095_25_02_KK3-(510-14_10_1993)                                           Manuel C. Martínez M.

SADELAS

Sociedad Amigos de la Salud

95_25_02_KK3

TRASCENDENCIA IDIOMÁTICA del POPULAChO

( PhD: ¿piache de, o efe de?)

Por lo que cuenta la Historia, el Imperio Romano comienza su decadencia con la llegada de los <<bárbaros>>. Pero, la subyacente y asimilada  lengua de los esclavizados griegos trascendió.

Con la invasión de marras, el lenguaje lírico romano pasó a un segundo plano. La lengua lírica quedó relegada al parlamento aristocrático, y a los hombres de ciencias quienes continuaron escribiendo sus obras en buen latín. El populacho siguió prosaico y su lenguaje  vulgar comenzó a trasmitirse con la misma fuerza de la naciente clase burguesa. Sobrevinieron los romances cargados de macarronea, y de  BARBARISMOS, de los cuales  << pe, hache, de >> es su más bello espécimen.

Y es así cómo observamos que el título de postgrado universitario, PhD, es llamado macarrónicamente por sus tenedores y recipiendarios latinos : << Pe, hache, de >>, (sic). Digamos que han clonado el yerro de dicción de los angloparlantes. Esto es grave, ya que  como se trata de grecismos, estos deben respetarse íntegramente por ser fuente  de muchos vocablos. Tal título debe llamarse: Efe de (Efdí), en honor al compuesto digráfico anglosajón, ph (ef), que Roma convalidó para la letra griega << fi = φ >>¹/ , equivalente al latinizado << efe = f  >>.

Desde luego, los ingleses vienen cometiendo ese error de dicción desde el medioevo mismo, pero esto en nada nos excusa para su reiterada comisión por acá en estas bellistas tierras.

Modestamente, quien esta crítica hace no entró en el reparto piñatero de EFEDÉS que se hizo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, (UPEL),, aunque pueda posgraduarme sí, con un <<Efe de>>, y no, con un macarrónico <<pe, hache, de>> , que es algo así como: <<piache de>>.

Lo que hace del <<pe, hache, de>> un barbarismo  es su aplicación a fenómenos de alto rango científico y académico, a gente de toga y birrete. La usanza consagra las raíces griegas y latinas a nobles categorías: taxonomía, invenciones trascendentes, conceptos científicos, etc. Porque un <<piache de>> en carpintería o mensajería no sería barbarismo alguno.

-----

¹/  Por cierto, en la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (22), se corrige un lapsus que se arrastró hasta la edición 21: el Art.  phi  fue suprimido, y en su lugar se insertó  el fonema  fi , de cara a recoger la letra griega, φ , que en latín se llamó  phi , como resultado gramatical formado por su equivalente fonético,  ph  e i.

Como dato curioso, la Academia admite que las lenguas neolatinas pueden indistintamente usar el fonema digráfico, ph, o   la letra  f , pero, omiten esta connotación en el Art. específico de esta letra. Igual omisión la hubo para la griega π  (pi) que es validada como p.  

Temas hermanos:

011_Más sobre los PhD      089_Curiosidades        129_IMPROPIEDADES VARIAS

 

    ANTERIOR                                                SIGUIENTE

 mailto:[email protected]  Retroalimentación 

A-A-paquete-de-sadelas-publicadas-en-Internet.htm

A-B-paquete-de-sadelas-publicadas-en-Internet.htm

index.html

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1