EL PROGENITOR AGRESIVO
Los hombres y mujeres de personalidad agresiva brindan un modelo fuerte e id�neo para sus hijos. Los hijos saben que pueden contar con que ellos les proteger�n de todos los peligros que acechan en el mundo. A menudo se sienten orgullosos de sus padres por el �xito que �stos han logrado en su vida.

Estos padres son muy estrictos con la disciplina y esperan que los hijos les obedezcan sin discutir. Si el estilo no es extremo y est� matizado por rasgos de flexibilidad y sensibilidad, ese padre puede beneficiar a los hijos con la seguridad que brinda la tradici�n en estos tiempos sociales tan ca�ticos. De lo contrario, tendr�n una relaci�n borrascosa con sus hijos adolescentes, para quienes rebelarse contra los padres es algo normal y saludable. Si el padre agresivo corta de cuajo la rebeli�n, el hijo que se rinde puede tener luego problemas para hacerse valer y competir en otros �rdenes de la vida. El hijo que contin�a desobedeciendo quiz� exagere, con el riesgo de tener despu�s graves dificultades. Un consejo para los padres agresivos: cedan un poco para que los hijos puedan encontrar formas m�s saludables de aceptar la autoridad paterna. Traten de entender los sentimientos de sus v�stagos. Si adem�s tienen un trabajo muy absorbente fuera de casa �como es habitual en las personas de su estilo- comprendan que los hijos pueden sentirse ajenos a la vida de ustedes. Prop�nganse atender a la raz�n, hacer concesiones a los hijos, demostrarles m�s cari�o y dedicarles un tiempo de �m�s calidad�, sobre todo cuando son peque�os.


EL TRABAJO: LA B�SQUEDA DEL PODER
El territorio del trabajo es el �mbito donde suele manifestarse m�s la necesidad de dominar que tiene el agresivo, as� como su talento para dirigir. Estas personas, muy decididas, sin lugar a dudas van a progresar. Se dedican por entero al trabajo, sin que para ellos sean un estorbo la vida de familia, la necesidad de dormir ocho horas o el deseo de tener alguna diversi�n.

En realidad, el tipo agresivo de personalidad es poco com�n, pero los que lo tienen est�n en lugares muy visibles y de gran influencia debido a su ambici�n de poder. Son los que acumulan poder pol�tico, los jefes de departamento, los presidentes de empresa, los �capos�... Al estudiar a cualquiera que haya acumulado un considerable poder dentro de su campo espec�fico, seguramente se hallar� una gran dosis de estilo agresivo en su personalidad.

Una de las razones por las cuales les va tan bien en su lucha por el poder es que dan lo mejor de s� mismos cuando se encuentran en un ambiente muy competitivo, en el que uno solo (o a lo sumo, muy pocos) puede ser el ganador. As� como la ardua competencia por alcanzar el poder desalienta a muchos posibles contendientes, los agresivos disfrutan con los retos de la lucha feroz. Y en lugar de agotarse por el esfuerzo que significa conseguir y retener el mando, se sienten muy estimulados y llenos de vida.

No son escrupulosos. No se les mueve un pelo cuando �liquidan� a un competidor. No son sentimentales y no se identifican con los de abajo. Como tienen �est�mago�, son ideales para tomar ciertas decisiones dif�ciles. Por ejemplo, en una guerra, un comandante puede verse obligado a sacrificar la vida de algunos de sus soldados para conquistar cierto objetivo. Del mismo modo, para reorganizarse y poder seguir operando comercialmente, un ejecutivo tal vez tenga que despedir a centenares de empleados, que pasar�n a tener un futuro incierto. Un banquero quiz� vaya a ejecutar la hipoteca que grava la vivienda de un cliente. Los agresivos eval�an la situaci�n y toman r�pidamente las decisiones necesarias. Por estas caracter�sticas suyas, son excelentes especialistas en la atenci�n m�dica de emergencia.


FINES Y MEDIOS
Los individuos de tipo agresivo todo lo centran en alcanzar objetivos. Tienen una tarea que realizar y la cumplen. Lo que se proponen como meta es el �xito, el triunfo, el poder, la excelencia, pero tratan de alcanzarlos con una mentalidad pragm�tica. Para ello se valen de todos los medios que tienen a mano. Si el individuo posee tambi�n una definida tendencia concienzuda, se preocupar� por hacer lo que considera correcto y honrado. De lo contrario, existe el riesgo de que los muy agresivos tengan una conducta poco escrupulosa o vengativa, que dejan de lado la moral y la �tica y no les importe la forma en que sus actos puedan herir los sentimientos de los dem�s.

Para estas personas, lo importante es el objetivo y, para lograrlo, utilizan medios expeditivos.

La acumulaci�n de poder y la tendencia a utilizar medios maquiav�licos puede conducir a algunos individuo excesivamente agresivos, al igual que a sus primos hermanos los audaces, a extralimitarse e incurrir en la conducta francamente delictiva. Sin embargo, la mayor�a de los agresivos tiene tambi�n rasgos atenuantes que les impiden atravesar la barrera de la �tica y la moral. O tendr�n inmediatamente debajo de ellos en la escala jer�rquica a alguien de personalidad concienzuda que los ayudar� a ser honestos... o los denunciar� a las autoridades.

Home Indice Test
Hosted by www.Geocities.ws

1