Refugio de La Renclusa - Aneto (3.404 m) - Maladeta (3.308 m)

—Fin de semana,
15-16 de junio de 1996—


 


GEOLOGÍA MÍTICA

Rocas que parecen libros cerrados. Se podrían contar las páginas y los pliegos. En efecto, son libros, libros misteriosos que contienen la historia del diluvio. Si pudiéramos abrir sus páginas de mármol, veríamos las formas de la creación de entonces, animales extraños, árboles gigantescos.

Victor Hugo, Viaje a los Pirineos (1843).


 Aneto: El Techo de los Pirineos


Perteneciente al macizo de LA MALADETA constituye el punto más alto de los Montes Malditos y de la cadena pirenaica.

A pesar de encontrarse al S. de la cadena, la conquista de sus cumbres tuvo lugar desde la vertiente septentrional, trasponiendo el cordal central de la cordillera. En la actualidad la ruta habitual de aproximación discurre por el valle de BENÁS (Benasque en aragonés), remontando por carretera la alta cuenca del Esera, con lo cual han quedado relegados aquellos senderos legendarios.

El Aneto, montaña pesada y maciza, está surcada por los esquiadores hasta finales de Junio, ofreciendo un descenso de más de 1.600 m de desnivel sobre el glaciar NE. del macizo.

El paso de Mahoma
El paso de Mahoma
—© Manuel Andrés—

A partir del collado de Coronas, las últimas pendientes empinadas dominan una vista prodigiosa sobre ambas vertientes. Bruscamente tomamos contacto con nombres legendarios como BALLIBIERNA (el valle del invierno, valle de origen glaciar, frío y de extrema dureza), Maladeta, Tempestades, Maldito, Cregüeña ... Estrechas brechas y crestas dislocadas expresan la aspereza de este caos de hielo y granito.

ANETO (3.404 m).
Recorriendo por carretera el valle de Benás tomamos la bifurcación del balneario e inmediatamente, sin llegar a cruzar el río Esera, seguimos la pista asfaltada que discurre por la margen dcha. y en la llanada del PLAN DEL HOSPITAL vadea el río siguiendo su curso hasta desembocar en el hierbal de la PLETA DE LA RENCLUSA (1.900 m).

Una senda amplia nos eleva entre los últimos vestigios del bosque al antiguo refugio de LA RENCLUSA en 45 minutos.

Continuaremos por un nítido sendero que remonta las praderas en S. y que se dirige a la Cresta de los Portillones. Habrá que superar el INFERIOR y el SUPERIOR. Las rocas han ido desplazando a la hierba hasta formar un laberinto de grandes bloques donde el itinerario a seguir está balizado.

Desde los Portillones nos introduciremos en el GLACIAR DEL ANETO. La forma de remontarlo dependerá de su estado: con nieve firme lo atravesaremos en diagonal (SE.); si el hielo dificulta la progresión es preferible elevarse en S. hacia el PICO MALDITO recorriendo luego en SE. el sector superior y casi plano del glaciar.

Las dos opciones coinciden en el Collado de CORONAS (3.198 m). Superaremos una última pendiente empinada de nieve para alcanzar el célebre PUENTE DE MAHOMA, más conocido como Paso de Mahoma. Es una breve arista de roca sólida que sin plantear dificultades significativas puede ser delicado si la nieve ó el hielo cubren la roca.

En la cima del Aneto
En la cima del Aneto
—© Manuel Andrés—

Nada más superarlo se accede a la pequeña pirámide cubierta de nieve que configura la cúspide del ANETO (3.404 m).

MALADETA (3.308 m).
Dejaremos a la izqda. la ruta del Portillón Inferior y la del Superior penetrando en el Glaciar de La Maladeta. Vamos a superarlo para alcanza la brecha situada entre la pirámide cimera y la arista situada al O.

Una fuerte pendiente de nieve conduce a la descompuesta canal de acceso al collado de LA RIMAYA (3.225 m). Aquí giramos a la izqda. (E.) prosiguiendo por la cresta ó la pendiente de pedriza que cubre su flanco meridional hasta la cima del pico.

Para el descenso es posible eludir el glaciar. Para ello, continuaremos por el cresterío, siguiendo un itinerario balizado, para llegar al collado Maldito.

Desde aquí se baja al Glaciar del Aneto y pasando por los Portillones se llega nuevamente al refugio de La Renclusa.


 Cartografía


  • Maladeta-Aneto. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000.



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1