expresión Año 1 / Núm. 27
Agosto 24 / 1998
Tijuana, México

EJEMPLAR GRATUITO

Semanario de análisis político, económico, social y cultural

"Xico, el mejor para encabezar al PRI;
No somos de la década de perdedores"

Leonardo Bravo "destapa" a Leyva Mortera, "porque
somos ganadores
", asegura ante "Expresión"

Por Javier Hernández

Para Leonardo Bravo, el ex gobernador, Xicoténcatl Leyva, sería el líder que el PRI necesita en Baja California, para dar término a una década de perdedores, de los que "desafortunadamente", expresó, ahora abundan en su partido.

Por la falta de liderazgo y visión de sus dirigentes, opinó que el PRI perdió otra oportunidad de recuperar la confianza de la ciudadanía, el pasado 28 de junio. En el congreso "tenemos representación partidista, pero no se puede decir lo mismo del municipio", donde el tricolor carece de representatividad pues los regidores electos, en los hechos, no son del PRI, "sino personas impuestas por Amador Rodríguez Lozano".

Sobre la pretensión de Antonio Cano Jiménez, de encabezar el PRI estatal, en sustitución de Humberto López Barraza, Bravo Quintero expresó: "ni siquiera vale la pena comentar eso. No tendría sentido que él encabezara el comité directivo en Baja California".

A continuación, la entrevista:

Candidatos postulados por el PRI, que ostentarán una representación de minoría en el congreso y en el cabildo, no son considerados por militantes, líderes y dirigentes, como entes representativos del tricolor. ¿Usted cómo ve ese problema?

Los diputados si. Todos ellos tienen militancia bien definida y sus respectivos merecimientos. Inclusive fueron propuestos por el sector popular y el obrero. No fue así con los candidatos a regidores. Allí hay gentes que no tienen mercimientos ni militancia partidista. Tendrán tal vez otro tipo de merecimientos, de la Cámara de Comercio, tal vez de la sociedad civil, pero dentro del partido no. Aparte de que no estamos representados en ellos, tampoco son representativos de una fuerza importante, como para que el partido los hubiera fortalecido en la campaña. Por eso hay inquietud y desacuerdo.

¿Por qué los postuló el PRI entonces?

No fue una postulación acordada por el partido. Fue una imposición.

¿De quién?

Del candidato.

¿De cuál de todos?

Del candidato Amador Rodríguez Lozano.

¿Fue una imposición al PRI?

Fue una imposición al sector popular.

¿Se puede dar ese tipo de imposiciones en el PRI?

Se ha dado muchas veces. Eso no es nada nuevo.

¿Y cómo van a evitar más imposiciones, sin no son nada nuevo?

Luchando, con todo el esfuerzo y con toda la militancia, con todo el convencimiento para que esas cosas no sucedan. Es lo que estamos haciendo ahora.

¿Cómo evitar que imposiciones, como la de Amador, ocurran nuevamente al postularse candidatos a senadores y diputados, para los comicios del año 2000?

LLevando propuestas muy claras al Comité Nacional. En esta próxima asamblea, es uno de los puntos que vamos a tratar, que no haya ese tipo de imposiciones centralistas porque sencillamente no convienen. El priísmo no lo quiere. Eso, a lo único que nos conduce, es a una derrota. Si eso fuera consensado, se trabaja con más entusiasmo y con más probabilidades de una victoria.

¿Quiénes podrían ser prospectos para diputaciones federales y senadurías, por cuanto hace a Baja California? Aparentemente falta mucho para eso, pero el proceso electoral será en menos de dos años y debe haber candidatos seis meses antes.

Tenemos figuras, pero no quiero citarlas porque sería contradecirme a mi mismo. Podría dar mi opinión personal, pero no una que yo recabe de los demás. Hay muchas figuras pero el consenso apenas se va a verificar.

Del consenso obtenido antes de la postulación de candidatos, este año, ¿quiénes eran los priístas más populares, con más arraigo y magnetismo?

Pues tuvimos la participación de varias personas que fueron precandidatos a la presidencia municipal, como Fernando Castro Trenti, como Guillermo Castellanos, como Carlos Huerta, que ya se fue a otro partido. Todo eso fue del pasado y ahora viene una nueva etapa. Tal vez vuelvan a figurar o quizás ya no. Ahora surgirán nombres en otra consulta que haremos y que apenas va a empezar.

Sus apellidos, Bravo Quintero, tienen cierta fuerza al interior del PRI, pero se afirma que carecen de ella, fuera de su partido.

Creo que eso eso es equivocado. En las colonias populares he hecho muchísimo trabajo. Es donde están los votos. Muchas colonias se hicieron a través del trabajo que desarrollé: la Sánchez Taboada, el Florido y el Matamoros. Soy de Tijuana, aquí me crié, aquí estudié. Ese aeropuerto de Tijuana, a mi me tocó construirlo. Fui considerado el mejor director de aeropuertos del país. Cuando estuve ahí, todos los tijuanenses saben cómo hacía una labor social cuando llegaban. Había atenciones y se resolvían los problemas.

Fui delegado del Instituto Nacional del Deporte, traje a Nadia Comanecci; hice la carrera ciclista internacional y ese edificio del PRI me tocó a mi construirlo. Realmente fui yo quien lo construyó, en mi etapa, no con Barraza. El anda diciendo que él lo hizo, pero no es cierto. Yo era el presidente del PRI y ahí solamente un comité participó en eso.

Estudié en la escuela preparatoria, fui líder universitario. Como tal logré en México, junto con otros compañeros, pero yo era de los líderes principales, para que todos esos jóvenes que iban a estudiar, de aquí a la ciudad de México, entraran libremente a la universidad, porque aquí no teníamos. Fueron muchos, que ahora son profesionistas y entraron por ese acuerdo que tuvimos con el rector. Podría seguir diciendo infinidad de cosas. Fui alto funcionario del Departamento Central en México y todo mundo sabe que me llamaban porque era el "cónsul". Les abríamos la puerta, les conseguíamos hoteles, cuartos, pasajes.

Fui presidente del PRI y me dediqué a conseguirles, a las colonias, despensas y una mejor forma de vida. No creo que no pueda tener yo en el exterior una buena imagen. Creo que sí la tengo. Voy a cualquier lugar y ¡todo mundo me saluda!

Con esos antecedentes usted pareciera ser el mejor prospecto del PRI al senado o a una diputación federal.

¡Claro que soy un buen prospecto!

¿Va a buscar la postulación?

Es posible que lo haga. Te voy a decir algo. Yo no he perdido ninguna elección. Yo no soy perdedor. En todo, donde he sido dirigente, he ganado. En México fui presidente del PRI, gané las elecciones. Aquí fui presidente del PRI, gané las elecciones. Fui Secretario General de la CNOP, gané las elecciones. No he participado en un puesto de dirección priísta, en toda esta etapa en que las elecciones se han perdido. He tenido posiciones, como ahorita, que soy del Consejo Coordinador, de la institución. Entonces yo me siento una gente triunfadora.

¿Por qué entonces tiene el PRI una década de perdedores?

Pues porque tiene una década de perdedores, por eso no he participado. Soy una gente con madurez política y consciente. No es que no me hayan ofrecido. Tuve miedo a perder. Yo sí tuve mucho miedo a perder. Por eso soy muy cuidadoso, porque tengo una imagen de triunfador y no quiero cambiarla por una imagen de derrotado. Por eso lucho tanto, por el consenso popular. Difícilmente puedo lograr el "dedazo", digamos, aunque ni lo aspiro ni lo deseo. Aspiro a ganar en un consenso de tipo popular. Ahí es donde creo que tengo posibilidades.

Usted era diputado cuando Xicoténcatl Leyva fue destituído. La destitución, era facultad y responsabilidad, en apariencia, del congreso del estado. ¿Por qué lo destituyeron?

No fue destitución. El solicitó una licencia, en virtud de que fue designado para otra comisión. Además, quiero decirte que yo soy, independientemente de mi calidad de diputado, era y soy muy amigo de él. Lo somos desde que éramos estudiantes. Estuvimos juntos en la universidad. De los logros que hablé en la universidad, él participó. El me pidió que lo ayudara con los demás diputados a convencerlos para que le entregáramos esa licencia, porque no estábamos de acuerdo ni queríamos. Cuando nos la solicitó, ¡nos cayó de sorpresa y no queríamos!, pero ante la solicitud expresa, yo tuve que convencer al Chavoy y me costó trabajo. Tuve que convencer a varias gentes, para otorgarle la licencia que él estaba solicitando. Esa es la verdad, se la dimos, a petición directa de él. Es mas, ¿qué cree que sentí yo cuando los partidos de oposición, de izquierda se negaron a otorgarle la licencia?. Yo lo hice porque nos lo había solicitado un amigo, porque supuestamente yo estaba pensando que era para sus mejores intereses.

Si era su amigo, ¿por qué escogieron como gobernador interino a su peor oponente político, a Oscar Baylón?

Ah, ¡eso si ya no sé!. Yo era parte del congreso pero ya no fue una cosa mía, sino por consenso de la mayor parte de los diputados.

Por eso, desde fuera, muchos suponemos que fue una destitución, la de Xico, más que una petición de licencia, bajo presiones del entonces presidente, por alguna razón que no se sabe.

No, en ese momento los diputados llegaron a tomar un acuerdo y hubo varios propuestos, pero quien reunía el requisito de la militancia, para la mayoría de las gentes, era Oscar Baylón Chacón. Entonces la mayoría decidió y los priístas todos nos unimos a esa decisión.

¿Qué otros nombres se manejaron en ese momento para suceder a Leyva Mortera?

Me acuerdo que se manejó a, por ejemplo, Galo Tonella. Es un distinguidísimo priísta que ha estado mucho tiempo en la ciudad de México. Fue recibida con mucha simpatía su presencia. Martínez Manautou, otro priísta que también tenía una gran aceptación local. Otras gentes de Mexicali, de la iniciativa privada.

¿Entonces no fue Salinas quien decidió que Baylón fuera el gobernafor interino?

La decisión no pudo haber sido de él. Que a la mejor haya influído en algunos diputados, tal vez. Eso no me consta, pero en lo personal conmigo no hubo eso.Yo no tuve ninguna influencia de ese tipo, pero si, no dudo que haya tenido influencia con otras gentes que tenían cercanía con él. Yo no tenía cercanía con Salinas. Nunca la tuve. Es mas, por el contrario, yo era dirigente del sector popular y salí cuando él entró.

La persecución de Baylón contra todo lo que oliera a Leyva Mortera, durante su interinato, ¿de alguna manera provocó que el PRI perdiera la elección en 1989?

Mira, quiero decirte, que no puedo decir, con toda sinceridad que el interinato de Oscar Baylón Chacón haya fortalecido al partido. Pero yo pienso que no hubo tal persecución. Pienso que fue el criterio de muchos colaboradores que quisieron ver "moros con tranchete" donde no los había, porque el gobierno de Xiucoténcatl Leyva fue un gobierno progresista, revolucionario, de trabajo. Nomás imagínate, los fraccionamientos populares, ¿cuántos miles de gentes se beneficiaron con esos programas? Acabó con el monopolio de la especulación de los terrenos. Hizo programas extraordinarios. El agua, que ahora presume Ruffo, quiero decirte que fue un proyecto de Xicoténcartl Leyva donde él consiguió el crédito de 91 millones de dólares, que fue lo que costaba traer el acueducto a Tijuana. Cuando él se fue, lo dejó a las puertas de Tijuana, ese acueducto. Ruffo sólo vino a abrir la llave. Fue una magnífica labor la de Xicoténcartl. Yo siento que él fue un magnífico gobernante. La prueba está que donde se para Xicoténcatl Leyva, el aplauso del priísmo viene y se derrocha, aquí, en mexicali o en Ensenada.

¿Cree que Xico Leyva tenga fututo político?

¡Claro que tiene futuro político!. Xicoténcatl no ha querido participar porque no ha querido él, pero Xicoténcatl es un magnífico priísta. Sería un extraordinario presidente del PRI en el Estado. Sería una gente que mucho levantaríaa el ánimo de los priístas y sería indiscutiblemente una persona... ¿Qué digo, sería? no sería, ¡es! una persona con unas perspectivas políticas enormes.

Antonio Cano también aspira a dirigir el PRI estatal.

¿Antonio Cano? Yo no quisiera opinar de él. Para mi no es un buen aspirante.


Otros números atrasados:
26
27
28
29
30
31

A la página principal


Es una publicación de Periodistas Asociados de Tijuana
http://www.geocities.com/Eureka/Enterprises/4412/
[email protected]
Hosted by www.Geocities.ws


This page hosted by Get your own Free Homepage
1