Principal ] Arriba ] Cont�ctenos ]

Club de Planeadores Los Caranchos

Aer�dromo:  Ruta Provincial C-45  -  ALTA GRACIA  -  Departamento Santa Mar�a  -  Provincia de C�rdoba  - Rep�blica Argentina


favav.gif (8777 bytes)

FAI.gif (1201 bytes)

Vuelo a Vela ] Temas Deportivos ] [ Vuelo en Monta�a ] Campeonatos ]

Vuelo en Monta�a

Por su ubicaci�n nuestro Club se encuentra en una situaci�n privilegiada para desempe�ar este aspecto de nuestro deporte. Al encontrarse pr�cticamente sobre la falda de las Sierras Chicas de C�rdoba, el alumno-piloto ya desde los primeros vuelos empieza a tomar contacto con lo elemental del vuelo en planeador en monta�a. Desde la localidad de Alta Gracia hacia el este y el sur, cada campo es una posible pista de aterrizaje, lo que hace del vuelo en llanura una opci�n m�s c�moda y segura. Pero hacia el oeste, encontramos inmediatamente el cord�n de las Sierras Chicas, y despu�s un valle con escasos sitios aptos para el aterrizaje fuera de campo, y a unos 30 kil�metros el cord�n de las Sierras Grandes. Ambos cordones corren de sur a norte, y presentan una enorme variedad de paisajes, donde apreciamos quebradas, forestaciones, lagos, arroyos y cascadas bell�simas, todo esto acompa�ado del vuelo conjunto de c�ndores, �guilas y buitres de nuestra serran�a. Ud. puede apreciar alguno de estos paisajes en Fotos.

Es de hacer notar que la realizaci�n de este tipo de vuelo requiere de una experiencia e instrucci�n previa mayor que el necesario para el vuelo de llanura, puesto que se basa fundamentalmente en el respeto de los conos de seguridad propios de la relaci�n de planeo de cada m�quina, dado la ausencia de lugares aptos para el aterrizaje fuera de campo. Por otra parte, el vuelo en monta�a est� en sus albores en Argentina, donde reci�n ahora se ha comenzado a explorar el enorme potencial de nuestra Cordillera de Los Andes, que presenta los cerros m�s altos accesibles al vuelo a vela en el continente americano. Nuestro Club ha participado de diversos encuentros volovel�sticos en la cordillera y la precordillera andina.

Las fuentes de ascenso en la monta�a son las corrientes din�micas, las t�rmicas, su asociaci�n (termo-din�mica) y las ondas. Por din�mica se entiende el ascenso generado por el viento al chocar contra un obst�culo orogr�fico; se adjunta un gr�fico para su mejor entendimiento:

Dibujo_Dinamica.jpg (15247 bytes)

Por onda se entiende el ascenso producido por el viento de altura al chocar contra cadenas monta�osas como el cord�n de la serran�a cordobesa o de la cordillera de Los Andes, como se visualiza en el siguiente gr�fico:

Dibujo_Onda.jpg (11591 bytes)

Vuelo a Vela ] Temas Deportivos ] [ Vuelo en Monta�a ] Campeonatos ]

Volver Arriba


Informaci�n de contacto

Si usted tiene deseos de volar en planeador, no dude en contactarnos

Tel�fono: 54 (0351) 4940821
Correo electr�nico: Administrador de Web: Jos� Ignacio Otero [email protected]
Enviar correo electr�nico a [email protected] con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
�ltima modificaci�n: 20 de Julio de 2005
Hosted by www.Geocities.ws

1