REFRANES

     Inicio           Refrán 1           Refrán 2           Refrán 3           Refrán 4           Refrán 5     
 

"Al buen pagador no le duelen las prendas".


SIGNIFICADO.

Alude a cumplir con las responsabilidades, sin que lleguemos a sentir pesar por ello.

JUICIO.

Es un juicio intersubjetivo debido a que expresa una creencia verídica y es una opinión compartida por personas con experiencia.

 
ORIGEN.

El origen del refrán se ha observado en dos contextos:

  1. «- Haya lo que hubiere -replicó Sancho-, que al buen pagador no le duelen prendas, y más vale al que Dios ayuda que al que mucho madruga, y tripas llevan pies, que no pies a tripas; quiero decir que si Dios me ayuda, y yo hago lo que debo con buena intención, sin duda que gobernaré mejor que un gerifalte» (Miguel de Cervantes Saavedra, Segunda parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Instituto Cervantes-Crítica, 1615=1998, II 34, p. 916).
  2. «- Pues al buen pagador no le duelen prendas; y nadie a mí me pisó la cola, ni rayó más alto que yo, ni me ensalivó la oreja, y por mucho menos en esto de los decires y de la conversación por lo pintado y lindo, porque a mí me llamaban pico de oro, devano palabras por madejas y sé más casos y sucedidos que don Pedro de Portugal, que corrió las siete partidas del mundo, y tengo más respuestas y acertijos que la doncella Teodor» (Serafín Estébanez Calderón, Escenas andaluzas, bizarrías de la tierra, alardes de toros, rasgos populares, cuadros de costumbres […]. Madrid: Cátedra, 1847=1985, p. 345).