[ Inglés | Latín | Castellano ]

 

 

Ge`ez [Etiópico Clásico]
Nombre grecorromano: Ethiopicus
Designación autóctona: Lësanä Gë`ëz
Ubicación Eritrea y N. deEtiopía, (s. II d.C., s. IX d.C.)

Historia
El Ge`ez fue la lengua semítica oficial en el reino cristiano de Aksum que ocupó territorios de lo que hoy es Eritrea y la provincia Tigré de Etiopía. El reino Aksumita (s. II a IX) alcanzando la cúspide de su poder entre los siglos IV y VI d.C.

El orígen histórico y lingüístico exacto de los pueblos de habla semítica  en Etiopía no está del todo claro, pero  parece ser que entre los siglos VII y VI a.C. se produjo la migración o influencia cultural del sur de Arabia. Del siglo  V a.C.  tenemos inscripciones en bustrofedon tanto en [mino-]sabeo como en otra lengua próxima este. Además existen una gran cantidad de estatuas, tronos de piedra, utensilios perfumadores, figurillas de bronce y piedra de animales, vajillas de calidad de influencia sabea. Parece ser que el futuro reino de Aksum nació de elementos autóctonos que asimilaron parte de la cultura y usos de unos cuantos pero poderosos comerciantes inmigrados desde el reino sabeo.

Hacia los primeros años de nuestra era, la cultura etiópica había desarrollado rasgos arquitectónicos propios y había un alto grado de urbanización. Desde el s. III d.C. se acuñaron monedas de oro, plata y bronce, con los nombres de algunos soberanos o nëgus. Cuando el comercio terrestre entre Roma  y la India  se cortó por la presencia sasánida, parte del comercio se realizó a través de Egipto y Etiopía, de donde salían barcos para la india desde el puerto de Adulis. Esto llevó al reino de Aksum varias influencias helenísticas, y de hecho el negus `Ezana (320-342) se convirtió al cristianismo, dejando testimonio de ello en una serie de importantes inscripciones y se alió a los emperadores cristianos  de Constantinopla. `Ezana guerreó contra los nubas, los bedja y los reinos de Meroe y Kush (Kuš). Si bien desde muy pronto habrían existido cristianos en el país, fue sobre todo la llegada e influencia  de monjes sirios que huían de persecuciones religosas en el s. V lo que extendió el cristianos a todas las capas sociales. El primer obispo, un tal Frumencio también concido como ´Abuna Salama, había sido consagrado por Atanasio, patriarca de Alejandría, hacia el 345.

El reino de Aksum alcanzó  su apogeo bajo Kaleb (524-575), que realizaría expediciones punitivas  contra Arabia, a petición de Justinaino, para vengar a los cristianos del Yemen, perseguidos por el rey himyarí Dhu Nuwas. De hecho esta última región algunos decenios bajo dominación aksumita, y en parte fue contra esta amenza por lo que se organizaron los árabes de más al norte e influyó en el surgimiento del Islam. Con el desarrollo del Islam, Etiopía quedó aislada del resto de la cristiandad. Neutralizadas las flotas bizantina y persa los árabes destruyeron el importante puerte de Adulis, esta situación provocó la decadencia del reino de Aksum que llegó a su fin por las invasiones de los Bedja desde el N. y los Agau. Sin embargo, tanto la religión cristiana como el uso del  Ge`ez como lengua litúrgica del clero y lengua litararia clásica perduraron, hasta hoy en día a pesar de la islamización de muchas partes del país, particularmente la costa, y las regiones adyacentes a Somalia.

El Ge`ez  es una lengua del grupo semítico noretiópico, y muestra una relación de parentesco con el moderno Tigré y el Tigrinya, este último parece  descendiente directo del Ge`ez. El Amhárico, lengua oficial  en Etiopía y la lengua etio-semítica con mayor número de hablantes pertenece al gurpo suretiópico y no es descendiente  del Ge`ez. Ambos grupos, semítico suretiópico y semítico noretiópico parecen derivar de una forma  de semítico cuyas relaciones más cercanas dentro de la familia se dan con Moderno Sudarábigo y el Sudarábigo Epigráfico (Mino-sabeo y otros).

Alfabeto e inscripciones
Para el Ge`ez disponemos tanto de documentos conservados como inscripciones epigráficas. Las inscripciones epigráficas normalmetne sobre pilares conmemorativos son de un interés histórico considerable.Las primeras de estas inscripciones datan del período pre-Aksumita y Aksumita temprano, es decir en torno a los s. II y III d.C. Entre las primeras inscripciones Aksumitas destaca un conjunto de inscripciones monumentales asociadas al gobernate `Ezana (s. IV d.C.) testimonian la aparición de cristianismo en las tierras altas de Etiopía y están escritas en una forma prácticamente idéntica al Ge`ez clásico.
Los siglos siguientes serán testimonios de la aparición de la primera traducción de la Biblia al Ge`ez (a partir de una fuente griega) y otros documentos de tipo eclesiástico, cívico y admisnistrativo, acumulados a lo largo del extenso período en que el Ge`ez fue la lengua official de la iglesia y el estado etíope. El Ge`ez en su forma clásica decae en su uso a partir del s. VIII (a partir del s. XIV el amhárico se usará en casi todos los documentos no religiosos y el Ge`ez subsistirá solo como lengua litúrgica). La mayoría de documentos conservados son de temática religiosa, como la primera traducción de la Biblia (a partir de una fuente griega) como copia del siglo XIII de originales que se remontan a los siglos IV a VIII d.C. (período Aksumita). Sin embargo, el s. XX para acceder a seguir la carrera eclesiástica e incluso obtener algunos puestos civiles y eclesiásticos, era necesario tener algún conocimiento de Ge`ez (al igual que había sucedido con el latín en Europa). Hoy en día el Ge`ez  sigue siendo la lengua litúrgica de la iglesia ortodoxa de Etiopía (como pasó con el latín en Europa hasta mediados del s. XX), como antes había sido una lengua de cultura masivamente usada en los monasterios etíopes y en la educación basada en el modelo eclesiástico.

La escritura usada para el Ge`ez y las demás lenguas semíticas de Etiopía-Eritrea es una escritura consonántica (abjad) derivado de más o menos directamente de un alfabeto usado para el Epigráfico Sudarábigo, usado en el sur de la península arábiga para el Sabeo (Reino de Saba`), el Mineo y otras lenguas similares. En cuanto a las vocales estas fueron introducidas, en las últimas inscripciones de `Ezana como modificaciones del signo base de cada consonante, lo cual nos permite conocer la vocalización exacta de cada palabra en la mayoría de los casos. El sistema funciona de la siguiente manera, el signo base sin modificar es leído con la consonante seguida de /ä/ (=  [æ]), las otras vocales requieren incluir pequeñas marquitas junto al signo de la consonante.

Descripción lingüística
Fonología. La escritura Ge`ez es bastante explícita, que junto con la evidencia proporcionada por otras lenguas semíticas emparentadas permite atribuir valores fonéticos bastante razonablemente a las diferentes consonantes de la escritura. En ese aspecto el Ge`ez de los tiempos Aksumitas parece una lengua muy conservadora con respecto al consonantismo ya que retienen la mayoría de contrastes entre los diferentes fonemas del proto-semitico. 
Además de esas evidencias existe la llamada "pronunciación tradicional" que también resulta de ayuda, si bien se trata de una pronunciación amharizada, en la las diferencias originales de algunas consonantes del Ge`ez no se explicitan (en realidad esta pronunciación tradicional confunde los sonidos semíticos originales, que en Amhárico han confluido en el mismo sonido). Sin embargo, gracias a la pronunciación podemos conocer fenómenos no recogidos en la escritura como la geminación de consonantes, el lugar del acento y desambigua algunos casos en que la escritura por si misma no permite decidir la estructura de sílaba original (con lo cual a pesar de la amharización, la pronuncación tradicional es importante para reconstruir algunos aspectos de la fonología).

En cuanto a las vocales el sigtema del Ge`ez no es muy complicado

i [i:]
e [e:]
ë [ë]
__
u [u:]
o [o:]
ä [æ]
__
__
a [a:]

De hecho este sistema emergió del sistema proto-semítico de vocales de tres vocales breves /a, i, u/ y tres vocales largas /a:, i:, u:/ de la siguiente manera:

                     proto-semítico /a/   > Ge`ez <ä> [æ]
                     proto-semítico /i,u/ > Ge`ez <ë> [ë]

                     proto-semítico /a:/ > Ge`ez <a> [a]
                     proto-semítico /i:/  > Ge`ez <i> [i:]
                     proto-semítico /u:/ > Ge`ez <u> [u:}

                     proto-semítico /ay/  > Ge`ez <e> [e:]
                     proto-semítico /aw/ > Ge`ez <o> [o:]

Es decir en Ge`ez ä, ë son vocales breves, mientras que a, i, u y e, o son vocales largas. El inventario consonántico del Ge`ez clásico, tenemos las siguientes consonantes:
 
Labial
Dental
?
Velar
Labio-velar
Faringal
Glotal
Oclusiva
    Sorda
    Glotalizada
    Sonora
/p/
/p'/
/b/
/t/
/t'/
/d/
 
/k/
/k'/
/g/
/kw/
/k'w/
/gw/
/ ` /

 

/ ´ /

 

Fricativas
    Sorda
    Glotalizada
    Sonora
/f/

 

/s/
/s'/
/z/
/s''/

/d'/

/h/

 

/hw/

 

/h'/

 

/h/

 

No-obstruyentes
    Sorda
    Glotalizada
    Sonora
/m/

/w/

/n/
/r, l/
/y/
         

En cuanto a las consonantes enfáticas /p', t', k', k'w, s', d'/ (habitualmente esctitas en las lenguas semíticas con un puntito bajo la consonante y que aquí hemos optado por transcribir añadiendo un apóstrofe ( ' ) a la correspondiente consonante no enfática). las diversas lenguas semíticas difieren en la forma de realizar el "énfasis" así en árabe según la variedad éste consiste en consonante faringalizada o velarizada, en semítico etiópico el énfasis consiste en una glotalización de la calidad consonántica. [De hecho ese parece ser que las consonánticas enfáticas del proto-semítico pudieran haber sido glotalizadas, y no faringalizadas, como se había pensado previamente tomando el caso del árabe como un arcaismo en lugar de como una innovación].
Una peculiaridad del Ge`ez es que lo hace único entre las lenguas semíticas es diferenciar entre una oclusiva sorda labial /p/ y una fricativa labial (de hecho labio-dental) /f/, en la mayoría de lenguas semíticas encontramos o bien /p/ o bien /f/ pero raramente un constraste fonémico entre ambas (el grupo cananeo, el grupo arameo y el akkadio tienen solo /p/ mientras que el resto de lenguas semíticas, que están todas en la zona meridional, tienen /f/).

Morfología. En Ge`ez el nombre distingue en cuanto al género gramatical: masculino y femenino. El masculino no lleva ninguna marca especial, mientras que el femeninousualmente va marcado por la desinencia -(ä)t. El género de un nombre es reconocible por su concordancia verbal (suejto y objeto) o substitución pronominal. Algunos nombres como `äyn 'ojo', säyf  'espada' o ärwe 'animal salvaje' a veces en los textos son considerados como masculinos y otras veces como femeninos.

El nombre además tiene distincion de número: singular vs. plural.  Al igual que en otras lenguas semíticas existen dos formas básicas de marcar el plural: (1) mediante un sufijo -an o -at o (2) mediante esquemas vocálicos. En raíces triconsonánticas (1-2-3) las vocalizaciones ä12a3 y ä12ë3t son típicamente formas de plural, así säyf 'espada' / äsyaf 'espadas', lebs 'ropa(je)' / älbas 'ropa(je)s', bet (< *bayt) 'casa' / äbyat 'casas'.

Además de género y número el Ge`ez ha conservado algunas marcas de caso. La antigua marca de caso oblicuo o caso objetivo (acusativo) *-a del proto-semítico se ha conservado en Ge`ez como / aunque se a han perdido las marcas del caso recto (nominativo) y del caso genitivo (que sí se han conservado en árabe clásico por ejemplo: nom. *-u, gen. *-i). La antigua marca de nominativo reparece en algunos ejemplos de sufijación pronominal: ab 'padre' / äbu.hu 'su padre'. La marca de caso oblicuo ha absorbido en parte las funciones del desaparecido genitivo, que puede expresarse como X Y 'el / la X del / de la Y': bet.ä nëgus 'la casa del rey', mangest.a sämayat 'el reino de los cielos'. La relación de genitivo puede expresarse también mediante el pronombre relativo o la preposición lagäbr .nëgus 'el siervo del rey', bä.mäwa`ëli.hom.u lä nägäst .´äksum 'en los días de los reyes de Aksum'.

En Ge`ez hay muy pocos adjetivos primarios, la mayoría se forman a partir de nombres mediante los esquemas vocálicos 1ä2a3i näbabi 'elocuente' o 1e2a:3i: bëzawi 'redentor'. O bien mediante el sufijo näfusawi 'ventoso', ämanawi 'verdadero'.

Los pronombres personales tiene una foma independiente (tambén llamada enfática) y una forma enclítica (también llamada sufijada):

Singular
 
Plural
Independiente
Enclítico
Independiente
Enclítico
1ª  común
änä
-yä, -ni
h
-nä
2ª  masculino
     femenino
äntä
änti
-kä
-ki
äntëmu
äntën
-këmu
-kën
3ª  masculino
     femenino
wë´ëtu
yë´ëti
-hu, -u, -o
-ha, -a
wë´ëtomu
wë´ëton
-homu, -omu
-hon, -on
[En la tercera del plural también existen las formas (masc.) ëmuntu y (fem.) ëmäntu]. Los pronombres enclíticos se utilizan al igual que en otras lenguas semíticas y afroasiáticas para dos fines: (1) sufijados a nombres actúan como posesivos: färäs.kä 'tu caballo', nësha.homu 'su penitencia = la penitencia de ellos'; (2) sufijados a verbos marcan el objeto directo qätäl.o 'lo mató', qätälä.ä: 'la mató', qätäl.homu 'los mató'.
Los pronombres demostrativos distinguen dos grados de alejamiento: wë´ëtu 'este/éste' / yë´ëti 'esta/ésta' (pl. wë´ëtomu / wë´ëton) y zëntu 'aquel' / zati 'aquella' (pl. ëllontu / ëllantu). Los pronombres interrogativos son männu '¿quién?' y mënt '¿qué?'. Las oraciones de relativo son introducidas por (masc. sing.) / (fem. sing.) ëntä / (pl.) ella(:) como en los siguientes ejemplos: bë´ësi zä.mäsë´ä 'el hombre que vino' o bë´ësit ëntä mäsë´ät 'la mujer que vino'.

El verbo en Ge`ez presenta oposiciones típicamente semíticas: aspecto (perfectivo / imperfectivo), modo (indicativo / subjuntivo / imperativo) y persona. Las formas no finitas (formas no-personales) incluyen el gerundio, el participio presente activo, el participio pasado pasivo y el infinitivo. Además en la conjugación verbal las segundas y terceras personas tienen marca de género.
Las formas de perfectivo tienen terminaciones de persona típicas del semítico meridional: sing. 1ª qätäl.ku, 2ª -kä (m.) / -ki (f.), 3ª (m.) / -ät (f.) // 1ª -nä, 2ª -këmu (m.) / -kën (f.), 3ª -u (m.) / -a (f.). Ejemplos incluyendo formas con pronombres enclíticos son: nägär.ku.kä 'te dije', käla´.ku.ki 'te prohibí (a una mujer)', qätälu.w.omu 'los mataron'. Las formas de imperfectivo incluyen tanto prefijos como sufijos (típicamente afroasiáticos: ver hebreo, ver bereber):

Singular
Plural
1ª  común
´ë.qätël
në.qätel
2ª  masculino
     femenino
të.qätël
të.qätël.i
të.qätl.u
të.qätl.a
3ª  masculino
     femenino
yë.qätël
të.qätël
yë.qätl.u
yë.qätl.a
El subjuntivo muestra un desplazamiento del acento y crasis: el acento recae en la marca prefijada 1ª ´ë.qtël, 2ª të.qtël / të.qtël.i, 3ª yë.qtël. Las formas de imperativo son: qëtël (masc. sing.) / qtl.i (fem. sing.) / qëtël.u (masc. pl.) / qëtël.a (fem. pl.). Los verbos también admiten formas con aspecto intesivo y durativo, la primera mediante reducliplcación de la segunda consonante de la raíz, y la segunda alargando la primera vocal.
Además de las formas básicas de cada verbo existen (similarmente en parte a otras lenguas semíticas) , el casustivo (ä-, äqtala 'hacer que alguien mate') , el reflexivo-pasivo (tä-, tä.qätlä 'suicidarse' ) y el causativo-reflexico (ästä-, gäbrä 'hacer' > ästä.gäbrä 'ponerse a trabajar'). 

La negación se forma mediante la marca ´i- prefijada al verbo: ´i.qätälä 'no mató' / ´i.yëqätël 'no mata'. Tal como sucede en árabe los verbos débiles, los verbos vacíos y los verbos con una laringal en la raíz, tiene formas específicas de conjugación.

De las preposiciones, tres de ellas se escriben usualmente junto con el nombre: , y ´ëm: lä.bet 'a casa',  bä.bet 'en casa', lä´alämä ´aläm 'para toda la eternidad'; bä.kënëfä näfus 'en las alas del viento', ´ëmbëh'er saba 'de la tierra de Saba'. El resto de preposicones se escriben tradicionalmente como palabras separadas: ´ëntä 'hacia', ´ëskä 'hasta', dibä 'sobre', dëhär 'después de, tras'.

Sintaxis. Con respecto al orden sintáctico, el Ge`ez es una lengua semítica bastante típica con orden básico VSO (verbo-sujeto-objeto), y en la que el complemento del nombre sigue al nombre. Es decir, se acerca al tipo armónico VSO - núcleo inicial 

Enlaces y Fuentes
Gragg, Gene (1997): "Ge`ez Phonology", in Phonologies of Asia and Africa (Vol 1.), ed. A. S. Kaye & P. T. Daniels, Eisenbrauns, Winona Lake (Indiana).
 


Lenguas Semíticas
Mapa de las lenguas
Árbol de la Familia
Introducción Histórica
Cronología
Vocabulario Comparado
 
[ Inicio de la página ]
Semítico Noroccidental
Grupo Aramaico
Arameo (Antiguo)
Arameo Palestino
Arameo Nabateo
Arameo de Palmira
Arameo Siríaco
Arameo Mandeo
Grupo Cananeo
Fenicio
Hebreo Antiguo
Hebreo Talmúdico
Púnico
Semítico Oriental
Babilonio tardío

Semítico central y Meridional
Árabe Preclásico
Ethiópico (Ge`ez)
[Mino-]Sabeo
Sudarábigo Epigráfico

Hosted by www.Geocities.ws

1