Indice

General


Áreas.
Ubicación.
Ecología y su relación con el modelo económico..
Períodos.
Historia.
Crítica al concepto de período.
Reseña de los estudios sobre la cultura Aguada
Primeros estudios en el Noa.
Max Uhle.
Economía.
Sociedad.
Religión.
Metalurgia.
Cerámica.
Formas.
Decoración.
Motivos no felínicos.
Figuras antropomorfas
Pipas.
Objetos en piedra.
Objetos en madera y hueso.
Enterratorios y funebria.
Patrón de asentamiento
Armas, guerreros y cabezas trofeo.
Adorno y vestimenta.
Nuevos planteos: Valle de Ambato
Sustancias psicoactivas y el complejo alucinógeno.


Si tenés un comentario o consulta enviame un mail a [email protected]

(prometo responder)


Para consultar otras páginas relacionadas con la antropología y la arqueología hace clíck aquí....

Links

Bibliografía que puedes consultar para ampliar el tema.

PARA APUNTAR:

Datos de interés: Museos, bibliotecas...

congresos, jornadas, cursos, seminarios, organizaciones...

En realidad se han realizado diversas periodificaciones, cada autor teniendo en cuenta parámetros diferentes relacionados con su marco teórico y sus supuestos. He aislado alguno de los cuadros más utilizados y en la próxima página sintetizaré brevemente cómo fueron cambiando a lo largo de la historia de la arqueología del noroeste argentino.

El proceso general para toda el área podemos comenzarlo con las culturas precerámicas, cuyo rasgo en común es la ausencia de alfarería y una vida económica basada en la caza y en la recolección con un nomadismo marcado. Con las primeras domesticaciones en la etapa conocida como agricultura incipiente, surgen las primeras domesticaciones y así los grupos se vieron progresivamente, obligados a mantener un asentamiento más estable a fin de cuidar sus cultivos. No obstante aún carecen de alfarería, textiles y metalurgia, adquisiciones que serán incorporadas en las culturas en un tiempo diferente debido a una conjunción de factores de distinto tipo, como geográficos, sociales, económicos, etc.

Las principales periodificaciones son las siguientes:

Rex González.

Períodos y sus culturas:
  • Temprano: (1ºculturas-650dc): Condorhuasi, Tafí, Ciénaga, Alamito, Candelaria, Las Mercedes, San Francisco.
  • Medio: (650dc-850dc): Aguada, Sunchituyoc.
  • Tardío: (850dc-1480dc): Belén, Santamaría, Humahuaca, Sanagasta, Averías.
  • Inca: (1480-1536dc): cultura Inca.
  • Hispano Indígena: cuando aún no han sido conqusitados los indígenas.
  • Colonial: culturas indígenas han sido asimiladas.

Nuñez Regueiro. 1974.

Etapa depredadora preagrícola Período preagrícola
  • Inferior: hasta 1300ac
  • Medio: 1300ac-6000ac
  • Superior: 6000ac-800ac
Etapa productora Período arcaico: 800ac-600ac  
Período formativo: 600ac-1000dc
  • Formativo inf: 600ac-700dc
  • Formativo medio: 600dc-850dc
  • Formativo sup: 700-1000dc
Período de desarrollos regionales
  • Inferior: 1000dc-1300dc
  • Superior: 1300dc-1480dc
Período imperial: 1480dc-1536dc    
Etapa expansiva mercantil europea: posterior a 1536dc    

Raffino.R

 

Períodos:
  • Formativo inferior: 500ac-400dc
  • Formativo superior: 400dc-900dc
  • Desarrollos regionales: 900dc-1471dc
  • Horizonte Inca: 1471dc-1532dc
  • Hispano indígena: 1532dc-1660dc

 

. 1988coComparación entre las periodificaciones.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1