PORTUGAL

En 1802, Antonio Pinto Padrizio Rodríguez escribe en Lisboa la primer obra estenográfica, "Sistema Universal y Completo de Taquigrafía". Se trataba de una traducción al portugués del sistema de Taylor.

Sin embargo, la Taquigrafía no se comenzó a utilizar hasta el primer tercio del siglo XIX. Derrocado el absolutismo por la Revolución de 1820, la Junta de Gobierno Supremo del Reino reconoció la conveniencia y necesidad de que los debates del Soberano Congreso Nacional fueran debidamente registrados.

En 1820, Joaquín Machado publica "Sistema Estenográfico inventado por Taylor, adaptado a la lengua francesa por Bertin y aplicado a nuestro idioma". Su reedición aparece con el nombre de "Arte de Escribir de la Lengua Portuguesa tan de prisa como se habla".

Angel Ramón Martí

El Cuerpo de Taquígrafos de las Cortes portuguesas

Torneros de Zaragoza en 1834 enseñaba un sistema silábico compuesto por 33 signos, modificación del de Martí. Su obra "Manual teórico y práctico de Tachygrafía portuguesa, o Nuevo método de escribir en este idioma tan de prisa como se habla, sin ayuda de maestro" se edita en Oporto en 1859.

En 1835 aparece en Portugal la "Estenografía" de Prévost.

En 1892, J. Fraga Pery de Linde publicó una obra que tituló "Nociones prácticas de Taquigrafía". Su sistema es idéntico al martiniano en los signos alfabéticos. En 1906 publicó "Historia de la Taquigrafía en Portugal".

 1
Hosted by www.Geocities.ws