Evolución dinámica de cuerpos menores HTC, HTA y Centauros

El objetivo de este trabajo consiste en estudiar el comportamiento dinámico de tres poblaciones de cuerpos meno-res: Cometas tipo Halley (HTC), Asteroides en órbitas tipo Halley (HTA) y Centauros. Se trabajó con poblaciones reales HTC y HTA (obtenidas de la base de datos de JPL) y una población ficticia para Centauros.

La metodología utilizada es la simulación de evolución orbital de estas tres poblaciones por integración numérica de las ecuaciones de movimiento de un sistema de N cuerpos masivos formado por los planetas Jovianos y el Sol mas los asteroides y cometas asumidos como partícu-las sin masa. Se utilizo para esto el integrador EVORB 15 (de Brunini & Gallardo) con un tiempo de integración de 1 millón de años para las dos primeras poblaciones (HTC y HTA) y 50 millones de años para la tercera (Centauros).

A partir de los datos obtenidos se analiza la evolución dinámica de dichas poblaciones buscando: la existencia de vínculos dinámicos interpoblacionales, los productos finales de su evolución (Sungrazer, HTC, JFC, LPC, captura como satélite temporario o en resonancia, colisión) y sus rutas dinámicas.

Como subproducto se presenta un breve análisis de la dinámica del asteroide 2012 DA14 así como un detalle de futuros encuentros de donde puede deducirse su memoria dinámica y probabilidad de colisión con nuestro planeta.

Conclusiones: La evolución orbital de estas tres poblaciones analizadas se muestran en el diagrama superior, en él notamos que los Centauros evolucionan en mayor porcentaje a perihelios mayores de 31 UA “alejándose”, pero también tienen una fuerte evolución a JFC. Por otra parte, los HTC y HTA son fuentes también de integrantes para los JFC’s.

El porcentaje de Centauros que llega al tipo Sungrazer es muy pequeño pero los porcentajes correspondientes de HTC y HTA son suficientemente grandes como para generar algunos cometas rasantes con el Sol.

El análisis de los estados predominantes, indican una preferencia por distintos estados de las tres poblaciones y las regiones de coincidencia en el espacio de los elementos orbitales son bajas. Estos elementos a pesar de compartir un mismo espacio tienen “preferencias” diferen-tes, lo que nos permite concluir que las evoluciones en el espacio de elementos orbitales son en general diferentes para las 3 poblaciones.

Comparte este Post:

Post Recientes

Día Internacional...

Por :El asa se Henlw. 11 Feb, 2021

Technology to Support...

Por :J. Gutiérrez. 10 Feb, 2021

La Física detrás...

Por :J. Gutiérrez. 30 Ene, 2021

Assessing the physical...

Por :J. Gutiérrez. 30 Dic, 2020

Estudio físico dinámico...

Por :J. Gutiérrez. 30 Nov, 2020

Evolución dinámica...

Por :J. Gutiérrez. 30 Oct, 2020