Indice

General


Áreas.
Ubicación.
Ecología y su relación con el modelo económico..
Períodos.
Historia.
Crítica al concepto de período.
Reseña de los estudios sobre la cultura Aguada
Primeros estudios en el Noa.
Max Uhle.
Economía.
Sociedad.
Religión.
Metalurgia.
Cerámica.
Formas.
Decoración.
Motivos no felínicos.
Figuras antropomorfas
Pipas.
Objetos en piedra.
Objetos en madera y hueso.
Enterratorios y funebria.
Patrón de asentamiento
Armas, guerreros y cabezas trofeo.
Adorno y vestimenta.
Nuevos planteos: Valle de Ambato
Sustancias psicoactivas y el complejo alucinógeno.


Si tenés un comentario o consulta enviame un mail a [email protected] (prometo responder)


Para consultar otras páginas relacionadas con la antropología y la arqueología hace clíck aquí....

Links

Bibliografía que puedes consultar para ampliar el tema.

PARA APUNTAR:

Datos de interés: Museos, bibliotecas...

congresos, jornadas, cursos, seminarios, organizaciones...

 

Objetos en hueso:

Debemos tener en cuenta que los objetos en estos materiales no suelen conservarse en muchos ambientes sufriendo una descomposición rápida. Por lo tanto en general suele ser difícil conocer este tipo de arte. En el caso de la cultura Aguada se han hallado torteros lisos y decorados de forma rectangular confeccionados en hueso. Sus motivos representan figuras antropomorfas, con cabeza trofeos o motivos felínicos similares a los expuestos en las cerámicas.

Se encontraron abundantes útiles de hueso destinados a labores textiles como espátulas.

Para el diseño de círculos se utilizó un instrumento llamado barreno giratorio aún utilizado en la zona.

Objetos en madera:

Como se indicó más arriba estos hallazgos son excepcionales, salvo en lugares secos como en la Puna donde se conservan en mayor medida. Se ha encontrado un mango de un hacha tallado en el cual se observa un personaje enmascarado portando portando un hacha y una cabeza trofeo y con un pectoral en forma de ave.

Muchos analizando los motivos decorativos han hallado similitudes notables con Tiahuanaco, sobre todo con el llamado período Tiahuanco clásico o Expansivo de San Pedro de Atacama.

 

Cualquier dato que quieras aportar sobre la realización de congresos, jornadas, reuniones científicas, seminarios.... mandame un mail para poder ser agregado a esta página. Gracias. MAIL: [email protected]

 

Hosted by www.Geocities.ws

1