LA MANO INVISIBLE

NUEVO PARADIGMA
» Espiritualidad y física cuántica
» Cuestiones previas
» Cambio personal y social
» Atraer un mundo mejor
» Lecturas

 


El cambio social y el cambio personal empiezan a converger

No se pueden separa el cambio individual y el cambio social. Van cogidos de la mano. Es como caminar sobre las dos piernas, no se puede andar con una sola. El individuo no puede cambiar cuando la sociedad que lo rodea es materialista, consumista y desperdicia. Y no puede cambiar la sociedad si los individuos no cambian su forma de pensar y su actitud. Los cambios personales y los cambios sociales son dos caras de la misma moneda. Los dos tienen que cambiar de forma simultánea.
Satish Kumar

Actualmente se está produciendo una convergencia entre el movimiento por el cambio personal y el movimiento por el cambio social.

La convergencia se produce en las dos direcciones. De lo personal a lo social y viceversa. Y está empezando a dar sus frutos.

 

De lo personal a lo social

Por un lado, el movimiento por el cambio personal está tradicionalmente enfocado en lo individual, con propuestas como las sicologías humanistas, el budismo, la búsqueda de la vida sana, el crecimiento personal y la espiritualidad de la nueva era. Esta diversidad de propuestas ejerce en occidente una influencia cada vez mayor, respondiendo a anhelos como sentirse bien o comprender el sentido de nuestras vidas.

Aunque a menudo han sido consideradas vías de "salvación individual", cada vez más desde este movimiento las personas son conscientes de factores sociales, como la necesidad de respetar el medio ambiente, promover la paz, o apoyar el espíritu comunitario.

De lo social a lo personal

Por su parte, el movimiento por el cambio social se ocupaba de cuestiones colectivas (como la redistribución de la riqueza, los derechos civiles, la paz o el ecologismo), usando medios como las campañas divulgativas, acciones directas no-violentas, manifestaciones y la participación en procesos electorales. Pero quienes se involucran en estos temas se están dando cuenta de que es en lo personal donde muchas personas están atrapadas (recordemos el lema "lo personal es político" que difundió, entre otros, el movimiento feminista).

Muchos activistas ven como mientras defienden soluciones no-violentas para los grandes conflictos del mundo, éstas parecen no funcionar en los desavenencias cotidianas. O bien defienden al medio ambiente, pero descubren que su forma de vivir el ocio pasa por ir a bares donde el aire está contaminado y el consumo de alcohol maltrata los cuerpos.

Además, uno de los problemas que afrontan los activistas en su trabajo cotidiano es que la mayoría de las personas están absorbidas por sus problemas individuales (económicos, familiares, de salud o de pareja), lo que les impide prestar una atención suficiente a las cuestiones colectivas.

Por todo ello, desde la óptica de la "transformación social" se hace necesario que tanto los "activistas" como las demás personas hagan un trabajo de crecimiento personal.

La convergencia da sus frutos

Así, los "activistas políticos" van tratando cada vez más los temas personales. Y aquellos que trabajan su crecimiento personal, descubren como al llegar a cierto nivel, desean contribuir al bienestar de todos los seres vivos, cuando no chocan directamente con alguna injusticia del actual sistema económico.

La suma de ambos acercamientos está comenzando a dar fruto. Lo que empezó hace décadas como una corriente minoritaria está ahora creciendo con fuerza. Las propuestas de cambio personal-social son cada vez más consistentes y profundas, y millones de personas están en contacto con ellas, como demuestra el movimiento de "creativos culturales" (ver recuadro).

Algunos autores que muestran esta tendencia a la vez que la refuerzan son Satish Kumar y Deepak Chopra. Kumar, editor de la revista Resurgence, cuyas palabras citábamos al principio de este texto, es fundador del Schumacher College, "una universidad donde ciencia, ecología, arte y espiritualidad se dan la mano para ofrecer a sus alumnos una formación verdaderamente holística"(1). Chopra es impulsor de la medicina mente-cuerpo y uno de sus últimos libros es "La paz es el camino", en el que propone una vía personal hacia la paz mundial.

Desde La Mano Invisible, deseamos prestar una especial atención a la convergencia entre lo personal y lo social. Esperamos animarte a participar de esta nueva forma de estar en el mundo: celebrando la interrelación entre lo personal y lo social, y promoviendo la mejora y el bienestar en los dos ámbitos.


NOTAS

(1) Revista Namasté, nº 5.

[Subir]

 

"CREATIVOS CULTURALES"
Este término describe el auge de un nuevo tipo de valores, que abarcaría ya a más de un tercio de la población de EEUU y la UE, según algunos estudios.

Estos valores comprenden aspectos como un mayor interés por la realización personal y la espiritualidad y una especial valoración del medio ambiente.

» ¿POR QUÉ LA ESPIRITUALIDAD?
A algunas personas les cuesta aceptar que la espiritualidad forme parte del nuevo paradigma personal-social.

» AYUDAR A LOS PODEROSOS
Una tarea justa y necesaria.

 

 

Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a [email protected]

Última actualización de esta página:
agosto 2007
Hosted by www.Geocities.ws

1