DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

* Página principal
* Historicidad
* Quiénes somos
* Qué hacemos
* Prospectiva
 
Metas
Programas especiales
Estrategias de desarrollo


ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO, PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN
Equipamiento para un sistema de riego presurizado
Centro de mejoramiento genético y recría de la raza Pardo Suizo Europeo
Equipamiento del taller de alimentos balanceados
Efecto residual y nutrimental de composta estiercol - cachaza, aplicada a un suelo cultivado con caña de azúcar
Composición química de compostas estiercol - cachaza: Evaluación preliminar .
Evaluación de residuos orgánicos para la cría y reproducción de lombriz y producción de vermicomposta
VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO
IMPARTICIÓN DE CURSOS
Introducción al enfoque sistémico
1er. Curso Taller de Ganaderia Ovina
RESUMEN DEL ESTUDIO DE MAESTRIA (Noé Avilés Velazco) (nuevo)
BECAS ALUMNOS

BECAS PERSONAL

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO, PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN

EQUIPAMIENTO PARA UN SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83, del Poblado Loma Alta, Mpio. de Gómez Farías, Tam.; presenta este proyecto para el Equipamiento de un Sistema de Riego Presurizado para sus áreas productivas agrícolas y de agostadero.

El Sistema de Riego Presurizado que se pretende establecer, tiene la finalidad de optimizar el recurso hídrico disponible y tecnificar el campo para una mejor distribución del agua y aprovechamiento de la misma. Así como ofrecer al alumnado mejores prácticas de riego para fortalecer los conocimientos teóricos obtenidos en el aula.

Se pretende también asegurar el riego para un mejor desarrollo de los pastizales establecidos y cultivos forrajeros, asegurando el alimento para el proyecto de "Mejoramiento Genético y Recría de la Raza Pardo Suizo Europeo".


CENTRO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO Y RECRÍA DE LA RAZA PARDO SUIZO EUROPEO

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83, será beneficiado con 27 vaquillas preñadas de la Raza Pardo Suizo Europeo para establecer un Centro de Mejoramiento genético de Cría y Recría.

El objetivo es participar en el mejoramiento del ganado de los planteles educativos y de la región sur del Estado.

La finalidad no es solamente el mejoramiento genético; sino que además, permitirá apoyar con nuevas experiencias el asesoramiento de los ejidatarios y productores regionales en su hato y sus praderas al estar vinculado al proyecto de "Equipamiento para un Sistema de Riego Presurizado".

EQUIPAMIENTO DEL TALLER DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Como miembros de la Asociación Ganadera (bovinos) y Miembros de la Asociación Ganadera de Ovinos (calificados como introductores de sementales y vientres) en el Programa Estatal de Mejoramiento Genético de Ganado del Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Se ha solicitado al Departamento de Construcción y Equipamiento la rehabilitación del taller de Alimentos Balanceados, con el compromiso de brindar una mayor seguridad en la elaboración y aprovisionamiento de alimentos balanceados.

Título del proyecto: Efecto residual y nutrimental de composta estiercol - cachaza, aplicada a un suelo cultivado con caña de azúcar (Clase planta - soca y resoca); Inicio: Abril 2000. Termino: Abril 2004.

En el mes de Septiembre del año 2000, en el marco del XVII Taller Nacional de Desarrollo Sustentable convocado por la DGETA, el C. Ing. Ernesto Guajardo Maldonado, Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria, visitó el área de composteo de la Institución recibiendo una amplia explicación de las actividades que aquí se desarrollan. El Ing. Guajardo comentó que la DGETA es pionero en la Técnica de Compostaje de residuos orgánicos y felicitó a los participantes instándolos a seguir adelante con lo planeado.
El C. Ing. Ernesto Guajardo Maldonado (Diretor General-DGETA) con la Investigadora principal del proyecto M.C. Juana María Briz Izaguirre (Investigadora del CBTa No. 83).

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE COMPOSTAS ESTIERCOL - CACHAZA: EVALUACIÓN PRELIMINAR PARA SU APLICACIÓN AL SUELO.

Briz Izaguirre Juana María1, Izaguirre Izaguirre J. D. 2, Ostos Treviño C. 3
*Proyecto financiado por DGETA.

1 Docente Investigador C.B.T.a. 83, Loma Alta, Tam., Profesor Investigador I.T.A. No. 4, Altamira, Tam., 3 Investigador Ingenio Aarón Sáens Garza, Xicotencatl, Tam.

Palabra clave: Compostas

Introducción. Es indudable que la aplicación adecuada de abonos orgánicos a los suelos aporta mayores beneficios que los fertilizantes químicos, ya que además de proporcionar elementos mayores, reintegran los elementos menores que de él son extraidos por las plantas y mejora otras características del suelo como son: la estructura, aireación, retención de agua, capacidad amortiguadora del pH del suelo, etc. (2).

Los suelos de la región Sur de Tamaulipas se caracterizan por su bajo contenido de materia orgánica debido principalmente a las prácticas de manejo de cultivo establecidas en el campo cañero. Es difícial que estas prácticas tiendan a desaparecer por lo que es necesario buscar alternativas que disminuyan el impacto ecológico que provocan en el suelo, además, es necesario disminuir el efecto contaminante que surge a raíz de la aplicación de los químicos que propician, entre otras cosas, desequilibrios en la solución del suelo. En esta región existe una alta disponibilidad de estiércol de ganado bovino y de cachaza como subproducto de la industrialización de caña de azúcar. Con la finalidad de aprovechar la riqueza de los materiales orgánicos anteriormente descritos, se plantea la necesidad de generar fertilizantes orgánicos en la modalidad de composta, que una vez incorporados al suelo lo enriquezcan de materia orgánica y suministren nutrimentos a los cultivos por establecer.

Materiales y métodos. El experimento se estableció en el área de composteo del C.B.T.a. No. 83, ubicado en Loma Alta, Mpio. de Gómez Farías, Tam. Se evaluaron tres tratamientos que se generaron a partir de la mezcla de estiercol de bovino y cachaza de caña de azúcar. El tratamiento 1 correspondió a 2 ton de estiércol y 10 ton de cachaza; el tratameitno 2 lo conformaron 4 ton de estiércol y 7.5 ton de cachaza y el tratamiento 3 consistió en 6 ton de estiércol y 5 ton de cachaza. Estos materiales se sometieron a un proceso de fermentación aeróbico durante 16 semanas, en donde ocurrieron transformaciones bioquímicas del material original provocadas por la acción de los microorganismos. El diseño experimental utilizado fué completamente al azar con 6 repeticiones, dando un total de 18 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo compuesta por pilas de concreto con una dimensión de 1.5 * 2.5 m. Cada semana se voltearon las compostas controlando la temperatura y humedad. La variable a evaluar fué la composición química de cada tratamiento.

Resultados y discusión. En el Cuadro 1 se presentan los valores promedios de 6 representaciones del análisis químico practicado a las compostas en su fase terminal. Se observa que el tratamiento 1 presenta los rasgos más altos de las determinaciones analíticas. El pH tiende a la alcalinidad en comparación con los otros dos valores obenidos en los tratamientos evaluados, esto debido al efecto residual de la cachaza. El contenido nutrimental de esta composta registra valores medios apara su disponibilidad. La relación C/N obtenida permitirá liberación moderada de Nitrógeno para los cultivos. Los tratamientos 2 y 3 se comportaron de manera similar debido a que en ambos casos se incrementa la dosis de estiércol y se disminuye la cantidad de cachaza.

Cuadro 1. Análisis químico de tres tratamientos de compostas (Cifras de 6 valores promedio)

DETERMINACIÓN
T-1
T-2
T-3
Ph
8.13
7.02
6.70
N %
2.35
2.06
1.97
P %
2.2.4
1.90
1.97
K %
0.64
0.45
0.40
Ca %
4.14
5.15
5.20
Mg %
1.44
1.10
0.80
Mo %
45.87
50.10
48.25
C/N
10.80
14.40
12.20

Conclusiones. Con base en los resultados podemos concluir que las dosis de cachaza aplicada a cada uno de los tratamientos fueron determinantes en el proceso de fermentación y descomposición de los materiales orgánicos. Es necesario evaluar la incorporación de las compostas al suelo para determinar su generosidad en las propiedades físicas y estudiar el comportamiento nutrimental con el establecimiento de cultivos.

Literatura citada.
1 Briz I. J. M. 1991. Evaluación de compostas de Basuras Urbanas sobre características específicas de suelo y planta. Tesis de Maestría. U.A.A.A.N. Saltillo, Coahuila, Mex.
2 Ramírez, S.L.F. y Ferrera C.R. 1993. Importancia de la Materia Orgánica en el aspecto agrícola. Centro de Edafología. Chapingo, Méx. p. 25 - 30.

EVALUACION DE RESIDUOS ORGANICOS PARA LA CRIA Y REPRODUCCION DE LOMBRIZ Y PRODUCCION DE VERMICOMPOSTA

1. Maribel Balderas Gonzalez, 2. Ma. Magdalena Granados Magaña y 3. Janneth Bocanegra García

Objetivo: Evaluar mezclas alimenticias para la cría y reproducción de lombriz Eisenia andrei y el efecto de esta sobre la degradación de los residuos orgánicos.

En la foto: Alumnos de Servicio Social en apoyo al proyecto realizando la actividad de inoculación de la lombriz.

Introduccion

La intensificacion de las actividades agropecuarias y el desarrollo traen consigo problemas de contaminacion ambiental debido a la gran cantidad de materiales de desechos que se produce por lo que, la lombricultura representa una alternativa tecnologica, economica y ecologica para el municipio de Gomez Farias, tam. A traves del uso de lombrices composteadoras para el tratamiento de los residuos organicos de origen vegetal y animal para su conversion en abono organico.

El lombricompostaje o crianza de lombrices es una eco-tecnologia sencilla, viable y productiva para la produccion intensiva de abono organico, por la calidad del producto que genera.

A diferencia de otras tecnicas convencionales, el proceso de lombricompostaje toma provecho de las cualidades biologicas y fisiologicas de las lombrices para la descomposicion aerobica de la materia organica. Con este principio puede procesarse cualquier residuo organico ya sea urbano, agricola, agroindustrial o pecuario.

El abono de lombrices es el conjunto de excretas, turriculos o heces fecales de las lombrices, tiene la misma apariencia y olor de la tierra negra y fresca, es un sustrato de gran uniformidad, contenido nutrimental y una excelente estructura fisica, porosidad, aereacion, drenaje y capacidad de retencion de humedad. Durante el proceso no se generan malos olores.

Antecedentes

Durante los ultimos años ha existido un notable desarrollo de la lombricomposta, los materiales convenientes para la alimentacion de las lombrices, la produccion de vermicomposta y la consecuente posibilidad de utilizar lombrices para el tratamiento de los materiales de desecho: se ha verificado que el crecimiento puede suceder, creando condiciones favorables, en los residuos solidos municipales, varios tipos de abono animal, desechos domesticos, muchos tipos de lodos de agua negras especialmente de tipo biologico aerobico y mezcla de alugunos de estos materiales.

La accion de la lombriz puede ser utilizada ademas para mejorar con el tiempo las caracteristicas de una composta (tomati, etal 1983; liberti, etal 1983; neuhayser, etal 1984).

Compagnoni (1995) describe que las lombrices las podemos utilizar para la transformacion ecologica de cualquier tipo de material de origen organico biodegradable como son los desechos solidos urbanos, follaje, residuos de fabricas de papel, comedores y de las industrias alimenticias en general. Las lombrices por lo tanto transforman estas sustancias en materiales minerales, con grandes ventajas de tipo economico haciendolas almacenables y comercializables.

Enzo, 1993 y aranda 1992, a traves de una serie de estudios mencionan que la lombriz es capaz de comer una gran cantidad de desechos organicos y estiercoles; sin embargo la alimentacion mas adecuada son los estiercoles de animales como el de ovino o equino pero el mejor es el de conejo. Los escrementos de gallinaceas son en cambio los menos indicados. Las lombrices pueden ser alimentadas con papel y carton bien empapado en agua, ya que son muy voraces y les encanta la celulosa.

Ferruzi, 1996 las lombrices adultas consumen el alimento de abajo hacia arriba en los lechos mediante un proceso de digestion, transforman ese material en humus, el cual queda al fondo de la platabanda (Enzo, 1993).

La lombriz pequeña, recien nacida, mide 5 mm. De longuitud y es algo mas gruesa que un cabello. Como no puede ingerir el alimento tosco y grande, se traslada al fondo del lecho y comienza a reciclar todo lo que la adulta ha consumido con anterioridad.

Metodologia

Este trabajo se esta realizando en el C.B.T.a. No. 83 ubicado en el Km. 119.5 de la Carretera Mexico-Laredo, se localiza a los 22 42´ 42", latitud norte y 0 30´43" longitud oeste, a una altura de 131 msnm.


Materiales

  • Estiercol
  • Aserrin
  • Cachaza
  • Pasto
  • Lombriz eisenia andrei

Tratamientos

  • T1 estiercol-aserrin
  • T2 estiercol-pasto
  • T3 cachaza-aserrin
  • T4 cachaza-pasto

Se estudian 4 tratamientos en un 75 y 25% respectivamente con 4 repeticiones, lo cual nos da un total de 16 unidades experimentales.

Caracteristicas de la unidad experimental

Cada unidad experimental mide 50 cm. De ancho x 100 cm. De largo y 18 cm. De altura en las cuales se depositaron 15 kg. De los meteriales utilizados en los tratamientos y se inoculo con 100 gr. De lombriz, los cuales contienen 364 lombrices.

Diseño experimental

Se utilizo un modelo estadistico de bloques al azar yijk= tji+ j+ ijk

Distribucion de los tratamientos

IV
II
III
I
2
4
1
3
3
1
4
2
1
2
3
4
4
3
2
1

Llenado de la cama con el sustrato inoculacion de la lombriz

Parametros a evaluar

  • Incremento de biomasa
  • Tiempo de conversion
  • Porciento de conversion sustrato o abono
  • Analisis de los materiales y del producto final
  • Se realizaran las siguientes determinaciones:
    Ph, c/n, n, p, k, ca, mg, m.o. y cenizas.

Resultados y discusion

Como resultado de la investigacion y de acuerdo a los datos obtenidos tenemos que el incremento de la biomasa fue de 212% para el tratamiento 3 (cachaza-aserrin); de 58% para el tratamiento 4 (cachaza-pasto); de 38% para el tratamiento 1 (estiercol-aserrin), en cuanto al tratamiento 2 (estiercol-pasto) se encontro un deficit del 10% en relacion a los 100 gr. Depositados al inicio del experimento.

En cuanto a la variable del porciento de conversion sustrato o abono fue de un 84% para el tratamiento 1; 83% en el tratamiento 2; un 74% para el tratamiento 3 y 48% en el tratamiento 4.

El tiempo de conversion de los materiales utilizados en los tratamientos 1 y 3 fue de 160 dias y para los tratamientos 2 y 4 de 180 dias.

El mejor tratamiento para la cria y reproduccion de lombriz fue el tratamiento 3 (cachaza-aserrin) con un 212% de incremento en la biomasa.

En lo que se refiere al deficit del 10% obtenido en el tratamiento 2 (estiercol-pasto) fue debido a que al inicio del experimento se presentaron temperaturas que variaron de los 36 a los 40 c lo cual ocasiono la muerte de las lombrices.

Para el porciento de conversion sustrato o abono fue mejor el tratamiento 1 (estiercol-aserrin) con un 84% esto debido a que se peso con humedad.

En cuanto al tiempo de conversion fue mayor para los tratamientos 2 y 4 debido a que los materiales utilizados en estos tratamientos cuentan con mas fibra que los tratamientos 1 y 3.

En los resultados que se muestran en el cuadro no. 2 comparados con el de los materiales utilizados (cuadro no. 1) como alimento para la lombriz, se observa una disminucion de 1.2 unidades en ph para los tratamientos 1, 2 y 4 siendo estos neutros, mientras que para el tratamiento 3 fue de 0.6 unidades, teniendo un ph medianamente alcalino, en general la lombriz afecto significativamente el ph.

En lo que se refiere al nitrogeno se observa un ligero incremento en los tratamientos 3 y 4, y una disminucion en los tratamientos 1 y 2.

En el fosforo y potasio se observa un ligero incremento para todos los tratamientos.

Para el calcio y magnesio el contenido es ligeramente menor.

En lo que se refiere a la materia organica todos los tratamientos son ricos.

La relacion c/n en todos los tratamientos es buena, donde se espera una liberacion moderada de nitrogeno disponible para las plantas.

En las cenizas se observa un ligero incremento en todos los tratamientos.

En cuanto a los nutrientes solubles se tiene buen nivel para todos los tratamientos.

Por lo que se concluye que la presencia de lombriz durante el proceso de degradacion ejerce actividades beneficas en el mejoramiento de los residuos organicos que estos al ser aplicados en suelos con niveles bajos de nutrientes lograriamos un mejor aprovechamiento de estos.

Cuadro no. 1 analisis de los materiales

Parámetro
Estiercol
Cachaza
pH
8.10
8.60
N total %
1.96
1.23
P total %
0.33
0.68
K total %
1.42
0.68
Ca %
5.73
7.51
Mg %
0.61
0.80
Mo %
63.60
57.00
C/N
18.90
26.90
Cenizas %
36.40
43.00

Cuadro no. 2 analisis de la vermicomposta

Parámetro
T1
T2
T3
T4
pH
6.90
6.90
8.00
7.40
N total %
1.73
1.61
1.26
1.68
P total %
0.35
0.37
1.24
1.33
K total %
1.45
2.01
0.76
1.20
Ca %
5.23
6.18
7.31
7.59
Mg %
0.60
0.65
0.78
0.79
Mo %
59.10
54.50
48.90
50.50
C/N
19.80
19.70
22.60
17.50
Cenizas %
40.90
45.50
51.10
49.50
P extractable
0.11
0.18
0.12
0.12
K iónico
7.72
11.58
3.63
7.29
Mg iónico
1.67
1.46
2.64
2.36

Impacto socioeconomico y ambiental

La tecnica de vermicomposteo es tan sencilla que los productores pueden realizarla en lugares abiertos o medios controlados. Utilizando los residuos organicos considerados como contaminantes que no se pueden almacenar y que sufren un proceso de descomposicion lenta y son fuentes de enfermedades e insectos dañinos.

Ademas el lombricompostaje es una alternativa tecnologica con grandes posibilidades de éxito, asi mismo, desarrollar tecnologias agrobiologicas constituye una tecnologia complementaria a los monocultivos regionales y se reduce el uso de agroquimicos. El municipio de gomez farias, cuenta con una amplia gama de subproductos organicos susceptibles a ser utilizados para la cria y reproduccion de lombrices de la especie eisenia andrei.

Prospectivas

Determinar cual mezcla es mejor para la cria y reproduccion de lombriz.

Utilizar la lombriz como fuente de proteina animal para la alimentacion de peces (tilapia y bagre) en agua dulce.

Encontrar la vermicomposta que reuna las mejores caracteristicas fisico-quimicas y biologicas para la produccion de hortalizas organicas.

Bibliografia

Aranda, d. E. 1992. El lombricompostaje como una innovacion tecnologica para el aprovechamiento de la pulpa de café. Inmecafe, xalapa, veracruz.

Ferruzi, c. 1992. Manual de lombricultura, ed. Mundi-prensa madrid.

Liberti, a. And cantuti, v. 1983. La lombricultura. Edisuoi problemi ecologici echimici. P. 37

Neuhauser, e. F. And malecki, m.r. 1984. Eartworms and wastws management. Biocyde, 25 (3), 26.

Tomati, v. Grapel, a. And gali, e. 1983. Lombricchi fertilita del suolo delle plante. Ii vernicomposteggio come alternativa nel riciclo del rifluti organici. P. 45.

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO


IMPARTICIÓN DE CURSOS


INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE SISTÉMICO


Durante este Mes de Abril, se impartirá el Curso "Introducción al Enfoque Sistémico" con la finalidad de que los Alumnos de VI Semestre "B" y "C" de la Materia de Organización y Operación de Centros de Cómputo, asuman el objetivo integral y adquieran los elementos básicos para comprender lo que es un Sistema, abordando esencialmente la comprensión de como operan los Sistemas Complejos.

Este curso será impartido por el C. Esteban Alfaro García, quien es Especialista en Creación de Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales por la Universidad Politécnica de Cataluña y su contenido temático constará de lo siguiente:

  • De la doxa a la epistemé; de la epistemé a la praxis
  • Conceptualización de sistema
  • Sistemas estables
  • Sistemas sociales
  • Sistemas complejos
  • Modificaciones sistémicas
  • Conceptualización y elementos del problema
  • Dinámica y naturaleza de los problemas sistémicos
  • Problemática y objetivación
  • El enfoque sistémico como paradigma metodológico
  • Ambiente y entorno transaccional y contextual
  • Determinación de cursos de acción
  • Eficacia y eficiencia
  • Problemas vs. dilemas
  • Problemas de decisión
  • Y Problemas de diseño estratégico

La invitación es abierta y se realizará en la Sala Audiovisual del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83. Esperamos contar con su preciada asistencia.

1er. Curso Taller de Ganaderia Ovina

Los días 31 de Mayo y 1o. de Junio del presente año, se realizó el 1er. Curso - Taller de Ganadería Ovina como una alternativa de producción ante los problemas de cambio de uso del suelo, necesarios en la región cañera del Sur de Tamaulipas; impartido por el C. Dr. Arnoldo González Reyna, Docente - Investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias quien durante su trayectoria en el ámbito de la Fisiología Reproductiva a desarrollado importantes investigaciones científicas sobre temas relativos a Ovinos de Pelo.

El evento dió inicio a las 9:00 de la mañana, teniendo como anfitrión al C. Lic. Cesar H. del Ángel Pérez, Director del plantel y contando con la asistencia en el presidium del C. Ing. Gregorio Pérez Cruz, representante personal del C. Ing. Guillermo González Osuna, Jefe del Distrito de Desarrollo Rural No. 161 (Cd. Mante, Tam.); El C. Ricardo Núñez Martínez, Presidente de la Asociación Ganadera del Municipio de Gómez Farias y representante personal del C. Eugenio Benavides Benavides, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; el C. MVZ. Esteban Torres Aguirre, Secretario General del Comité para el Fomento y Producción Pecuaria en Tamaulipas A. C. y representante personal del C. MVZ Dagoberto Rodríguez García, Coordinador de Enlace Operativo de la DGETA en Tamaulipas; Ing. Juventino López Puga, Lic. José Alberto Ortega, C. Ruben Tello Aleman, entre muchas distingidas personalidades de la ganadería (y la ovinocultura) regional.

El C. Director en el uso de la palabra comentó algunas experiencias personales en la ovinocultura de la región, concluyendo con los objetivos y metas del Curso en el Marco Institucional y como prerrogativa de actuación en congruencia y apoyo a la producción regional, no sin antes agradecer la interesada presencia de los inscritos.

Enseguida escuchamos el mensaje del C. Ing. Mateo Gustavo Alanís Tinoco, Representante de la Asociación de Ovinocultores de la Región Sur de Tamaulipas.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del El C. Ing. Ricardo Martinez, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Gómez Farías, Tamaulipas; reconociendo el esfuerzo institucional para lograr este curso promoviendo ideas y conocimientos nuevos para la ovinocultura regional.

El curso tuvo una sabrosa interrupción a las 13:50 horas, en que los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar algunos platillos, pero sobretodo la oportunidad de recrear una armoniosa convivencia. Concluyendo con una visita a los corrales (de reciente construcción) de la Unidad de Ovinos, resultado del trabajo y creatividad de los responsables del área pecuaria y apoyados por los técnicos del área de mantenimiento.

Los temas abordados ampliamente por el Dr. González fueron, desde las principales razas y características de importancia zootecnica, pasando por manejo, reproducción, alimentación, etc; desbordando los continentes de la ciencia con su gran experiencia profesional.

El segundo día, además de la participación teórica, incluyo la visita a algunos ranchos de productores de ovinos con la finalidad de liberar las arduas horas de aprendizaje y sobretodo compartir interrogantes y soluciones prácticas en un ámbito de competencia, necesario para nuestro país.

Los agradecimientos recibidos por los participantes al Responsable del Curso y Organizadores no cesaron al termino del convivio de aprendizaje sobre ovinocultura y concertando el compromiso de dar continuidad no solamente sobre este interesante tema ganadero; sino a otras necesidades de producción regional.

La Coordinación General del Evento estuvo a cargo del C. Ing. Ventura Domínguez Cupil, Subdirector de Planeación y Desarrollo y obviamente del Director del plantel, el C. Lic. Cesar H. del Angel Pérez, quienes con su esfuerzo, dedicación, capacidad organizacional y liderazgo, hicieron posible este Curso Taller.

RESUMEN DEL ESTUDIO DE MAESTRIA.

NOMBRE DEL SUSTENTANTE: Noé Avilés Velasco.

INSTITUCIÓN DE ESTUDIO: Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, que depende de la Secretaria de Educación Pública, y de la Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológicas, adscrito a la Dirección General de Investigación Tecnológica.

ESPECIALIDAD: Maestría en Ciencias para la Enseñanza de la Ciencia Química.

TRABAJO DE TITULACION: Diseño de un modelo metodológico para la implementación de prácticas de Química Inorgánica en el CBTa. No. 83.

OBJETIVO: Construir una estructura metodológica para el desarrollo de prácticas de química inorgánica, presentando los parámetros de construcción a la Academia de la Asignatura de Química y aplicar el diseño del modelo metodológico para la implementación de prácticas de química inorgánica en el CBTa. No. 83.

SUPUESTOS: Sí se aplica un modelo metodológico para prácticas de química inorgánica adecuado para el Nivel Medio Superior en la implementación de prácticas de laboratorio, se incrementa el aprovechamiento escolar y se abate el rezago educativo.

CAUSALIDAD: Tercer Milenio (Ciclos de Estudio 2000 – 2001 y 2001 – 2002).

FUNDAMENTOS: Durante el ciclo escolar 2000 – 2001, el porcentaje de reprobación en primer semestre fue de 23.88% en las especialidades que se imparten en este plantel como Técnico Agropecuario (DGETA 102), Técnico en Informática Agropecuaria (DGETA 126) y Técnico en Agronegocios (DGETA 136). En el mismo ciclo escolar en la carrera de Técnico Agropecuario se disparó la reprobación hasta 30.15%.

RESULTADOS: De un análisis comparativo de once grupos del ciclo escolar 2001 – 2002, relacionados con la ejecución de prácticas de química inorgánica en el CBTa No. 83. se asociaron en tres clases a), b) y c).
a) Sí realiza prácticas de química inorgánica con la metodología del presente diseño, se obtiene una evaluación promedio de 8.79, cero por ciento de reprobación y 12.67% de deserción escolar.
b) La clase b) sí realiza prácticas de laboratorio aplicando metodologías diferentes, obtienen una evaluación promedio de 7.3, en reprobación 25.40% y en deserción escolar el 14.41%.
c) La clase c) De manera formal no desarrolla prácticas de química inorgánica, pero realiza constructos de experimentos de clase, presentan una evaluación promedio de 7.41, con un 13.42% de reprobación y una deserción escolar de 10.81%.
A través de un muestreo se encuesta a los alumnos de primer año en este mismo ciclo escolar, de la que se selecciona la pregunta cima que dice lo siguiente 9. ¿A que crees que se debe tu dificultad para el desarrollo de prácticas?.:
a) El 20% contesta que a la redacción de prácticas
b) El 10% a la orientación del profesor
c) El 70% a las instrucciones que contiene la práctica.

Estructura del diseño de modelo metodológico para la implementación de practicas de química inorgánica en el CBTa. No. 83. que contiene la descripción de los dieciocho parámetros seleccionados.

CONCLUSIÓN: Los alumnos que realizan prácticas de laboratorio de química adquieren habilidad para la construcción del conocimiento y cuando estas se omiten en ocasiones causan reprobación y deserción escolar.

PRODUCTOS DERIVADOS DEL ESTUDIO: Dos Manuales de Instrucción.
Manual Instructivo para que el Docente construya prácticas de química inorgánica en el que se incluyen, descripción de los parámetros tratados en la metodología, ejemplos de prácticas una de ellas ya contestada. Otro Manual para Prácticas de Química Inorgánica mismas que se distribuyen para Química 1 y Química 2, incluyendo en el mismo un ejemplo de Nuevo Estudio con habilidades para la adaptación de constructos. Además la bibliografía que sirvió de fundamento para el presente trabajo que se apoyó en la Teoría Constructivista.

BECAS ALUMNOS


BECAS PERSONAL


* Nota: La página que usted visita contiene información sobre el Sistema de Educación Tecnológica Agropecuaria y surge como una opción de divulgación en coincidencia con la misión, visión, valores, principios y propósitos de la DGETA. Webmaster Alfaro G. E.: [ CopyRight Alfa-2010 ].
Creada: 1o. de Septiembre de 2001
Actualizada: 26 de Noviembre de 2002.
Hosted by www.Geocities.ws

1