Inicio    Noticias   Publicaciones   Galería de Fotos    Turismo   Foros   Contáctenos   Música   Enlaces  

* La Provincia

 * Sus distritos

  Alca

  Cotahuasi

  Charcana

  Huaynacotas

  Pampamarca

  Puyca

  Quechualla

  Sayla

  Tauria

  Tomepampa

  Toro

.

 

MENÚ

Reserva paisajística

Directorio telefónico

Danzas típicas

Gastronomía

Videos musicales

Videos turísticos

Música en línea

Historia

Himno

Sala de Chat

Foros

Lea el Libro de visitas.

Firme el Libro de visitas

 

TURISMO

Ubicación

Cómo llegar

Que ver

Alojamientos

Días festivos

Clima y servicios

Rutas turísticas

Mapas

Buscar en este Portal

 

usuarios en línea

Para chatear haga clic en "actualizar". Use tambien la Sala de chat.

 

VI Feria de Vino

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

SE RATIFICA ASFALTADO DE LA CARRETERA CHUQUIBAMBA - COTAHUASI, los trabajos se iniciarian este año bajo la administración del Gobierno Regional

 

AVISOS

VOTE POR EL CAÑÓN DE COTAHUASI, en el concurso de las 7 maravillas naturales.

 

FIESTAS EN  MAYO

01: Cruz misionera, en Tauría

04: Aniversario, en Cotahuasi

04: Santa Cruz, en Huachuy

04: Aniversario, en Alca

15: Santa Cruz, en Ayahuasi

27: Espíritu Santo, en Allancay

 

FOROS

- Asfaltado de la carretera Chuquibamba - Cotahuasi.

- Mejorar la calidad de nuestros vinos.

- Recuerdos de la tierra

 

Radios en vivo

Radio Yaraví

Radio Melodía

 

Escuche el Programa "Ecos del Solimana", Miércoles 7-8 pm

 

¿Desde donde?

 

t

 

Visitas más recientes

 

setstats 1

 

DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO EN LA UNIÓN

 

Reinel Navarrete Honderman

 

 

El desarrollo sostenible del turismo en La Unión depende de cuatro factores: transformar el Cañón de Cotahuasi en un producto turístico; ordenar su territorio sobre la base de una visión de desarrollo; lograr un manejo  integrado de la Cuenca del Ocoña; y construir la carretera: Ocoña-Cotahuasi-Cusco. Es nuestra propuesta para el mediano y largo plazo.

 

 

Para argumentar esta propuesta presentamos un marco teórico que analiza y explica una concepción de desarrollo; el sustento de por qué transformar el Cañón de Cotahuasi en producto turístico; las razones para ordenar el uso de su territorio; la necesidad de gestionar integralmente la Cuenca del Ocoña; y la importancia de dotar esta cuenca de una red vial.

 

 

I. Desarrollo Humano, DH

 

La Teoría del desarrollo humano, que surge a inicios de la década del 90, brinda una concepción mas amplia del desarrollo y un índice mas completo para medirlo. Como herramienta permite analizar y explicar el desarrollo de los pueblos, así como predecir el comportamiento de los hechos, con cierto grado de exactitud, y actuar en la realidad con mas criterio.

 

Según el informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2002 -que el Perú presento al PNUD, Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, y cuyas cifras las utilizaremos para el presente análisis- el desarrollo humano es definido como "...un proceso mediante el cual se busca la ampliación de las oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y capacidades, Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana, tales como: la participación, la equidad de genero, la seguridad, las sostenibillidad, las garantías de los derechos humanos y otros, que son reconocidos por la gente como necesarios para ser creativos, productivos y vivir en paz."

 

Explicar y medir el grado de desarrollo de los pueblos siempre ha sido una preocupación de todas las sociedades. Se han construido múltiples modelos y teorías. El producto Bruto Interno (PBI) y el PBI per-cápita han sido considerados, por décadas, como indicadores del desarrollo y de la distribución de la riqueza respectivamente. Este paradigma del desarrollo humano no descarta el PBI, lo incorpora como un referente más del modelo.

 

El índice  de Desarrollo Humano, IDH, uno  de los índices mejor estructurados para medir el desarrollo de los pueblos, está compuesto por tres indicadores: el ingreso (ingreso familiar per-cápita), el logro educativo (analfabetismo de personas de 15 años o más y por los matriculados  en secundaria), y la calidad y duración de la vida (esperanza de vida al nacer). El  índice de los pueblos con mayor grado de desarrollo humano tienden a la unidad (a uno) y a cero los que registran menor grado.

 

 

Índice de desarrollo humano de La Unión

 

La Unión es una de las provincias mas pobres del Perú. De  las 194 que existen en nuestro país, ocupa el lugar 177 en el ranking del índice de desarrollo humano.

 

El promedio nacional del índice de desarrollo humano para el Perú es de 0.620. Las provincias que ocupan el primer y ultimo lugar en el ranking a nivel nacional son Lima y Pachitea (Huanuco) con 0.755 y  0.337 respectivamente, mientras que el índice de La Unión es de 0.499. El IDH de nuestra provincia correspondiente al año 1993 fue de 0.409; a pesar de que el índice del año 2000 registra un ligero incremento con relación al año 93; en lugar de avanzar en el ranking hemos retrocedido 18 lugares. En 1993 figurábamos en el puesto 151.

 

Mediante el IDH las provincias de nuestro país se agrupan en cinco estratos: Alto (0.7555-0.653), Medio alto (0.650-0.578), Medio (0.575-0.540), Medio bajo (0.535-0.481) y Bajo (0.479-0.377). Por lo tanto, con los índices registrados los años 1993 y 2000, nuestra provincia siempre se ubico en el Estrato Bajo.

 

 

La Unión en el contexto del departamento de Arequipa

 

Entre los 24 departamentos del Perú, Arequipa, con un índice de 0.635, se ubica en el lugar 5 del ranking departamental del IDH: mientras que Lima y Callao (0.774) se ubican en primer lugar y Apurímac en el ultimo (0.457).

 

La distancia que existe entre el Índice de nuestra provincia (0.499) y el del departamento de Arequipa (0.635) es muy grande. Con estos índices, Arequipa se ubica en el Estrato Alto y La Unión, en el Estrato Bajo. Una lectura solo del índice del departamento de Arequipa con el objetivo de analizar el desarrollo logrado por La Unión no es lo mas adecuado: maquilla nuestra situación de extrema pobreza. Nuestra pobreza es tan similar a los departamentos de Huancavelica (0.460) y de Apurímac (0.457).

 

La provincia de La Unión, entre todas las provincias del departamento de Arequipa, registra el menor grado de desarrollo humano. La provincia de Arequipa, con un IDH de 0.658, se ubica en el lugar 15 a nivel nacional, mientras que nosotros estamos en el puesto 177.

 

Los indicadores del IDH son: el ingreso, el logro educativo y la calidad y duración de la vida. Para nuestra provincia el Ingreso Familiar per cápita es de s/. 177.8 nuevos soles por mes; el Logro Educativo de 75.4% (Analfabetismo 71% y Matricula en Secundaria 84.3%) y la Esperanza de Vida al Nacer es de 56 años (calidad y duración de vida). Estos resultados nos califican como la provincia con menos desarrollo del departamento. Son indicadores de nuestra pobreza y del desarrollo desigual que existe en Arequipa. Es nuestra problemática por superar.

 

 

Elementos del desarrollo humano

 

Este paradigma descansa sobre cuatro elementos esenciales: productividad, sostenibilidad, equidad, y participación. Mediante la productividad se busca que las sociedades incrementen su producción, y que cada vez mas las personas participen en la generación de ingresos y en el empleo remunerado. La medición del crecimiento económico esta comprendida en este elemento y, como tal, es un componente mas del modelo. Para generar ingresos y empleo adecuadamente  remunerado en una economía como la de nuestra provincia, con débil participación en el mercado y sustentada en una agricultura tradicional y sumamente parcelada, se requiere captar inversión privada (la estatal tiene sus limites) en sectores como el turismo, por ser una alternativa viable, y quizás hasta democrática, pues todos los distritos cuentan con potenciales productos turísticos; y otra alternativa es la producción por calidad y no por cantidad.

 

La sostenibilidad significa que se debe asegurar el acceso a las oportunidades no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras. Deben reponerse todas las formas de capital: físico, humano y medioambiental. En términos deportivos diríamos que la pelota esta en nuestra cancha; el Gobierno a promulgado el decreto supremo que establece la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y la ley de Promoción y Desarrollo Turístico del Cañón de Cotahuasi; ambos instrumentos permitirán sentar las bases para un manejo sustentable de nuestra provincia. Es mas, la ley de promoción y desarrollo turístico, en su art. 3.1, otorga un plazo de 90 días, desde el día siguiente de su publicación, para que nuestras autoridades aprueben el Plan de protección, Conservación, Promoción y Desarrollo Turístico del Cañón de Cotahuasi y de su Zona de influencia.

 

Vía la equidad se busca que las personas tengan acceso, en igualdad de condiciones, a  mayores oportunidades de educación, salud, ingreso, empleo, etc. Debe eliminarse las barreras que limiten el acceso a las oportunidades, de tal manera que puedan disfrutar de sus beneficios. Tal vez lo mas difícil de lograr en La Unión. Carecemos de hospitales, postas medicas, biblioteca, institutos, etc. Es necesario superarlo y proponerlo como complemento de la sostenibilidad.

 

Por ultimo, la participación señala que todas las personas participen plenamente en las decisiones y los procesos que conforman sus vidas. El nivel de organización y participación de la población unionense es incipiente, y , su clase política, en términos de liderazgo, es pobre, salvo algunas excepciones. Pero, felizmente ya se cuenta con un marco legal que promueve una mayor participación de la sociedad civil: presupuesto participativo, participación ciudadana, etc.

 

Estos cuatro elementos nos sugieren los mecanismos para mejorar nuestro desarrollo; por eso, es necesario crear las condiciones para que estos se presenten de manera concurrente. Remoto, pero no imposible. En suma. lograr el desarrollo humano de nuestra provincia, a mediano plazo y largo plazo, requiere considerar las sugerencias del modelo, la decisión política de sus autoridades y un gran esfuerzo consciente de sus demás actores. Utópico si las condiciones actuales se mantienen. 

 

 

 

II.- Transformación del Cañón de Cotahuasi en un producto turístico

 

La transformación, en forma planificada, del Cañón de Cotahuasi en un producto turístico, por ser una ventaja natural comparativa e insustituible, permitirá lograr el desarrollo sostenible del turismo en La Unión.

 

Un recurso natural no es un producto. Un recurso natural es un medio susceptible de ser incorporado al proceso productivo, pero se encuentra en su estado natural; en cambio, un producto encierra un proceso de producción y luego es ofertado para el consumo. Para que un atractivo natural se convierta en producto turístico debe contar, entre otros, con alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y accesos terrestres. Por lo tanto, el Cañón de Cotahuasi es un accidente geográfico, pero todavía no es un producto turístico.

 

El Cañón de Cotahuasi es una ventaja natural comparativa e insustituible. Algunos creen que solo la Catarata de Sipia es el Cañón. Falso. Este Cañón esta configurado básicamente por el recorrido del rió Cotahuasi, que  se origina en las alturas de Puyca y desemboca en el rió Ocoña. La parte mas profunda esta en Quechualla.

 

En este cañón, a diferencia de otros, sus microclimas, anfiteatros geográficos, aguas termales, bosque de rocas, bosque de cactus, áreas naturales a proteger, animales en extinción, restos arqueológicos, etc., configuran su riqueza y su potencial turístico, y, como tal, constituyen su ventaja natural e insustituible. Es por esto que sostienen con orgullo comprensible, que no solo es el mas profundo del planeta, sino también uno de los mas bellos. Es mas, se afirma que su importancia no esta en la profundidad del cañón sino en la riqueza de sus recursos y paisajes que lo rodean.

 

El Cañón del Cotahuasi convertido en producto turístico será el eje que articule no solo los micro-circuitos turísticos, sino toda la actividad económica de La Unión. Para ello, es necesario contar con una visión de desarrollo, ordenar su territorio, dotarlo de una red vial y lograr un manejo integrado de la cuenca del Ocoña.

 

 

 

III. Ordenamiento del territorio

 

Para lograr que el turismo sea una alternativa sostenible en La Unión es necesario ordenar su territorio, sobre la base de una visión de futuro, previa identificación de la vocación productiva de cada una de las zonas que  componen su territorio.

 

 

Ausencia de orden territorial

 

Los usos y la ocupación del territorio de La Unión han sido desordenados y sin una visión de futuro factible. Su arrugada geografía ha condicionado, por un lado, el desarrollo de un conjunto de comunidades campesinas con bajo nivel de  comunicación entre ellas; y en algunos casos, prácticamente desvinculadas de la capital de la provincia como es el caso de Tauria y Sayla; por otro lado, ha propiciado de manera desordenado, una actividad agropecuaria, en pequeños andenes, invadiendo reservas paisajísticas, ruinas, santuarios, etc. No han logrado configurar un futuro deseado; menos ordenar el uso de sus territorios. Es necesario superarlo.

 

 

Ordenamiento territorial

 

El Ordenamiento Territorial, OT, compatible con el Desarrollo Humano, es la concepción de desarrollo que la sociedad desea alcanzar en un determinado espacio geográfico. Nos señala la forma ordenada de ocupar el territorio y de usar de manera sostenible sus recursos, sobre la base de una visión de futuro, previa identificación de ventajas comparativas de los espacios que componen el territorio de la comunidad. A su vez estas ventajas comparativas surgen del estudio del potencial y de las limitaciones del territorio, de sus recursos naturales y de su población.

 

Debe lograrse una relación armónica entre la ocupación del territorio y el uso de recursos naturales, entre la sociedad y la naturaleza. Esto implica discutir que tipo de sociedad deseamos ser a futuro: ¿minera?, ¿turística?, ¿ecológica?, ¿son compatibles entre ellas?, ¿cual priorizamos? El ordenamiento territorial es la base que nos permitirá configurar el tipo de desarrollo que la sociedad desea alcanzar en ese espacio geográfico.

 

Las provincias andinas de nuestro país presentan una diversidad geográfica y ecológica, las mismas que han condicionado, en cierta medida, su desarrollo económico y social; han generado diferentes modos de producir, distribuir y crecer  en la economía; han permitido establecer zonas ecológicas, santuarios, paisajes turísticos, etc. Estas zonas y recursos, al interior de una provincia, necesitan ser identificadas, jerarquizadas, y evaluadas para conocer sus ventajas.

 

 

Zonificación Económica Ecológica, ZEE

 

La Zonificación Económica Ecológica es una herramienta que permite conocer las diferentes zonas, sus recursos y las ventajas de un espacio geográfico. Este estudio no solo permite contar con un inventario de los recursos naturales y de las diferentes zonas que existen en un determinado espacio geográfico, sino que orienta y sugiere sus vocaciones productivas y sus potencialidades. Nos dirá que zonas tienen vocación agrícola, minera, forestal, turística, etc. y sus respectivos potenciales. La ZEE constituye la base técnica del ordenamiento territorial. En suma, ofrece una visión holística del espacio geográfico que nos interesa.

 

La teoría del desarrollo humano nos sugiere el tipo de desarrollo que podemos lograr, el ordenamiento territorial nos señala como lograrlo. La adopción de ambos nos permitirá superar la pobreza y la exclusión social de nuestra provincia, generar condiciones para vincularnos de manera ventajosa con los mercados (regionales y extraregionales), permitirá crear empleo e ingreso y mejorar las condiciones de vida del conjunto de la población.

 

 

 

IV. Manejo integral de la Cuenca del Ocoña

 

El manejo integrado de la Cuenca del Ocoña es otro elemento para contribuir con el desarrollo sustentable de turismo y, por ende con el desarrollo humano de nuestra provincia. La gestión integrada de las cuencas ha cobrado importancia en la concepción  del desarrollo sustentable de los pueblos a nivel mundial; surgió con el propósito de conservar, proteger y recuperar sus recursos. El proceso ha evolucionado; hoy, la cuenca es considerada como la unidad natural que tienen las comunidades que viven en ella para lograr el desarrollo humano mediante su gestión integrada; la misma que viene siendo difundida, entre otros, por organismos vinculados a temas ambientales como consecuencia de la contaminación generada por la minería en nuestro país.

 

Al respecto, el INRENA, en su documento: La situación del manejo de cuencas en el Perú, define el manejo de cuencas como el "Proceso de formular, gestionar y ejecutar un conjunto integrado de acciones sobre el medio natural y la estructura social, económica, institucional y legal de una cuenca con participación de la población y usuarios de una cuenca para alcanzar objetivos específicos requeridos por la sociedad.  ....involucra el ordenamiento territorial y el manejo de recursos naturales en forma integral, entendemos por lo tanto, que al hablar de manejo de cuencas estamos hablando de desarrollo sostenible."

 

Uno de los problemas para lograr la gestión integrada de las cuencas es encontrar una salida al divorcio que existe entre los limites naturales de las cuencas y los limites de la provincia y departamentos. En muchos casos, una provincia esta conformada por parte de los territorios de dos o mas cuencas; en otros, al interior de una cuenca existen dos, tres  o mas provincias, cuyas autoridades están enfrentadas o simplemente no coordinan. Es de recordar el reciente enfrentamiento por el agua entre Cristala Constantinides y Daniel Vera Ballon, presidentes de la regiones de Moquegua y Arequipa respectivamente.

 

La provincia de La Unión esta ubicada dentro de los limites de la Cuenca del Ocoña. Esta cuenca, cuya parte baja esta formada por la subcuenca del rio Ocoña, y la parte alta por las subcuencas del Maran, del Cotahuasi y del Arma, contienen parte de los territorios de Camana, de Caravelí, de Condesuyos, de La Unión y de Ayacucho. Las autoridades de estas provincias, y de sus respectivos distritos tienen la gran responsabilidad de formular, de manera concertada y con la participación organizada de la sociedad  civil, el tipo de desarrollo que se quiere lograr en dicha cuenca y, luego, comprometerse a un manejo integrado.

 

Para los propósitos del manejo integrado de la Cuenca del Ocoña, nuestra provincia presenta otra ventaja comparativa: casi todos sus limites geográficos concuerdan con los limites de la subcuenca del Cotahuasi; esto facilitara su manejo. Para ello, es necesario dotarla de una visión de desarrollo, de una red vial que la integre y articule con otros espacios. La Cuenca del Ocoña, como un espacio natural, para lograr su desarrollo no puede carecer de una carretera que la articule. La carretera Cotahuasi-Chuquibamba no la integra, ni la integrara; necesita de una red vial que la articule; la carretera Ocoña-Cotahuasi- Cusco será su primer elemento integrador, pero no el único. Nuestro gran objetivo debe ser lograr la gestión integrada de la Cuenca del Ocoña.

 

 

 

V. Carretera Ocoña-Cotahuasi-Cusco

 

El desarrollo del turismo en La Unión necesita de una red vial que la articule. La principal vía de esta red debe ser la carretera Ocoña-Cotahuasi-Cusco. Se debe complementar con el eje interandino: Ayacucho-Cotahuasi-Chuquibamba, y con el circuito (triangulo) intersubcuencas: Rio Grande, Cotahuasi, Chuquibamba, así como con las carreteras interdistritales. Esta red nos permitirá una integración macro y micro regional. Es necesario establecer comunicación con polos de mayor grado de desarrollo. Todo espacio interandino de nuestro Perú que tiene salida directa a la costa ha logrado mejorar sus condiciones de vida, por ser la costa un polo con mayor grado de desarrollo socioeconómico.

 

El tema de la carretera ha sido siempre el más delicado de tratar en nuestra provincia, y por varios motivos: Primero, se evoca, con sorna, la historia del camión llevado en mulas desde Chuquibamba a Cotahuasi, y que fuera ensamblado y fotografiado en la Plaza de Armas de Cotahuasi como evidencia de la carretera que nunca llego a nuestra provincia, en ese entonces. Traición que un grupo de nuestros paisanos perpetro contra la provincia de La Unión y que todavía no ha sido correctamente zanjada por la historia.

 

Segundo, por décadas, ha puesto en evidencia la incapacidad de nuestras autoridades de concebir, un escenario de desarrollo para el mediano y largo plazo para nuestra provincia. Carentes de un norte que los guié, han naufragado en el día a día.

 

Tercero, equivocadamente se ha persistido en integrarnos con la costa vía Chuquibamba. Este tramo sirvió para migrar y no para desarrollar La Unión. No estamos en contra del asfaltado del tramo Cotahuasi-Chuquibamba, estamos en contra de que sea utilizado solo como "caballito de batalla" en tiempos electorales. Pero no es la salida natural de nuestra provincia.

 

Cuarto, el asfaltado del tramo Cotahuasi-Chuquibamba ha generado una falta disyuntiva en la percepción de algunos lideres locales por falta de visión de largo plazo y por estar preñados de chauvinismo. Los de Alca sostienen que la mejor alternativa es modificar el trazo de la carretera de Arma a Alca  para luego recién llegar a Cotahuasi. Argumentan que el tramo es más corto y más plano. En el fondo, lo que desean es convertirse en capital de la provincia, aspiración natural por cierto. Los de Toro sostienen, igual que los de Alca, que  el ingreso a Cotahuasi debe ser de Allahuay a Toro, que los  turistas primero deben visitar la Catarata de Sipia, para luego llegar a Cotahuasi. Ambas propuestas en el fondo se aferran a la carretera vía Chuquibamba, que ha sido uno de los factores que ha contribuido a la pobreza de nuestra provincia.

 

La carretera Ocoña-Cotahuasi-Cusco será el principal elemento dinamizador de la economía de nuestra provincia. Primero, históricamente fue la salida directa del cusco a la costa, fue parte del camino inca, fue parte de la integración social y económica de la Cuenca del Ocoña. Felizmente la historia siempre ha sido la norma que nos regresa a la realidad.

 

Segunda, uno de los paradigmas para el desarrollo del Perú lo constituye el turismo, Tenemos la necesidad y también la gran oportunidad de integrarnos vialmente al macro circuito turístico del sur liderado por el Cusco; también nos interesa Ayacucho, es otro polo turístico. Otro referente es constituir el triangulo de circulación intersubcuencas: Rio Grande, Cotahuasi, Chuquibamba a fin de fortalecer sus relaciones económicas; y que se articule a la costa vía la carretera Ocoña-Cotahuasi. Es para este propósito que se hace necesario asfaltar el tramo Cotahuasi-Chuquibamba.

 

Tercero, esta carretera permitirá promocionar el Cañón de Cotahuasi como producto turístico. Carretera que recorra todo el cañón. Mirémonos en el espejo de Colca. Tiene una carretera que recorre todo su cañón. Nosotros, a diferencia del Colca, tenemos la posibilidad de integrarnos con el Cusco y otros polos de desarrollo. En siete años, los del Colca han mejorado su  Índice de Desarrollo Humano, IDH, de 0.498 en 1993 a 0.526 en el 2000. Este índice por cierto, corresponde a la provincia de Caylloma, que prácticamente tiene como su mayor sustento de vida el turismo al Cañón del Colca.

 

Cuarto, esta carretera se esta construyendo al margen de la voluntad de las autoridades de nuestra provincia. Son tan miopes que tienen a 60 Km. de Cotahuasi y no se dan cuenta de su gram importancia. En este contexto el alcalde de la provincia de Caravelí parece tener clara la necesidad de integrar la Cuenca del Ocoña. Ha presentado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones un proyecto para construir la carretera Caravelí-Cotahuasi.

 

Finalmente, esta carretera permitirá articular lo que hoy constituye el espacio natural  de administración del paradigma del desarrollo sostenible: la Cuenca del Ocoña no puede marchar hacia el desarrollo sostenible al margen del manejo integrado de cuenca. Un manejo integrado, entre otros, requiere de una red vial que las articule y brinde la posibilidad de integración con otros polos de desarrollo.

 

Todo esto exige asumir con responsabilidad la construcción de la carretera Ocoña-Cotahuasi-Cusco. Será el principal elemento dinamizador de la economía de la Cuenca del Ocoña.

 

Finalmente, a modo de conclusión señalamos que el desarrollo sostenible del turismo en La Unión depende de: a) lograr transformar el Cañón de Cotahuasi en un producto turístico, b)  ordenar su territorio, c) lograr un manejo integrado  de la cuenca del Ocoña; y d) construir la carretera Ocoña-Cotahuasi-Cusco como parte de una red vial que la articule; así como tomar en consideración las sugerencias del modelo de desarrollo humano y la decisión política de sus autoridades previa concertación con el pueblo.

 

Lima, septiembre de 2005

Volver al índice

.

 
Hosted by www.Geocities.ws

1