CHICHÉN ITZA.

"VISTA AÉREA DE CHICHEN ITZÁ"

"EL CASTILLO"

"La IGLESIA"

"CENOTE SAGRADO"

"EL TEMPLO DE LOS GUERREROS"

"GRUPO DE LAS MIL COLUMNAS"

"EL OBSERVATORIO"

"EL TZOMPANTLI"

"EL TEMPLO DE LOS JAGUARES"

"CHAC-MOOL"

EL JUEGO DE PELOTA

MARCADOR

FRISO DEL JUEGO DE PELOTA DE CHICHÉN ITZÁ

ARQUITECTURA DE CHICHÉN ITZÁ

"El Tzompantli"




"Tzompantli", es una palabra azteca, que quiere decir "muro de cráneos". Esta ornamentado con relieves de cráneos ensartados en estacas, con escenas de águilas devorando corazones, al igual aparecen serpientes emplumadas en una clara referencia a KUKULKAN. Se edificó durante el período Tolteca, época en la cual se practicaban sacrificios humanos. En sus excavaciones se encontrarón dos Chac-Mool, algunas ofrendas (joyeria, alfarería, etc.) y cráneos humanos; muchos de los cuales, se supone, que provienen de los sacrificios realizados en el Juego de Pelota.

[Indice de Fotos de Zona Maya] [Mapa del sitio][Indice General de Fotos]
Hosted by www.Geocities.ws

1