LOS RIESGOS, LA PREDISPOSICI�N Y LA INCIDENCIA
Los individuos que padecen este trastorno son vulnerables a los trastornos de conversi�n, somatizaci�n y de disociaci�n incluidos en el Eje 1. En los dos primeros, los conflictos psicol�gicos se expresan a trav�s de s�ntomas corporales sin causa f�sica. En los trastornos de disociaci�n (que incluyen, entre otros, la personalidad m�ltiple y algunos tipos de amnesia, los conflictos se manifiestan mediante cambios de identidad, en la memoria o en la conciencia). En condiciones de extrema tensi�n �como podr�a ser cuando se termina una relaci�n sentimental- algunos individuos histri�nicos pueden experimentar ciertos s�ntomas psic�ticos pasajeros. Esto recibe el nombre de psicosis reactiva breve y los s�ntomas desaparecen por completo en cuesti�n de horas, d�as o semanas.

Los histri�nicos tambi�n est�n expuestos a los trastornos depresivos.

El trastorno histri�nico es muy com�n. Se �diagnostica mucho m�s frecuentemente en mujeres que en hombres�, seg�n el DSM-III-R. No obstante, por lo menos en un estudio se determin� que su frecuencia era casi la misma en los hombres que en las mujeres. Si en el futuro estudios epidemiol�gicos demostraran que efectivamente se trata de un �trastorno de la personalidad de la mujer�, quiz� la causa sea m�s cultural que biol�gica. La emocionalidad de los histri�nicos, sus rasgos de dependencia y sumisi�n as� como tambi�n la coqueter�a son todas exageraciones de caracter�sticas consideradas �femeninas� en nuestra cultura. Sabemos que los factores y las presiones culturales influyen notablemente sobre la expresi�n de las caracter�sticas de la personalidad. Bajo la influencia de los papeles atribuidos a los sexos, la dominaci�n masculina y las ideas sobre la conducta sexual femenina, quiz� algunas mujeres canalicen sus conflictos interiores y los traduzcan en conductas �femeninas� estereotipadas. Del mismo modo, las expectativas culturales t�picamente �masculinas� pueden influir sobre la expresi�n de ciertos trastornos de la personalidad �tales como el antisocial, el agresivo y el concienzudo- entre los hombres.

El trastorno histri�nico es m�s habitual entre los parientes biol�gicos de primer grado (padres, hijos y hermanos) de personas que ya sufren el trastorno que entre el resto de la poblaci�n, lo cual podr�a indicar una predisposici�n gen�tica.
P�gina Principal Indice Test Teatral
Hosted by www.Geocities.ws

1