Super Leoncito
Centro de Computo
Asesoria, Proyecto, Compra, Venta, Instalación y Mantenimiento
"Computación para todo y para todos"

Computadoras Pararrayos Tierras Fisicas
Applauso Latino Consejos y trucos para pc Hadas, Fantasía, Gif, Elfos, Ficción

Inicio

 

TIERRA FISICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cerca de nosotros, prácticamente viviendo y envolviéndonos, se encuentran los cables eléctricos que hacen funcionar nuestro estéreo, video casetera, televisión, lámpara de buró, el horno de microondas, refrigerador, lavadora, computadora, sistema de alarma, telefax, fotocopiadoras, conmutadores telefónicos, equipos de radio comunicación, maquinas herramientas; en fin, día a día son más los aparatos eléctricos y electrónicos que utilizamos en hogares, residencias e industrias. Es en estos cables en donde se oculta y pasa aparentemente inadvertido un poderoso y destructor enemigo oculto, su nombre: Contaminación Electromagnética.

 

 

 

¿Que es una tierra física o eléctrica?

 

Hablar de “Tierras Físicas” o “Tierras Eléctricas” suena muy abstractopara quien no está relacionado con el tema. La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos de disturbios o transitorios imponderables, por lo cual pudieran resultar dañados. Dichas descargas surgen de eventos imprevistos tales como los fenómenos artificiales o naturales como descargas electrostáticas, interferencia electromagnética, descargas atmosféricas y errores humanos.

Cuando se propone hacer la instalación a “Tierra Física”, de inmediato pensamos en una varilla o una malla de metal conductora (red de tierra), ahogada en el terreno inmediato de nuestras instalaciones con el fin de que las descargas fortuitas ya mencionadas, sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y de esa forma sean “disipadas”, en donde se supone que tenemos una carga de cero volts y que además nos olvidamos de que estos elementos son de degradación rápida y que requieren mantenimiento.

 

 

 

Implementar un sistema diseñado para mejorar el funcionamiento de los equipos eléctricos, electrónicos y en general, con todo lo relacionado a las instalaciones eléctricas, como son: motores, plantas de energía, líneas, estructuras, equipo de diversa índole y para gran variedad de aplicaciones entre las que destaca la informática, redes, etc. Y en sí todas las instalaciones utilizadas para la transferencia de corriente eléctrica y todo aquello que se considere como conductor que esté en contacto con dichas instalaciones que pudiera ser susceptible de establecer un "arco voltaico". Se protegen zonas de alto riesgo por el manejo de materiales explosivos, comburentes o combustibles cómo en los despachos y depósitos de gasolina y derivados del petróleo, o químicos de esas características; zonas de manejo de altos voltajes como en las subestaciones eléctricas; edificaciones y lugares en donde hay aglomeraciones de personas por diferentes causas, como edificios públicos y privados, hospitales, hoteles, cines, teatros y lugares de servicio turístico, comercios y centros comerciales y todos los lugares requieren de una protección en sus instalaciones eléctricas incluyendo contra descargas atmosféricas fortuitas.

 

 

AREAS DE APLICACION.

 

 

 

QUE ES UNA INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA.

 

La unión eléctrica con la tierra, de una parte de un circuito eléctrico o de una parte conductora perteneciente al mismo, se efectúa mediante la instalación de puesta a tierra que, es “el conjunto formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica”.

“Las instalaciones de puesta a tierra estarán constituidas por uno o varios electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conecten dichos electrodos a los elementos que deben quedar puestos a tierra”.

 

OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN EFICIENTE CONTRA DISTURBIOS ELÉCTRICOS.

 

 

 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

 

Electrodo electroquímico

Compuesto de una solera de cobre en forma de bobina unida a un conductor (cable de cobre) mediante soldadura cadweld y rodeada de compuesto electroquímico a base de coke, magneta, bentonita, rebaba de cobre, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sales, etc.

Su instalacion requiere de un orificio en el suelo de aproximadamente 40 cm. por 1.20 mts.

Electrodo electroquímico

 

Rehilete

Compuesto  por dos placas de cobre soldadas entre si y estas a la vez a un conductor (cable de cobre) mediante soldadura cadweld, se acompaña de carbón mineral, sal, agua, bentonita, tierra negra.

Se requiere un orificio en el suelo de aproximadamente 1 x 1 x 1 mt.

 

Rehilete

 

Varilla Coperweld

Consiste en una varilla de acero forrada con cobre de 3/4" o 5/8" x 3.05 mts unida a un conductor (cable de cobre) mediante abrazadera mecánica o mediante soldadura cadweld. Se acompaña con carbón mineral, sal y agua.

Se requiere de una perforación en el suelo de aproximadamente 10 a 20 cms. por 3.20 mts.

Este tipo de electrodo es de muy bajo costo con su consiguiente desventaja: Se corroe muy fácilmente y por lo tanto su periodo de vida es mínimo, amen de que con la corrosión su conductividad disminuye mucho llegando al caso de ser inexistente.

 

Varilla Coperweld

 

 

CONCLUSIÓN:

 

En nuestros hogares y en los lugares de trabajo disponemos de dispositivos que evitan ciertas tareas, la mayoría de los cuales funcionan con electricidad. Todo tipo de transmisión y comunicación, incluidos el almacenamiento y manipulación de datos, utiliza la corriente eléctrica de una forma u otra. Así que, igual que cuando hablamos provocamos un impacto en el entorno introduciendo "ruido" acústico, el uso de la electricidad también tiene un impacto en lo que nos rodea, y el mismo puede controlarse si utilizamos pantallas o blindajes (protectores) conectados a una red equipotencial y eficiente acoplada a tierra.

 

Con este sistema se logra incrementar la seguridad, protegiendo además el medio ambiente al evitar posibles e inexplicables fallas de los sistemas y sobre todo de los tan incrementados campos magnéticos, además de resolver la problemática, optimiza y protege los actuales sistemas instalados, con el diseño de esta ingeniería con la eficiencia requerida en la cual se encuentran interactuando las protecciones ya conocidas, los protectores (primarios y secundarios) conectados a un sincronizador de admitancias y este a un sistema de aterrizamiento a tierra por medio de un electrodo magnetoactivo.

 

         

Av. San Jose de los Cedros Lt. 3 Mz. 36 Col. San Jose de los Cedros, Cuajimalpa Mexico D. F. Tel 58 15 92 23  58 15 79 35

Quejas y sugerencias  [email protected]   [email protected]
 ¡¡¡   Gracias por su preferencia   !!!

                                                                 

Inicio                        Arriba

1