Inicio    Noticias   Publicaciones   Galería de Fotos    Turismo   Foros   Contáctenos   Música   Enlaces  

* La Provincia

 * Sus distritos

  Alca

  Cotahuasi

  Charcana

  Huaynacotas

  Pampamarca

  Puyca

  Quechualla

  Sayla

  Tauria

  Tomepampa

  Toro

.

 

MENÚ

Reserva paisajística

Directorio telefónico

Danzas típicas

Gastronomía

Videos musicales

Videos turísticos

Música en línea

Historia

Himno

Sala de Chat

Foros

Lea el Libro de visitas.

Firme el Libro de visitas

 

TURISMO

Ubicación

Cómo llegar

Que ver

Alojamientos

Días festivos

Clima y servicios

Rutas turísticas

Mapas

Buscar en este Portal

 

usuarios en línea

Para chatear haga clic en "actualizar". Use tambien la Sala de chat.

 

VI Feria de Vino

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

SE RATIFICA ASFALTADO DE LA CARRETERA CHUQUIBAMBA - COTAHUASI, los trabajos se iniciarian este año bajo la administración del Gobierno Regional

 

AVISOS

VOTE POR EL CAÑÓN DE COTAHUASI, en el concurso de las 7 maravillas naturales.

 

FIESTAS EN  MAYO

01: Cruz misionera, en Tauría

04: Aniversario, en Cotahuasi

04: Santa Cruz, en Huachuy

04: Aniversario, en Alca

15: Santa Cruz, en Ayahuasi

27: Espíritu Santo, en Allancay

 

FOROS

- Asfaltado de la carretera Chuquibamba - Cotahuasi.

- Mejorar la calidad de nuestros vinos.

- Recuerdos de la tierra

 

Radios en vivo

Radio Yaraví

Radio Melodía

 

Escuche el Programa "Ecos del Solimana", Miércoles 7-8 pm

 

¿Desde donde?

 

t

 

Visitas más recientes

 

setstats 1

 

Boletín reproducido con permiso de la directiva de la Asociación Provincial La Unión-Arequipa.


 

BOLETÍN N° 13

Junio de 2004

 

Comité editor:

- Magíster Reinel Navarrete. Presidente de la APLU.

- Señor Fernando Polanco Bellido. Secretario de Cultura de la APLU.


 

2° Feria de vino y productos ecológicos 

 

Conforme a las actividades programadas en nuestro Plan de Trabajo está la realización de la 2° Feria de Vino y Productos  Ecológicos de la Provincia La Unión para los días 26 y 27 de junio del presente año, en el Estadio Lolo Fernández de la "U". Han confirmado su participación mas de 50 productores, tanto de vino y de productos ecológicos de nuestra provincia.

 

 

 

Editorial

 

Después de 169 años de creación política de la provincia La Unión, su situación de extrema pobreza no ha cambiado. Según el informe sobre el Desarrollo Humano. 2002, elaborado por el Perú para las Naciones Unidas, en el ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH), de las 194 provincias del país, La Unión se ubica en el puesto 177.

 

Históricamente, La Unión ha sido una provincia desunida, y su sustento de vida se ha basado en una agricultura tradicional y minifundiaria. En parte, se debe a que dinámica social y económica, así como la desordenada ocupación de su territorio, ha sido impuesta por la  configuración geográfica de éste. 

 

Su arrugada geografía ha condicionado; por un lado, el desarrollo de un conjunto de comunidades campesinas con bajo nivel de comunicación entre ellas; y en otros casos, están practicas desvinculadas de la capital de la provincia como es el caso de Tauria y Sayla; por otro lado, ha impuesto el desarrollo de una actividad agropecuaria, en pequeños andenes, orientada a productos de pan llevar y a la crianza de camélidos sudamericanos con destino al mercado local. 

 

Felizmente en la provincia, en el último quinquenio, gracias a AEDES y algunos lideres locales, se han identificado acertadamente, aun cuando es incipiente, una alternativa viable para insertarse, de manera gradual, en el mercado globalizado vía sus productos agro ecológicos. En Lima, los unionenses, con los objetivos de difundir la calidad de los vinos y productos agro ecológicos de nuestra provincia, y consolidar un mercado en la capital para dichos productos, venimos organizando por segunda vez, en la capital de la república, la Feria de Vino y Productos Ecológicos  de la Provincia la Unión. Nuestra fortaleza no esta en la producción a gran escala; es utópico por las limitaciones que impone la geografía; sino mas bien en la calidad de sus productos. En este contexto, en particular, los productores de vino tienen la gran responsabilidad de convertir el vino en un producto emblemático de la provincia. Construir su identidad regional sobre la base de la calidad de sus vinos es una tarea puntual.

 

La gran tarea, y que nos compete a todos, es lograr el desarrollo gradual y sostenible de la actividad turística de la zona. Puntualmente del ecoturismo . Para ello es necesario transformar, en forma planificada, el Cañón de Cotahuasi en un producto turístico. Este Cañón, por ser el mas profundo del mundo, se constituye en una ventaja comparativa natural de la provincia. Sobre este eje se debe integrar los microcircuitos turísticos. Una de las estrategias fundamentales para lograrlo es plantear su ordenamiento territorial, basado en la Zonificación Económica Ecológica. Es decir, planificar el uso de territorios sobre la base de una visión de futuro, previa identificación, por zonas, de la vocación productiva  de su territorio. Un gran avance, es el haber identificado un área natural a ser protegida que tiene como núcleo la zona de Judío Pampa en Quechualla, y esta propuesta, ante el Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, para la Categoría de Reserva Paisajística.

 

Finalmente, en este proceso, se impone la construcción de la carretera Puyca-Ocoña. Para promocionar el Cañón del Cotahuasi como producto turístico, entre otros, es imprescindible dotarlos de una carretera que recorra todo el cañón.

 

El Comité Directivo

 

 

 

 

Tenemos el penoso deber  de comunicar el sensible fallecimiento de quien en vida fue la Sra. Ricarda Bellido, natural de Alca, acaecida en Lima el 12-06-04, quien fuera madre del Sr. Fernando Polanco Bellido, actual Secretario de Cultura de la APLU. Hacemos llegar nuestra condolencias y solidaridad a sus familiares por esta perdida irreparable. Así también les expresamos nuestro dolor a los familiares de las victimas acaecidas en la fatídica Combi que se desbarranco en la carretera Alca-Cotahuasi.

 

 

 

 

169° Aniversario de creacion política de la Provincia La Unión

 

La Asociación Provincial La Unión-Arequipa, APLU, La Asociación de Damas Unionenses, ADUL, y el Centro Social Cotahuasi, CSC, conjuntamente con las demás instituciones unionenses con sede en Lima, el 2 de mayo del presente año, celebraron el 169° de creación política de nuestra provincia.

 

En dicha actividad se hizo un reconocimiento publica a destacados unionenses por su trayectoria a favor de la provincia. Ellos son: Sr. Luis Chavez Loayza, Sr. Augusto Soto Aybar, Sr. Fernando Polanco Bellido, Sr. Juan Ceferino Garate, Sr. Victor Angulo Llerena y al General PNP (r) Jorgue Cateriano Portocarrero.

 

El programa Misky Takiy, conducido por la Sra. Maria Jesús Rodríguez, el primero de mayo, nos brindo un espacio para presentar nuestras danzas y platos típicos con ocasión del aniversario de nuestra provincia. Nuestro eterno agradecimiento. 

 

 

 

 

Gran campeonato deportivo "Victor Villagomez Zelayaran"

 

El campeonato deportivo en las disciplinas de fulbito, voley y sapo, en homenaje póstumo a don Victor Villagomez Selayaran, se realizo el 21 de marzo del presente año.

 

En fulbito participaron 16 equipos: El Centro Social y Cultural Hijos de Quechualla (dos equipos A y B), el Centro Social Cahuana (dos equipos: A y B), Club Social juventud Charcana, Sociedad porvenir Hijos de Charcana, Club Social Andamarca, Asociacion Distrital  Pampamarca, Club Juventud Defensor ALCA, Club Social Huarhua, Asociación Hijos de Siringay, Virgen Cocharcas de Quillunza, Ganadería Virgen del Carmen-Chaucavilca y Banda orquesta Santa Ana. En sapo, cinco equipos: Club Social Unión Andamarca, Centro Social Cotahuasi, APLU y Club relampago Tomepampa con dos equipos (A y B). En Voley participaron la Asociación Provincial la Unión-Arequipa y Quillunza.

 

En fulbito, el campeón y el sub campeón fueron el equipo A del Centro Social Cahuana y el Club Social Juventud Charcana respectivamente. El Club Social Andamarca y Quillunza se hicieron del triunfo en sapo y voley respectivamente.

 

Los trofeos para el campeón y el sub campeón fueron donados por los congresistas Gilberto Díaz Peralta y Rafael Valencia Dongo respectivamente. El Sr. Oscar Romero Sanchez dono el trofeo para el campeón de sapo así como un juego de camisetas para el equipo de la APLU, y el Sr. Hector Congona dono el trofeo para el equipo de voley. La empresa de transporte Sanchez dono dos pasajes Lima-Cotahuasi. A todos ellos nuestra profunda gratitud.

 

 

 

 

Segunda etapa de electrificación en la Provincia La Unión

 

En lo que concierne a la APLU con relación a la segunda etapa de electrificación de nuestra provincia, se presento un memorial al Ministerio de Energía y Minas, MEM, a fin de acelerar y concluir la electrificación de la segunda etapa. Copia del memorial se remitió a los congresistas  Gilberto Díaz Peralta y Rafael Valencia Dongo, quienes también interpusieron sus buenos oficios ante el MEM. Producto de estas acciones, el Ministerio de Energía y Minas, emitió las resoluciones Ministeriales N° 107-2004-MEM/DM del 16-03-04 y la N° 146-2004-MEM/DM del 29-03-04 que aprueban  transferir a la Sociedad Eléctrica Sur  Oeste S.A., SEAL, el "Pequeño Sistema Eléctrico Cotahuasi II Etapa" concerniente a las líneas primarias. y las "Redes Secundarias del Pequeño Sistema Eléctrico  Cotahuasi II Etapa" respectivamente. En consecu  

1
Hosted by www.Geocities.ws