Accesorios para la cría

 

Antes de empezar con la cría necesitas una serie de cosas.

El nido

Los periquitos crían en cajas.

Estas cajas de nido se venden de distintos tamaños y materiales, el mejor "modelo" sin duda es la caja como se vende para la cría de agapornis (unos loritos un poco más grandes que los periquitos). Estos nidos son más grandes, la mayoría de los nidos expresamente hechos para periquitos se quedan pequeños.

Un buen nido mide unos 15 x 20 cm. de base, y tiene una altura de unos 15 cm. Mucho más pequeño no debería ser, ni significativamente más grande ya que entonces será más difícil que la temperatura dentro se mantenga constante.

El agujero de la entrada debería medir más o menos 5 cm. de diámetro, y delante de la entrada debería haber un palo para posarse, ya que el macho muchas veces se quedará sentado delante del nido, desde donde ofrece comida a la familia dentro de la caja.

Los nidos más largos que altos son mejores, ya que en los nidos "verticales" la hembra al entrar pisaría los polluelos o los huevos, pudiendo incluso llegar a romperlos. La única ventaja que ofrecen sobre los primeros es que los polluelos salen más tarde, al ser más difícil alcanzar el agujero de salida, y así ya están más fuertes e independientes cuando abandonan el nido. pero por regla general, en los otros nidos tampoco salen demasiado pronto, y los periquitos suelen aceptar mejor los nidos "horizontales".

El mejor material para la caja es sin duda la madera entera. Los nidos de plástico no permiten un buen intercambio de humedad, creándose dentro un clima de invernadero donde con facilidad se desarrollan gérmenes y hongos. Tampoco son aptos los llamados "nidos de pita", hechos de un tronco ahuecado, ya que son demasiado pequeños y además no permiten controlar la nidada.

Los periquitos no necesitan material para construir el nido, ya que ponen los huevos directamente en el fondo de la caja. En todo caso puedes poner un poco de serrín en la caja, así hay menos probabilidades de que se rompa algún huevo y es fácil mantener limpio el nido. Eso sí, a lo mejor la hembra no acepta el serrín y lo tira fuera. Entonces no insitas y déjala criar sin material. Es importante que el serrín sea limpio y libre de gérmenes y contaminación, ¡no utilices serrín de carpintería, sino el que se vende para pequeños roedores!

Si en la jaula o pajarera de cría hay más de una pareja interesada en reproducirse es imprescindible poner siempre algún nido que sobre, para evitar peleas, si dos hembras se empeñan en el mismo nido por lo menos la "perdedora" tiene dos nidos para elegir. Así que compra por lo menos tres nidos por cada dos parejas.

 

Una segunda jaula

Si crías, siempre deberías tener disponible una segunda jaula de tamaño suficiente. Por un lado para poder reaccionar rápidamente si aparecen problemas y se hace necesario separar uno de los padres de la familia, o, y con esta situación te encontrarás con bastante seguridad, tengas que separar los polluelos de los padres una vez que se hayan independizado.

Muchos periquitos, sobre todo las hembras, reaccionan de forma muy agresiva con sus polluelos cuando estos hayan salido del nido. Quieren "echarlos" para empezar una segunda nidada (cosa que solo excepcionalmente se debería permitir) y así los atacan con bastante violencia. Si hay falta de espacio se acentúa el problema.

Aunque se lleven bien, si no tienes una pajarera normalmente no es posible que los pequeños permanezcan con los padres, simplemente porque la jaula se queda pequeña. Si te quieres quedar con la descendencia para la jaula por supuesto vale lo mismo que para los padres en cuanto a la jaula y los demás accesorios.

Si en cambio quieres vender los polluelos la jaula puede ser un poco más pequeña, ya que no pasarán toda su vida en ella. Aún así, sobra decir que las condiciones deben ser aceptables en cuanto al tamaño, la forma y la calidad de la jaula provisional.

 

Huevos de plástico

 
Para evitar una segunda nidada normalmente se utilizan huevos de plástico, pero también puedes esterilizar los propios huevos de la periquita. (Más información en la sección de problemas). Aunque no es seguro de que los utilizarás, viene bien tenerlos en casa, por si acaso. Se venden en tiendas de animales, son blancos y un poquito más grandes que los que se utilizan para la canaricultura.

 

Utensilios para la cría a mano

Lo mismo que con los huevos de plástico: esperemos que no los necesites, pero para tenerlos a mano en caso de necesidad es mejor comprarlos de antemano, o por lo menos saber dónde se pueden conseguir rápidamente en caso de necesidad. Algunas veces la hembra abandona, incluso ataca a la nidada, o alimenta mal a uno o todos los polluelos, sin nuestra ayuda, estos pajaritos morirán. Si tienen más de una semana hay algunas posibilidades de sacarlos adelante, con la edad también crece lo probabilidad de que sobrevivirán. Si necesitas más información, consulta la sección de problemas con la cría y de la cría a mano.

Ten a mano una, mejor dos lámparas de infrarrojas, jeringuillas sin aguja de distintos tamaños, una papilla para la cría a mano de polluelos de loro, un acuario o caja de plástico transparente, termómetro ambiental y higrómetro.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1