fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Rolling Stones: los años setenta

Lo importante era ser un Barón

La CIA, nuestro sobrestimado villano favorito

Indudablemente, Brian Wilson tiene ritmo

Lo extrañaremos Robin Gibb

Momentos de un siglo fenecido: la guerra fría

El Titánic, una cubierta de simbolismos secuestrados

Neil Diamond, un clásico indiscutible

Archivo

 

Y DEMÁS/Remembranzas

A lo mejor se acuerda: USA for Africa

Los ochenta destacaron por la filantropía de sus artistas, en especial por un disco que reunió tanto a leyendas del pop como a cantantes que fulguraban  en ese momento. We Are the World no era un dechado de calidad pero, al menos, lo que recolectó sirvió para mitigar el hambre en Etiopía

Versión impresión

SEPTIEMBRE, 2012. La idea de grabar un sencillo para ayudar a aliviar la hambruna en África, sobre todo en Etiopía, surgió una noche en que Michael Jackson veía en MTV el video "Do They Know It's Christmas?" de Band Aid, un grupo filantrópico creado por Bob Geldof, ex vocalista de The Boomtown Rats y en el que participaron celebridades del pop inglés como Simon Le Bon, Boy George, Phil Collins, Molly Hatchet y George Michael, entre otros. Jackson era todavía aquel muchacho sencillo con ademanes un tanto infantiles y aparte de ello la figura más importante de ese momento en Estados Unidos. Era una tarde fría de diciembre de 1984 cuando Jackson recibió la llamada de Lionel Richie, el ex líder de The Commodores, quien tenía la misma idea. "No podemos quedarnos impasibles ante lo que está pasando allá", recordó Richie que le dijo a Michael en aquella ocasión. "Los ingleses ya lo están haciendo y nosotros no hemos movido un dedo... es imposible seguir así..."

Pasadas las fiestas navideñas, el agente de Michael empezó a realizar varias llamadas telefónicas para semanas después reunirse con Richie y así grabar un sencillo promocional. La idea era, al igual que Band Aid, reunir a la mayor cantidad de artistas para que participaran, sin cobrar un solo centavo, en esta obra filantrópica. Más tarde el productor Quincy Jones se unió a la dupla para conformar el sencillo "We Are the World" y que en un principio se llamó "Brothers for Africa", título que Jones objetó porque podría ser malinterpretado como propaganda de movimientos como Las Panteras Negras. "Queríamos que esto fuera un acto meramente filantrópico, exento de intenciones políticas, aunque inevitablemente las iba a tener", refirió Jones años después.

La idea se dio a conocer en una conferencia de prensa realizada en Los Ángeles en enero del 85 con la asistencia de Jackson, Jones y el veterano artista country Willie Nelson junto con varios empresarios disqueros, como Tony Mottola y Walter Yetnikoff. "La convocatoria está abierta para quienes quieren participar en el sencillo", dijo Jones, pero lo cierto es que en ese momento solamente los que se hallaban en esa mesa podían considerarse los confirmados. Jones justificó ese aparente desinterés al señalar que "lo que queremos hacer es algo inusitado en el mundo de la música por lo que sabemos que contamos con su apoyo en cuanto se les solicite", dijo días después al canal MTV.

Jackson, Nelson y Richie realizaron decenas de llamadas las siguientes llamadas para convocarlos el 2 de febrero de ese año en la ciudad angelina, en un enorme estudio proporcionado por Capitol Records. Muy pronto comenzaron a acumularse nombres, entre los que destacaban artistas que en ese momento eran muy populares como Tina Turner, Bruce Springsteen, Huey Lewis, Cyndi Lauper, el mismo Jackson, otros más veteranos como Paul Simon, Kenny Loggins, Steve Perry, el vocalista de Journey, Billy Joel, Al Jarreau y aun Kenny Rogers. Diana Ross, amiga de Jackson, aceptó participar solo hasta que se le garantizó tener una parte como solista... diva hasta el final.

Había otra figura insospechada que se rumoraba deseaba ser parte de USA for Africa y era Bob Dylan. El reclusivo compositor por años había declinado participar directamente en actividades políticas y filantrópicas pero esta vez fue convencido por John Hammond, ex ejecutivo de CBS Records y donde Dylan ha grabado casi toda su carrera. "Cuando Bob entró al estudio los demás guardamos un respetuoso silencio, y también albergábamos el temor que durante las grabaciones se levantara, dijera qué estoy haciendo aquí, y retirarse. Pero Bob es una persona sumamente accesible. Cuando todo terminó se despidió de mano de todos, dijo 'gracias' a cada uno y se fue del lugar en motocicleta. Tiene la sencillez de los grandes", dijo Loggins.

Los últimos en confirmar fueron Stevie Wonder y Ray Charles: el primero se demoró por su abultada agenda de conciertos y el segundo porque había tenido algunos problemas de salud.

Ya reunidos todos, el siguiente problema sería el ego de los cantantes que tomaban parte en el proyecto. Se acordó que la estrofa que abre la canción y la segunda --el llamado "puente"-- corresponderían respectivamente a Richie y a Jackson, por haber sido los artífices. En la otra parte, donde cada artista canta apenas unas líneas, se efectuó por sorteo. Todo cerraría con la voz de Charles en la última parte, una coda en la que el coro sería general. De cualquier manera, dijo Billy Joel años después, hubo choques de egos aunque, caballerosamente evitó decir nombres: "Una cantante amenazó con retirarse pues pensaba que se le daba preponderancia a otra cantante con una carrera mucho más corta que la suya" (Aparentemente la primera era Kim Carnes, intérprete del hit "Betty Davies Eyes" de 1981 y la segunda era Lauper, cuyo disco debut apareció dos años más tarde).

A muchos críticos sorprendió que "We Are The World" fuera un tema un tanto simplón con un estribillo insulso en contraste con el "Do They Know It's Christmas" de Live Aid, mucho más elaborada. Era algo indigno de los megatalentos musicales que se habían unido en el proyecto. Richie no lo vio así: "Es una canción sencilla y fácil de aprender dado que los artistas involucrados se mueven en géneros musicales distintos (por primera vez aparecían juntas voces equidistantes en estilo como Kenny Rogers y Steve Perry). Queríamos una canción que todo el mundo pudiera memorizar desde la primera escuchada". (El columnista Jonathan V. Last escribió que la primera parte del coro de "We Are The World" es una tonada que por muchos años se usó como ejercicio de vocalización y que a su vez proviene de viejos cantos de góspel afroamericanos).

Lo "insulso" de la canción tampoco pasó inadvertido para algunos de los cantantes que estuvieron ahí, entre ellos Lauper quien luego confió que le parecía "una tonada para anunciar jarabe de la tos". Junto con Lauper, Billy Joel viajó a Los Ángeles únicamente para grabar la sesión y regresarse de inmediato a Nueva York. "Mi voz áun no se aclimataba cuando entramos al estudio, por eso suena un tanto más grave de lo normal", dijo en una entrevista en 1986. Otros más refunfuñaron de que ni siquiera se les ofreció un aperitivo dado que el proyecto se prolongó por casi 13 horas. No se podía perder más tiempo de modo que la canción se grabó sobre una pista al mismo tiempo del video promocional aunque hubo una larga pausa para que la mayoría de ellos fueran maquillados.

El video fue estrenado por MTV, que en un par de jornadas lo transmitía cada hora, algo que luego imitó su canal hermano VH-1, que recién había entrado al aire. Como era de esperarse, y dado que participaban artistas de varios géneros, "We Are the World" se trepó al número 1 de Billboard en su primera semana, y siguió ahí por dos semanas más. El dinero recaudado por las regalías fue canalizado a la organización USA for Africa, una cifra estimada en unos 30 millones de dólares de entonces, unos 55 actuales. Luego vendría, en julio de 1985, el concierto Live Aid en Filadelfia y Londres, y Farm Aid, una serie de conciertos para ayudar a los granjeros norteamericanos fundada por Willie Nelson y John Mellencamp quien, por cierto, había declinado estar en USA for Africa debido a una gira mundial..

Los participantes sabían que era prácticamente imposible que todos ellos pudieran volverse a reunir en un mismo lugar por lo que dejaron sus firmas en una enorme pared en el estudio de grabación, misma que se dice terminó en la residencia de algún alto empresario disquero.

De aquel momento ya fallecieron Michael Jackson y Ray Charles, dos de sus principales artífices. Y aunque "We Are the World" difícilmente pasó a la historia como una composición de alta calidad, dejó en claro que las celebridades de la música no necesariamente son personas obsesionadas consigo mismas sino que también saben trabajar desinteresadamente. 

 

Textos relacionados.

A lo mejor se acuerda: Kenny Rogers [Abril 2012[

A lo mejor se acuerda: antenas parabólicas Enero, 2012]

Eso fue todo, amigos [Noviembre, 2009]

 

¿Desea opinar sobre este texto?

[email protected]

[email protected]  

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás