[Ad Hoc]  [Projectes]  [Filoxarxa

 

  

 

 Si voleu, podeu fer-nos arribar els vostres comentaris, cliqueu aquí

 

 

  Pàgina principal d' AD HOCComentaris 
 
  
  Filòsofs, unim-nos! (Francesc Torralba Rosselló)

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - lia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía  - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia"  Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament  -
Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 

 

  Una mica d'humor

 


 

Filòsofs, unim-nos!
Francesc Torralba Roselló
Filòsof. Universitat Ramon Llull

Lamentablement, els rumors, de vegades, es fan realitat. La situació de la filosofia en els estudis de batxillerat és preocupant, però encara ho serà més si les iniciatives previstes en el departament i en el ministeri es tiren endavant. Fa mandra de tornar a desenvolupar una apologia de la filosofia i haver de justificar per enèsima vegada la seva raó de ser, el seu sentit en les institucions educatives formals i el paper clau que desenvolupa en el procés de construcció de l'educand. A voltes, és essencial empassar-se la mandra i exposar un cop més les raons de per què el saber filosòfic ha de tenir un lloc en el sistema educatiu i què representaria el seu ostracisme.
Estic convençut que hi ha altres sabers que també queden eclipsats i que, probablement, pateixen el mateix destí marginal que el saber filosòfic i també sóc conscient que la monumental crisi del sistema educatiu no depèn únicament de situar correctament aquesta disciplina en l'orquestra dels sabers obligatoris. Hi ha causes endògenes i exògenes que caldria investigar a fons i que no depenen d'un únic col·lectiu, sinó de molts agents implicats en el procés. Ara bé, la pràctica desaparició d'aquest saber en l'educació preuniversitària afegirà encara nous elements de crisi. De vegades, sembla que els nostres governants no coneguin gens la realitat (dura i hostil) de les aules, la crisi d'autoritat que pateixen els mestres, la pèrdua de valors, de llenguatge, de capacitat expressiva oral i escrita dels nostres educands, ni el declivi de virtuts elementals que garanteixen un clima cívic per a la pràctica educativa.
També hem de reconèixer els del meu gremi (em refereixo als filòsofs) que sovint no som capaços d'articular una correcta didàctica de la filosofia, que, a voltes, ens manquen recursos i destresa pedagògica per a una correcta exposició d'aquesta disciplina i que això té conseqüències contraproduents en l'educand, de tal manera que, a la fi, acaba odiant la filosofia. Però el debat no és tan sols de tipus formal, sinó de caràcter material. L'autocrítica és indispensable en el bon exercici docent, però, segons com, el debat sobre la forma serà estèril, perquè el mateix contingut haurà passat a millor vida en el procés curricular dels nostres educands. Com deia encertadament Eugenio Trías en un article sobre aquesta temàtica (El Mundo, 12-5-2005), cap país culte i civilitzat europeu, començant per Alemanya i França, no arribaria a la insensatesa d'excloure dels processos educatius formals l'ensenyament de la filosofia, perquè entendria que això significaria un greu dèficit formatiu en els futurs ciutadans.
Sembla que els criteris d'utilitat, de rendibilitat, d'eficiència i d'eficàcia hagin colonitzat totalment la filosofia educativa del sistema vigent. Fa la impressió que un saber que té com a objecte fonamental fer pensar, ensenyar a enraonar (bella paraula catalana), desenvolupar amb arguments una posició, proposar models de vida lliures, no tingui raó de ser. Això fóra lògic en un govern assentat en tesis neoliberals, pragmàtiques i utilitaristes, però no en una opció política que sembla tenir en consideració altres valors en la configuració del sistema educatiu i que fa l'ullet als moviments socials crítics.
No deixa de ser lamentable, a més a més, que a hores d'ara no disposem d'un pacte nacional d'educació i que l'ensenyament sigui esclau dels vents o del huracans polítics de torn. Això representa una humiliació a l'autonomia de les institucions educatives i, sobretot, un ultratge a la dignitat professional dels ensenyants, que han d'esperar l'últim decret per aclarir què han d'ensenyar a l'aula. Patètic, insultant. Una clara vulneració del principi de subsidiarietat i de la llibertat de càtedra.
Tret d'alguns casos excepcionals, els filòsofs som irrellevants en la vida pública. Som un petit gremi i, a la vegada, dividit i confrontat per lluites intestinals. No tenim capacitat de constituir-nos en lobby i en aquest univers de tensions i de fotografies sembla que qui no plora, no mama. Tenim motius de pes per defensar enraonadament el nostre saber. No cal sucumbir a un discurs messiànic, ni moralitzant. Tan sols hem de saber expressar que el coneixement de Plató, de sant Agustí, de Descartes o de Nietzsche no és irrellevant en la construcció intel·lectual de l'educand.
Contra el pensament únic que és, de fet, la manca de pensament, les societats plurals i democràtiques necessiten ciutadans amb capacitat dialògica i de formulació conceptual, amb habilitats discursives i valors per garantir la cohesió social. El progrés, entès d'una manera global, depèn també de la capacitat d'interrogació i de crítica de les noves fornades, del sentit ètic i estètic que hagin incorporat en llurs vides. A hores d'ara, les expectatives no són gaire esperançadores.
Filòsofs, unim-nos! Alguns han intuït l'implícit marxià d'aquesta expressió. Que no pateixi ningú. Les generacions que vénen no tenen ja la més mínima idea de què va ser el Manifest, ni de què va representar Karl Marx en la història. Ho diu, amb recança, algú que no ha estat mai marxista. Hores baixes per a la filosofia.

AVUI, 23/05/05

 

 

 
IDEAS
REFLEXIONES SOBRE UN NUEVO PARADIGMA
Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente
Jesús Mosterín, una de las personalidades intelectuales españolas más reconocidas en el extranjero, aporta en el siguiente artículo algunas claves para introducirse en su libro "Ciencia viva. Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo", recién editado por Espasa Calpe. El filósofo reflexiona acerca de la incidencia que los avances científicos han tenido en el mundo en que vivimos y la estrecha relación entre la ciencia y la filosofía.
La Vanguardia 27/04/2001
JESÚS MOSTERÍN

Si todo nos da igual, si no pretendemos ir a sitio alguno, tampoco tendremos necesidad de orientarnos. Pero si tratamos de vivir lo mejor posible, requeriremos una orientación global, una brújula que nos señale la buena vida que buscamos y un mapa del mundo cuyos caminos transitamos. Esta orientación vital fue generalmente proporcionada en el pasado por las religiones y, recientemente, por las ideologías políticas.

La religión ha pretendido orientarnos acerca de cómo es la realidad en su conjunto y cómo vivir lo mejor posible, pero en la mayor parte de los casos sus orientaciones han sido formas de autoengaño. La sabiduría filosófica, por el contrario, consistiría en saber vivir bien, de un modo lúcido y con los ojos abiertos. La filosofía es un intento de religión racional, lo que incluye la búsqueda de una cosmovisión intelectualmente honesta, que tenga en cuenta y evalúe críticamente los resultados de la ciencia. La filosofía es un intento de buena vida basado en la verdad y el conocimiento más objetivo posible de la realidad.

La situación cultural de nuestra época se caracteriza por el fracaso de todas las religiones e ideologías como guías de nuestra manera de pensar y vivir. El derrumbe de estos viejos idearios nos ha dejado como náufragos intelectuales en un mar sin puntos de referencia. Nunca en el pasado los seres humanos habíamos sido tan libres, ni habíamos estado tan bien informados como ahora. Y, sin embargo, nuestro desasosiego y desorientación son obvios, así como nuestra carencia de respuestas claras y soluciones compartidas a los problemas de nuestro tiempo, personales, ecológicos y políticos. El hombre actual, radicalmente desorientado, dejado huérfano y a la intemperie por el descalabro de religiones e ideologías, y enfrentado a retos inéditos, requiere una brújula intelectual, una cosmovisión, una filosofía a la altura de nuestro tiempo. Y la busca, pero no la encuentra, pues la filosofía que necesitamos está aún por hacer.

El batacazo del antropocentrismo

La visión antropocéntrica del mundo es falsa y distorsionada, pues finge para nosotros un centro que no ocupamos. No es de extrañar que siempre acabe chocando con la ciencia. Ya los humanistas del Renacimiento despreciaban tanto la filosofía escolástica como la nueva ciencia matemática y experimental.

El antropocentrismo contribuye también a la falta de sensibilidad moral hacia las criaturas no humanas. En la antropocéntrica tradición occidental la naturaleza era ignorada o concebida como un mero objeto de explotación. Se suponía que los hombres no teníamos nada que ver con los otros animales ni con el resto de la naturaleza. Nosotros habríamos sido creados a imagen de Dios y colocados en el centro del escenario del gran teatro del mundo. El Sol, los planetas y las estrellas girarían en torno a la Tierra, nuestro trono.

La épica historia de la revolución científica es bien conocida. Copérnico apartó la Tierra del centro del universo, degradándola a la categoría de mero planeta del Sol. Bruno apartó al Sol del centro del Universo, degradándolo a la condición de una más entre millones de estrellas. Todavía en 1920 la mayoría de astrónomos dudaban de que hubiese otras galaxias fuera de la Vía Láctea. Más recientemente nos hemos dado cuenta de que no sólo nuestro Sol es una estrella cualquiera de los cientos de miles de millones que componen nuestra galaxia, sino que nuestra galaxia es a su vez una más entre los miles de millones que pueblan el universo observable. Ni siquiera en la biología somos tan especiales como creíamos. No somos hijos de los dioses, sino primos de los chimpancés. Somos mamíferos típicos. Acabamos de descubrir que tenemos pocos más genes que los ratones.

En el siglo XX algunos practicones de las disciplinas literarias se sintieron superados y amenazados por los rápidos progresos de la ciencia y la tecnología. En vez de asimilarlos e integrarlos en un nuevo humanismo a la altura de nuestro tiempo, adoptaron un anticientifismo oscurantista y confuso, empeñado en desacreditar cualquier pretensión de claridad, objetividad y rigor. Su discurso zafio e intelectualmente deshonesto fue puesto en ridículo por el físico Alan Sokal en un sonado escándalo. Sokal escribió en broma una acumulación de sinsentidos y falsedades, una parodia de las críticas posmodernas de la física. Le puso el pomposo título de "Transgresión de los límites: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica" y lo envió a la revista "Social Text". El artículo fue aprobado por la redacción y publicado en 1996. Al día siguiente Sokal desvelaba en la portada del "The New York Times" que todo había sido un chiste, que ponía al descubierto la falta de nivel de ese tipo de publicaciones. Dos años más tarde Sokal y Jean Bricmont publicaron "Imposturas intelectuales", una antología del absurdo posmoderno, que incluye desde la identificación por Lacan del pene con la raíz cuadrada de B1 hasta la crítica a la ecuación especial-relativista E = mc2 por privilegiar la velocidad de la luz frente a otras velocidades con los mismos derechos.

La comprensión racional del mundo

En griego clásico las palabras ciencia (epistéme) y filosofía (philosophía) se empleaban como sinónimos. Ambas se referían al saber riguroso, y se contraponían a la mera opinión infundada (dóxa). Lo que nosotros llamamos ciencia se originó en el siglo XVII, con la pretensión de ser una filosofía más rigurosa y fecunda que la practicada hasta entonces.

En 1672 publicó Newton su primer artículo, en el que exponía sus descubrimientos sobre la luz y el color. Al mes siguiente publicó un informe sobre el telescopio reflector que acababa de inventar. Esos artículos aparecieron en la primera revista científica del mundo, que todavía se publica, las "Philosophical Transactions of the Royal Society" ("Actas filosóficas de la Royal Society"). La mecánica clásica nace con la publicación en 1687 de la obra capital de Newton, su "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" ("Principios matemáticos de la filosofía natural"). La química recibió su primera fundamentación atomista en el libro de Dalton "New System of Chemical Philosophy" ("Nuevo sistema de filosofía química"), publicado en 1808. Al año siguiente la primera (e insatisfactoria) versión de la teoría de la evolución biológica fue expuesta por Lamarck en su "Philosophie zoologique" ("Filosofía zoológica"). Aún hoy quienes se doctoran en biología, física o matemáticas en Estados Unidos reciben el Ph. D. o título de Doctor of Philosophy.

Sería difícil decir si Aristóteles o Descartes o Leibniz eran más filósofos o científicos. Aristóteles, por ejemplo, escribió más de zoología que de metafísica, ética y lógica juntas. Y las contribuciones de Descartes y Leibniz a la creación de la geometría analítica y del cálculo infinitesimal son bien conocidas. Incluso un filósofo tan presuntamente puro como Kant formuló la primera hipótesis coherente y compatible con la mecánica de Newton acerca de la formación de nuestro sistema solar, sugirió que la Vía Láctea es una galaxia entre otras y anticipó la idea correcta de que la fricción de las mareas frena la rotación terrestre.

La ciencia actual ha progresado tanto que su transmisión y desarrollo serían inconcebibles sin una extremada división del trabajo intelectual. El científico especializado sabe cada vez más sobre cada vez menos, hasta que llega a saberlo casi todo sobre casi nada. Eso es lo que le permite seguir avanzando. Sin embargo, la imagen fragmentada que nos ofrece el espejo roto de la ciencia ha de ser recompuesta en una visión global coherente y fiable. Desde los orígenes del pensamiento racional, el ser humano, en momentos de lucidez, se ha planteado grandes preguntas: ¿de qué están hechas todas las cosas? ¿Cuál fue el origen y cuál será el fin del Universo? ¿Qué es la vida? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Qué sentido tiene nuestra vida? ¿Qué podemos conocer? Contestar a estas grandes preguntas es la motivación profunda de la empresa científica y filosófica. Cuando los filósofos se olvidan de ellas o cuando tratan de contestarlas ignorando los resultados de la ciencia, caen en el escolasticismo y la huera verborrea. Cuando los científicos se olvidan de ellas, quedan reducidos a un tecnicismo árido y desabrido. Por el "interface" entre ciencia y filosofía pasa el horizonte en expansión de la comprensión racional del mundo.

No hay ninguna oposición ni separación tajante entre ciencia y filosofía. La contraposición se da, más bien, entre la frivolidad, la superstición y la ignorancia, por un lado, y la tendencia al saber, el empeño esforzado y racional por comprender la realidad, por otro. Este esfuerzo se plasma en la curiosidad universal, el rigor, la claridad conceptual y la contrastación empírica de nuestras representaciones. En la medida en que estos ideales se realizan parcial y localmente, hablamos de ciencia. En la medida en que sólo se dan como aspiración todavía no realizada, hablamos de filosofía. Pero sólo en su conjunción alcanza la aventura intelectual su jugosa plenitud.

La autoconciencia humana no puede desarrollarse al margen de los avances de la ciencia. Las diferentes tradiciones étnicas y literarias ofrecen diversas respuestas míticas a la cuestión del origen de la humanidad, pero sólo la paleontología y el análisis genético comparativo nos proporcionan un conocimiento sólido al respecto. Las virulentas discusiones ideológicas sobre lo congénito y lo adquirido en la conducta humana han resultado estériles, pero el progreso en la exploración del genoma humano encierra la promesa de encontrar respuestas pertinentes. A la ciencia hay que ordeñarla, no temerla.

La autoconciencia del Universo

Somos sistemas físicos pensantes, partes conscientes del Universo y, por tanto, partes de la conciencia cósmica. La conciencia cósmica es la conciencia distribuida del Universo (la conciencia divina, si se quiere). Cuando nuestro cerebro piensa, decimos que nosotros pensamos. Pero nuestro cerebro es también parte del Universo. Cuando pensamos en el Universo con nuestro cerebro, el Universo se piensa a sí mismo en nuestro cerebro. Nuestros pensamientos son chispas divinas, chispas de la conciencia cósmica. Es posible que otras criaturas piensen también en el Universo en algún otro lugar en la vasta inmensidad del espacio-tiempo, pero no lo sabemos. Si existen, ellas son también partes de la conciencia cósmica distribuida, participantes, como nosotros, en la autoconciencia del Universo. La aventura intelectual desemboca en la comunión lúcida con el Universo, que es la meta de la vida espiritual.

 

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 
OPINIÓN
SE CREE QUE LA Filosofía, o capacidad de pensar con libertad y autonomía, es un saber superfluo

La Filosofía, "un vestigio"

La Vanguardia -  22/03/2001

JULIA MANZANO Y EMILIA OLIVÉ


Era de prever: en Cataluña la Filosofía está amenazada de extinción. Desde que el Ministerio de Educación anunció que el decreto de Humanidades se proponía potenciarla, se temía que aquí su aplicación la afectaría negativamente.
A nadie se le escapa que en Cataluña el decreto se ha recibido a disgusto y se ha interpretado como una intolerable intromisión del Estado en las competencias educativas autonómicas. No en vano Cataluña tiene que salvaguardar su fet diferencial, aunque sea a costa de la salud educativa de sus ciudadanos. Las consecuencias de este modo de reivindicar la diferencia se patentizan en la estrategia seguida por el Departament d'Ensenyament: hay que minimizar y combatir el decreto propuesto desde Madrid. Por ello, con su acostumbrado plus de nocturnidad y alevosía, se aferra a una propuesta de mínimos en la que la Filosofía queda reducida a un estatus testimonial en el bachillerato. Veámoslo.
Mientras que las lenguas y la Historia han sido claramente favorecidas (3 y 4 horas respectivamente), la Filosofía queda como la única materia común que merece sólo 2 horas a lo largo de los dos cursos de bachillerato (amén de las reducciones que probablemente sufrirán las materias afines a ella). Dicho de otra manera: si en Cataluña se estudia Filosofía no es gracias a la conselleria sino al Estado central, porque, aún teniendo transferidas el 45% de las competencias educativas, no ha añadido ni una sola al mínimo de horas que marca el decreto. Con el agravante de que quizá sea la única comunidad autónoma que lo aplique de manera tan draconiana.
La razón es clara. La dirección general de Programació i Innovació Educativa cree que la Filosofía, es decir, la capacidad de pensar con libertad y autonomía, es un saber superfluo y sin utilidad en una enseñanza secundaria que, puesto que se ha extendido a la mayoría de la población, tiene como único objetivo formar mano de obra profesional y cualificada. No hay recato en afirmar que el departamento apuesta por potenciar las lenguas y la Historia, todas ellas suponemos de claro interés político para la ideología que representa, mientras que sacrifica la Filosofía por su escasa rentabilidad económica y política. Con mentalidad tecnocrática, se considera que el futuro educativo de la ciudadanía pasa únicamente por los estudios biotecnológicos, mientras que la Filosofía no es más que un vestigio del pasado del que deberíamos desprendernos cuanto antes. Pero que alguien pueda sostener tal insensatez debería ser motivo de alarma y escándalo para todos. ¿Qué tipo de ciudadano diseñ!
an nuestros políticos? ¿Acaso quieren dóciles trabajadores y votantes sin capacidad crítica ante el mundo que les rodea? Justo cuando construimos la nación europea, una de cuyas señas de identidad es precisamente el pensamiento filosófico, ¿justo ahora quieren privarnos de su conocimiento?
En fin, si el Departament d'Ensenyament no está predispuesto a negociar su posición, es porque refleja una voluntad política que apuesta por la alienación de la ciudadanía y por una democracia que rija sin su participación y consentimiento. Sólo así los políticos podrán ejercer impunemente una dictadura educativa camuflada bajo mayorías electorales, como si ello les eximiera de dar razones y buscar el consenso de la sociedad que representan. Eso, por lo menos, de momento.

 

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 


 

Filosofía y Humanidades

     Opinión  El Mundo  8/01/2001



Creo, con Platón, que la política es, sobre todo, educación. Y que toda decisión en ese ámbito tan sensible puede determinar el rumbo que siga la comunidad, o la ciudad. Toda legislación en ese terreno tiene muy pronto una incidencia palpable y perceptible en los hábitos y en las costumbres. Y éstas son las que constituyen el sustrato de creencias sobre las cuales la vida en común se materializa.

En estos últimos años se ha producido el terrible efecto de una educación secundaria en la cual la filosofía estaba ausente. La filosofía quizá no pueda ser nunca lo que pensó Platón: la disciplina desde la cual regir los destinos ciudadanos. Tampoco puede aspirar a un rango como el que quiso concederle, en el siglo romántico, el idealismo alemán: ser el saber rector de todos los saberes. En el pasado siglo, siglo XX, la filosofía ha aprendido a asumir su papel modesto y subsidiario. Pero ese papel, algo recóndito e imperceptible, no deja de ser insustituible.

Como decía hace poco mi amigo Jordi Ibáñez: puede que la filosofía no pueda ser nunca más la ciencia de las ciencias. «Pero no quiero pensar en la posibilidad de un mundo en el cual la filosofía haya dejado, para siempre, de existir».

Por eso debe saludarse como una noticia excelente el restablecimiento de la filosofía en nuestro bachillerato gracias a la nueva ordenación que propone la Ley de Humanidades. Pues la supresión de esa presencia en estos últimos años ha sido letal para el pensamiento en su forma más prístina; una forma que sólo la filosofía sabe revelar.

La falta de filosofía en la segunda enseñanza ha provocado una generación ayuna y abstinente en las lides del pensamiento puro. Una generación perdida, para la cual la filosofía no ha existido. Una generación que ha podido llegar a creer la monstruosa opinión de que esa no existencia era debida a su pérdida de vida y sentido. Todo lo cual ha sucedido en un contexto histórico favorable a esta estúpida opinión. Un contexto en el que el hábito de no pensar parece haberse consolidado en razón de la inepcia del legislador y la pasividad hiriente de la propia sociedad. Y esto no ha afectado únicamente a la filosofía: la cultura clásica, el latín, el griego, han padecido idéntico destino aciago.

Como si, en general, todo lo que tuviera que ver con la cultura humanística poseyera un lastre que no pudiese compaginarse con la cultura de hoy, al parecer tan sólo polarizada por las tecnologías y las ciencias más avanzadas. Un planteamiento soberanamente obtuso que olvida que el avance y el progreso, si es que algo significa, implica y compromete a las ciencias y a las técnicas con sus sustratos humanísticos, como en las sociedades más maduras se reconoce a la perfección. Pero siempre hay algún vocero de la razón cínica dispuesto a predisponer a formas argumentales que avalen esas supremas estulticias.

En estos asuntos, demasiadas veces, solemos apuntarnos a las peores soluciones de las sociedades que pueden servirnos de modelo, en lugar de meditar y ponderar el justo medio en el cual siempre se halla la virtud: el que sabe combinar la más exigente propulsión de las tendencias científicas y técnicas más avanzadas con la habilitación, bien combinada, de los mejores sustentos humanísticos. Aquéllos que tienen sobre todo en la filosofía, y en los distintos ámbitos en que ésta puede expansionarse, su mejor expresión.

Hay que saludar y apoyar con el máximo convencimiento esta iniciativa por restablecer la filosofía en nuestro bachillerato, pues sin ella el alumno carece de los mínimos necesarios que le permitan, alguna vez, ejercerse en hábitos de reflexión propios y específicos del pensamiento en su forma más prístina. Pues la filosofía no es otra cosa que el pensamiento común, el que todos poseemos, o la inteligencia que nos es propia por condición compartida, sólo que estilizada y formulada en forma translúcida y diamantina. Todo el empeño histórico de la filosofía ha consistido en lograr, a partir de cada contexto específico, esa forma propia, que varía en cada respuesta filosófica concreta. Pero que siempre compone una suerte de modelo o ejemplo susceptible de ser revisitado y recreado.

La filosofía tiene en su propia tradición histórica la columna vertebral de su verdad. Pues esa historia le es congénita, de manera que nada en ella puede producirse sin remisión, indirecta, a ese sustrato que siempre se le anticipa. Y en este sentido debe decirse a viva voz que, a diferencia de lo que quizás ocurre en otros campos de la cultura, la filosofía de siempre, la filosofía perenne, debe concebirse siempre delante de nuestros ojos, o en nuestro horizonte, como si constituyera el futuro de nuestra propia experiencia de vida y de reflexión.

Por paradójico que pueda parecer, así sucede de hecho: Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Hegel, Nietzsche, no constituyen un pasado periclitado. Son emblemas simbólicos y conceptuales de nuestro propio futuro. Se nos adelantan siempre. Están delante nuestro, señalando nuestros pasos.

Por eso sólo cabe, en relación a sus textos, una operación tan modesta como creadora; un ejercicio que suelo llamar recreación. Una suerte de resurrección de la carne, pero de tal especie que sólo en virtud de nuestra propia interpretación puede llegarse a componer. «¿Quién es ése que camina a nuestro lado?», se pregunta una de las muchas voces que asaltan al lector en La tierra gastada de Eliot. «Cuando caminamos juntos, sólo estamos tú y yo; pero cuando lanzo mi mirada hacia el camino blanco, siempre hay un tercero, un encapuchado (no sé si hombre o mujer), que está siempre entre tú y yo».

Pero ¿quién es ese que camina a nuestro lado, intercalado entre tú y yo, entre el que habla y el que escucha, o entre el que escribe y el que lee?

Ese tercero (el Cristo de los discípulos de Emaús, según propia confesión de T.S. Eliot), es siempre un encapuchado («no sé si hombre o mujer»).

Ese tercero es el que siempre resucita, re-suscita, en toda obra de recreación a la que el trabajo de amor nunca perdido (que eso es la filosofía) se entrega. Puede llamarse Platón, Aristóteles o Hegel; o Wittgenstein, o Heidegger.

Ese tercero nos permite pensar; nos acompaña en la operación de pensar. Ese tercero debe ser anunciado ya en las primeras letras del bachillerato, por mucho que no se pueda aun reconocer su peculiar fisonomía.

Siempre está junto a ti y a mí. Es un encapuchado (no sé si hombre o mujer).

La filosofía tiene en ese personaje su principal protagonista. Es siempre el mismo. Un mismo encapuchado que, aquí, aparece en forma dialógica (platónica), o allí en el modo de un tratado (aristotélico); o más cerca de nosotros al modo de un gran tratado crítico, al estilo de Kant; o en un lenguaje tan esotérico como fascinante (Hegel, Schelling). Es el mismo personaje siempre; y no se sabe nunca si es hombre o si es mujer. Pues ser hombre o ser mujer es algo mucho más complejo y sutil de lo que puede parecer.

La filosofía es, quizá, la más frágil de todas las ocupaciones culturales, la más innecesaria; acaso inútil; pero por lo mismo es, también, la menos prescindible. Esa fragilidad es especialmente aguda en un país y en una cultura en la cual, como sucede en España (y en la lengua española) la filosofía se halla todavía en estado constituyente. O en donde todavía ésta no ha alcanzado el nivel de normalización que es propio de comunidades con verdadera tradición histórica. En España tal tradición sólo puede remontar hasta principios de este siglo (Unamuno, Ortega). Y lo mismo cabe decir de todos los países en que la impronta lingüística del español es determinante.

Quizá por eso deba saludarse con particular énfasis la iniciativa del legislador (para el caso, nuestra ministra de Educación y Cultura Pilar del Castillo, en la línea que ya abrió hace unos años Esperanza Aguirre) en haber sabido afrontar, junto al reto general de las Humanidades, este reto particular y específico que consiste en restablecer la filosofía en el lugar de la enseñanza del cual nunca debió desprenderse.

Eugenio Trías es filósofo y miembro del Consejo Editorial de EL MUNDO

 

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 

 

 

OPINIÓN 30/11/2000


La precariedad de la Filosofía

JULIA MANZANO y EMÍLIA OLIVÉ

SE CONSIDERA que "cualquiera" puede impartir "cualquier" materia afín a las Humanidades

Jueves, 30 de noviembre de 2000

En 1990 dejamos en manos de políticos y funcionarios una reforma educativa trascendental que habría de decidir qué debe saber un futuro ciudadano. Suele ser mal negocio delegar responsabilidades en la Administración, porque las consecuencias de una mala planificación educativa perjudican a todos y son de difícil resolución. De ahí la urgencia de una revisión de la reforma, en la que parecería que las Humanidades, y la Filosofía, han recuperado su tradicional importancia educativa.
Sin embargo, el decreto de Humanidades llega tarde y mal. Llega tarde para más de una generación de estudiantes para quien la vuelta atrás es una imposibilidad: nadie les resarcirá de haber sido víctimas de una reforma en fase de pruebas. Y llega mal porque tampoco para la Filosofía resuelve su carácter residual. En efecto, el decreto mantiene que la materia de Ética es básica en la formación y establece cuáles son sus contenidos (democracia, pacifismo, feminismo, ecologismo); pero nada dice de que debe impartirse en sólo 30 horas de los cuatro años de ESO. Con una presencia horaria tan exigua o es una ingenuidad adjudicarle tales objetivos o mala fe.
Tampoco resuelve su precariedad la obligatoriedad de la Filosofía en el bachillerato (ante lo cual el Ensenyament ya ha mostrado reticencias), si no se garantiza que será impartida por especialistas. En Cataluña, la reducción de las horas de filosofía y ética ha sido tan drástica que los profesores se ven obligados a impartir contenidos que no son de su especialidad o que, en su ausencia, un profesor de otra disciplina tenga que impartir filosofía. Lo cual significa que la Administración considera que los licenciados en Humanidades son expertos en generalidades y que cualquiera está capacitado para impartir cualquier materia considerada afín. Para que se comprenda la gravedad de la situación: es como si en un centro médico a un especialista en aparato digestivo se le obligara a diagnosticar enfermedades del corazón, so pretexto de que se necesita cubrir esa vacante y que su título le faculta para curar cualquier enfermedad. Si es evidente que el revuelo social sería mayúsculo,!
 no parece suceder lo mismo en educación, porque la sociedad tolera que la salud intelectual de sus futuros ciudadanos sea de escasa calidad.
Por último, choca constatar cómo la controversia sobre el decreto de Humanidades se ha politizado hasta que ha dejado de tener interés pedagógico, y sólo lo tiene como exponente de las luchas por el poder entre Administración central y comunidades autónomas. No es casual que se ponga el acento en la enseñanza de la Historia, disciplina susceptible de manipular las identidades de individuos y pueblos, mientras que la Filosofía propicia su emancipación, al formar ciudadanos críticos, con firmes convicciones democráticas y criterio para valorar las disfunciones de su sociedad. Es la disciplina que puede dotarlos de estructuras mentales y conceptuales capaces de organizar la creciente avalancha de información y de dar sentido a las nuevas tecnologías. La Filosofía permite transformar la información en conocimiento y al individuo en ciudadano. Pero eso es lo que la Administración ha abortado al apostar por un modelo educativo que tiene como única misión formar mano de obra cualific!
ada (la que necesita un mercado hegemónico cada vez más precarizado), pero en absoluto verdaderos ciudadanos
JULIA MANZANO y EMÍLIA OLIVÉ. 

La Vanguardia - 30/11/2000

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 

 

 

 

 

 

 
OPINIÓN 22/07/97 
 Filosofía e "hipnopedia" 
 

LA HISTORIA DEL pensamiento es básica. Hurtársela a los que no irán a la universidad es como fabricar individuos clonados 

MERCÉ RIUS 
"La razón, a un moro", sentenciaba D'Ors en una sobredosis de racismo. Muy mal, pues, deben de andar las cosas para que se nos ocurra resucitarlo en plena democracia de partidos; pero así es: la razón... al PP, cuando la tiene. Y la tuvo al proponer Esperanza Aguirre que la historia de la filosofía sea asignatura obligatoria en todos los tipos de bachillerato. 
Desde luego, no hay razones absolutas, al menos para quien suscribe este artículo. De ahí que incluso el papel insustituible de la filosofía en la tarea educativa tendría que ceder ante causas de fuerza mayor, como sería la inaceptable injerencia del Gobierno estatal en las competencias autonómicas. Así cabía interpretar la respuesta del conseller Xavier Hernández ("La Vanguardia", 13/VI) de que hagan cuanto gusten en el territorio MEC, pero no en Cataluña. Así también desearíamos creer los demás que no es la filosofía misma lo que esa respuesta cuestionaba. Lamentablemente, nos lo pone muy difícil la experiencia, durante el curso 1994-95, de unas estériles reuniones en la Conselleria d'Ensenyament entre algunos representantes del ámbito universitario (la articulista uno de ellos) y los entonces responsables de la reforma, donde no logramos "más créditos" para las humanidades. Seguramente, a ello aludía el señor Hernández con lo del "largo proceso de consenso", que fue largo, sí, pero de consenso, nada. 
Inasequibles, no obstante, al desaliento, preguntamos todavía qué necesidad hay de afrontar imposiciones cuando se puede llegar a un acuerdo. Si existe la voluntad de mejorar una reforma cuya mera aplicación piloto ha suscitado ya grave alarma entre padres y docentes, pero, aun así, el Gobierno catalán impidiese dicho acuerdo, entonces ya no se le podría acusar de partidismo, sino, peor aún, de enajenarse en una política de gabinete. 
En efecto, el anuncio del ministerio pone el dedo en la llaga con la reducción de las materias optativas en favor de las troncales u obligatorias. Actualmente, por obra y gracia de esa optatividad, entre las comunes a todas las modalidades de bachillerato no se encuentran, ya no digamos el latín, sino tampoco las matemáticas. Hace poco llegó la noticia de que, en un estudio propiciado por un organismo internacional, los niños españoles figuraban en la cola del aprendizaje matemático. La nota media de esta materia en la selectividad catalana ha sido un 3,6. 
Con todo, los responsables de la reforma en Cataluña defienden a machamartillo el carácter "optativo" y "libre" de las asignaturas, quizá con el loable propósito de favorecer la "toma de decisiones"; pero también con una apabullante insensibilidad hacia la situación real de nuestros escolares, a quienes sin duda interesaría saber sobre qué deben decidir. Coincidiendo precisamente con las pruebas de selectividad, las autoridades han anunciado que, en lo sucesivo, se puntuarán según la carrera que el aspirante haya solicitado, de modo que no desbarate sus planes un suspenso en cualquier asignatura "no afín". Para nuestro asombro, en un sondeo improvisado, los afectados rechazaron de plano tales expectativas, alegando que dificultarían aún más la elección, porque a su desconocimiento generalizado de las alternativas se añadiría el sentirse encasillado en una de ellas. 
Pero no acaba aquí, con la adopción de medidas erróneamente populares, la torpeza de nuestros políticos. Veamos otro ejemplo. En los debates al uso, los expertos suelen matizar su optimismo acerca de las virtudes de los robots, dado que la cibernética sólo es realmente eficaz en dominios muy acotados, pues al ordenador le falta la capacidad humana de sintetizar sus conocimientos en una experiencia global. Pues bien, mientras que los expertos intentan fabricar máquinas que se acerquen a esa capacidad "holística", nuestros gobernantes, absortos en su política de gabinete, se obcecan en robotizar niños... ¡perdón!, en "formar especialistas". 
Ignorantes en matemáticas, sin la estructura gramatical que da el latín ni la visión global en que consiste la historia de las ideas, las nuevas generaciones reciben enormes cantidades de información, que les entran por un oído y les salen por el otro, porque les falta un esquema vertebrador donde agarrarse. Así validan la excusa de nuestros pedagogos para no modificar los planes de estudios: toda asignatura de más es una asignatura de menos. Naturalmente. Donde no hay orden no puede haber economía. En lugar de enriquecerlos, las informaciones caóticas se neutralizan entre sí. 
A todo ello viene a sumarse la desgana e indiferencia de nuestros vástagos por una cultura que se les está volviendo ajena. Acaso se trate del salto a una civilización de la imagen que acabará desbancando a la de la escritura. Sin embargo, tan necesario como el "reciclarse" es, para interpretar las imágenes, saber "de qué va la película". Contarnos este argumento ha correspondido desde siempre a la historia de la filosofía. Pero desde luego, Platón o Kant son un "rollo" cuando uno padece dificultades de expresión o ha desaprendido a valorar el esfuerzo. Y en tales condiciones llegan, cada vez más, los chicos y las chicas a la universidad. Algunos optimistas lo achacan al "elitismo" de la cultura tradicional esperándose todo de la "democratización educativa". Quizá convendría recordarles que la igualdad de oportunidad no incluye sólo el derecho a una plaza en la escuela pública, sino también igual acceso a los contenidos culturales. La filosofía no debe ser la guinda --bien cara, por cierto-- que decore un ttítulo académico (el típico máster en ética profesional). La historia del pensamiento es básica. Hurtársela a aquellos que no irán a la universidad o que no podrán pagarse un máster es como fabricar individuos clonados, pulcramente adiestrados con mensajes "hipnopédicos" o subliminales. Y, encima, reservar la lectura de "Un mundo feliz" para recreo exclusivo del inspector jefe. 
Escrito está, pero, lógicamente, a punto de olvidarse. 
 

MERCÉ RIUS, profesora de Filosofía de la UAB

 
 
La Vanguardia ,1997 
 
 
 

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 



  
 

 EL SEGREST DEL PENSAMENT  
FRANCESC TORRALBA ROSELLÓ  
 
  És prou coneguda la indignació dels professors de filosofia de l’ensenyament secundari respecte a la reforma que s’està aplicant en els centres educatius del nostre país. De fet, la indignació no tan sols és patrimoni del gremi filosòfic, sinó també dels professors de clàssiques -grec i llatí- i de totes aquelles branques del saber que es cohesionen al voltant de les humanitats. El malestar en els centres educatius és palès, es respira pels passadissos i també per les aules universitàries dels futurs professionals d'humanitats. Una transformació sempre implica inquietud i expectatives de futur. El clam social, però, sembla no tenir els efectes desitjats, atès que el destí de la filosofia és com la crònica d'una mort avançada. La definició escolar de la filosofia no té remei. L’oblit de la filosofia o la seva dispersió en matèries de lliure configuració -que és una manera elegant d’assassinar-la- és un greu atemptat contra la formació integral i global de la persona humana. Si la persona és un ésser pluridimensional, on s'escau reconèixer-li una dimensió somàtica, psicològica, social i espiritual, aleshores l'educació ha de vetllar per aquest caràcter pluridimensional i això significa que no tan sols ha d'orientar-se vers una formació tècnicocientífica, sinó també social, psicològica, ètica, estètica i, en darrer terme, metafísica. 

La reivindicació de la filosofia en el si de l'ensenyament secundari no respon tan sols a una qüestió gremial, sinó a una profunda motivació antropològica i cultural. Formar persones en el sentit integral del terme significa potenciar llurs capacitats creatives i reflexives i això vol dir estimular la seva dimensió racional, tant en l’àmbit teòric com en l’àmbit pràctic. L'homo sapiens ha quedat eclipsat darrere 1' homo faber. O, per dir-ho amb els termes de Heidegger, el pensar calculador ha enterrat el pensar meditatiu. Ensenyem als estudiants a calcular, a seleccionar, a planificar, a navegar pels oceans inacabables d’Internet, però no trobem espais per a la divagació filosòfica, per a l’exercici del diàleg racional, per al treball del silenci, per a la contemplació estètica o per la interiorització personal. Les grans obres de la cultura neixen i creixen en silenci. Quines obres immortals deixarà la cultura del soroll? 

Si la filosofia, com diu Habermas, és la guardiana de la racionalitat, l’educació integral no pot deixar de conrear la racionalitat humana i estimular-la fins als cims més elevats del pensament. Més encara, en un moment cultural com el nostre, caracteritzat per l’emergència de grups irracionals, de caràcter nacionalista; religiós, sectari i polític. Cal conrear la racionalitat, en el sentit més ampli i exhaustiu possible. Es fa necessari introduir l’educand en l’àmbit del pensament, això és, ensenyar-lo a pensar. 

La reivindicació de la filosofia respon també a una motivació cultural. La filosofia és el nervi central de molts moviments de caràcter literari, artístic i poètic. Resulta impossible entendre bona part de la cultura occidental sense referir-se als grans genis del pensament occidental. L'art, la religió i la filosofia són, com diu Hegel, tres manifestacions de l’Esperit i és impossible aproximar-se a una sense fer referència a l’altra. La memòria d’Occident no es pot comprendre al marge de la tradició filosòfica. 

Som fills de Sòcrates, de sant Agustí i de Kant. En una societat com la nostra que pateix amnèsia col· lectiva, es fa necessari reconstruir les idees vertebradores del que ha estat Occident per copsar la intensitat del present. Grècia, Cristianisme i Il lustració -Jerusalem, Atenes i Berlín-, heus ací la columna vertebral de la civilització occidental. La filosofia vertebra el món, dóna una imago mundi, construeix una cosmovisió, especialment necessària en l'era de la fragmentació. 

Una altra funció lligada al discurs filosòfic és la capacitat crítica. La crítica és necessària i urgent en una societat colonitzada pels mitjans, per les imatges audiovisuals que, de manera implícita o explícita, transmeten missatges socials, ètics i polítics que desencadenen accions col lectives. Cal que el ciutadà se sàpiga protegir d'aquest imperialisme icònic, cal donar-li eines per valorar i jutjar allò que veu i allò que rep. El criticisme és, sens dubte, una de les grans herències de l’Aufklärung europea. La filosofia és l’águlló de la cultura feble, dóna instruments intel lectuals per dissentir, per oposar-se al tot, en definitiva, per desenvolupar la pròpia autonomia personal. Tots els règims totalitaris han esborrat dels seus sistemes educatius la filosofia entesa com un espai de diàleg crític i racional. I no és estrany, perquè l'acte de pensar, com diu Nietzsche, és subversiu i l'Estat tem persones que puguin pensar per si mateixes. El control mediàtic de la població resulta molt més fàcil si la societat esdevé un ramat mesell on tot s’accepta indistintament. 

Si bé és cert que la filosofia pot arribar a desaparèixer dels plans d'estudi, també és cert que la filosofia com a inquietud humana rarament desapareixerà. Kant sentencia que la filosofia és una disposició de tota persona i Heidegger diu que el filosofar pertany a la natura humana, perquè, en definitiva, tota persona s'interroga pel seu origen i pel seu destí, pel sentit de les seves accions i per la història personal i col lectiva. Aquesta inquietud es pot afeblir, es pot ensucrar i fins i tot maquillar, però no es pot extingir. 

La filosofia neix en l’àgora atenenca com a expressió d'un diàleg oral. És, en la seva gènesi, dialògica, socràtica i platònica. En un món com el nostre on la diversitat d'étnies, de religions i de cultures és cada cop més creixent en un mateix espai urbà, es fa més necessari que mai l'exercici del diàleg, la capacitat de meditació, la voluntat de comprensió, a fi d'evitar brots fonamentalistes, ostracismes culturals i, en darrer terme, la barbàrie. 

Els professors de filosofia de l'ensenyament secundari tenen raons per creure que la seva disciplina passarà a l’arqueologia de la cultura, sobretot veient quin caire agafen els fets. Però confio en un canvi de rumb no molt llunyà. El coneixement de la filosofia és del tot necessari, tant per a la integració total de l'educand com per al desplegament de la seva racionalitat crítica i de la seva dimensió dialogal. 

Em costa imaginar el futur professor de filosofia com el guardià d'un museu on hi ha figures quietes, cobertes de pols, estàtues de bronze immòbils que un dia foren eminències en un camp del saber anacrònic i obsolet. 

FRANCESC TORRALBA ROSSELLÓ. CAP ACADÈMIC DE LA CÀTEDRA RAMON LLULL. 

(DIARI AVUI, 3-1-97) 
 

  

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 

 

 

Vivir sin filosofia . Víctor Gómez Pin

<<Afortunados aquellos para quienes... por cercanas que se hallen la una de la otra, la hora de la verdad sonó antes que la hora de la muerte>>. (Marcel Proust)

   Hace unos meses, destacados científicos españoles hicieron pública su preocupación por la situación de la ciencia en España elaborando un manifiesto que tuvo amplio eco en los medios de difusión y sobre todo unánime acogida por parte de la opinión pública. Se diría que la generalidad de los ciudadanos tenía certeza, más o menos reflexionada, de que tras la aparente aridez de su lenguaje y la parcialización en ámbitos ultraespecializados la ciencia encierra algo que a todos concierne. Un par de años atrás había surgido un movimiento análogo a favor de la filosofía, disciplina que muchos consideraban amenazada por disposiciones administrativas y concretamente por la nueva ordenación del bachillerato. Pues bien, no sólo el eco mediático de tal inquietud fue incomparablemente menor, sino que desde el primer momento estuvo teñido por una suerte de generalizada sospecha: no se percibía aquella reivindicación como intento de salvaguardar y revitalizar una exigencia social y espiritual que (tal es el caso de la ciencia) habría sido soslayada en razón de atraso económico o barbarie socio-política; se veía más bien como defensa de meros intereses corporativistas de los profesionales de la filosofía; intereses tan legítimos como los de los trabajadores amenazados de Iberia pero maquillados con insufrible retórica sobre la necesidad de salvaguardar principios humanistas y el espíritu crítico de nuestras sociedades. Es difícil negar que algo (o mucho) había de ello y que la reacción indiferente o irritada de muchos estaba más que justificada.

   Y, sin embargo, la filosofía es objetivamente elemento esencial en la configuración de la vida espiritual. En relación a la ciencia (y lo mismo podríamos decir del arte) se halla tan vinculada al proceso mismo de constitución de sus teorizaciones fundamentales que en ocasiones (en los nombres de Descartes, Leibniz, Galileo, el propio Aristóteles) es imposible discernir dónde acaba el científico y dónde empieza el filósofo. Tratándose de reivindicar un auténtico enriquecimiento (indisociablemente espiritual y material) de nuestras sociedades, ambas reivindicaciones (pro ciencia y pro filosofía) deberían hallarse vinculadas. Y cabe decir que el hecho mismo de que no lo estén pone de relieve lo estéril de la una y de la otra. La ciencia que hay que reivindicar no cabe en ausencia de la filosofía; no cabe porque tal ciencia lleva a la filosofía dentro. Vincularse a la filosofía es algo que la ciencia realiza automáticamente cuando meramente reconoce su propio origen, a saber, el aristotélico estupor ante el mundo y el irrefrenable deseo de hacerlo transparente cuando reivindica el apetito de inteligibilidad que confiere sentido a los procedimientos computativos, inductivos y descriptivos que constituyen su práctica concreta. Pero dar cabida a una ciencia que reivindicara su razón de ser supondría un auténtico haraquiri para la organización de la vida actual, económica y afectiva sustentada precisamente en el hecho de que los ciudadanos difiramos permanentemente el momento de confrontación con aquello en lo que reside nuestra razón de ser. No cabe, hoy por hoy, vincular la generalidad de la práctica científica a la filosofía simplemente porque no hay espacio social para ésta, o, por mejor decir, porque el espacio social que conocemos se sustenta en un repudio de la filosofía.

   De tal repudio la ciencia misma como valor colectivo es la primera víctima. La auténtica democratización del trabajo científico consistiría en que los ciudadanos, por el mero hecho de serlo, tuvieran ocasión de reflexionar sobre algo tan elemental, inteligible y cargado de riqueza conceptual como por ejemplo los experimentos de Galileo relativos al tiempo, espacio o movimiento. Mas en lugar de ello se nos ofrece la ocasión de postrarnos beatamente ante objetos electrónicos, encarnación de redes que van efectivamente tejiendo la vida cotidiana y en ocasiones absorbiendo su sustancia. Complementariamente las exigencias éticas o estéticas adoptan la forma paródica de una tisana edificante consistente en la iteración de máximas que en las condiciones sociales objetivas no tienen la menor posibilidad de ser operativas. Comulgamos (¡a bajo precio!) en la afirmación de que el abuso del débil caracteriza a un canalla o que el jerarquizar a las personas por motivo de raza atenta contra la dignidad que todo humano tiene por el mero hecho de serlo. Mas lo que de verdad nos dignificaría sería reflexionar sobre el hecho (¡tremendo!) de que el sistema de valores imperante se sustenta en jerarquizaciones económicas y culturales de las cuales el racismo es inevitable expresión; en consecuencia de lo cual el que no abusa del débil corre serio peligro de ser víctima de abuso.

   En el ínterin, la confrontación futbolística va tomando caracteres de verdadera agonía y la menor quiebra de la patria imaginaria es vivida como la mutilación más íntima. Pues vivir sin filosofía equivale efectivamente a permanecer extraviados entre quehaceres cotidianos generalmente embrutecedores y a buscar compensaciones meramente imaginarias, que de realizarse nada satisfacen, pero de no hacerlo frustran realmente. Vivir sin filosofía es aceptar como propio un mundo en el que todo problema verdadero ha sido arrancado de nuestro horizonte mientras proliferan asuntos y cuitas en el origen puramente artificiosos pero que acaban realmente por constituir la trama íntegra de nuestras vidas y determinar exhaustivamente el sistema de valores que las rige. ¿Necesario todo esto?¿Condenados los humanos a agonizar entre simulacros, entre parodias de lo que nos realmente nos duele? La última palabra no está pronunciada. Pues, aunque todo indica que vamos a vivir sin filosofía, resulta que sin filosofía... pura y simplemente no cabe vivir. No cabe vivir al menos si de vida humana se trata y no de mera existencia biológica. Aristóteles lo señala radicalmente en frase que constituye un deber reiterar en cuantas ocasiones sea necesario: <<Todos los humanos por genuina disposición aspiran a ser lúcidos>>. Por lo irremediable de tal aspiración, vivir sin filosofía es sumergirse en la sombra; sombra poblada de fantasmas, en ocasiones meramente grotescos, en otras virtualmente criminales.
   Exhortando a la confrontación consigo mismo que la lucidez supone, un proverbio francés (<<Il faut pas mourir aveugle>>) incita a vencer la ceguera al menos en el momento de la muere: <<Pues en realidad no hay alternativa>>, cabría añadir, al barruntar que en tal momento la asunción de lo real es de hecho inevitable: <<Afortunados aquellos para quienes... por cercanas que se hallen la una de la otra, la hora de la verdad sonó antes que la hora de la muerte>>.

           Víctor Gómez Pin es catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.

                                Artículo publicado en el diario "El País" , 27-1-1997.

 

 

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manifest  PER LA FILOSOFIA

  

Els sotasignats, artistes, escriptors, científics i gent del món de la cultura en general,  manifestem la nostra preocupació davant del nou projecte de Reforma Educativa, per la devaluació que suposa de les humanitats i, molt especialment, de l’ètica i la filosofia. A l’hora actua1, quan una profunda crisi sotraga moltes de les velles certeses, sembla que caldria potenciar els instruments crítics, en lloc de marginar-los en nom de consideracions més que dubtoses sobre rendibilitat i eficàcia. Sense la filosofia no només es fan incomprensibles els moviments culturals artístics del nostre temps. També la mateixa eficàcia i rendibilitat de les actuals pràctiques científiques i biotecnològiques reclamen nous elements de reflexió, en el marc democràtic d’uns valors culturals que provenen de la tradició filosòfica i humanística.  Per tot això, esperem que els nostres responsables polítics reconsiderln l'esmentat  projecte, en una clara demostració de la seva sensibilitat, tan sovint proclamada, respecte a  aquests valors.   

 

Francesc Abel (dir. Inst. Borja de bioètica); Agustí Alcoberro (escriptor i historiador);  Ramon Alcoberro (filòsof); Antonio Alegre (degà filosofia UB);  M. Teresa Anguera (metodologia ciències comportament UB); Xavier AnticH (filòsof KRTU);  Pedro Azara (arquitecte UPC); Manuel Balasch (filòleg UAB); Heribert Barrera (químic);  Josep M. Benet i Jornet (autor teatre); Franciscà Bengoechea (filòsof UAB);  Norbert Bilbeny (filòsof UB); Oriol Bohigas (arquitecte); Margarita Boladeras (filòsof UB);  Eulàlia Bosch IREF); Max Broch (crític literari); Max Cahner (filòleg UB);  Albert Calsamiglia (f. dret UPF); Josefina Cambra (degana Col. Llicenciats);  Domènec Campillo (metge UAB); Victoria Camps (filòsof UAB i senadora);  Jaume Casals (dir. Institut d’Humanitats); Josep M. Castellet (crític literari);  Àngel Castiñeira (filòsof ESADE); Josep M. Coll (degà filosofia URL); Eusebi Colomer (1EC);  Manuel Cruz (filòsof UB); Antoni Domènech (metodologia ciències socials UB);  Albert Dou (matemàtic UAB); Joaquim Español (arquitecte UPC); Josep M. Espinàs (escriptor); Anna Estany (f. ciència UAB); Francisco Fernández Buey (filòsof UPF);  Laureano Fernández-Cruz (cirurgià trasp. UB); Octavi Fullat (f. educació UAB);  Manuel García Doncel (físic UAB); Salvador Giner (sociòleg UPF i dir. CSIC); Francesc Gomà (filòsof); Víctor Gómez Pin (filòsof UAB); Lluís Izquierdo (filòleg UB); Enric Jardí (historiador i dr. dret);  Artur Juncosa (síndic greuges UB); Vicenç Llorca (AELC); Jordi Llovet (filòleg UB); Pere Lluís Font (filòsof UAB); Jordi Maragall Noble (filòsof, ll. dret i senador);   Ramon Margalef López (ecòleg UB); Antoni Marí (escriptor i filòleg UPF);  Pere Martí Olivella (coord. prof. sec. filosofia); José Martínez Gázquez (degà lletres UAB);  Joan-Carles Melich (f. educació UAB); Xavier Montsalvatge (músic compositor); Ginés Navarro (filòsof); Baltasar Porcel (escriptor); Irene de Puig (IREF); Rossend Pujol (administració);  Josep Ramoneda (dir. CCCB); Francisco Rico (filòleg UAB); Mercè Rius (filòsof UAB);  Antonio Roldán (notari); Joan Rovira (filòsof UAB); Xavier Rubert de Ventós (filòsof UPC);  Josep M. Ruiz Simón (filòsof UG i periodista); Jordi Sales (president Soc. Cat Filosofia);  Josep Sánchez Aldeguer (metge UAB); Pedro Sánchez Algarra (matemàtic UB);  Eva Serra (historiadora UPF); Isabel-Clara Simó (escriptora UPF); Josep Subirós (escriptor í filòsof); Antoni Tàpies (artista-pintor); Josep Termes (historiador UPF); Josep M. Terricabras (filòsof UG);  M-José Torres (filòsof UAB); Maria Verdaguer (filòsof UAB); Antoni Vicens (psicoanalista UAB);  Gerard Vilar (filòsof UAB). 
 

Barcelona, 18 d’octubre de 1994   

  

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 

 

 

Appello per la filosofia

ai governi e ai parlamenti
di tutti i paesi del mondo

 

Nonostante sia da tutti riconosciuta l'indifferibilità di un confronto razionale delle esperienze culturali del mondo, l'incontro tra le diverse civiltà è stato ed è segnato da un appiattimento dei costumi e delle forme espressive, oppure dalla perdita della memoria storica: piuttosto che le rispettive virtù, ciascuna civiltà scambia con le altre i difetti, gli aspetti deteriori.

In quel crogiolo di civiltà che fu il mondo classico, è sorto un vitale e perpetuo alimento: la riflessione filosofica, un sapere che ha contraddistinto la nostra storia e a cui dobbiamo i tratti distintivi della nostra civiltà. Tuttavia l'atteggiamento della società contemporanea verso la filosofia non appare adeguato ai problemi del presente.

Nelle scuole di molti paesi, l'insegnamento della filosofia e della storia del pensiero scientifico è da sempre ignorato o si riduce sempre più: milioni di giovani studenti ignorano finanche il significato del termine filosofia. Noi educhiamo talenti tecnico-pratici e atrofizziamo il genio dell'invenzione filosofica. Ne consegue che vi sono sempre meno persone che comprendono - o sono effettivamente in grado di comprendere - la connessione dei fattori che costituiscono la realtà storica. E invece oggi il mondo ha più che mai bisogno di forze creative. Per stimolare la creatività abbiamo bisogno di un'educazione al giudizio e perciò di uomini educati alla filosofia.

Rivolgiamo dunque un appello a tutti i parlamenti e governi del mondo perché venga confermato e rafforzato, o introdotto a pieno titolo, in tutte le scuole lo studio della filosofia nel suo corso storico e nella sua connessione con la storia delle indagini scientifiche - dal pensiero greco al pensiero delle grandi civiltà orientali fino all'oggi - come indispensabile premessa a un autentico incontro tra i popoli e le culture e per la fondazione di nuove categorie che superino le contraddizioni attuali e orientino il cammino dell'umanità verso il bene.

In questa straordinaria e sconvolgente ora della storia, quando il termine umanità comincia ad assumere il significato di "tutti gli uomini", vi è necessità di coscienza civile. Vi è necessità della filosofia.

Tra gli altri, hanno approvato e sottoscritto l'Appello per la filosofia: il Presidente dell'Assemblea delle Nazioni Unite (ONU), il Direttore generale dell'UNESCO, il Presidente del Parlamento Europeo, il Segretario generale del Consiglio d'Europa, il Presidente della Repubblica Italiana, il Presidente della Repubblica Francese, il Ministro della cultura della Tunisia, il Congresso mondiale di filosofia di Mosca (1993).

  

 

  Ciencia y filosofía: el pensamiento emergente - Jesús Mosterín (2001)

  La Filosofia, "un vestigio" - Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2001)

  Filosofia y humanidades - Eugenio Trías (2001)

  La precariedad de la Filosofía de Júlia Manzano y Eulàlia Olivé (2000)

  Filosofía e "hipnopedia" de Mercé Rius (1997)
  El segrest del pensament de Francesc Torralba Roselló (1997)

  Vivir sin filosofia - Víctor Gómez Pin (1997)
  Manifest per la filosofia (Barcelona, Octubre 1994)

  Appello per la filosofia (Moscou, 1993)

 

 

 


 
Copyright © 1996, [Àngels Baldó] Barcelona,  Països Catalans 
Última revisió: 6-12-2000      
                                   

Pàgina principal  [Pàgina principal]    [Ad Hoc]    [Novetats]     [Projectes]    [Filo xarxa]    [Comentaris] Correu electrònic  

Hosted by www.Geocities.ws

1