Inicio    Noticias   Publicaciones   Galería de Fotos    Turismo   Foros   Contáctenos   Música   Enlaces  

* La Provincia

 * Sus distritos

  Alca

  Cotahuasi

  Charcana

  Huaynacotas

  Pampamarca

  Puyca

  Quechualla

  Sayla

  Tauria

  Tomepampa

  Toro

.

 

MENÚ

Reserva paisajística

Directorio telefónico

Danzas típicas

Gastronomía

Videos musicales

Videos turísticos

Música en línea

Historia

Himno

Sala de Chat

Foros

Lea el Libro de visitas.

Firme el Libro de visitas

 

TURISMO

Ubicación

Cómo llegar

Que ver

Alojamientos

Días festivos

Clima y servicios

Rutas turísticas

Mapas

Buscar en este Portal

 

usuarios en línea

Para chatear haga clic en "actualizar". Use tambien la Sala de chat.

 

VI Feria de Vino

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

SE RATIFICA ASFALTADO DE LA CARRETERA CHUQUIBAMBA - COTAHUASI, los trabajos se iniciarian este año bajo la administración del Gobierno Regional

 

AVISOS

VOTE POR EL CAÑÓN DE COTAHUASI, en el concurso de las 7 maravillas naturales.

 

FIESTAS EN  MAYO

01: Cruz misionera, en Tauría

04: Aniversario, en Cotahuasi

04: Santa Cruz, en Huachuy

04: Aniversario, en Alca

15: Santa Cruz, en Ayahuasi

27: Espíritu Santo, en Allancay

 

FOROS

- Asfaltado de la carretera Chuquibamba - Cotahuasi.

- Mejorar la calidad de nuestros vinos.

- Recuerdos de la tierra

 

Radios en vivo

Radio Yaraví

Radio Melodía

 

Escuche el Programa "Ecos del Solimana", Miércoles 7-8 pm

 

¿Desde donde?

 

t

 

Visitas más recientes

 

setstats 1

 

PRIMERAS PLANTACIONES DE VID EN EL SUR DEL PAÍS Y

LOS FAMOSOS VINOS DE CHAUCALLA

(La Unión, Arequipa)

 

Luis Llerena Lazo de la Vega*

 

EL CRONISTA BERNABÉ COBO, sobre la historia de la vid en el Perú, dice que el español Hernando de Montenegro, vecino de la ciudad de los Reyes, fue el primero que cultivo las vides y el primero también en obtener las cosechas de uvas (1551).

 

Es posible que por aquellos años se haya iniciado la plantación de la vid en el sur del Perú, especialmente en el valle interandino de Achanguillo (Yachanguillo), de la provincia de Condesuyos (Arequipa) por el capitán Bartolomé de Terrazas (conquistador español perteneciente a las huestes de Diego de Almagro), que en su niñez fue muy aficionado a la siembra de la vid en su tierra natal, Toledo, y quien habría adquirido las cepas a precios altísimos de Francisco de Caravantes, antiguo conquistador español, noble y natural de Toledo, que importo sus vides de Canarias, de uva prieta, consiguiendo con la venta apreciables ganancias de dinero, según Gracilazo de la Vega.

 

Este mismo cronista, nos proporciona acerca de ello la siguiente información:

 

"El primero que metió uvas de su cosecha a la ciudad del Cusco, fue el capitán Bartolomé de Terrazas, de los primeros conquistadores del Perú y uno de los que pasaron a Chile con el adelantado don Diego de Almagro. A este caballero conocí yo, fue nobelisimo de condición, magnifico, liberal, con las demás virtudes naturales de caballero"

 

"Planto una viña de su departamento de indios, llamado ACHANGUILLO, en la provincia de Condesuyos, de donde año de mil quinientos cincuenta y cinco, por mostrar el fruto de sus manos y la libertad de su animo, envió treinta indios, cargados de muy hermosas uvas, a Garcilaso de la Vega, mi señor, su intimo amigo, con orden de que diese de su parte a cada uno de los caballeros de aquella ciudad para que todos gozasen de fruto de su trabajo. Fue gran regalo, por ser fruta nueva de España, y la magnificencia no menor, porque si se hubiera de vender las uvas, se hicieran de ellas más de cuatro o cinco mil ducados. Yo goce buena parte de uvas, porque mi padre me Eligio como embajador del capitán Bartolome de Terrazas y con dos pajecillos indios, lleve a cada principal dos fuentes  de ellas."

 

Por consiguiente, no cabe duda que las primeras plantaciones de la vid en el Sur del Perú, se hicieron en Achanguillo como queda dicho, de donde obtuvieron las cepas para ser cultivadas en el valle de Vitor,  conforme sostiene el historiador German Leguia y Martinez (1914) y también en la localidades cercanas  de Chaucalla, Quechualla y Velinga, hoy pertenecientes a la provincia de La Unión. Posteriormente en Churunga, de la provincia de Condesuyos.

 

San Francisco de Achanguillo y Yanque, según el informe toledano de 1571, eran por esa época los centros urbanos principales del valle de CHICHAS. Antes seguramente fue asiento de la gran nación de los Achanguillo, a quienes transmutaron, bajo el sistema de mitmaj con los de Calcha y Tolima de sur de Potosi, componentes del grupo étnico de los Chichas (Bolivia), durante la conquista de los Kollas  en el siglo XV por el Inka Pachakuteq, como se evidencia en el informe de dicha visita (G. Galdos, 1985).

 

Asimismo se anota que Achanguillo y Yanque, fueron "puestos en cabeza de Su Majestad para el pago de los sueldos  de los gentiles hombres de lanzas y arcabuceros de la guarda de este reyno. Contaban en 1571, con 317 indios tributarios, 43 viejos impedidos de dicho pago, 265 muchachos de 17 años abajo y 175 mujeres de todas edades y estados, que dan un total de 1,400 personas".

 

El primer encomendero de Achamanka y Achanguillo, así como de Chaucalla, Quechualla y Velinga de las cuencas de los ríos Arma y Cotahuasi, respectivamente, fue Tomas Farel y a su muerte le sucedió su mujer Maria Cermeño, quien la enviudar casó en segundas nupcias, con Antonio de Llanos. El marques de Cañete le dio la encomienda por dos vidas.

 

Volviendo al asunto del cronista Garcilaso de la Vega, Achanguillo aparece signado, en los primeros tiempos de la conquista, al capitán Bartolome de Terrazas como se desprende de lo dicho por el referido cronista, y que dadas la especiales condiciones que ofrecen las tierras y clima de este valle prodigo en frutas, los pobladores desarrollaron allí el cultivo de la vid, produciendo vinos de buena calidad, categorías y sabores en provecho de los lugareños y pueblos vecinos.

 

Pero, los vinos mas apreciados que alcanzaron mayor fama en esta parte del sur del país y a nivel nacional desde antaño, son los producidos en el ubérrimo valle de Chaucalla, citados por Geman Stiglich (1922)  otros autores antiguos2. Se caracterizan por su excepcional sabor, suave textura y agradables aromas que producen al ingerirlos una grata sensación al paladar mas exigente y delicado.

 

Esto se debe no al empleo de una especial técnica en la preparación, sino a las particulares condiciones que ofrece el medio ecológico del valle, conformado por una profunda y estrecha quebrada que obliga a los vigorosos brazos y guías de las parras trepar las paredes de los contrafuertes del ponderado cañón del rió Cotahuasi, en donde reposan los jugosos racimos de uva prietas sobre lajas, que durante el transcurso de los días acumulan el calor del astro rey, hasta quedar sazonadas y convertidas en frutos de incomparable sapidez, agentes naturales que posiblemente influyen sobremanera para que la materia prima de los vinos tenga esa singularidad.

 

Producida la cosecha de las uvas, después de seis meses de maduración, estas son depositadas en los lagares hasta el tope, labor que tiene lugar a mediados del mes de febrero o en los primeros días de marzo. Enseguida, se lleva a cabo la pisa con la participación "solidaria" de suficiente numero de hombres comprometidos por los dueños: un capitán y varios soldados3.

 

La faena generalmente se realiza durante el día, dentro de un ambiente de inusitada alegría, en presencia de la Reyna de la Vendimia que preside el acto de todos los que se dedican al cultivo de la vid y al son del canto de bellos waynos en castellano y quechua. De las 30 canciones del repertorio para estos fines, transcribimos una de ellas en recuadro adjunto.

 

Mientras dura el trabajo de la trilla, pisando fuertemente las uvas, el mosto o zumo se precipita a borbotones a depósitos adecuados, de donde lo envasan en tinajones o vasijas grandes de arcilla cocidas al fuego. A los 8 días de fermentación extraen la nata. Luego sigue la fermentación melolactica (degradación biológica) hasta que llegue a su punto de aroma, coloración y sabor, que puede ser por 120 días, mientras tanto las vasijas permanecen cerradas adecuadamente en sitios no húmedos. Empero, a los 30 días ya puede  tomarse el vino.

 

En este trabajo se sirven opíparos platos de comida: en el almuerzo ingieren "ceviche de camarones" y un humeante "chupe" de los mismos crustáceos que abundan en el rió Cotahuasi, y por la tarde "cuyes chactados", "ají de gallina" o "seco de cordero de res" con frijoles, seguido con abundante vino hasta la embriaguez.

 

Los viñedos en Chaucalla son muy pocos. De las 300 ha. de tierras agrícolas que tienenen total los moradores, solo emplean 50 mas o menos, a la siembra de vid, cuyo producto alcanza escasamente para el consumo local y para algunos pueblos de la provincia y la celebración de las misas. No prospera la industria vitinicola, debido a la falta de adecuadas vías de comunicación, especialmente de automotor. Los caminos de herradura con que cuenta Chaucalla, Quechualla y Velinga son sumamente estrechos, accidentados y peligrosos, máxime si se tiene en cuenta que estos pueblos se hallan ubicados en el fondo del cañón mas profundo del globo terrestre. de Chaucalla a la ciudad de Cotahuasi dista 120 Kilómetros, que se cubren en tres días de caminata a lomo de bestia, donde los vinos llegan transportados en odres de cuero.

 

Pese a estas dificultades, la Asociación Provincial La Unión-Arequipa, con sede en Lima, organizo y llevo a efecto la I y II Feria de Vinos y Productos Ecológicos de la provincia que representa, en el Estadio "Lolo Fernández" en el Cercado de Lima, a fines del mes de junio de 2003 y 2004, respectivamente. Participaron en ella, los vitinicultores del valle de Chaucalla con la colaboración de los alcaldes de la provincia. El evento que estuvo bastante concurrido por los lugareños residentes en Lima, amigos y publico en general, alcanzo un rotundo éxito, y fue amenizado por conjuntos musicales y destacados  cantantes unionenses y de la provincia vecina de Condesuyos. Todo lo cual se desarrollo dentro de un ambiente de verdadera confraternidad provinciana, bebiendo los vinos y saboreando los platos típicos de otros pueblos de la provincia. No faltaron  tampoco, los ponderados quesos, la miel de abeja y la kiwicha orgánica en sus diferentes formas de consumo, etc.

 

 

Huayno cantado en la pisa de uva

 

Llaqtaymanta pusawaranki

¡ay! Luli, luli, zambita

Llaqtaymanta pusawaranki

¡ay! Luli, luli, zambita

ujyasun nispa tomasen nispa

¡ay! Luli, luli, zambita

 

Llaqtaykiman chayaramuqtiy

¡ay! Luli, luli, negrita

chupi camarunta aywasuwanki

¡ay! Luli, luli, zambita

Llaqtaymanta apaumuranki

¡ay! Luli, luli, negrita

tomaykusunchis, puñusun nispa

¡ay! Luli, luli, zambita

 

Llaqtaykiman chayaruqtiyqa

¡ay! Luli, luli, negrita

qocha pataman aysaykuwanki

¡ay! Luli, luli, zambita

 

Chaykun chay munakuyniyki

¡ay! Luli, luli, negrita

chaykun chay munakuyniyki

¡ay! Luli, luli, zambita

 

QHASWA

Qariwaqali, qariwaqali

Qariwaqali, qariwa

Qariwaqali, qariwaqali

Qariwaqali, qariwa

De mi pueblo me trajiste

¡ay! mimada y amorosa, zambita

De mi pueblo me trajiste

¡ay! mimada y amorosa, zambita

beberemos, tomaremos diciendo

¡ay! mimada y amorosa, zambita

 

Y cuando llegue a tu pueblo

¡ay! mimada y amorosa, negrita,

chupe de camarones me has de dar

¡ay! mimada y amorosa, zambita,

De mi pueblo me trajiste

¡ay! mimada y amorosa, negrita,

diciéndome tomaremos, dormiremos

¡ay! mimada y amorosa, zambita.

 

Y cuando llegue a tu pueblo

¡ay! mimada y amorosa, negrita,

me llevaras a la laguna de arriba

¡ay! mimada y amorosa, zambita.

 

Si es que así tu lo quieres

¡ay! mimada y amorosa, negrita,

si es que así tu lo quieres

¡ay! mimada y amorosa, zambita

 

QHASWA

Hombre sentimental

hombre sentimental

Hombre sentimental

hombre sentimental

Noviembre de 2004

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

* Historiador, natural de Condesuyos, Arequipa.

 

1 Achanguillo o Yachanguillo, Chaucalla, Quechualla y Velinga, pertenecieron al Kuntisuyu Inka hasta la creación del obispado de Arequipa (20 de julio de 1609) por su Santidad Paulo V. En 1612 se instalo y demarco su jurisdicción, comprendiendo su territorio 7 corregimientos: el de la ciudad de Arequipa, el de los Collaguas (Caylloma), el de Condesuyos de Arequipa, el de la Villa de Camana el de Vitor, el de los Ubinas (valle de Moquegua) y el de Arica. Es decir, que el Kuntisuyu fue dividido en dos regiones: el de la margen derecha del rió Cotahuasi asignado al Obispado del Cusco y el de la izquierda Obispado de Arequipa. Es así que Chaucalla, Quechualla y Velinga llegaron a conformar el curato de Salamanca (Antonio Alvarez y Jimenez, 1790). Al crearse la provincia de La Unión por decreto del 4 de mayo de 1835 y ratificado mediante ley  del 19 de agosto de 1839 durante el gobierno del General Luis Jose de Orbegozo, se incorporo a esta nueva provincia arequipeña los pueblos de Chaucalla, Quechualla y Velinga, por estar  ubicados en la quebrada de Cotahuasi, paralela a la del distrito de Chichas actual, y por ley del 2 de enero de 1857, se señala al departamento de Arequipa las siguientes provincias: Arequipa, Castilla, Condesuyos y Caylloma. En 1862 (1° de Dic.) se crea la provincia de Islay y en 1935 la provincia de Caravelí.

 

2 Entre ellos citamos al intendente de Arequipa don Antonio Alvarez Jimenez. El nos dice al respecto en el informe de su visita a la provincia de Condesuyos lo siguiente: "se hace digno de notar un lugar o recinto corto distante 20 leguas, que lo denominan Llausi (Chaucalla) en que tienen puestos algunos zarzales o cepas, de que recogen hasta 200 botijas de vino tan exquisito y fragante que puede competir con los mejores del reino, sintiéndose no poder propender  a su extensión a causa de no permitirlo el terreno . Salamanca y junio 31 de 1790."

 

Volver al índice

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1