Historia de la Astronomía


© 2001. Carlos Andrés Carvajal T.
Astrónomo Autodidacta.

La Astronomía nace al mismo tiempo que la humanidad; imaginemos a los hombres de la antigüedad maravillados con el espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban. Desde un comienzo los eventos celestes se asociaron a  los hechos sucedidos en la Tierra, la mayoría de ellos sin ninguna explicación, estimularon el desarrollo de las supersticiones y el manejo del poder dentro de las comunidades por aquellos que se preciaban de "leer" los destinos en el firmamento.

Muchos años de observación sentaron las bases científicas de la Astronomía con explicaciones muy aproximadas de la organización del universo. Sin embargo, las creencias geocentristas alimentadas por  grupos religiosos y políticos impusieron durante muchos años un sistema erróneo impidiendo además el análisis y estudio de otras teorías.

Siglos después, la evolución y difusión de  las teorías científicas hacen que algunos astrónomos comiencen un juicioso estudio del espacio y de sus verdaderas relaciones con el hombre, separándose en este momento la superstición (astrología) de la ciencia (Astronomía). Esta evolución no ocurrió pacíficamente y muchos de los antiguos astrónomos fueron perseguidos y juzgados. Llegado el renacimiento, la invención de los sistemas ópticos y otros dispositivos se dio un gran salto en la investigación que ha llevado a la humanidad a explorar el origen del universo: el Big Bang.

Europa Antigua

Antiguos pueblos que habitaron Europa tuvieron conocimientos avanzados de los movimientos de los astros, matemática y geometría. Realizaron grandes construcciones para la práctica de la astronomía observacional, determinaron los solsticios y equinoccios y pudieron predecir los eclipses.

Varios de estos antiguos observatorios se han preservado hasta la actualidad siendo los mas famosos los de Stonehenge en Inglaterra y Carnac en Francia

Stonehenge ha sido uno de los mas extensamente estudiados. Se construyó en varias fases entre los años 2200 y 1600 a.C. Su utilización como instrumento astronómico permitió al hombre del megalítico realizar un calendario bastante preciso y predecir eventos celestes como eclipses lunares y solares.

Babilonia

Las primeras actividades astronómicas que se conocen de los Babilonios datan del siglo VIII a.C. Se conoce que midieron precisamente el mes y  la revolución sinódica de los planetas. La observación mas antigua de un eclipse solar procede también de los Babilonios y se remonta al 15 de junio del 763 a.C. Ellos calcularon la periodicidad de de los eclipses, describiendo el ciclo de Saros (=223 meses sinódicos ó 18 años 11,3 días), el cual aun hoy se utiliza. Construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas. Finalmente nos legaron muchas de las descripciones y nombres de las constelaciones.

Egipto

Los egipcios consideraban el cielo como una especie de carpa apoyada en las montañas. Utilizaron el ciclo solar para diseñar su calendario, El comienzo del año venía determinado por la salida heliacal (cuando la estrella sale inmediatamente antes del sol al amanecer) de la estrella Sirio, hecho que coincidía con la creciente del Nilo y que se retrasaba un día cada cuatro años por lo que para corregir esto se agregaba un día al calendario. Se construyeron pirámides como la de Gizeh alineada con la estrella polar con la que les era posible determinar el inicio de las estaciones usando para ello la posición de la sombra de la pirámide. También utilizaron las estrellas para guiar la navegación.

China

No es mucho lo que se conoce de la astronomía china, sin embargo, se sabe que es mas antigua que la astronomía occidental y por estar tan alejada de ella tuvo un desarrollo independiente. Consideraban al universo como una naranja que colgaba de la estrella polar ubicando sus 284 constelaciones en 28 segmentos o casas en que dividían el universo.. 

América

En América durante la época precolombina se desarrolló un estudio astronómico bastante extenso. Algunas observaciones Mayas son bien conocidas, como el eclipse lunar del 15 de Febrero de 3379 a.C. Tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses. Inscribieron en monumentos de piedra fórmulas para predecir eclipses solares y la salida heliaca de Venus.


El Infiernito (Villa De Leyva - Colombia)

Los Incas conocían la revolución sinódica del  los planetas, Construyeron un calendario Lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura. Utilizaron elementos como mojones alrededor de los pueblos para realizar astronomía observacional. Los Chibchas conocían la constelación de Orión y reconocían la relación entre la salida heliacal de Sirio con el comienzo de la temporada de lluvias.

Grecia

En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental.  En los primeros tiempos de la historia de Grecia se consideraba que la Tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades. 

Pitágoras, quien vivió ente los años 569 - 475 a.C. promulgo sus dictados o paradiigmas los cuales fueron seguidos por Sócrates (427 - 347 a.C.) y Platón:

  • Los Planetas, el Sol, la Luna y las Estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas
  • La velocidad de los Planetas, el Sol , la Luna y las estrellas son perfectamente uniformes
  • La Tierra se encuentra en el centro exacto del movimiento de los cuerpos celestes. 

Bajo estos principios Eudoxo (408 a.C. - 355 a.C) fue el primero en concebir el universo como un conjunto de 27 esferas concéntricas que rodean la Tierra, la cual a su vez también era una esfera. Platón y uno de sus mas adelantados alumnos Aristóteles (384 - 322 a.C.) mantuvieron el sistema ideado por Eudoxo agregándole no menos de cincuenta y cinco esferas en cuyo centro se encontraba la Tierra inmóvil

Solo uno de los alumnos de Platón, Aristarco de Samos, violando las normas pitagóricas propuso la existencia de un sistema Heliocéntrico. Sus cálculos indicaban que el Sol era más grande que la Tierra, y que de esta manera no era lógico que un objeto tan grande orbitara uno pequeño. Sin embargo, su modelo no fue aceptado con argumentos como:

  • La Tierra no era parte de los cielos
  • Existían pocos cambios en los cielos
  • Si la Tierra se moviera existirían grandes vientos y los objetos no podrían mantenerse en su superficie

Por esta época el centro de la vida intelectual y científica se trasladó de Atenas a Alejandría ciudad fundada por Alejandro Magno un siglo antes y modelada según el ideal griego.

Ptolomeo (85 - 165 a.C.) compiló el saber astronómico de su época en los trece tomos del «Almagesto». Expuso un sistema en donde la Tierra, en el centro, estaba rodeada por esferas de cristal de los otros 6 astros conocidos. La Tierra no ocupaba exactamente el centro de las esferas y los planetas tenían un epiciclo (sistema creado por Apolonio de Pergamo y perfeccionado por Hiparco) cuyo eje era la línea de la órbita que giraba alrededor de la Tierra llamada deferente. El epiciclo de los planetas permitía explicar el movimiento retrogrado observado de los planetas especialmente el de Marte, como el planeta gira alrededor de su epiciclo se aproxima y se aleja de la Tierra mostrando a veces un movimiento retrogrado.

Este sistema permitía realizar predicciones de los movimientos planetarios, aunque tenía una precisión muy pobre. A a pesar de esto fue popularizado y aceptado mas que como modelo verdadero como una ficción matemática útil. Se calcula que el universo ptolemaico solo media 80 millones de kilómetros esto por que si fuera mas grande la esfera de las estrellas fijas debía rotar demasiado rápido para cumplir un ciclo en 24 horas.

Otros logros de la Astronomía en Alejandría fueron el cálculo de la circunferencia de la Tierra por Eratóstenes, y las primeras mediciones de las distancias al Sol y la Luna. Se diseñaron catálogos estelares como los de Hiparco y el descubrimiento de la presesión de los equinoccios.

Roma

El imperio Romano tanto en su época pagana como cristiana dio poco o ningún impulso al estudio de las ciencias, era una sociedad práctica que respetaba la técnica pero consideraba la ciencia de avanzada tan poco útil como la pintura y la poesía. Se cree que los cristianos fanáticos destruyeron la Biblioteca de Alejandría en donde se concentraba el saber de la humanidad hasta ese momento, la academia de Platón fue cerrada, el Serapetum de Alejandría centro del saber fue destruido y fueron asesinados muchos de los sabios que se encontraban en sus campos. 

Los estudiosos huyeron de Alejandría y Roma hacia Bizancio y la ciencia tuvo una nueva etapa de desarrollo en el ámbito del Islam.

Edad Media

Los Árabes fueron quienes después de la decadencia de los estudios Griegos y la entrada de occidente en una fase de oscurantismo durante los siglos X a XV, continuaron con las investigaciones en astronomía dejando un importante legado: Tradujeron el Almagesto; nombraron y catalogaron muchas estrellas con nombres que se utilizan aun en la actualidad (Aldebarán, Rigel, Deneb, etc.). Dentro de los astrónomos árabes mas destacados se encuentran Al Batani (858 - 929) y Al Sufi (903 - 986) y Al Farghani, una autoridad en el sistema solar,  calculó que la distancia a Saturno era de 130 millones de kilómetros (su distancia es 10 veces mayor).

Durante este periodo en Europa dominaron las teorías geocentristas promulgadas por Ptolomeo y no se presentó ningún desarrollo importante de la astronomía. Solamente hasta el siglo XV se reinició el estudio de los cielos después de traducirse hacia 1150 la obra de Ptolomeo al latín. Johannes Müller más conocido como Regiomontanus (1436 - 1476), comenzó a realizar y reunir nuevas mediciones y observaciones y Nicolás de Cusa (1401 - 1464), afirmó en 1464 que la Tierra no podía hallarse en reposo y que el universo no podía concebirse como finito y comenzaron a presentarse dudas sobre la veracidad del sistema geocéntrico Ptolemaico.

ASTRONOMÍA MODERNA


Hosted by www.Geocities.ws

1