El Béisbol "El Pelotero" On Line
REGLAMENTOS
7.00 El Corredor

7.00 El Corredor

7.01 Un corredor adquiere el derecho a una base que se encuentra desocupada, cuando la toca antes de ser out, o esté forzado a dejarla vacante para que sea ocupada por otro corredor que tenga el derecho de ocupar dicha base.

Si un corredor adquiere legalmente el derecho a una base, y el lanzador ocupa su posición de lanzar, el corredor no podrá regresar a una base previamente ocupada.

7.02 Al avanzar, un corredor deberá tocar la primera, la segunda, la tercera y el home en dicho orden. Si fuera obligado a regresar, deberá hacerlo en orden inverso (retocarlas), a menos que la pelota quede muerta de acuerdo con lo previsto en la Regla 5.09. En tales casos, el corredor podrá regresar directamente a su base original.

7.03 Una base no puede estar ocupada por dos corredores, pero en el caso de que estando viva la pelota, dos jugadores llegarán a estar tocando la misma base, el segundo corredor (el de atrás) será out, si es tocado con la pelota, y el primer corredor (el de adelante) tendrá derecho a la base.

7.04 Cada corredor, que no sea el bateador, podrá avanzar una base sin el riesgo de ser puesto out cuando:

(a) Se declare un Balk.

(b) El avance del bateador, sin riesgo de ser puesto out, obligue (force) a un corredor a dejar la base que ocupa, o cuando el bateador conecta una pelota de fair y ésta toca a otro corredor o un árbitro, antes de haber sido tocada por un fildeador o haya pasado a un fildeador y si tal corredor esté obligado a avanzar.

Un corredor que esté forzado a avanzar sin riesgo de ser puesto out, podrá pasar la base a que tiene derecho sólo a su propio riesgo. Si tal corredor forzado a avanzar, es puesto out para el tercer out antes de un corredor que lo antecede (vaya delante de él), que también esté forzado a avanzar, toque el home pkate, la carrera es válida.

Ejemplo de jugada: Hay dos out con las bases llenas el bateador recibe la base por bolas pero el corredor de segunda en su afán se sobrepasa de la tercera base hacia el home y es tocado con la pelota con un tiro del receptor. Aun cuando hay dos outs, la carrera sería válida, basándose en la teoría de que la carrera fue forzada por la base por bolas y que todo lo que tendrían que haber hecho los corredores era proceder a tocar la siguiente base.

(c) Si un fildeador, después de atrapar un elevado (fly), se cae dentro de un banco o tribuna, o se cae por una soga o mecate dentro de espectadores que se encuentren dentro del campo;

Un fildeador o el receptor (catcher) podrá estirarse o meterse en el dugout con uno o con ambos pies para realizar una atrapada, y si mantiene la pelota, la atrapada es válida y la pelota sigue en juego.

Si el fildeador o el catcher, después de haber realizado una atrapada legal, se cae dentro de una tribuna o dentro de los espectadores o dentro del dugout después de haber realizado la atrapada legal, la pelota queda muerta y los corredores avanzan una base sin riesgo de ser puestos out.

(d) Mientras un corredor esté tratando de robarse una base, el bateador es interferido por el catcher u otro fildeador.

NOTA: Cuando un corredor tiene derecho a una base sin riesgo de ser puesto out, mientras la pelota esté en juego, o bajo la Regla en la cual la pelota sigue en juego después que el corredor haya lelgado a la base a la que tenía derecho, y cuando el corredor deja de tocar dicha base antes de intentar avanzar a la siguiente base, perderá el derecho legal de no ser puesto out, y puede ser puesto out ya sea tocando con la pelota la referida base o tocando con la pelota al corredor antes de que éste regrese a la base que dejó de tocar.

7.05 Cada corredor incluyendo al bateador-corredor, puede avanzar, sin riesgo de ser puesto out, cuando:

(a) Hasta el home plate, anotando una carrera, si una pelota bateada de fair sale en vuelo fuera del campo de juego y toca legalmente todas las bases, o si una pelota en fair, a juicio del árbitro, hubiera salido de aire del campo, si no hubiese sido por la acción de un fildeador desviándola al lanzarle su guante, gorra o cualquier artículo de vestimenta, u otros atavíos.

(b) Tres bases, si un fildeador toca a una pelota en fair con su gorra, máscara o con cualquier parte de su uniforme arrancado de su lugar correcto sobre su persona. La pelota sigue en juego y el bateador puede avanzar hacia el home, a su propio riesgo.

(c) Tres bases, si un fildeador lanza su guante en forma deliberada a la pelota y la toca en territorio fair, la pelota sigue en juego y el bateador puede avanzar hasta el home, a su propio riesgo.

(d) Dos bases, si un fildeador en forma deliberada toca a una pelota lanzada, con su gorra, máscara o con cualquier parte de su uniforme arrancado de su lugar correcto sobre su persona.La pelota sigue en juego;

(e) dos bases, si un fildeador deliberadamente lanza su guante y toca una pelota lanzada, la pelota sigue en juego.

Al aplicar los parágrafos anteriores (c-d-e) el árbitro deberá sentenciar que el guante, la gorra, o la máscara (careta) lanzados, realmente tocaron la pelota. No hay sanción si la pelota no fue tocada.

Bajo los parágrafos (c-e) no se aplicará sanción alguna contra un fildeador cuyo guante sacado de su mano por la contundencia de un batazo o de una pelota lanzada, o cuando su guante vuela de su mano mientras realiza un esfuerzo claro para hacer una atrapada legítima.

(f) Dos bases, si una pelota fair rebota o es desviada, metiéndose en las tribunas fuera de las líneas de foul de primera o tercera bases; o si pasa a través o por debajo de una cerca del campo, o a través o por debajo de la pizarra de anotaciones, o a través o por debajo de setos de plantas o enredaderas de la cerca; o si se queda incrustrada (pegada) en tales cercas, pizarras, setos o enredaderas.

(g) Dos bases cuando, no habiendo espectadores dentro del campo de juego, una pelota lanzada se mete en las tribunas, o dentro de un banco (rebotando o no al terreno), o sobre o por debajo de una cerca del terreno, o sobre la parte inclinada (sesgado) de la malla protectora de los espectáculos. La pelota queda muerta, cuando tal lanzamiento descontrolado (wild throw) es el primero que realiza un infielder en la jugada, el árbitro, al conceder tales bases, deberá regirse por la posición de los corredores en el momento en que la bola fue lanzada por el pitcher (lanzador), en todos los demás casos el árbitro se regirá por la posición de los corredores en el momento de realizarse el tiro descontrolado.

REGLAMENTACION APROBADA: Si todos los corredores, incluidos el bateador-corredor, han avanzado por lo menos una base cuando el infielder hizo el tiro descontrolado en la primera jugada después, del lanzamiento hecho por el pitcher, el árbitro se regirá, para adjudicar las bases, por la posición de los corredores cuando se hizo el tiro descontrolado.

En ciertas circunstancias rd imposible que el umpire otorgue dos bases. Ejemplo: corredor en primera. El bateador conecta un elevado corto hacia el jardín derecho. El corredor se detiene entre primera y segunda y el bateador llega y cruza por primera y se detiene detrás de él. La bola, cae de hit, pero el jardinero al lanzar la pelota hacia la primera, la mete en la tribuna.

REGLAMENTACION APROBADA: Como ningún corredor puede avanzar más allá de la base a la cual tiene derecho, cuando la pelota está muerta, el corredor que originalmente se encontraba en primera va a tercera base y el bateador se quedan en segunda base.

El término `cuando se hizo descontrolado´ significa el momento cuando la pelota deja la mano y no cuando la pelota que ha sido lanzada pega en el terreno, pasando a un fildeador ue la recibiría o cuando quede muerta por haberse metido dentro de las tribunas.

La posición de bateador-corredor en el momento que el tiro malo (descontrolado) salio de la mano de quien lo hace constituye la clave para decidir acerca del otorgamiento de bases. Si el bateador-corredor aún no había llegado a la primera base, se otorgan dos bases para el momento en que el pitcher hizo su lanzamiento, a todos los corredores, la decisión de si el bateador-corredor había llegado a primera base antes del tiro es una jugada de apreciación.

Si se presentara una jugada inusuak, donde un primer tiro (lanzamiento) hecho por un infielder se mete en las tribunas o dugout pero el bateador no se convierte en corredor (tal como el caso en que el receptor meta la pelota en las tribunas al intentar sacar out a un corredor de tercer que trata de anotar debido a un `passed ball´ o a un `wild pitch´, el otorgamiento de dos bases se determinará de acuerdo con la posición de los corredores en el momento del tiro. (Para los propósitos de la Regla 7.05 (g) el receptor se considera como un infielder más).

Ejemplo de Jugada: Corredor en primera base, el bateador golpea la pelota hacia el campo corto (shortstop) quien lanza a la segunda demasiado tarde para atrapar al corredor y el segunda base lanza mal hacia la primera después de que el bateador la haya pisado. La sentencia sería que el corredor de la segunda anota en carrera. (En esta jugada si el bateador-corredor hubiere cruzado la primera se le otorga la tercera base).

(h) Una base, si una pelota lanzada al bateador, o lanzada por el pitcher desde su posición en el plato de pitcheo hacia una base para tratar de atrapar a un corredor, se mete dentro de la tribuna o dugout, o sobre o a través de una cerca del terreno o el backstop. La pelota queda muerta.

REGLAMENTACION APROBADA: Cuando una `wild pitch´ po `passed ball´ pasa al catcher, o es desviada por éste, y se introduce directamente en el dugout, tribuna, sobre una abertura, o cualquier área donde la pelota se considera muerta, será adjudicación de bases, será de una sola base. Igualmente se adjudicará una base si el lanzador mientras está en contacto con la goma de lanzar, tira una base, y dicho tiro entra directamente en las tribunas o dentro de cualquier área donde la pelota se considere muerta.

Sin embargo, si la pelota lanzada al bateador o a una base pasa a un lado o a través del catcher o del fildeador, según se el caso, y permanece en el terreno de juego, y posteriormente es pateada o desviada dentro del dugout, tribuna u otra área donde la pelota se considere muerta, el otorgamiento de bases será de dos bases, desde la posición de los corredores en el momento del lanzamiento o tiro, según sea el caso.

(i) Una base, si el bateador se convierte en corredor debido a un `wild pitch´ que da el derecho a que los corredores avancen una base, el bateador-corredor tendrá derecho solamente a la primera base.

El hecho de que a un corredor se le otorgue una o más bases, sin el riesgo de ser puesto out, no lo exime de la responsabilidad de tocar la base que le ha sido otorgada y todas las bases intermedias. Por ejemplo: el bateador batea una rolata (rolling) que un infielder al hacer su tiro mete la pelota en las tribunas, pero el bateador-corredor no pisa la primera almohadilla. Puede ser cantado out si se apela que no pisó la primea, después que la pelota sea puesta en juego (play) aun cuando se le había `otorgado´ la primera base.

Si un corredor es obligado (forzado) a retornar a una base después de realizarse una atrapada, deberá volver a tocar (retocar) su base original aun cuando debido a alguna regla de terreno u otra regla, se le hayan otorgado bases adicionales. Puede retocar la base mientras la pelota está muerta y luego se le hará el otorgamiento a partir de su base original.

7.06 Cuando ocurra una obstrucción, el árbitro cantará o señalará `Obstrucción´.

(a) Si se está realizando una jugada con el jugador obstruido, o si el bateador-corredor es obstruido antes de que éste toque la primera base, la pelota queda muerta y todos los corredores avanzarán, sin riesgo de ser puestos out, hasta las bases que habrían alcanzando, a juicio del árbitro, de no haberse producido la obstrucción. Al corredor que haya sido obstruido se le otorgará por lo menos una base más allá de la base que había tocado legalmente antes de producirse la obstrucción. Cualquier corredor precedente que esté forzado a avanzar por razón de la penalidad por obstrucción, también avanzará sin riesgo de ser puesto out.

Cuando se está haciendo una jugada sobre el corredor obstruido, el árbitro deberá señalar la obstrucción en la misma forma como cuando canta `tiempo´ (time), con ambas manos sobre la cabeza. La pelota queda muerta inmediatamente después que se haya dado dicha señal; sin embargo, pudiera ser que estuviera en el aire una pelota lanzada antes de que la obstrucción fuera cantada por el árbitro, en este caso a los corredores le serán otorgadas aquellas bases sobre tiros descontrolados, como se les hubiesen otorgado si no hubiese ocurrido la obstrucción. En una jugada donde un corredor quede atrapado entre segunda y tercera y que fuese obstruido por el tercera base mientras el corredor intentaba llegar a la tercera y mientras el tiro del short stop está en vuelo, si dicho tiro se metiera en el diagonal al corredor obstruido se le otorgaría el home. A cualquier otro de los corredores que estuvieran embasados en esta situación igualmente se les otorgaría dos bases a partir de la base que habían tocado legalmente antes de que fuera proclamada (cantada) la obstrucción.

(b) Si no se estuviera haciendo una jugada con el jugador obstruido, la jugada continúa hasta tanto no se presente otra posible acción. Entonces el árbitro cantará `tiempo´ (time) e impondrá aquellas penalidades, si las hubiere, que anulen el acto de obstrucción basándose únicamente en su propio juicio.

Bajo la Regla 7.06 (b) cuando la pelota no esté muerta y un corredor obstruido avanza más allá de la base que, a juicio del árbitro, le hubiera otorgado debido a la obstrucción de que fue objeto, el corredor lo hace a su propio riesgo y puede ser tocado out. Esta es una jugada de apreciación.

NOTA: Cuando el receptor (catcher) no está en posición de la pelota, no tiene derecho de bloquearle el paso a un corredor que intanta anotar en carrera. La línea de base le pertenece al corredor y el receptor sólo podrá estar allí cuando está fildeando una pelota o cuando realmente tenga la pelota en su mano.

7.07 Con un jugador en tercera que esté intentado anotar en carrera mediante un `squeeze play´ (jugada suicida) o robo, si el receptor (catcher) o cualquier otro fildeador se para sobre o enfrente del home plate sin tener posesión de la pelota, o si toca al bateador o al bate de éste, se le cargará un `balk´ al pitcher (lanzador), se le otorgará la primera base al bateador por la interferencia y la pelota queda muerta.

7.08 Cualquier corredor de bases es out cuando:

(a) (1) Al correr se sale más de tres pies (91,4 cm) de la línea directa entre bases para evitar ser tocado a menos de que lo haga para no interferir con un fildeador que trate de fildear una pelota que ha sido bateada, o

(2) Después de tocar la primera base, abandone, se aleje de la línea de base, con lo cual obviamente abandona su intento de alcanzar la siguiente base;

Cualquier corredor después de llegar a la primera base, que abandone la línea de bases y se dirija a su dugout o a su posición en la creencia de que no hay más jugada, puede ser declarado out, si el árbitro juzga que el acto del corredor lo considera como abandono de su esfuerzo para correr las bases. Aun cuando se declara el out, la pelota permanece en juego en lo que respecta a cualquier otro corredor.

Esta regla también cubre las siguientes jugadas similares habiendo menos de dos outs, con las anotaciones (score) empatadas en la segunda mitad del noveno inning, con carredor en primera, el bateador golpea la pelota fuera del campo, pero el corredor que se encontraba en la primera, bajo la creencia, de que el cuadrangular (home run) conectado por el bateador engendra automáticamente la carrera del triunfo, y después de pisar la segunda cruza a través del cuadro y no directamente, a su diagonal mientras el bateador-corredor recorre las bases. En este acaso, el corredor de base sería cantado out `debido al abandono de su esfeurzo de tocar la siguiente base´ y al bateador-corredor se le permite seguir corriendo las bases para que su cuadrangular tenga velidez. Si por el contrario hubiera habido dos outs, el cuadrangular no sería válido (véase Regla 7.12). Este o es una jugada de apreciación.

JUGADA: Un corredor, bajo la creencia de que había sido cantado out en la primera o en la tercera base se dirige hacia el dugout y recorre una distancia razonable mostrando por sus acciones que se considera out, se le declara out por abandonar las bases.

En las dos jugadas reseñadas anteriormente a los corredores se les considera que realmente ha habido abandono de sus líneas de recorrido de base y se les trata en forma diferente al bateador que se poncha (struck out) como se describe en la Regla 7.08 (a) que se transcribe a continuación.

REGLA APROBADA: Cuando un bateador se convierte en corredor, debido a un tercer strike no atrapado, y comienza a dirigirse a su banco o a su posición, puede avanzar hasta la primera base en cualquier momento antes de entrar al dugout. Para ponerlo out la defensiva debe tocarlo con la pelota o enviar la pelota hasta la primera antes de que llegue el corredor.

(b) Cuando deliberadamente interfiere con una pelota lanzada o molesta a un fildeador que intenta hacer jugada con la pelota bateada.

Un corredor a quien el árbitro haya juzgado que molestó a un fildeador que intentaba afectar una jugada sobre una pelota bateada, será out aun cuando su acción haya sido o no intencional.

Sin embargo, si el corredor tiene contacto con una base legalmente ocupada por él, cuando molestó al fildeador no debe ser declarado out, a menos que a juicio del árbitro, tal molestia o interferencia haya sido intencional, haya ocurrido ésta en territorio fair o foul. Si el árbitro declara que fue intencional, se aplicará la siguiente sanción (penalidad) cuando hay menos de dos outs, el árbitro declarará que tanto al corredor como al bateador. Cuando hubieren dos outs, el árbitro declarará out al bateador.

En caso corre-corre (run down) entre la tercera y home plate, y el corredor que le sigue ha avanzado y se encuentra parado sobre la tercera almohadilla, cuando el corredor es cantado out en el corre-corre por interferencia ofensiva, el árbitro devolverá al corredor que está parado sobre la tercera, hasta la segunda base. Se aplicará el mismo principio cuando haya un corre-corre entre la segunda y la tercera base y el corredor de atrás haya lelgado a la segunda (el razonamiento es que ningún corredor puede avanzar en una jugada de interferencia y que con un corredor se le considerará como ocupante de una determinada base hasta que llegue a ocupar legalmente la base siguiente).

(c) Si es sorprendido fuera de base (y tocando con la pelota) mientras la pelota está viva.

EXCEPCION: Un bateador-corredor no podrá ser puesto out después de que cruce por primera base o cuando en su deslizamiento se salga de ella, si retorna inmediatamente a la base;

REGLAMENTACION APROBADA: (1) Si el impacto que recibe de un jugador despega a las bases (almohadilla) de su posición correcta, no se podrá hacer jugada alguna al corredor puesto que él había llegado a salvo a la referida bse.

REGLAMENTACION APROBADA: (2) Si la base (almohadilla) se desprende de su posición durante una jugada, cualquier corredor posterior que llegue a ella, durante la misma jugada, se considera que ha tocado u ocupado dicha base, si a juicio del árbitro, tocó u ocupó el punto que marcaba la almohadilla desprendida.

(d) Cuando el corredor deje de retocar su base después que haya sido atrapada una pelota legalmente en fair o foul, y el fildeador toca (con la pelota) al corredor o a la almohadilla. No será cantado out por haber dejado de retocar su base después que se haya efectuado el siguiente lanzamiento, o se haya efectuado cualquier jugada o intento de jugada. Esto es una jugada de apelación.

No es necesario que los corredores retoquen su base cuando ocurra un `foul tip´, cuando ocurre un `foul tip´ los corredores pueden robar base. Evidentemente si un falso `foal tip´ no es atrapado, se convierte en un foul corriente, debiendo los jugadores retornar a sus bases.

(e) Si deja de alcanzar la próxima base antes de que un fildeador lo toque a él o a dicha base, cuando el corredor haya sido obligado (forzado) a avanzar por razón de que el bateador se haya convertido en bateador-corredor. Sin embargo, en el caso de que un corredor posterior haya sido puesto out forzado, la condición de `force´ del corredor que va adelante queda anulada y por consiguiente debe ser tocado con la pelota pra ser puesto out. La condición de our forzado (force) termina tan pronto como el corredor toca la base a la que estaba obligado a avanzar, y si se pasa de dicha base, sea por deslizamiento o corriendo, se le deberá tocar con la pelota para ser puesto out. No obstante, si el jugador forzado, después de tocar la siguiente base, por cualquier razón se devuelve hacia la base que ocupaba anteriormente, la jugada de `force-play´ queda vigente nuevamente y puede ser puesto out si la defensiva toca con la pelota la base a la cual estaba forzado (obligado).

JUGADA: El bateador tiene conteo de tres bolas con corredor en primera. El corredor sale al robo de la segunda con el siguiente lanzamiento, y éste resulta ser la cuarta bola, pero después de haber tocado la segunda el corredor se sobrepasa de ella. El receptor lo sorprende antes de que logre regresar. La sentencia es que el corredor es out (el `force´ se elimina).

Las situaciones de pasarse de una base surgen en otras bases, además de la primera por ejemplo, antes de que hayan dos outs, con corredores en primera y segunda, o con las bases llenas, se produce un batazo con el cual el infielder trata un doble out (double play). El corredor de primera llega a la segunda antes que la pelota, pero al deslizarse se sobrepasa de la almohadilla. El tiro se hace a la primera base y el corredor bateador es out. El primera base, al darse cuenta de lo ocurrido en la segunda se lanza a ésta y el corredor de allí es tocado con la pelota antes de que regresara a la base. Durante ese lapso los otros corredores han tocado el home plate. Las preguntas son: ¿Es ésta una jugada de `force out´? ¿Se eliminó esa condición cuando el bateador fue out en la primera base? ¿Son o no válidas las carreras que pisaron el home-plate durante la jugada y antes de que el corredor fuera puesto out al ser sorprendido fuera de la segunda base?

Respuesta: Las carreras son válidas puesto que no fue una jugada de `force play´. Fue una jugada de out por ser tocado con la pelota fuera de base.

(f) Cuando es golpeado por una pelota fair en territorio fair antes de que la pelota haya tocado o pasado a un infielder. La pelota queda muerta y nadie puede anotar en carrera, ni pueden avanzar los corredores, excepto aquellos corredores que hubieran estado obligados (forzados) a avanzar. EXCEPCION: Si un corredor está en contacto con sus bases cuando es tocado por un infield fly, dicho corredor no será out pero el bateador sí.

Si una misma pelota bateada de fair toca a dos corredores, solamente será out el primero de ellos, pues inmediatamente la bola había quedado muerta.

Si un infield fly toca a un corredor cuando éste no se encuentra en contacto con su base, tanto el corredor como el bateador son out.

(g) Si trata de anotar en una jugada en la cual el bateador interfiere la jugada en el home plate antes de que hayan dos outs. Cuando hay dos outs la interferencia hace que el bateador sea out y por tanto no hay anotación de carrera.

(h) Si pasa a otro corredor que va precediendo antes de que dicho corredor haya sido puesto out;

(i) Si después de haber adquiridoposesión legal de una base, se devuelve con el propósito de confundir a la defensa o para burlarse del juego. El árbitro cantará `tiempo´ (time) inmediatamente y declarará out al corredor;

Si un jugador toca una base que no está ocupadca y luego cree que la bola fue atrapada o se le engaña para que se devuelva a la última base que había tocado, puede ser puesto out mientras trata de regresar a esa, pero si llega a la base que había ocupado antes, mo podrá ser puesto out mientras esté haciendo contacto con ella.

(j) Si deja de retornar inmediatamente a la primera base después de haberse deslizado o corrido sobrepasándose de ella. Si intenta correr hacia la segunda base puede ser puesto out tocándolo con la pelota. En el caso de que se dirigiera al dugout (después de sobrepasarse de la primera al tratar de regresar, o hacia su posición, y deja de retornar y toca la primera bajo apelación puede ser puesto out, al ser él o la base tocado con la pelota;

Corredor que toque la primera bse y que sea declarado `safe´ por el árbitro, se considera que `ha alcanzado la primera base´ dentro del contenido de la Regla 4.09 (a) y cualquier carrera que se anote durante esa jugada será válida, aun cuando posteriormente el corredor sea declarado out, debido a que dejó de regresar `inmediatamente´ según la Regla 7.08 (1) aun cuando éste haya resultado ser el tercer out del inning.

(k) Si al deslizarse o correr por el home plate, deje de tocarlo y no hace intento alguno de regresar a hacerlo, y si un fildeador con la pelota en su mano y parado sobre el home apela la decisión al árbitro.

Esta regla se aplica solamente cuando el corredor va camino al dugout y cuando ello obligará al receptor a perseguirlo. No se aplica en jugadas ordinarias cuando el corredor no toca el home plate e inmediatamente realiza un esfeurzo para hacerlo antes de ser puesto out. En dicho caso, el corredor debe ser tocado con la pelota.

7.09 Se considera que un bateador o un corredor han cometido interferencia cuando:

(a) Después del tercer strike molesta al receptor (catcher) en su intento de fildear la pelota.

(b) Después de batear o de hacer un toque de pelota en territorio fair, el bte del bateador le pega de nuevo a la pelota en territorio fair. La pelota queda muerta y ningun corredor puede avanzar. Si el bateador-corredor deja caer su bate y la pelota en su recorrido le pega al bate en territorio fair, si a juicio del árbitro, no hubo intención de interferir con el curso de la pelota, la pelota queda viva y en juego;

(c) Si en forma intencional desvió el curso de una pelota foul, en cualquier forma.

(d) Antes de haber dos outs y con corredor en tercera base el bateador moleste a un fildeador que esté efectuando una jugada en el home plate, el corredor es out.

(e) Cualquier miembro o miembros del equipo ofensivo se pasan o se agrupan alrededor de cualquier base a la cual esté avanzado un corredor, con el fin de confundir, molestar, o para agregar dificultades a los fildeadores. Dicho corredor será declarado out por interferencia de su compañero o compañeros de equipos.

(f) Cualquier corredor que acaba de ser puesto out, molesta o impide que se continúe una jugada que se le está haciendo a un corredor. Dicho corredor será declarado out por la interferencia de su compañero de equipo.

Sia el bateador o un corredor continúan avanzando después de haber sido puesto out, no se le considera que, sólo por dicho acto, esté molestando o impidiendo a los fildeadores a hacer la jugada.

(g) Si a juicio del árbitro, sin corredor de bases en forma voluntaria y deliberada interfiere con una pelota bateada, o con un fildeador que se encuentre en el acto de fildear una pelota bateada con la intención clara de romper una jugada de doble out (double plate), la pelota queda muerta. El árbitro deberá cantar out al corredor por interferencia y además declarar out al bateador-corredor debido al acto cometido por su compañero de equipo. En ningún caso podrán los corredores avanzar en las bases ni se podrá anotar carrera, debido a la acción del corredor.

(h) Si a juicio del árbitro un bateador-corredor interfiere en forma voluntaria y deliberada con una pelota bateada o con un fildeador que se encuentre en el acto de fildear una pelota bateada, con la clara intención de romper una jugada de doble out (double play), la pelota queda muerta, el árbitro deberá cantar out al bateador-corredor por interferencia y además declara out al corredor que haya avanzado más hacia el home plate sin tomar en consideración el sitio donde hubiere sido posible realizar el doble out (doble play). En ningún caso podrán los corredores avanzar en las bases cuando ocurra esta interferencia.

(i) Si a juicio del árbitro, el coach de base de primera o tercera, tocando o sosteniendo al corredor, lo ayuda físicamente a regresar o a dejar la tercera base o la primera base.

(j) Con un corredor en tercera base, el coach se sale de su cajón y actúa de tal manera que provoque un tiro de un fildeador.

(k) Si al correr la segunda mitad de la distancia entre el home y la primera base, mientras se está fildeando la pelota en primera base, corriera fuera de la línea de los tres pies (a la derecha), o dentro de la línea de foul (a la izquierda) y que de esa forma, a juicio del árbitro, interfiere con el fildeador que esté tomando el tiro a primera base, o esté intentando fildear una pelota bateada.

Las líneas que marcan la franja de tres pies (91,3 cm) forman parte de dicha `franja´ pero la interpretación que debe hacerse es que un corredor debe tener ambos pies dentro de la `franja´ de tres pies, o sobre las líneas que definen dicha `franja´;

(l) Si dejare de evadir a un fildeador que intenta tomar una pelota bateada, o si intencionalmente interfiere con una pelota lanzada, pero considerando que si dos o más fildeadores intentan fildear una pelota bateada, y el corredor hace contacto con uno o máa de ellos, el árbitro decidirá cuál de ellos tenía el derecho al beneficio de esta regla y no declarará out al corredor por haber tropezado con otro fildeador, que no sea el que el árbitro determine con derecho a fildear la pelota.

Cuando un receptor (catcher) y un bateador-corredor van hacia la primera base y hacen contacto cuando el receptor está fildeando la pelota, generalmente no hay violación y no se sentenciará nada. Sólo se sentenciará `Obstrucción´ hecha por un fildeador que intenta,fildear una pelota, en casos muy flagrantes y violentos debido a que las reglas le otorgan el derecho de vía, pero por supuesto ese `derecho de vía´ no constituye una licencia (permiso) para por ejemplo, meterle una zancadilla a un corredor aun cuando se esté fildeando una pelota. Si el receptor está fildeando una pelota, y el fildeador de la primera o el pitcher obstruye al corredor que se dirige a la primera base, se deberá contar `Obstrucción´ y otorgarle la primera base al corredor.

(m) Cuando una pelota bateada de fair golpea al corredor antes de tocar a un fildeador. No obstante, si una pelota fair pasa a través o al costado de un fildeador, y luego toca a un corredor que se encuentre inmediatamente detrás de él, o toca al corredor después de haber sido desviada por el fildeador, el árbitro no declarará out al corredor por haber sido tocado por la pelota bateada. Al hacer esta decisión, el árbitro debe estar convencido que la pelota pasó a través o al costado del fildeador, y que ningún otro infielder tenía oportunidad de realizar una jugada sobre el batazo. Si, a juicio del árbitro, el corredor, intencional y deliberadamente da una patada a la pelota a la cual el fildeador no pudo hacerle jugada, se le declarará out por interferencia.

PENALIDAD POR INTERFERENCIA: El corredor es out y la pelota queda muerta.

7.10 Cualquier corredor de bases será declarado out en una jugada de apelación, cuando:

(a) Después de que un elevado (fly ball) es atrapado, deja de retorcar su base original, antes de que él o su base original sea tocada con la pelota.

En esta regla `retocar´ significa montarse arriba de la base y despegar de ella después de que la pelota sea capturada (atrapada). No se le permitirá al corredor tomar vuelo, colocándose por detrás de su base.

(b) Con la pelota en juego (play), mientras avanza y regresa a una base, deja de tocar cada base en orden, antes que él o la base que haya fallado, sea tocado con la pelota.

REGLAMENTACION APROBADA: (1) Ningún corredor podrá regresar a retocar la base que dejó de tocar después que el siguiente corredor haya anotado (2) cuando la pelota queda muerta el corredor no podrá retroceder a pisar la base que haya dejado de tocar, después de haber avanzado y pisado la siguiente base.

JUGADA: (a) El bateador conecta la pelota y la saca fuera del campo de juego o cuando produzca un doblete debido a alguna Regla de Terreno y deja de pisar la primera base (la pelota queda muerta) y él podrá regresar a la primera base para corregir su error antes de tocar la segunda, pero si llega a tocar la segunda almohadilla no podrá regresar a la primera y si el equipo defensivo hace la apelación será declarado out.

JUGADA: (b) El bateador conecta una pelota por el campo corto (short stop) y éste en su disparo envía la pelota a las tribunas (la pelota queda muerta), pero el bateador-corredor deja de pisar la primera y se le adjudica la segunda base debido al mal disparo. Aun cuando el árbitro le haya otorgado la segunda base al corredor éste está obligado a pisar la primera almohadilla antes de seguir hasta la segunda.

Estas jugadas son de apelación.

(c) Si el corredor se pasa de la primera base corriendo o deslizándose y omite regresar inmediatamente a ella, y él o la base son tocados con la pelota.

(d) Si deja de tocar el home plate y no hace intento de repisarlo, y la defensiva toca el home plate con la pelota.

Cualquier apelación bajo esta regla deberá ser hecha antes de que se haga el próximo lanzamiento, o cualquier jugada o intento de jugada. De ocurrir una violación durante una jugada que termine la mitad de un inning, la apelación debe ser hecha antes de que el equipo defensivo abandone el terreno.

Una apelación no debe ser interceptada como que es una jugada o un intento de jugada.

No se podrán hacer apelaciones sucesivas a un corredor en la misma base. Si el equipo defensivo falla en su primera apelación, no se aceptará una segunda apelación con el mismo corredor en la misma base, por parte de árbitro. (El significado de la palabra `falla´ es que el equipo defensivo al hacer la apelación haya sacado la pelota fuer del juego (play). Por ejemplo, si el lanzador tira a primera con el objeto de hacer una apelación y mete la pelota en las tribunas, no se permitirá una segunda apelación).

Las jugadas de apelación pudieran hacer que un árbitro reconociera un aparente `cuarto out´. Si el tercer out se hace durante una jugada de apelación sobre otro corredor, que haya sido confirmada, dicha jugada de apelación tendrá procedencia sobre la otra en la determinación del out. Si se efectúan más de dos apelaciones durante una jugada que finaliza medio inning, la defensiva puede elegir el out que le sea más ventajoso. Para fines de esta regla se considera que la defensiva ha `abandonado el terreno´ cuando el lanzador (pitcher) y todos los infielders hayan salido de territorio fair en su recorrido hacia el dugout.

Si dos corredores llegan al home plate más o menos al mismo tiempo, y el primero no toca el home plate, pero el segundo si lo hace legalmente, y si el primer corredor es puesto out al ser tocado con la pelota en su intento de regresar o si por apelación es cantado out, se le considerará como si se le hubiese puesto out antes de que el segundo corredor anotara y será el tercer out. La carrera del segundo corredor no se cuenta, según lo previsto en la Regla 7.12.

Si un lanzador (pitcher) comete balk en una jugada apelación, dicho acto se considerará como una jugada. Una apelación debe mostrar la intención clara de que se trata de una apelación, sea por petición verbal de un jugador o mediante un acto que indique inequívocamente al árbitro que se está haciendo una apelación. No constituye una apelación el hecho de que un jugador, en forma inadvertida, se monte sobre una base con la pelota en su mano. Cuando se hace una jugada de apelación no se considera que hay tiempo (Time).

7.11 Los jugadores, coachs o cualquier otro miembro del equipo a la ofensiva deberán abandonar cualquier espacio (incluyendo ambos dugouts) que requiera un fildeador que esté intentando fildear una pelota bateada o lanzada.

PENALIDAD: Se cantará una interferencia y el bateador o el corredor sobre quien se esté ejecutando la jugada será declarado out.

7.12 A menos de que haya dos outs, la situación (status) de un corredor siguiente no se afecta por la omisión del corredor que lo precede de tocar o de retocar una base. Si debido a una apelación, el corredor precedente es el tercer out, ninguno de los corredores que lo siguen podrán anotar su carrera. Si dicho tercer out es el resultado de ua jugada forzada (force play), ni el corredor precedente ni los corredores siguientes podrán anotar en carrera.

Regresar

"El Pelotero" On Line
Beisbol en Ecuador: Historia, biografías, noticias, reportajes, entrevistas.
Juegos de béisbol para computadoras. Reglamentos del Béisbol.

Hosted by www.Geocities.ws

1