LAS RELACIONES: LAS TOMAN O LAS DEJAN
Si el individuo no posee otros rasgos de personalidad que contrarresten sus tendencias solitarias, ser� m�s o menos indiferente a los v�nculos emocionales que suelen unir a las personas. Los de temperamento muy marcadamente solitario dif�cilmente formar�n una pareja ni una estrecha amistad. Sienten escaso inter�s por las personas, y por naturaleza no experimentan la necesidad de atraerlas a una reacci�n cercana o �ntima.

No es que no les guste la gente. No abrigan sentimientos hostiles para con nadie. Quiz� disfruten de la compa��a de los dem�s en muchas de sus actividades. Algunos, con una personalidad mixta, tal vez hasta se casen, pero siempre necesitar�n mucho tiempo para s� mismos, y siempre habr� un muro m�s o menos grueso que separe a ambos c�nyuges.

El solitario que en su esquema de personalidad tiene tambi�n otros estilos m�s propensos al trato con los dem�s, quiz� experimente conflictos. Por un lado se sentir� inclinado a relacionarse con la gente, pero por el otro, sus rasgos solitarios tal vez sean tan fuertes que le impidan establecer cualquier lazo verdaderamente estrecho.

LAS TENSIONES
Aun al moderadamente solitario le cuesta comprender intuitivamente los sentimientos y las se�ales emocionales de los dem�s. ��No me amas!� es un lamento com�n entre los compa�eros de una persona solitaria. Y eso quiz� sea cierto si se mide con los par�metros del lenguaje emocional que habla la mayor�a. Cuanto m�s busque el compa�ero la reacci�n emocional o la profundidad de sentimientos, mayor ser� la tensi�n que experimente el solitario, que muy frecuentemente reacciona encerr�ndose a�n m�s en s� mismo.

LA PAREJA DEL SOLITARIO
Al solitario le cuesta entablar relaci�n. No es una persona que por naturaleza tienda hacia los dem�s ni ande buscando compa��a. Si usted tiene rasgos solitarios, para que su relaci�n de pareja funcione habr� de buscar un compa�ero tolerante y poco exigente en lo emocional. Quiz� su mejor compa�ero sea un concienzudo dada la falta de sentimentalismo de esas personas y la alta estima que sienten por el matrimonio como instituci�n. Los sacrificados tambi�n suelen dar mucho de s� sin pedir demasiado a cambio. Es probable que algunos, de moderados rasgos seguros de s� mismos, sientan atracci�n por su manera de ser reservada e independiente y puedan tolerar ese aislamiento suyo. Pero trate de no acercarse a los que se rigen por las emociones y los muy sociables, como ser�an los teatrales, los vivaces, los audaces, los fieles, los idiosincr�sicos y los c�modos. Los sensibles pueden parecer hura�os como usted, pero necesitan compa�eros que les hagan m�s f�cil, no m�s dif�cil, alternar con la gente. Quiz� a usted le atraiga alguien de tipo vigilante, pero no es una elecci�n aconsejable, pues el vigilante necesita estar siempre controlando a su pareja, mientras que usted quiere manejarse con independencia. Dos personas de moderada inclinaci�n solitaria pueden llegar a respetar cada uno la intimidad del otro.

EL PROGENITOR SOLITARIO
El nacimiento de un hijo es una de esas extraordinarias experiencias de la vida capaces de desatar el potencial gen�tico de un solitario. Una vez que se establece el v�nculo, llega el amor y la persona cambia para siempre, especialmente en el caso de la madre. Desde luego, si el solitario no forma pareja es muy dif�cil que viva esta situaci�n. M�s a�n, a muchos solitarios no les interesa tener hijos.

Sin embargo, los que se convierten en padres llegan a experimentar sentimientos jam�s vividos hasta entonces. No es que se desprendan de la personalidad que tuvieron durante toda su existencia y �vuelvan a nacer�. Seguir� result�ndoles algo dif�cil satisfacer ciertas necesidades emocionales del ni�o, por lo cual el otro progenitor deber� compensar la parte que falte. De cualquier manera, el solitario podr� cubrir al menos las necesidades no emocionales de su familia.

EL TRABAJO: HACERLO SOLO
Los solitarios funcionan muy bien en el campo laboral. Ponen empe�o en el trabajo, se concentran, no pierden el tiempo con asuntos personales, no se aburren f�cilmente y saben aceptar las cr�ticas. Sin embargo, el ambiente influye de manera decisiva en su buen rendimiento. No sirven para el trabajo en equipo y no se relacionan bien con el p�blico. No es que sean desconsiderados, pero se vuelven impacientes con las concesiones imprescindibles para mantener la mayor�a de las relaciones. No son sensibles ni diplom�ticos frente a las formas sutiles de comunicaci�n y tienen poca paciencia para la pol�tica de oficina. Si ocupan puestos ejecutivos, a menudo no comprenden la personalidad de sus subordinados y tienen problemas para manejar al personal a su cargo.

Pero cuando se los deja solos para hacer su trabajo �esto tambi�n va para las actividades que emprenden como pasatiempo- se dedican por entero a su labor. As�, son capaces de arreglar un coche, de escribir poes�a, entregar correspondencia, dise�ar un puente o estudiar para un examen con ecuanimidad. Esa capacidad que ya hemos mencionado de observar y reunir informaci�n les es muy �til en numerosos proyectos. Adem�s, se les puede enviar lejos a realizar sus tareas �ya se trate de reparar una plataforma petrol�fera en alta mar, de ocuparse de un remoto faro, de prevenir incendios en lo m�s profundo de un bosque, o de realizar excavaciones en el desierto en busca de objetos antiguos- sin que por ello se sientan solos o aburridos. Tambi�n pueden retirarse de la sociedad y llevar una vida productiva y no pensar demasiado en el reconocimiento de sus actos.

CARRERAS Y EMPLEOS ADECUADOS PARA EL SOLITARIO
Si en su esquema de personalidad no cuenta usted con estilos propensos al trato con los dem�s, como por ejemplo el teatral, no se incline por las profesiones que le exijan una interacci�n con otras personas. Usted quiz� sea brillante en su labor pero no tiene �xito porque no se maneja con soltura dentro del marco de lo pol�tico. No vacile en alejarse de algo tan conflictivo y vuelva a encarrilarse hacia la labor independiente, como ser�a trabajar en su propia oficina o laboratorio, o en su casa. Puede tener trato con los clientes, siempre que �ste no exceda lo estrictamente profesional (un ejemplo ser�a la carrera de contable). Cualquier trabajo que no est� en relaci�n de dependencia es adecuado para usted.

La capacidad de concentraci�n y de sentirse c�modo en un sitio de trabajo cerrado le resultar� beneficiosa en toda su vida laboral, en el campo de lo creativo, de la investigaci�n cient�fica, de la tecnolog�a y el de la seguridad, donde se le pagar� para que vigile y espere.

Sepa que, cuantas m�s cosas quiera hacer en su trabajo, mayor ser� el n�mero de personas con las que deber� tratar
Home
Indice Test
Hosted by www.Geocities.ws

1