Inicio    Noticias   Publicaciones   Galería de Fotos    Turismo   Foros   Contáctenos   Música   Enlaces  

* La Provincia

 * Sus distritos

  Alca

  Cotahuasi

  Charcana

  Huaynacotas

  Pampamarca

  Puyca

  Quechualla

  Sayla

  Tauria

  Tomepampa

  Toro

.

 

MENÚ

Reserva paisajística

Directorio telefónico

Danzas típicas

Gastronomía

Videos musicales

Videos turísticos

Música en línea

Historia

Himno

Sala de Chat

Foros

Lea el Libro de visitas.

Firme el Libro de visitas

 

TURISMO

Ubicación

Cómo llegar

Que ver

Alojamientos

Días festivos

Clima y servicios

Rutas turísticas

Mapas

Buscar en este Portal

 

usuarios en línea

Para chatear haga clic en "actualizar". Use tambien la Sala de chat.

 

VI Feria de Vino

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

SE RATIFICA ASFALTADO DE LA CARRETERA CHUQUIBAMBA - COTAHUASI, los trabajos se iniciarian este año bajo la administración del Gobierno Regional

 

AVISOS

VOTE POR EL CAÑÓN DE COTAHUASI, en el concurso de las 7 maravillas naturales.

 

FIESTAS EN  MAYO

01: Cruz misionera, en Tauría

04: Aniversario, en Cotahuasi

04: Santa Cruz, en Huachuy

04: Aniversario, en Alca

15: Santa Cruz, en Ayahuasi

27: Espíritu Santo, en Allancay

 

FOROS

- Asfaltado de la carretera Chuquibamba - Cotahuasi.

- Mejorar la calidad de nuestros vinos.

- Recuerdos de la tierra

 

Radios en vivo

Radio Yaraví

Radio Melodía

 

Escuche el Programa "Ecos del Solimana", Miércoles 7-8 pm

 

¿Desde donde?

 

t

 

Visitas más recientes

 

setstats 1

 

Boletín reproducido con permiso de la directiva de la Asociación Provincial La Unión-Arequipa.


 

BOLETÍN N° 10

 

Comité editor:

- Dr. Diglio Cervantes Velasquez. Presidente de la APLU.

- Sr. Fernando Polanco Bellido. Secretario de Cultura de la APLU.

- Mag. Reinel Navarrete Honderman. Secretario de Organización de la APLU.


 

Editorial

 

En materia regional, el presente año culmina con la elección de gobiernos regionales y de autoridad ediles. Todo "nuevo" gobierno municipal encierra una dosis de fe y esperanza para el desarrollo de su pueblo. Para nuestra provincia esta realidad no es ajena. El Dr. Elfer Ale Cruz del Movimiento Independiente Fuerza por La Unión es el virtual Alcalde Provincial de La Unión para el periodo 2003-2006; triunfo que ha logrado gracias a dos meritos: su prolija labor de medico en todos los rincones de nuestra provincia y su Plan de Gobierno. El primero le ha permitido no solo conocer la provincia sino también su problemática. Su Plan de Gobierno le ha permitido generar expectativas de cambio en la provincia. La implementación de este Plan, a fin de generar el desarrollo de nuestra provincia, pasa necesariamente por una acción concertada no solo de las diferentes autoridades de la provincia sino también de sus pobladores debidamente organizados. El Dr. Elfer Ale tiene la gran responsabilidad de conducir a un pueblo por el camino que les señalo en la campaña. Lo felicitamos por su elección como alcalde, así como a todas las autoridades electas en este ultimo proceso electoral.

 

Finalmente, diciembre también se presenta como un mes de reflexión sobre el camino andado y se hacen votos para que el próximo año se mejor para todos. En ese sentido, la APLU les desea una feliz navidad y un prospero año nuevo.

 

 

 

 

Forum en Cotahuasi

 

Durante los días 3 y 4 de octubre del presente año, la APLU, en la ciudad de Cotahuasi, realizo el Forum: Estrategias de Desarrollo y Plan de Gobierno Regional y Municipal 2003-2006. En dicho evento los diferentes candidatos a la Municipalidad Provincial de La Unión, así como los candidatos al Gobierno Regional de Arequipa expusieron sus planes de gobierno. Al acto inaugural asistieron la diferentes autoridades de nuestra provincia. Concluyo con la firma del compromiso del alcalde provincial y los alcaldes distritales de la provincia La Unión de asumir, en forma mancomunada, el costo de la elaboración del expediente técnico para el asfaltado de la carretera Cotahuasi-Chuquibamba. 

 

 

 

 

Autoridad autónoma del Cañón de Cotahuasi

 

A solicitud de la APLU, el Congresista Gilberto Diaz Peralta ha presentado, al Congreso de la Republica, e Proyecto de ley 2900-2002 sobre la creación de la Autoridad Autónoma de Cañón del Cotahuasi para promover el turismo a nivel nacional y internacional de nuestra provincia.

 

 

 

 

Tenemos el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de quien en vida fue el Señor Wenceslao Tellez Requena, natural de ALCA, acaecido en Lima el 12-10-2002, victima de un atropello. Hacemos llegar nuestras condolencias y solidaridad a sus familiares por esta perdida irreparable.

 

 

 

 

Fiesta Patronal de Quechualla

 

El Centro Social y Cultural Hijos de Quechualla celebrara su fiesta el 8 de diciembre en homenaje a su Patrona Virgen Inmaculada Concepción, en el local sito en la Av. Las Palmas 456, pasaje San Sebastian, Surco. Los mayordomos son e Sr. Frank Velasquez y su Señora esposa Maria Ramirez de Velasquez. En esta fiesta, los quechuallinos ratificaran, en acto colectivo, su fe cristiana. Fiesta que se realizara a la usanza, costumbre y tradición de su pueblo.

 

No se puede negar que los quechuallinos tienen doble motivo para sentirse orgullosos: Primero, la calidad de sus vinos es reconocida tanto en la provincia como en el sur de pais. Segundo, el accidente geográfico de Cañón  del (rió) Cotahuasi, el cual se ubica en el distrito de Quechualla, puntualmente en Ninancocha, y cuya profundidad es de 3 535 mts., mayor que la del Colca que llega solo a 3 200 mts., y al del Colorado, ubicado en los Estados Unidos, que solo es de 1427 mts.; según las mediciones realizadas tanto por el Instituto National Geographics, así como por la Asociación Nanin Runas Perú.

 

 

 

 

Fiesta Patronal en Toro y Huaynacotas

 

El ultimo 24 de noviembre, en la ciudad de Lima, se realizaron las fiestas patronales de los distritos  de Toro y Huaynacotas. En ambas fiestas se pudo observar el rigor por preservar nuestras costumbres y tradiciones. La APLU felicita este esfuerzo.

 

 

 

 

Fiesta Patronal de Cotahuasi

 

Los Cotahuasinos, radicados en Lima, también celebran su fiesta patronal el domingo 8 del presente mes, en el local de la Asociación Cultural de La Unión, ubicado en el Jr. Iquitos - Lince.

 

 

 

 

Virgen Inmaculada Concepción

 

A lo largo del año, la Iglesia Católica celebra doce fiestas oficialmente reconocidas en homenaje a la Virgen Marial La primera fiesta se celebra el 1° de enero y se la conoce con el nombre de Maria Madre de Dios; la segunda se celebra el 2 de febrero y se le conoce como Purificación de la Virgen y presentación del Niño Jesús en el Templo; la tercera el 11 de febrero y se la conoce como Nuestra Señora de Lourdes, y asi sucesivamente hasta llegar a la penúltima que es el 8 de diciembre, en que celebramos la Inmaculada Concepción de Maria. La ultima fiesta del año es la del 12 de diciembre y es el reconocimiento a la Virgen Guadalupe Patrona de América.

 

Con relación a la fiesta del 8 de diciembre, señala la historia que, aun cuando ya se venia celebrando esta fiesta desde 1476 en Italia y en el oriente, gracias a Clemente XI esta fiesta se extendió a toda las cristiandad. Frente a estos hechos, el Papa Pio IX proclamo oficialmente el dogma de la inmaculada concepción el día 8 de diciembre de 1854, y es a partir de esta fecha que en forma consecutiva se celebra dicha fiesta.

 

El significado mas generalizado de esta fiesta es el de la Inmaculada Concepción de Jesús. Es cierto, Jesús fue concebido sin pecado, pero no es el único hecho, ni el significado central. Cuando hablamos de la inmaculada concepción no hacemos referencia solo a la concepción de Jesús, sino, en esencia a la pureza de Maria. Dios quería que su madre fuese pura, y en efecto Maria tuvo un vida limpia; todos los hechos de su vida fueron sin pecado; por esta razón es considerada modelo de la humanidad cristiana. Maria quedo inmune al pecado para toda la vida. Llena de gracia desde su concepción en el vientre de Santa Ana, su progenitora. Por lo tanto, en esta fecha celebramos la vida ejemplar de Maria. Maria significa pureza; Eva el pecado.

 

 

 

 

Concurso de narrativa

 

El concurso de narrativa sobre la provincia de La Unión que convocáramos en junio del presente año se encuentra en la etapa de evaluación. Se han recibido 42 trabajos de diferente partes del país, la mayor parte procedente de nuestra provincia. El Jurado Calificador esta integrado por tres profesionales de prestigio y son: La Dra. Alfonsina Barrionuevo, a propuesta de la APLU, el Dr. Oswaldo Reynoso, acreditado por el Instituto Nacional de Cultura del Perú y el Mag, Cesar Saldaña, designado por la Universidad Ricardo Palma. Próximamente se publicaran los resultados.

 

 

 

 

Curso de capacitación municipal

 

Este curso de desarrollara a fines de año (fecha por confirmar) en Cotahuasi y tiene por objetivo capacitar en gestión municipal no solo a las recientes autoridades ediles, sino también a los dirigentes de organizaciones de base y publico en general, a fin de canalizar la participación vecinal, su fiscalización y, de ser el caso, promover y conducir la revocatoria de las autoridades ediles.

 

 

 


Hospedaje Hatun Huasi

Calle Centenario 309 Cotahuasi Telf.: (054) 581054. Arequipa Telf.: (054) 453354

 

Automotriz Polanco Bellido

Av. Rafael Escardo 730, Maranga, San Miguel - Telf.: 583-5176

 
Hosted by www.Geocities.ws

1