«2 de Noviembre, día de los difuntos»   

   
 
"Es importante y necesario orar por los difuntos" 
    
             -Juan Pablo II, (Angelus 2.11.2003.)
 
   LAS TRES IGLESIAS
   Se llama Iglesia a la asociación de los fieles que creen en Jesucristo. 
La Iglesia se divide en tres grupos:
 
   1.- Iglesia triunfante:  los que ya se salvaron y están
       en el cielo (día de todos los santos).
   2.- Iglesia militante:  los que estamos en la tierra
        luchando por hacer el bien y evitar el mal.
   3.- Iglesia purgante:  los que están en el purgatorio
        purificándose de sus pecados.

  Juan Pablo II dijo en el Angelus del domingo, 2.11.2003:
 "Es importante y necesario orar por los difuntos, porque, aunque
hayan muerto en gracia y en  amistad de Dios, quizá necesiten
 aún una última purificación para entrar en la alegría del cielo."   


  El Catecismo de la Iglesia Católica, C.I.C., de 1992, dice
cinco cosas acerca del Purgatorio:

   1ª. - Los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, para obtener la completa hermosura de su alma (1030).

   2ª. - La Iglesia llama Purgatorio a esa purificación, y ha hablado de ella en el Concilio de Florencia y en el Concilio de Trento. Será como un fuego purificador, se basa en aquella frase de San Pablo que dice: "La obra de cada uno quedará al descubierta, el día en que pasen por fuego. Las obras que cada cual ha hecho se probarán en el fuego".
-1Cor. 3, 14.

   3ª. - La práctica de orar por los difuntos es muy antigua. El libro 2º. de los Macabeos, nos dice: "Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados"
-2Mac. 12, 46.

   4ª. - La Iglesia desde los primeros siglos ha tenido la costumbre de orar por los difuntos (Cuenta San Agustín que su madre, al morir, lo único que les pidió al morir fué: "No se olviden de ofrecer oraciones por mi alma").

   5ª. - San Gregorio Magno afirma:
 
"Si Jesucristo dijo que hay faltas que no serán perdonadas ni en este mundo ni en el otro, es señal de que hay faltas que sí son perdonadas en el otro mundo. Para que Dios perdone a los difuntos las faltas leves que tenían sin perdonar en el momento de su muerte, para eso ofrecemos misas, oraciones y limosnas por su eterno descanso".
                     _______________________
  
  De San Gregorio se narran dos hechos interesantes:
  Primero:  
  O
freció 30 Misas por el alma de un difunto, y después el muerto se le apareció en sueños para darle las gracias, porque por esas Misas había logrado salir del purgatorio.

   Segundo:  
 U
n día estando celebrando la Misa, elevó San Gregorio la Santa Hostia y se quedó con Ella en lo alto por mucho tiempo. Sus ayudantes le preguntaron después por qué se había quedado tanto tiempo con la Hostia elevada en sus manos, y les respondió:
"Vi que mientras ofrecía la Santa Hostia a Dios,
descansaban las benditas almas del purgatorio
".


   (
Desde tiempos de San Gregorio año 600 se ha popularizado la costumbre de ofrecer Misas por el descanso de las benditas almas.)   

    De
San Agustín se cuenta que alguien le preguntó:
"¿Cuánto rezarán por mí cuando yo me haya muerto?"

  Y
él le respondió: 
  "Eso depende de cuánto rezas tú por los difuntos. Porque el
Evangelio dice que la medida que cada uno emplea para dar a
los demás, esa medida se empleará para darle a él".
 

  
¿No rezaremos más por los difuntos? ¿No vamos a ofrecer
por ellos Misas, Comuniones, limosnas y otras buenas obras?
 

  
   SOBRE LA MUERTE

    I. Todos los días vemos que se mueren personas que nos son queridas. Si sucumben a una muerte súbita e imprevista, aun después de una vida poco edificante, no desesperemos de su salvación; tal vez han invocado a Dios y han obtenido el perdón de sus faltas en el último momento; con todo, tomemos nuestras medidas para no ser sorprendidos en la misma forma.

  Si estas personas mueren con la muerte de los justos, tengámosles santa envidia.  ¿Te afliges de ver morir a tal pariente o a tal amigo? consuélate, es más dichoso que tú si ha muerto santamente. Tú combates aún, él triunfa ya. Que tu fe, tu esperanza y tu caridad te consuelen. -San Agustín

   II. Dios quiere desapegarte de las personas que más amas, a fin de que te pertenezcas por entero; quiere que pienses a menudo en la muerte. Escucha qué te dice: Hoy es mi turno, mañana será el tuyo. ¿Qué estima tiene ahora ese amigo de aquello que era el objeto de sus afanes? Un día estarás como él en el lecho de muerte. Ten los sentimientos que entonces tendrás y despreciarás lo que más amas.

   III. No esperes la hora de la muerte para prepararte a morir bien. No sabes cuándo ni cómo morirás: haz ahora todo lo que entonces quisieras haber hecho. ¿Estarías dispuesto a morir en este momento? Pensemos en la muerte; esforcémonos para no estar eternamente separados de nuestros parientes y amigos, que gozan de la gloria del paraíso. Allí nos espera gran número de aquéllos que nos son queridos. -San Cipriano

    

  


El infierno, a la luz de la Biblia.   
   -¿Puede Dios castigarnos? Ejemplos bíblicos.
   - El alma espiritual e inmortal - la evidencia bíblica.
 El anticristo, 666, la bestia del Apocalipsis
–  La ramera, o "gran Babilonia"; Apc. 17, 1-9

 El purgatorio, una enseñanza bíblica.  
    - 2. de Noviembre día de los difuntos.
    - Oraciones por los difuntos.
    - Oración que libera almas; (a Santa Gertrudis.)
–  El Carmen, y las almas del purgatorio.   
 


"Dios de Misericordia, ilumina los corazones de vuestros fieles y concedenos la gracia de despreciar las prosperidades mundanas y gozar sin interrupción de los consuelos celestiales". Amén.
     

   
             
* * ******** **

«Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y con mentira digan contra vosotros todo género de mal.» Mt.5,11
 

            
* * ******** **
 

           "Recibir Boletin"  (tres correos semanales.)
  


 

   Subscribase a nuestro boletin"  (tres correos semanales.)
  

Hosted by www.Geocities.ws

1