mapa

 

MAPAS MENTALES

aprender a aprender

mapamental

 
 

INTRODUCCIÓN

Ontoria y colaboradores en su libro " Aprender con mapas mentales"( 2006: 35) señala:

Se indica como origen de los mapas mentales " el pensamiento creativo o brainstorming", pues el mapa mental es una manifestación del pensamiento creativo, Aunque existen muchos criterios de relación entre dos hechos o ideas, se necesita el  desarrollo de la imaginación y la creatividad, que conlleva la liberación  de los numerosos bloqueos mentales que la sociedad nos hace interiorizar consciente o  inconscientemente.

Mapa Mental: Es una  expresión del pensamiento irradiante y por tanto una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro (Buzan, 1996:69).
 
 

mapamental


 
CÓMO CONSTRUIR MAPAS MENTALES





Se distinguen cuatro leyes en relación con la técnica: énfasis, asociación, claridad y estilo personal.

1. Ley del énfasis: Se trata de resaltar el contenido de manera que cause el mayor  impacto posible. Para ello la utilización  de la imagen es el recurso más adecuado: su dimensión, colorido, tamaño diverso de las palabras o las letras, organización del espacio, etc.

2. Ley de asociación: Uno de los aspectos vinculados con el énfasis es la internación de establecer asociaciones entre los conceptos, como una forma de comprensión  y retención, Básicamente se establece con las flechas, colores, códigos, etc.,

3. Ley de la claridad: Un elemento importante es el reflejo de las palabras con claridad, Radica en la dirección de la  escritura de las palabras uso de las lineas y su conexión entre ellas y la relación entre palabras - líneas.

Ley del estilo personal: Cada persona da al mapa su sello personal, en consecuencia con su imaginación, sus habilidades y s forma de pensar.

SUGERENCIAS TÉCNICAS PARA SU CONSTRUCCIÓN

La analogía del árbol nos orienta, en el sentido de que partimos del tronco (Tema o imagen central). Las ramas unidas al tronco simbolizan los grandes apartados del núcleo temático y de ello nacen otras ramas más pequeñas para los puntos de menor importancia. Los principales elementos básicos a tener en cuenta son : Los conceptos fundamentales, organización, palabras claves, asociación, agrupamiento, memoria visual, participación consciente y enfoque del mapa.

Imagen central

La idea generadora asociada a un tema o asunto principal se expresa en una imagen central creativa, de la que irradian los demás apartados del tema. Con el l color es más atractiva y agradable, centra la atención de los ojos y del cerebro, refuerza su representación mental y estimula la memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen, o en una imagen-palabra, equivalente al título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del mapa mental.

Ramas de las ideas principales

Las ideas principales ( subtemas, apartados o categorías) salen del centro como las ramas del tronco, es decir " irradian" de la imagen central en forma ramificada, Se sintetizan en palabras claves( adjetivos, sustantivos o verbos) o categorías, eliminando vocales de enlace , y se escriben sobre las ramas con letras mayúsculas apara que resalten. No conviene que hay más de siete ramas centrales, el número más adecuado está entre tres y siete, esto no condiciona ni coarta la realización del mapa. 

Ramas de ideas secundarias

de las ramas troncales salen ramas menos importantes y, a su vez, de ellas salen torras más, que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas, Estas contienen o representan el soporte de las ideas que desarrollan las categorías, apartados o subtemas de la rama principal y de las ramas que constituyen su punto de arranque. recordemos que a medida que se van diversificando las ramas se destacan menos en colorido y en dimensiones.

Palabras claves y líneas

El contenido de las ramas se expresa con palabras- clave que representan conceptos o ideas ( Adjetivos, sustantivos y verbos). Su expresión técnica de refleja al escribir las palabras sobre líneas, expresando cada palabra en una línea. Con ello se pretende contribuir a que puedan establecerse mas asociaciones y, al mismo tiempo facilitar la memorización. No es necesario que las letras tengan el mismo tamaño, pues es recomendable utilizar distintas técnicas , de manera que una letra sea más grande que otra y con distintos colores si se considera necesario, 
Las líneas deben estar conectadas entre sí , sin excederse en la extensión,  que será aproximadamente la misma que la palabra a resaltar, Esta conexión da sentido de unidad al desarrollo del pensamiento y, por tanto, se refuerza s u poder de fijación y recuerdo. 

Códigos, símbolos, etc.

En el mapa mental se puede utilizar códigos, símbolos verbales, semánticos gráficos, relieves, flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc. que ayudan a organizar las distintas ideas, o secuencia el orden jerárquico de los conceptos y a establecer vínculos o conexiones asociativas.

Otros detalles técnicos
Además de señalar los principios cartográficos y de las condiciones o sugerencias expuestas para la elaboración de los mapas mentales, señalamos algunos detalles de mono importancia: Se lee de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas del reloj. También se puede enumerar cada rama principal que se genera en la imagen central, lo cual facilita la retención del orden de desarrollo del tema.

Hemos tomado algunos ejemplos de  http://tientate.blogspot.com/2006/09/mind-mapping.html  haz clic en cada ejemplo: 
:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Puedes ver un vídeo que explica cómo se elabora un mapa mental (está en inglés)


 
EL MAPA MENTAL Y SU CONSTRUCCIÓN POR ORDENADORES

Las ventajas del uso del ordenador:
El ordenador permite que se trabaje el mapa mental por partes,  que  se puedan realizar modificaciones durante el proceso y que se potencie la creatividad con la inserción de imágenes y colorido del propio ordenador. 
Existe la posibilidad de  experimentar distintas formas hasta que se tome la decisión sobre una determinada.

Se puede disponer de programas específicos y válidos para elaborar mapas mentales que irán perfeccionando en el futuro.

 Algunos programas disponibles para la elaboración de mapas mentales:
 
 

Power Point

Mindjet Mindmanager( Trial)

Conceptdraw MindMap( demo)

Smartdraw ( demo)


Tomado de : Ontoria A.,Gómez J.P.R. y de Luque A. 2006. Aprender con mapas mentales. 4a Edición. Madrid. España. Narcea S.A. 150 pág.

Actividades

1. Después de haber hecho una exploración del tema : Mapas Mentales, harás la segunda etapa del proceso de comprensión, que es la de concluir utilizando dicha información para ponerla en práctica:

Reflexiona:

En módulos anteriores has estudiado las Teorías  de PNL y de Inteligencia Múltiple: ¿Qué relación tienen estas teorías con el aprendizaje basado en mapas mentales?, Puedes retomar nuevamente la información o bien auxiliarte buscando información en internet.

      Logras identificarte con  este tipo de estrategia o te  ocasiona dificultad  ¿ por qué?
      Has detectado si en tus grupos de clase hay estudiantes que se identifican con esta técnica?
      En qué momento de la  actividad pedagógica podría utilizar esta  estrategia?
Responde estas preguntas y envíalas a tu diaria de aprendizaje en la fecha  que corresponde.

2. Realiza una propuesta de criterios  que tomarías en cuenta para  utilizar esta estrategia como evaluación, súbelo al foro  y comenta  sobre los criterios propuestos por tus compañeras/os de nivel.

3. Elabora un mapa mental sintetizando los aspectos más relevantes del tema: Mapa mental. Súbelo al foro. Valora el mapa mental de tus compañeros.

4. Comparte con tus compañeros cuáles han sido los nuevos conocimientos adquiridos sobre este tema y cuáles son las posibles dificultades que encuentras en su implementación. 

5. Realiza una retroalimentación del punto anterior, dando sugerencias o proponiendo alternativas a las dificultades. 
 
 

recursosRECURSOS  OPCIONALES DE PROFUNDIZACIÓN:
MAPAS MENTALES: LA INTELIGENCIA ESTIMULADA

MAPAS MENTALES AYUDA A DISLÉXICOS

PROGRAMAS PARA MAPAS MENTALES
 

EVALUACIÓN

Lista de Cotejo

El tema a continuación será: Mapas semántico 



Hosted by www.Geocities.ws

1