La documentación

Abastecimiento y Consumo Alimentarios en el Reino de Granada (1482-1510)
Teresa de Castro


Introducción
Granada: Archivo Municipal** Chancillería
        Archivo de la Alhambra
Baza: Archivo municipal de Baza
Guadix: Archivo municipal de Guadix
Loja: Archivo municipal de Loja
Motril-salobreña: Archivo municipal de Motril
Málaga: Archivo municipal de Málaga
Antequera: Archivo histórico de Antequera
Almería: Archivo municipal de Almería **
        Archivo histórico provincial
Vera: Archivo municipal de Vera
Archivo general de Simancas

Introducción


La documentación que ha servido de base a esta Tesis Doctoral ha sido recogida en todos aquellos archivos reales que nos fue posible visitar y todos los archivos municipales de las provincias de Almería, Granada y Málaga en los que no existían dificultades de consulta, es decir, aquéllos en los que estaba permitido el acceso y en los que la documentación estaba convenientemente catalogada. Creemos que la selección, a pesar de ser mejorable, cubre con amplitud el territorio del antiguo reino de Granada, si bien la provincia de Almería o la localidad de Guadix ofrecen más lagunas que otra cosa.

En un primer momento incluimos en el elenco de archivos también aquéllos notariales, pues en ciertas localidades proporcionan la única información disponible, pero ello hubiera alargado demasiado este trabajo sin tener garantía de que la consulta sistemática de la documentación contuviera documentos que fueran de interés para nuestro tema. A pesar de ello, las piezas recogidas y transcritas son numerosas y en muchos casos han sido poco o nada explotadas.

En la ciudad de Granada hemos visitado el archivo de la Real Chancillería, el de la Alhambra, el de la Diputación Provincial y el Municipal. En la provincia visitamos los de Baza, Guadix, Loja y Motril. En la ciudad de Málaga el municipal, y en la provincia el de Antequera. Por último, en la provincia de Almería visitamos el municipal y el histórico provincial, y en la provincia el de Vera. Completamos todo este material procedente del Registro General del Sello recogido en el Archivo General de Simancas.

Aunque en estas fechas muchos de estos centros deberían servir para conservar el patrimonio histórico de una comunidad funcionan más de almacenes que de otra cosa, dado el desinterés de las propias autoridades municipales o los pocos medios con los que cuentan para llevar a cabo su trabajo. A ello debemos sumar en otras ocasiones algo todavía más preocupante: la persistencia de un caciquismo "cultural" que ha hecho de los documentos un objeto de comercio y acumulación personal. Veamos la documentación concreta que hallamos en cada uno de ellos.


Provincia de Granada


Granada

1. Archivo Municipal de Granada

Nuestro interés fundamental se centró en la consulta del primer libro de cabildo así como de aquellos documentos reales o municipales aún no editados referidos a nuestro tema de investigación.

1.1. Libro de Actas Capitulares (1492-1502): Libro I

1.2. Documentación Real y Municipal

2. Archivo de la Real Chancillería de Granada

La riqueza y variedad documental que atesoran los fondos de este archivo nos ha proporcionado solamente 5 documentos que se ajustan estrictamente al período que comprendía esta investigación para nuestro período. Con todo, la documentación posterior es muy completa y puede ser utilizada como elemento de comparación y completación.

3. Archivo Histórico de la Alhambra

El examen de los fondos conservados en este archivo ha proporcionado tan sólo un documento de inicios del XVI inserto en pleitos posteriores. Todas las piezas sobre abastecimiento, de la segunda mitad del XVI, las hemos editado y analizado en otro lugar(2). Seguramente una consulta detenida de los procesos aquí existentes permitirá sacar a la luz otros documentos más tempranos que, lógicamente, no aparecen registrados en el inventario general del centro.

4. Archivo de la Diputación Provincial de Granada

Libro de Actas Capitulares de Baza (1492-1495): Libro L08159


Baza

Archivo Municipal de Baza

1. Libro de las Ordenanzas de Baza: Legajo 95

2. Actas del Cabildo de Baza (1507-1508): Legajo 2 (3)

3. Libro de Privilegios y Confirmaciones (1496-1520): Legajo 89


Guadix

Archivo Municipal de Guadix

El importante archivo accitano sufrió la desgracia de un incendio durante la Guerra Civil, desapareciendo éste casi en su práctica totalidad. De él se conservan solamente 4 cajas, más otra que contiene documentos que el Dr. Asenjo Sedano logró reunir procedentes de diferentes sitios. La documentación ha sido editada y/o publicada casi en su totalidad, bien por el mencionado investigador o por el profesor de la Universidad de Granada, Manuel Espinar(3). Con todo, sorprende que estos autores mencionan en sus colecciones diplomáticas documentos ubicados y numerados supuestamente en el archivo y que sin embargo parecen proceder de alguna colección particular. Limitada de esta manera nuestra labor, nos permitimos recoger un documento del legajo 1, otro del 3 y uno del 5.


Loja

Archivo Municipal de Loja

1. Libro de Actas Capitulares (1487-1490): Libro 3

2. Libro de Actas Capitulares (1503-1508): Libro 4

3. Documentación Real


Motril-Salobreña

Archivo Municipal de Motril

A pesar de conservar una rica documentación capitular, desgraciadamente ésta es tardía para nuestros intereses ya que el primer libro de cabildo es de 1517. La documentación real tampoco contiene ninguna pieza que sea de utilidad para este trabajo. De todas formas, una visión en retrospectiva de la información contenida en actas y ordenanzas municipales podría subsanar en parte este problema. Nuestra visita al archivo no fue, con todo, infructuosa. Domingo Armada, encargado de los fondos conservados en Salobreña, habían microfilmado la información existente en el Archivo de Simancas sobre la costa granadina, por lo que tuvimos ocasión de sacar copias de los documentos que nos interesaron.


Provincia de Málaga


Málaga

Archivo Municipal de Málaga

1. Libro de Actas Capitulares (1489-1494): Libro 1

2. Libro de Actas Capitulares (1502): Libro 2

3. Libro de Actas Capitulares (1509): Libro 3

4. Colección de Originales

5. Libros de Provisiones


Antequera

Archivo Histórico Municipal de Antequera

Sorprende este archivo no sólo por el magnífico edificio del XVII en el que se ubica, por el buen estado y distribución del mismo, por lo acogedor y práctico que resulta para el investigador, por la amabilidad y eficacia de su personal, pero sobre todo por existir una catalogación sistemática de todos los tipos documentales en ficheros y, en el caso de los protocolos notariales, están informatizados. Rara avis dentro de la fauna archivística andaluza, que desgraciadamente se ha visto poco recompensando en cuanto al volumen de la documentación transcrita.

1. Colección de Originales

2. Libros de Provisiones

3. Libros de Actas de Cabildo


Provincia de Almería


Almería

1. Archivo Municipal de Almería

Contamos con la ayuda inestimable del catálogo inventario publicado por la archivera del mismo(6). Nuestra visita se redujo a recoger el único documento que interesaba para nuestra Tesis y que ella no editó. Desafortunadamente, no se conserva ningún libro capitular del primitivo concejo para el período considerado.

2. Archivo Histórico Provincial de Almería

Tampoco la visita de esta archivo permitió obtener información relevante. Consultamos los contenidos en la caja 4, fechados en 1488, que, son en realidad copia de todas aquellas piezas que sobre Almería se conservan en otros archivos, fundamentalmente en Simancas.


Vera

Archivo Municipal de Vera

El ayuntamiento de esta localidad conserva un importante fondo documental cuyo valor aumenta si tenemos en cuenta que la mayoría de los archivos de la provincia contienen una documentación bastante moderna. Puede tomarse, como consiguiente, como ejemplo testimonial de la información que debían contener los concejos almerienses de la zona.

1. Documentos sueltos.

Contamos con un volumen importante de documentos sueltos en los que junto a los emanados por los organismos reales encontramos recogidos toda una serie de restos de actas capitulares que, desgajadas de sus originales o perdidas éstas, fueron aquí guardadas. La mayoría de la documentación medieval se encuentra clasificada en los legajos 429 al 439.

2. Libros de Actas de Cabildo

2.1. Libro de Actas Capitulares (1496): Libro 1A

2.2. Libro de Actas Capitulares (1497): Libro 1B

2.3. Libro de Actas Capitulares (1498): Libro 1C

2.4. Libro de Actas Capitulares (1504): Libro 1D

2.5. Libro de Actas Capitulares (1505-1507): Libro 1416

2.6. Libro de Actas Capitulares (1507-1508): Libro 2


Archivo General de Simancas (Valladolid)


Se han consultado, aunque no trascrito, los fondos recogidos en las secciones del Registro General del Sello, en número considerable pero cuyo contenido es poco explícito en cuanto al tema que nos ocupa. También consultamos alguna documentación posterior de la sección Diversos de Castilla que podrán servirnos de orientación para algunos temas concretos.



Hosted by www.Geocities.ws

1