<BGSOUND SRC="brounok2.wav" LOOP=INFINITE>
Transcomunicaci�n Electr�nica
Investigaci�n y Desarrollo de  Nuevas T�cnicas.
Iniciando la Grabaci�n (registro).

Para ello situaremos la grabadora en la zona seleccionada tras haber efectuado los pasos explicados en la p�gina anterior.

El micr�fono, a ser posible esterior y unido a la grabadora por un cable de buena calidad (apantallado), lo situremos en su soporte y extenderemos el cable de este hasta la grabadora de manera que no se formen lazos, y que se encuentre recto (de esta forma evitamos crear espiras que pueden ser susceptibles de captar se�ales radioel�ctricas).

Si vamos a emplear generadores de ruido de fondo (generadores de tonos) los situaremos alejados al menos de 4 a 10 metros del micr�fono  del grabador.

El generador m�s barato que pod�is encontrar y de mejor calidad es un peque�o casette tipo walkman conectado a un altavoz externo. En este reproductor colocar�is una cinta que previamente habr�is grabdo con el sonido que dese�is emplear como ruido de fondo. Este m�todo os facilitar� much�simo el an�lisis de lo obtenido.

A continuaci�n, podr�is descargar tres diferentes tipos de ruido de fondo que poseen un pitido de inicio y final de la experiencia, y que os pueden resultar de gran ayuda. (En el apartado de an�lisis de la experiencia, explicaremos como).

La duraci�n es de 40 segundos, y es suficiente para efectuar peque�as experiencias.

    
Brown Noise 40sg, Ampli. 0db
    
Pink Noise 40sg, Ampli. 0db
    
White Noise 40sg, Ampli. odb
   
Estos sonidos est�n grabados en formato MP3, y tanto al principio como al final les han sido insertados unos tonos de 440 Hz para marcar el principio y el final. P�salos de tu ordenador a un casette empleando un cable adecuado, pero nunca mediante un micr�fono, ya que de esta manera podr�an captar sonidos ajenos a lo deseado. Para ello puedes emplear tu grabadora, colocale una cinta virgen, y conecta de la salidad de la tarjeta de sonido de tu PC a la entrada de micro de tu grabadora con el cable adecuado. Pon la grabadora a grabar, y re`roduce estos sonidos.

De esta manera habr�s grabado en la cinta los tres tipos de sonido de fondo para tus experiencias. Esta cinta la puedes reproducir en un segundo reproductor las veces que quieras, y la cinta ser� siempre esta, mientras en la grabadora con el micro grabas tus experiencias.

Ver esquema de montaje

En el reproductor que emplearemos como generador de ruido de fondo deberemos conectar un altavoz exterior (si no dispone de �l) no siendo aconsejable emplear unos auriculares a tal efecto. En este reproductor selecionaremos un volumen que en un reproductor tipo walkman puede ser el equivalente a un tercio del volumen. No obstante, debe ser el experimentador quien con lka experiencia recalcule y descubra el volumen ideal-


Continuar
Retroceder
     
Contenidos.
�Qu� es una Psicofon�a?
�C�mo obtener una Psicofon�a?
�C�mo Analizar una Psicofon�a?
��tica profesional y Ciencia?
My Info:
Name: Israel Lazslo Steimberg
Email: [email protected]
EL Generador de Ruido.

Tan bien llamado generador de tonos, es un elemento muy a tener en cuenta a la hora de la investigaci�n del fen�meno de la transcomunicaci�n instrumental en el campo de las psicofon�as.

Parece demostrado, que un ruido de fondo de baja amplitud y frecuencias no constantes, favorece la aparici�n de las denominadas psicofon�as. Esto es, que si existe un ruido de fondo muy d�bil, entremezclado con �l, existen muchas m�s posibilidades de que aparezcan resultados positivos, de sonidos o voces que no estaban dentro del entorno.

La explicaci�n es confusa, cient�ficamente hablanod, podemos encontranos con un fen�meno de resonancia, suma, resta y modulaci�n de frecuencias por interferencia entre ellas que bien podr�a trabajar a nivel mec�nico (sonido) durante la captura de este, o bien a nivel interno y electr�nico en la grabadora.

Sea como fuere es la experiencia la que nos debe guiar, y mediante ella determinar que tipos de sonidos de fondo son los m�s v�lidos para lo obtenci�n de resultados.

Existen algunos autores que aconsejan el empleo de receptores de radio con el volumen muy bajo y sintonizados en frecuencias de algunos centenares de Khz. Personalmente descarto este medio, ya que en esos receptores pueden aparecer cualquire tipo de voces captadas por el receptor de emisiones de radio que est�n ubicadas a km, o cientos de km de distancia, y que pueden aparecer y desaparecer debido a fen�menos atmosf�ricos de propagaci�n perfectamente conocidos por los aficionados a las radioemisiones/escuchas.

Nosotros emplearemos sonidos/ruidos de fondo generados electr�nicamente y carentes de estos problemas.
Hosted by www.Geocities.ws

1