Inicio    Noticias   Publicaciones   Galería de Fotos    Turismo   Foros   Contáctenos   Música   Enlaces  

* La Provincia

 * Sus distritos

  Alca

  Cotahuasi

  Charcana

  Huaynacotas

  Pampamarca

  Puyca

  Quechualla

  Sayla

  Tauria

  Tomepampa

  Toro

.

 

MENÚ

Reserva paisajística

Directorio telefónico

Danzas típicas

Gastronomía

Videos musicales

Videos turísticos

Música en línea

Historia

Himno

Sala de Chat

Foros

Lea el Libro de visitas.

Firme el Libro de visitas

 

TURISMO

Ubicación

Cómo llegar

Que ver

Alojamientos

Días festivos

Clima y servicios

Rutas turísticas

Mapas

Buscar en este Portal

 

usuarios en línea

Para chatear haga clic en "actualizar". Use tambien la Sala de chat.

 

VI Feria de Vino

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

SE RATIFICA ASFALTADO DE LA CARRETERA CHUQUIBAMBA - COTAHUASI, los trabajos se iniciarian este año bajo la administración del Gobierno Regional

 

AVISOS

VOTE POR EL CAÑÓN DE COTAHUASI, en el concurso de las 7 maravillas naturales.

 

FIESTAS EN  MAYO

01: Cruz misionera, en Tauría

04: Aniversario, en Cotahuasi

04: Santa Cruz, en Huachuy

04: Aniversario, en Alca

15: Santa Cruz, en Ayahuasi

27: Espíritu Santo, en Allancay

 

FOROS

- Asfaltado de la carretera Chuquibamba - Cotahuasi.

- Mejorar la calidad de nuestros vinos.

- Recuerdos de la tierra

 

Radios en vivo

Radio Yaraví

Radio Melodía

 

Escuche el Programa "Ecos del Solimana", Miércoles 7-8 pm

 

¿Desde donde?

 

t

 

Visitas más recientes

 

setstats 1

 

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN  DE LA CANDELARIA, PATRONA DE LOS PUEBLOS DE MUNGUI Y ANTABAMBA.

Por Fernando Polanco B.

Los gratos momentos de confraternidad compartidos con todos los asistentes a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, Patrona del pueblo de Mungui, realizado en dicho pueblo, los primeros días de febrero de 2006, quedaran en el recuerdo.

 

El 2 de febrero, muy temprano, partimos de Cotahuasi a Mungui. En Mungui había muchos lugareños e invitados, entre los que destacaban las autoridades políticas y educativas de Arequipa y de La Unión. Nos encontramos también con muchos amigos y familiares. La Iglesia, ahora restaurada de los daños ocasionados por el ultimo sismo, había quedado muy bonita. Felicitaciones a sus autoridades por el trabajo.

.

La fiesta se inicio con la celebración de la Santa Misa, a las 11 de la mañana. Luego como es de costumbre, se realizo la procesión de la Virgen Candelaria, acompañada de la Virgen Inmaculada de la Virgen Asunta y del Patrón San Juan. Realizado los agradecimientos respectivos por parte del carguyoc y de las autoridades, se invito al publico a ofrecerse como devoto para el próximo año.

Al medio día, almorzamos en casa del carguyoc, la cual fue rebasada por los asistentes; la convocatoria superos sus expectativas. Fuimos bien atendidos, estuvo bien organizada, nos ofrecieron una coctelada, bocaditos, diana y el tradicional fatachupe. Mas tarde, en plena fiesta, disfrutamos de la chicha blanca y la cervecita al tiempo. La fiesta continuo hasta altas horas de la noche al son de la banda de los hermanos Saavedra, que es la mejor de la provincia. Los habitantes de Mungui tuvieron que improvisar camas para cobijar a los familiares y amigos que los visitaron en esa ocasión. 

 

En la tarde del día siguiente se realizo el desfile de la famosa Huerta (que describe la Sra. Goya Hinojosa de su articulo: Mungui El pequeño Versalles) que es una costumbres ancestral y aun se mantiene. Al tercer día, se llevo a cabo la corrida de toros, que también es una tradición de todos los pueblos de la provincia La Unión.

 

 

Fiesta Patronal en Antabamba

La Virgen de la Candelaria es también patrona del pueblo de Antabamba, anexo del distrito de Huaynacotas, y cuya fiesta, este año, estuvo a cargo del Sr. Alex Romero Flores, quien, con el apoyo de sus padres, hermanos y familiares, ofreció una atención muy especial a los asistentes durante tres días.

La fiesta fue emocionante. En compañía de mi familia pudimos compartir momentos muy agradables, recordando vivencias de nuestra niñez. Un gran reencuentro con el pasado y con los lugares en los cuales uno ha vivido de niño, siempre sirve para valorar mas la costumbre que nos han dejado nuestros ancestros. Lo que queda, es recordar trasmitir dichas vivencias y enseñanzas en nuestros hijos.

 

La participación de la población en la celebración de estas fiestas, había disminuido en los últimos años. Gracias a la participación de la familia Romero Flores, a la donación de dos andas nuevas realizadas por la familia Loayza Polanco y a los aportes de otras personas se ha revitalizado la realización de esta festividad.

.

La nota mas importante de esta fiesta fue la participación organizada de la juventud de todas las familias de Antabamba, Yorayorac y Huacay. Ello permitira que estas costumbres se mantengan y también apoyen cualquier iniciativa en beneficio de la comunidad de Antabamba. Es un potencial humano capaza de lograr objetivos mayores en el futuro.

.

En la víspera se realizo el ramadacuy en el patio de la casa del carguyoc; fiesta que tiene por objetivo dar la bienvenida a los visitantes a la fiesta. El ambiente se decoro con ramas, carrizos, sauces y otras plantas traídas por los familiares y amigos. El carguyoc agasajó a los visitantes con chicha de maíz, guiñapo y el infaltable cañazo; las jóvenes y las señoras devotas prepararon el anda y la imagen de la Virgen con todo sus atuendos y también decoraron la iglesia.

El día central, en la mañana el párroco de Cotahuasi celebro la misa; luego se realizo la procesión por la Plaza de Armas y las calles principales. El recorrido se hizo difícil por las graderías y empedrados de la calles. Llegamos hasta Humalaquissi, después de la bendición retornamos a la plaza, cuyas esquinas estuvieron adornadas con altares. En cada esquina la imagen recibió ramos de flores, fue sahumada con incienso y bendecida por el Padre.

 

Concluida la procesión, por invitación del carguyoc, fuimos a su casa. Brindamos con cóctel, champan y diana; degustamos el fatachupe. El baile, al compás de la música costumbrista, se desarrollo hasta el amanecer.

El tercer día, conforme el programa, se llevo a cabo la corrida de toros en la plaza  principal. Esta vez se contó con la participación del alcalde del distrito de Alca y de toreros aficionados de Alca y Hillac. El ganado fue muy bravo, tal es así que Rodrigo Barrios salió montando al ruedo en un toro negro y en el segundo brinco cayo al suelo y no pudo levantarse durante varios segundos; recuperado del golpe, corrio tras el animal y de un agil salto volvio a montar el toro, coronando de esta manera la faen y remato con unos capotes para el recuerdo. Fue premiado con un trofeo.

.

Al finalizar la corrida, nos volcamos a la plaza para bailar el tradicional quirqui luego, fuimos bailando por las calles hasta llegar a la casa del carguyoc, donde degustamos los riquísimos picantes de arvejas, de tarhui y de racacha adornado con cuyes a la brasa.

.

El cuarto día, como es costumbre, los familiares visitaron al carguyoc para retribuir las atenciones recibidas. En esta oportunidad los familiares llevaron mas de media docena de cantaros y otros licores, también se deposito el mallqui, que consiste en donar una cantidad de dinero en forma voluntaria para el carguyoc.

.

La organización de la fiesta del 2007 esta garantizada; pues, para tal propósito, se nombro un comité de 5 miembros y reforzada con representantes de  muchas familias. También se logro el compromiso de muchas personas, de las devotas, de las  donaciones de banda, de ganado bravo, de bebidas y de insumos para la comida, así como de dinero para los gastos que se tenga que realizar.

En los últimos años se nota la presencia y participación de la juventud que radica en diferentes ciudades del Perú y del extranjero. Este interés por participar en las fiestas patronales de la provincia de La Unión es muy importante porque permitirá transmitir y rescatar nuestras raíces culturales.

.

La visión de nuestra institución es lograr el desarrollo integral sostenido basado en las potencialidades de sus recursos naturales, recursos turísticos y ecológicos para que nuestros hermanos tengan una mejor calidad de vida. Lograr esta gran tarea es responsabilidad de todos: autoridades, ciudadanos, empresarios, juventud y profesionales. Con sus aportes intelectuales y económicos en el corto y mediano plazo se Irán logrando los objetivos trazados.

 

Ir al índice

 
Hosted by www.Geocities.ws

1