Header image
Trabajo 2
  Inicio .::.
   
 

Ubuntu, Apache. Características


Software libre | Diferencias entre... | Fortalezas... | Ubuntu, Apache... | Postgre con Linux...
Análisis... | Migrar... | Caso práctico | Conclusiones...


Ubuntu

La Wikipedia (www.wikipedia.org) define a Ubuntu como es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadoras de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel mundial.
Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la facilidad de instalación y los lanzamientos regulares (cada 6 meses: las .04 en abril, y, las .10 en octubre). Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu –“Linux para seres humanos” (en inglés "Linux for Human Beings")– resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.

Características de Ubuntu

A continuación se mencionan las caracteristicas más notables y sobresalientes, así como las que merecen una exposición.

Primarias

Ubuntu está basado en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64.Sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"),IA-64, Playstation y HP PA-RISC.Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).

Secundarias

  • Basada en la distribución Debian GNU/Linux.
  • Disponible oficialmente para 2 arquitecturas: Intel x86, AMD64
  • Portada extraoficialmente a 5 arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"), IA-64, Playstation 3 y HP PA-RISC.
  • Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
  • Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
  • Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux.
  • Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).
  • Cualquier usuario que conozca el idioma inglés y tenga una conexión a Internet, es capaz de presentar sus ideas para las futuras versiones de Ubuntu en la página wiki oficial de la comunidad del proyecto.
  • En Febrero de 2008 se puso en marcha la página "Brainstorm" que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de cuáles de las ideas propuestas se están desarrollando o están previstas.
  • Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
  • La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006, la 7.04 es de abril de 2007, la 7.10 es de octubre de 2007 y la 8.04 es de abril de 2008.
  • El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen versiones con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado el Ubuntu oficial con Gnome.
  • Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
  • De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
  • El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
  • El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
  • Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
  • Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
  • No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian.
  • Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la "Edición Enterprise".
  • Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet.
  • Proyecto libre 100%. Pese a estar esencialmente patrocinado por una empresa, la distribución se declara públicamente 100% libre y perteneciente a la comunidad Ubuntu.
  • Basado en Debian.
  • Amplio equipo de desarrollo (38 empleados de Canonical + multitud de voluntarios).
  • Gran aceptación entre la comunidad del software libre.
  • Dirigida al escritorio de propósito general.
  • Detección y configuración de hardware de las más avanzadas y actualizadas.
  • Orientada a los distintos lenguajes del mundo y a facilitar y agilizar su traducción.
  • Pensada desde el principio para la fácil creación de distribuciones derivadas (herramientas colaborativas ínter-distribuciones presentes en Launchpad, la suite de herramientas de desarrollo/mantenimiento/traducción de Ubuntu).
  • Acuerdos de colaboración establecidos con Gnome y con otros “upstream developers”.
  • Integración en la maquinaria de depuración de Debian y de algunos “upstream developers”.
  • Ciclo de liberación definido:
    • Una versión cada 6 meses
    • Primera versión de prueba a las 6 semanas
    • Una versión de prueba cada 2 semanas
    • Versión preview a -1 mes
    • Versión “release candidate” a -1 semana
  • Actualizaciones críticas y de seguridad durante 18 meses para cada versión
  • Línea de trabajo para hacer Ubuntu conforme a LSB 2.0

Apache

El servidor HTTP Apache es un software (libre) servidor HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf eligió ese nombre porque quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés, a patchy server (un servidor "parcheado").
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.
El proyecto del grupo Apache comienza en febrero de 1995, basado en el servidor Apache httpd de la aplicación original de NCSA. El desarrollo de esta aplicación original se estancó por algún tiempo tras la marcha de Rob McCool por lo que varios webmaster siguieron creando sus parches para sus servidores web hasta que se contactaron vía email para seguir en conjunto el mantenimiento del servidor web, fue ahí cuando formaron el grupo Apache.
Brian Behlendorf y Cliff Skolnick a través de una lista de correo coordinaron el trabajo y lograron establecer un espacio compartido de libre acceso para los desarrolladores. Así fue creciendo el grupo Apache, hasta lo que es hoy; aquella primera versión y sus sucesivas evoluciones y mejoras alcanzaron una gran implantación como software de servidor inicialmente solo para sistemas operativos UNIX y fruto de esa evolución es la versión para Windows .
Desde su comienzo, se ha vuelto a escribir completamente, incluyendo muchos rasgos nuevos. Según el Netcraft Survey, Apache es actualmente el servidor WWW mas popular en Internet.
Apache presenta entre otras características mensajes de error altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración.
Apache tiene amplia aceptación en la red: desde 1996, Apache, es el servidor HTTP más usado. Alcanzó su máxima cuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los sitios web en el mundo, sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado en los últimos años. (Estadísticas históricas y de uso diario proporcionadas por Netcraft).
La mayoría de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y resueltas tan sólo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y no remotamente. Sin embargo, algunas se pueden accionar remotamente en ciertas situaciones, o explotar por los usuarios locales malévolos en las disposiciones de recibimiento compartidas que utilizan PHP como módulo de Apache.

Características

Apache es un servidor web flexible, rápido y eficiente, continuamente actualizado y adaptado a los nuevos protocolos (HTTP 1.1). Entre sus características destacan:

  • Implementa los últimos protocolos, aunque se base en el HTTP / 1.1
  • Es un servidor de web conforme al protocolo HTTP/1.1
  • Puede ser adaptado a diferentes entornos y necesidades, con los diferentes módulos de apoyo y con la API de programación de módulos.
  • Incentiva la realimentación de los usuarios, obteniendo nuevas ideas, informes de fallos y parches para solución de los mismos.
  • Multiplataforma
  • Modular: Puede ser adaptado a diferentes entornos y necesidades, con los diferentes módulos de apoyo que proporciona, y con la API de programación de módulos, para el desarrollo de módulos específicos.
  • Basado en hebras en la versión 2.0
  • Incentiva la realimentación de los usuarios, obteniendo nuevas ideas, informes de fallos y parches para la solución de los mismos.
    Se desarrolla de forma abierta
  • Extensible: gracias a ser modular se han desarrollado diversas extensiones entre las que destaca PHP, un lenguaje de programación del lado del servidor.

 


Realizado por: Jorge Eliecer Jaimes Jimenez - Julio 2008

 
       
Hosted by www.Geocities.ws

1