INICIO DE LA WEB PSICODIAGNOSTIC

KnuckeyQuirland

Centro de Diagnóstico y

Tratamiento Psicológico

 

 

Associació

de Pares

de Nens

amb

dificultats

Especials

 

 

 

PSICODIAGNOSTIC

 

Quienes Somos ? :: Sistema de trabajo :: Destinatarios :: Organización y mecanismos de funcionamiento :: Organigrama :: Artículos y casos prácticos :: Programa global de intervención :: Inicio


Volver a Indice de Artículos y casos

¿Mi hijo es zurdo o diestro?

Una característica del ser humano es que utilizamos con mayor preferencia y destreza un lado de nuestro cuerpo. Todos utilizamos una mano mejor que la otra, o un pie mejor que el otro. Esto es lo que se llama lateralidad: La preferencia que tenemos los seres humanos por utilizar la mano, el ojo y el pie de un mismo lado de nuestro cuerpo.

Antes de los 3 años los niños no tienen una preferencia por utilizar una mano más que la otra, normalmente utilizan ambas manos, después del año y medio, esta tendencia de utilizar las dos manos comienza a cambiar, y el niño utiliza más una mano que la otra. El 80 % de los niños comienza a utilizar con más preferencia la mano derecha, aunque también hay niños que prefieren utilizar su mano izquierda. En cualquier caso los padres debemos ayudar a que el niño utilice la mano que de forma natural prefiera, en ningún caso debemos permitir que utilice ambas manos,

Hacia los 3  o 4 años aproximadamente, el niño inicia cierta preferencia por utilizar más un lado del cuerpo (derecha-izquierda). Es decir, si el niño utiliza mejor la mano derecha, chutará mejor la pelota con el pie derecho, esto es lo que  se llama "preferencia o dominancia lateral", que termina de establecerse hacia los cinco años.

¿Porqué es importante que el niño desarrolle esta preferencia lateral?

 

 ·      La preferencia lateral, tiene una relación con los aprendizajes de la lectura y escritura.

 ·      Hacia los cinco años el niño inicia sus aprendizajes de pre-escritura. Y le resultará más fácil si lo hace con la mano que tiene mayor destreza o que utiliza mejor. E lo contrario si el niño no sabe que mano utilizar, es posible que se inicien ciertos retrasos en estos aprendizajes.

 

¿Qué pasa si prefiere utilizar la mano izquierda? 

Si nuestro hijo utiliza mejor la mano izquierda, debemos dejarlo, y ayudarle a que la utilice. De lo contrario, forzar a que utilice la mano derecha, provocaría problemas o retrasos en sus aprendizajes.

 

Los padres, ¿Qué debemos hacer?

 ·      Debemos observar si nuestro hijo desarrolla correctamente su lateralidad y ayudarlo a que lo consiga de forma natural.

 ·      Hay algunos ejercicios simples que nos pueden ayudar en nuestras observaciones. No debemos olvidar que la lateralidad la debemos observar a nivel de ojo, mano y pie:

 

-A nivel de ojo: Si le decimos al niño que cierre un ojo, el ojo dominante es el que permanece abierto.

-A nivel de mano: Si le pedimos al niño que coja un objeto, o un lápiz, lo cogerá casi siempre con la mano dominante.

-A nivel de pie: Debemos observar al niño cuando chuta la pelota. Observaremos que con más frecuencia chuta la pelota con el pie dominante.

Destacamos que es importante que el niño consiga una correcta lateralización, a través de  la reeducación psicomotriz  o la psicoterapia, e consistirá ante todo, que el niño tome conciencia de sus habilidades, las que deberá aprovechar en todos sus aprendizajes.

No debemos olvidar que se trata casi siempre de niños con buenas capacidades intelectuales, que no debemos dejar perder, por lo tanto, los padres deben considerar lo siguiente:

 

 §         Observar estas conductas en sus hijos, desde las primeras edades.

 §         Estimular la lateralización que de forma natural manifiesta el niño.

 §         Debido a su importancia, es necesario ampliar los conocimientos sobre el tema.

 §        Recurrir a la ayuda de profesionales, si hay cualquier duda, y si observamos que nuestro hijo no desarrolla una correcta lateralidad. Por lo tanto no debemos dejar pasar el tiempo.

 Autor: Alexander Knuckey S.

Volver a Indice de Artículos y casos

 

Resolución mínima de 800x600 pixels. © PSICOSIGLO XXI

Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior

Contacte con nosotros

Hosted by www.Geocities.ws

1