestra de Educación Física con participación de alumnos y del Prof. Pablo.

 

PROYECTO ANUAL DEL AREA

FUNDAMENTACION

El hombre, desde que nace hasta que muere, vive en un constante proceso de enseñanza aprendizaje; siempre tiene algo que enseñar, y mucho que aprender. Además, conceptualmente, el hombre es una unidad bio-psico-social. Es decir que tiene un cuerpo biológico, una mente y, a la vez, es un ser social.

  Si desde la más temprana edad se le brinda una variada gama de actividades físico-educativas, le estamos posibilitando al niño una formación integral. Es decir que se considera a la Educación Física como parte de la educación total, destinada al aprovechamiento máximo de los aportes y posibilidades que le brinda el movimiento en un proceso de enseñanza integral, que pretende lograr el desarrollo equilibrado del  niño.

  Es así que la Educación Física se orienta al desarrollo de capacidades y habilidades que perfeccionen y aumenten las posibilidades de movimiento de los alumnos, hacia la profundización del conocimiento motriz, a asumir actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo (el propio y el de los otros) y al movimiento. La educación del cuerpo y el movimiento no debe reducirse a los aspectos perceptivos y motores, sino que implica también aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognitivos.

  Es así que la práctica de la Educación Física debe promover y facilitar que cada alumno llegue a comprender y conocer su propio cuerpo, sus posibilidades de movimiento, a dominar un número variado de actividades corporales motrices, lúdicas y pre deportivas, a través de sus bloques de contenidos específicos.

 

Todo esto, claro está, dentro del marco de los objetivos generales de la Educación, de tal modo que en el futuro pueda elegir lo más conveniente para su desarrollo personal, ayudándolos a adquirir conocimientos, valores, normas, hábitos, etc. Que le permitan mejorar su condición de vida y de salud, como así también disfrutar y valorar las posibilidades de movimiento como medio de enriquecimiento personal y de relación con los demás.

 

ORGANIZACION DE CONTENIDOS

CONCEPTUALES:
El cuerpo propio y el de las demás.
Conocimiento de las posibilidades y de las limitaciones motrices.
Esquema corporal, conocimiento del propio cuerpo.
Conocimiento de la importancia del ejercicio físico.
Repertorio de las actividades físicas jugadas y construidas.
Conocimiento del entorno natural   como factor de protección de la salud.
Juegos individuales y grupales.
Juegos masivos.
Juegos con refugios.
Cuidado del propio cuerpo.

 

PROCEDIMENTALES:
Exploración de las característica del cuerpo, en  forma global y segmentaria.
Reconocimiento de los lados del cuerpo respecto del eje de simetría.
Exploración a través de los sentidos, del cuerpo y del medio externo.
Vivencias relacionadas con lo espacial.
Exploración y reconocimiento de los lados del cuerpo.
Reconocimiento y uso del lado hábil.
Control corporal de equilibración y re-equilibarción y las distintas formas de lanzamiento.
Coordinación de las actividades motrices.
Adquisición progresiva de las formas de salto.
Adecuación del movimiento a las características de los objetos.
Orientación espacial.
Ajuste de desplazamientos.
Adquisición progresiva de rolidos y rodadas.
Ajuste del movimiento propio al espacio, a los objetos y al movimiento de los otros.
Orientación en el tiempo.
Exploración y ajuste de las destrezas y habilidades  básicas en relación al tiempo y al espacio.
Vivencia, regulación y control de las distintascapacidades orgánicas.
Cuidado del entorno natural a través de actividades ambientales.
Ajuste del movimiento propio, a los requerimientos del juego.
Ajuste a consignas y reglas.
Elaboración de reglas.
Elección y uso de los refugios individuales y grupales.
Práctica de las normas de aseo personal y limpieza.
Prevención de accidentes producidos por la actividad física.

 

ACTITUDINALES GENERALES:

Valoración de los aprendizajes del propio cuerpo y de sus posibilidades perceptivas, motrices y expresivas.

Confianza en si mismo. Autoestima.

Gusto por la actividad física.

Disfrute de la naturaleza y de la vida al aire libre.

Disposición para el cuidado y conservación del entorno.

Aceptación de los distintos niveles de destreza alcanzados.

Valoración del trabajo con otros. Cooperación.

Respeto por reglas y consignas.

 

ACTIVIDADES:

Ubicar Las distintas partes del cuerpo.

Dar cuerda a las distintas partes del cuerpo y moverlas.

Transportar bolsitas con distintas partes del cuerpo.

Juegos para el desarrollo de la conciencia corporal:"Vuela la abeja", "El transportador","La marioneta", "El  gallito ciego"

Caminar de distintas formas manteniendo el equilibrio.

Rayuela:  Saltar sobre recuadros.

Hacer potrillito.

Juegos: “Que viene el lobo”, "El lechero", "Los resortes", "´Vamos al zoológico en camión"

Canciones para el desarrollo de la conciencia corporal.

Lanzar bolsitas por debajo o por encima de una soga.

Pasar debajo de puentes formados por colchonetas.

Juego del tic-tac.

Circuitos secuenciales.

Juegos: “El guardián”, "El cazador", "La casa se quema", "Perritos a la cucha", "Limpiar el campo", "El camión", "Blanco y negro"

Caminar haciendo equilibrio sobre una soga extendida en el piso, llevando un elemento sobre una mano.

Con bastón empujar una pelota.

Atajar una pelota que viene rodando.

 

EVALUACIÓN:

La  evaluación de los niños se hará a través de la observación durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, con las distintas actividades en las que se pone de manifiesto el desarrollo de todas las capacidades que el niño debe lograr de acuerdo a los objetivos propuestos, evaluando el conocimiento, la capacidad para aplicar esos conocimientos y las actitudes que se van afianzando durante el proceso.

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1