USO DE LAS GRAFÍAS C, S, V, B y Z

  • Ortografía
  • Reglas Orotográficas
  • Uso de b y v
  • B y V
  • Uso de s, c y z
  • full screen slider
Ortografía1 Reglas Orotográficas2 Uso de b y v3 B y V4 Uso de s, c y z5 6 7
image carousel by WOWSlider.com v7.2

Ortografía

Usos de las grafías:

Uso de B
Uso de V
Uso de C
Uso de S
Uso de Z


Uso de C

Escribimos la c: En las terminadas en- ancia y - encia, excepto ansia y Hortensia. Ejemplos: ignorancia, decencia
En los verbos terminados en- cer y - cir, exepto coser, toser y asir. Ejemplos: crecer, ejercer, conducir, decir
En las palabras terminadas en- ciente o cente. Ejemplos: paciente, creciente, inocente, decente
En las palabras terminadas en cio y cia, exepto idiosincrasia e iglesia. Ejemplos: topacio, lacio, recia, paciencia
Uso de la C. Se escriben con "c" los sustantivos terminados en: Áceo/A, Acia, Ación, Ancia/o, Icia, Icie, Icio, Uncia. Ejemplo: Herbáceo, cetáceo, acrobacia, vacación, abundancia, denuncia, anuncia, planicie, solsticio, indicio.
Se escriben con "C" los diminutivos como: cico, cito, cillo, ecito, ecillo, ica, illa, illo, ita, ito. Ejemplo: villancico, pececito, pececillo, panecito,, panecillo, pancita, cancioncita, crucecita.
También se escriben con "C" los verbos terminados en: Cear, ciar, cir, zE, aí como los plurales de las palabras terminadas en "Z". Ejemplo: cocer, estanciar, distanciar, zurcir, reducir, trazar, maíces, raíces, coces, voces.
Se escriben con C:
1- El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C y se añade la sílaba es. Ejemplos: avestruz avestruces lápiz lápices antifaz antifaces cruz cruces albornoz albornoces
2- Delante de la vocal e, en los tiempos de verbos que lleven Z en el infinitivo. Ejemplos: cazar cacemos izar icé rezar recen realizar realicemos tropezar tropiecen gozar gocemos
3- Las terminaciones cito - cita; cillo - cilla; cico - cica; cecito - cecita; cecillo - cecilla. Ejemplos: piedrecita, lucecilla, pastorcico, piececito, hombrecillo.
EXCEPCIONES: Cuando provienen de otras palabras que llevan S. De pulso pulsito De condesa condesita De manso mansito
4- Las terminaciones ancia - encia. Ejemplos: fragancia, clemencia, paciencia, vagancia.
EXCEPCIONES: ansia, hortensia.
5- Las terminaciones icia - icio - icie. Ejemplos: calvicie, delicia, vicio, molicie, noticia, adventicio.
EXCEPCIÓN: alisios.
6- Las palabras terminadas en ción, menos las comprendidas en las Reglas 12, 13 y 14 de la letra S. Ejemplos: combinación, modificación, satisfacción, nación, condición, invitación, porción, revelación, dedicación, etc.
7- Los comienzos cerc - circ. Ejemplos: cercenar, circular, circunferencia, cerciorar, cerca, circo, circunstancia.
8- Los verbos terminados en cer - ceder - cender; cir - cibir - cidir - cindir. Ejemplos: hacer, conceder, descender, producir, recibir, decidir, prescindir.
EXCEPCIONES: ser, presidir, toser, asir, residir, y otros.
9- Las terminaciones cismo - cida. Ejemplos: catolicismo, suicida, homicida, exorcismo.
EXCEPCIONES: preciosismo, francesismo, nerviosismo, marxismo, paroxismo.
10- Las terminaciones cero - cera. Ejemplos: lapicero, crucero, pecera, acero, etc., con algunas excepciones, como: grosero, manisero, pulsera, pordiosero, mísero.
11- La terminación cidad, cuando proviene de palabras que terminen en Z. Ejemplos. De feliz felicidad De precoz precocidad De tenaz tenacidad De capaz capacidad
Se escriben con C las palabras terminadas en —ENCIA y —ANCIA, menos ANSIA:
obedi — ENCIA
paci — ENCIA
lact — ANCIA
viv — ENCIA
inf — ANCIA
conci — ENCIA
clem — ENCIA
sufici — ENCIA
Se escriben con C las palabras que terminan en —ICIA, —ICIE e —ICIO, menos ALISIOS:
avar — ICIA
just — ICIA
patr — ICIO
ejerc — ICIO
superf — ICIE
supl — ICIO
plan — ICIE
calv — ICIE Se escriben con C los verbos terminados en —CIR y —DUCIR, menos ASIR:
in — DUCIR
re — DUCIR
a — DUCIR
con — DUCIR
lu — CIR
tra — DUCIR
prede — CIR
de — CIR
Se escriben con C los verbos terminados en —CER, menos SER, COSER y TOSER
venc — CER
na — CER
me — CER
ha — CER
co — CER
obede — CER
pertene — CER
enalte — CER
Hay algunas palabras que llevan la C al final de una sílaba cualquiera dentro de ellas
LAC — tancia
AC — tual
FRAC — ción
FRIC — ción
INFEC — ción
AC — ción
in — YEC — ción
per — FEC — to
USO DE C:
La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z. O puede tomar un sonido fuerte como el de la K.
Se usa C:
En las palabras con sonido fuerte (igual a la K) cuando va antes de las vocales A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas. corriente, pacto, cruel En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C: cruz, cruces, luz, luces, pez, peces, juez, jueces
También en sus derivadas: crucifijo, lucero, pecera
En las palabras terminadas en UNCIÓN: función , asunción
En las palabras terminadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos terminados en TO-TOR: canción, reducción, producción, traducción
En las palabras que terminan en -CIAL y -CIOSO: Especial, Pretencioso, Perjudicial, Beneficioso
Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ICE: Apéndice, Códice, Vértice
En las palabras terminadas en -CIE y en numerosos vocablos que terminan en -CIA y -CIO, precedidas de vocal: Calvicie, Ocio, Gracia
En las palabras cuyos diminutivos lo hacen en -CITO, -CICO, -CECICO, -CECITO, -CECILLO: Pececito, Redecilla, Pastorcico, Rinconcito
Las palabras terminadas en -ícito: Lícito, Implícito
Los vocablos terminados en -ANCIA, -ENCIA, -INCIA, ANCIO, ENCIO, UNCIO: Vagancia, Arrogancia, Demencia, Carencia, Provincia
Excepciones: ANSIA - HORTENSIA
Las esdrújulas terminadas en -áceo, -ácea: Rosácea, Crustáceo
Los sustantivos terminados en -ciencia, -cencia y los adjetivos que terminan en -ciente, -cente: Conciencia, Paciencia, Adolescencia, Docente, Iridiscente, Inconciente
Los verbos cuyo infinitivo termina en -zar, usan c delante de e en su conjugación: deslicé, comencemos, recé, alcen
Los verbos terminados en -cer, -ceder, -cender, -cir, -cindir, -cibir: conceder, encender, prescindir, decir, concebir
Excepciones: coser, residir, asir, ser, toser, presidir.