IGLESIA DE CRISTO

Img1<

/span>

----------------------------- COMIENZO MARQUESINA
"PROCLAMANDO EL MENSAJE DE SALVACION A TODAS LAS NACIONES" ---------------------------------FIN MARQUESINA--

X1 Comodoro Rivadavia – Chubut - Argentina

Ba1

 

Img2

EL CULTO

 

Bot01

LA CENA DEL SEÑOR

 

 

 

 

Foto1

 

La Cena del Señor es un tema de perdurable interés y de tremenda importancia, pero probablemente ningún tema religioso ha sido envuelto por más áreas de controversia dentro y fuera de la iglesia que este por eso debemos recurrir a nuestra Biblia y ver que dice al respecto.

 

Su institución

 

F

Lucas 22:15-16“Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios.”

 

Fue en la fiesta de la pascua de los judíos, la noche que fue entregado en que el Señor instituyó este acto:

 

F

1 Corintios 11:23 “Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan.”

 

Esta fue la última pascua para el Señor Jesús, y Él quiso celebrarla en forma especial con sus discípulos.

 

En el Nuevo Testamento se presentan cuatro informes de este suceso:

 

1.     Mateo 26:26-29

2.     Marcos 14:22-25

3.     Lucas 22:17-20

4.     1 Corintios 11:23-26

 

Es un mandamiento

 

F

Lucas 22:19. El Señor Jesús dijo Haced esto…La palabra “haced” es un verbo imperativo que indica acción continua, o sea, es una orden, un mandamiento, o sea, no es opcional y hay que cumplirlo para no cometer pecado (1 Juan 3:4)

Es un memorial de cristo

 

F

Lucas 22:19-20. “… en memoria de mí. Estas palabras fueron dichas por Jesús y repetidas por el apóstol Pablo en 1 Corintios 11:24-25.

 

En la cena del Señor recordamos como El dio voluntariamente su cuerpo y derramo su sangre por nosotros (1 Corintios 11:24-25). Por ello la santa cena debe tener gran importancia y se debe participar de ella en forma reverente: 1 Corintios 11:27-29

 

Los elementos

 

Cuando el hombre va a construir monumentos, se asegura de que sean metales y piedras caras y raras. En contraste Jesús, al escoger los materiales para Su memorial, eligió unos muy comunes: PAN y FRUTO DE LA VID. El trigo y la uva crecen en cualquier parte del mundo; así que, el memorial de Cristo puede ser observado en cualquier lugar de la Tierra.

 

»

EL PAN: Representa el cuerpo de Cristo

 

Lucas 22:19; Mateo 26:26; Marcos 14:22

 

El pan que Jesús usó en la Cena fue pan ázimo1, o sea, sin levadura (Lucas 22:7), dado que era justamente la fiesta de los panes sin levadura (Deuteronomio 16:1-8).

 

 

pan1

»

FRUTO DE LA VID: Representa la sangre de Cristo

 

Mateo 26:28

 

En Deuteronomio 32:14 observamos que Dios se refirió al jugo de la uva como “la sangre de la uva”. Esto significa que Jesús escogió la sangre de la uva, en este caso sin fermentar, para ilustrar la sangre del pacto. El jugo de uva no es vino

uva1

 

Día y frecuencia para participar

 

F

Hechos 20:72 “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba,.”

 

Según este versículo el propósito primordial de reunirse la iglesia primitiva el día domingo era precisamente para escuchar a Pablo, u otro predicador, sino que lo hacían “para partir el pan,” es decir, celebrar la Santa Cena en memoria del sacrificio de Cristo.

 

Dani1

El hermano Daniel correa

dando gracias por los elementos de la cena

 

 

Anotaciones

1Pan azimo (hebreo matstsha) era un pan sin levadura. Dado que el pan sin levadura es un símbolo de pureza, es muy apropiado para representar el cuerpo santo, puro y sin pecado de Cristo. En esta fecha toda familia judía debía sacar de sus casas toda levadura. Por siete días debían comer pan ázimo solamente (Deuteronomio 16:3, 4). Esto era para hacerles recordar su súbita salida de Egipto (Éxodo 12:39). Cualquiera que comiera pan leudado habría pecado y sería cortado de Israel – una maldición severa (Éxodo 12:15,19-20).

 

2 Pablo llegó a Filipos el lunes, una semana antes de la reunión, ya que Lucas relata que Pablo permaneció siete días en Troas. Él iba apurado a Jerusalén, pues quería estar allá para Pentecostés (Hech. 20:16). Esto se pone de manifiesto por el hecho de que Pablo salió el lunes temprano, después de su reunión con la iglesia; para lo cual se había quedado allí siete días. Esto puede indicar que el culto en el primer día de la semana era una costumbre en Troas; y si esto se hacía en Troas, de seguro, era igual en las otras iglesias que fueron establecidas bajo la dirección de los apóstoles.

 

˜

 

Imp1

 

Por favor lea todos los versículos aquí citados en su biblia, la versión utilizada aquí es la reina Valera 1960

 

 

 

 

 

 

 

Iglesia de Cristo

Jaime de Nevares 1579 - Barrio Moure

 

Comodoro Rivadavia

Chubut – Argentina

 

Por consultas:

 

[email protected]

casita1

***************COMIENZO BOTON PAG PRINCIPAL **********************-FIN BOTON PAGINA PRINCIPAL

Usted es la visita numero:

Contador

Desde el lunes 28 de abril de 2008

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1