FISIOLOGIA I

TECNICA DIETETICA 

Y ARTE CULINARIO

MICROBIOLOGIA

PRODUCCION Y 

ECONOMIA DE ALIMENTOS   

NUTRICION
BIOQUIMICA II
FISIOLOGIA II
INGLES
SOCIOLOGIA
ANATOMIA

Ejercicios en video.. A ponerse en forma..!!!

Adventure bike and Running Team -  Sabados 9:45hs en Entrada de la Reserva Ecologica

Ebook Artículos tablas Enlaces Apuntes Fotos
Nos tomamos un break...??

BUSCA MAS TEMAS EDUCATIVOS EN LOS VIDEOS...!!!!

  
Un sitio para conectarnos y pasarnos los apuntes, novedades, horarios, reuniones, y todo lo relacionado al curso de la LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Enviá tus datos, apuntes, imágenes, etc.

Chat en linea..!!! (Messenger Yahoo)Envie su opinion por mail..!! Edicion: Hector Montañez   SOCIOLOGIA   Martes 18.30 a 20.00  GRUPO ANTROPOLOGIA: "icafargentina"

 
Fechas de finales         Martes 6/12 18.30 hs   /    Martes 13/12 18.30 hs

 Powerpoint;   VIDEO   NEOLITICO    PALEOLITICO  ALIMENTO   Convertibilidad   Estrategias consumo  

TP de los alimentos  Modelo medico hegemonic   Consigna 2do parcial domiciliario  NOTAS SEGUNDO PARCIAL
IMPORTANTE: en las fechas de final todos deberán presentar el trabajo práctico sobre los alimentos. Aquellos que promocionan deberán presentarlo y exponerlo oralmente, previamente a la firma de libretas. Los que rinden el final lo harán al iniciar el examen. La evaluación del trabajo no incidirá en la nota final de la materia.
Parciales: -envío las notas de los parciales ya corregidos. En general han sido muy buenos los trabajos, han aportado a la complejización y profundización de las problemáticas alimentarias planteadas.

Barrionuevo, D:     9 (nueve)

Bravo, M:              9 (nueve)

Canale, M.L:         10 (diez)

De Subinas, M.E:   8 (ocho)

Fabrizio Carmen:   9 (nueve)

Fernandez, Alicia:  8 (ocho)

Giachino, ML:        5 (cinco)

García,ML:            7 (siete)

Meydac Laura:      9 (nueve)

Miranda, A:          8 (ocho)

Mollano, C:           9 (nueve)

Montañez, Hector: 8 (ocho)

Mugracci,E:          5 (cinco)

Paván, N:             9 (nueve)

Sanabria, A:         9 (nueve)

Recuperatorios:

De Subinas, ME: 7 (siete)

Mugracci:          4 (cuatro)

Pavan, N:          5 (cinco)

García, ML:        6 (seis)

 

Van a final:

De Subinas, ME

Giachino, ML

Miranda, Andrea

Montañez, H

Mugracci, E

Pavan, N

García, ML

  Trabajo sobre alimentos: Les envío nuevamente las consignas de la materia para abordar los alimentos que les han sido asignados, ya que desde coordinación de la carrera me avisaron que hay algunos de ustedes que no las tienen.

El martes pasado dedicamos parte de la clase a este tema. Se plantearon algunas sugerencias para el análisis. A partir de las consignas podrían pensar en qué conceptos y qué bibliografía retomar para plantear el contexto de producción, distribución, preparación, tipo de comensalidad asociada al alimento en cuestión.   TP de los alimentos

Gracias.

Espero que anden bien. Saludos,

Andrea.

Comer beber amar

 Comedia

Director lee ang

Interpretes sihung lung, kuei-mei yang

País taiwan

Duración 120'

Calificación Mayores de 13 años

Idioma subt.

Sinópsis Del mismo director del Banquete de Boda, Ang Lee nos trae nuevamente una historia que trata de las relaciones entre padres e hijos. Nos relata la vida del señor Chu y sus tres hijas. Tres mujeres que simbolizan tres formas de entender el mundo: la triste Jia-Jen, la ambiciosa Jia-Khien y la romantica Jia-Ning. Esta comedia melodramática que se puede oler y gustar tanto como ver, las comidas son el centro de un film en el que el director explica las curiosas relaciones familiares de esa pequeña comunidad donde la vida es menos convencional de lo que aparentemente se podría pensar.

Yin shi nan nu (Comer, beber, amar) fue el tercer largometraje en la carrera de Ang Lee. Es considerado el tercer episodio de una trilogía informal sobre la familia taiwanesa ("Los padres saben más") que comienza con Tui shou (Manos que empujan, 1992) y continúa con Hsi yen (El banquete de bodas, 1993). Aunque en 1995 arrasó en los premios del cine independiente que se entregan en Hollywood una semana antes del Oscar (ganó mejor director, mejor guión, mejor actriz principal y mejor actor principal), Yin shi nan nu (Comer, beber, amar) no tuvo mucha difusión internacional. Es a partir de su lanzamiento en DVD el año pasado, cuando esta película ha podido comenzar a ser vista por una audiencia cinematográfica un poco más amplia.
Cuando en la cena dominical de los Chu, alguien pronuncia las palabras "Tengo algo que anunciar…" el espectador sabe que viene otro cambio en la vida de esta familia taiwanesa. Nada extraordinario. Las vidas del chef Tao Chu y sus tres hijas (una maestra de química, una ejecutiva de una aerolínea y una estudiante universitaria) son conmovidas por sucesos comunes: ascensos, mudanzas, pérdidas de dinero, enfermedades, funerales, embarazos, bodas. Quizás uno de los aspectos más sorprendentes de Yin shi nan nu (Comer, beber, amar, 1994) sea descubrir que la típica vida familiar en Taipei, es bastante parecida a la típica vida familiar en cualquier ciudad del mundo. Nada de exotismo y total ausencia de artes marciales. Una desilusión para quienes busquen reencontrarse con una imagen estereotipada de Asia
La filmografía de Lee muestra dos caras. La primera faceta es la de un autor cinematográfico interesado en temas como la vida familiar, la brecha generacional, la búsqueda de la pareja y las tradiciones asiáticas. La segunda faceta es la del eficiente hacedor de películas impactantes al gusto de Hollywood, como el melodrama ambientado en el siglo XVIII, Sense and Sensibility (Sensatez y sentimiento, 1995). Hasta ahora las dos facetas de Ang Lee sólo se han mostrado juntas en el drama de guerreros Wo hu cang long (Tigre agazapado, dragón oculto, 2000).
No obstante el interés de Lee por las tradiciones asiáticas, la trama de Yin shi nan nu (Comer, beber, amar) recalca lo inevitable (y lo deseable) del cambio. Aunque algunas cosas, como la cena dominical, permanecen.
Tal como dice el propio Lee hablando de la cultura china "Nosotros obedecemos al misterio de la creación y tratamos de ser humildes y reducir nuestros deseos, hasta que explotamos. Entonces es el caos, después la gente encuentra un nuevo balance. Así es como la sociedad funciona" (MovieMaker, 2001). Estos subyacentes temas son más importantes que la trama quizás predecible de las historias de amor de las tres hijas del chef Chu. Otro punto a favor es la naturalidad en la mayoría de las actuaciones, con la excepción de Kuei-Mei-Yang, quien interpreta a la hija mayor, la maestra, y luce un estilo de telenovela.
En esta película, la cocina como arte tiene un lugar central. La preparación de la comida y el servicio de la mesa son parte de un ritual, que el trabajo fotográfico de Jong Lin muestra con precisión y eficacia. No hay trazos del sentimentalismo de Babettes gæstebud (El festín de Babbete, 1987), así que no tienen que preocuparse por tener pañuelos a la mano. La película de Lee tiene un delicado buen gusto, con un poco de ginger para recuperar el paladar pero no demasiado como para no opacar el resto de los sabores de una buena película.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1