Constelaciones más importantes del hemisferio Norte:


URSA MAJOR (OSA MAYOR): Ursa Major, es una de las constelaciones más famosas. Es la tercera mayor del cielo y ocupa un área mucho más ancha que la cubierta por el grupo de siete estrellas que forman el asterismo del Gran Carro. La Osa Mayor representa a la acompañante cazadora de Artemis, que fue seducida por Zeus. En distintas versiones de la historia, fue convertida en una osa, por Hera, la celosa esposa de Zeus, o por la airada Artemis. Sus estrellas más brillantes son Alfa (a) y Epsilon (e) Ursae Majoris, ambas de magnitud 1,8. Una línea trazada desde Beta (b) a través de Alfa (a) Ursae Majjoris apunta hacia Polaris, en la adyacente Osa menor. Ocupa un área de 1280 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 16º S.

Rasgos de interés:

El Gran Carro es uno de los dibujos más conocidos del cielo y está formado por las estrellas visibles a simple vista Alfa (a), Beta (b), Gamma (g); Delta (d), Epsilon (e), Zeta (z) y Eta (h) Ursae Majoris. El contorno que estas forman es visualizado en distintas culturas como un carro, un cucharón e incluso un arado. Todas las estrellas del Carro, a excepción de las dos más externas (Alfa y Eta), viajan en la misma dirección del espacio y forman lo que se denomina un cúmulo móvil.

Zeta (z) Ursae Majoris (Mizar). Estrella múltiple. Con prismáticos se ve que esta estrella de magnitud 2,2 tiene un acompañante de magnitud 4,0 Alcor u 80 Ursae Majoris. Mizar y Alcor están a 78 y 81 años-luz, de modo que no forman una binaria verdadera. Sin embargo, un telescopio pequeño revela que Mizar tiene una acompañante más cercana de magnitud 8 y esta pareja forma una binaria verdadera con un largo periodo orbital.

M 81 y M 82. Dos galaxias contrastadas situadas a unos 10 millones de años-luz. M 81 es una bella espiral visible con prismáticos o con un telescopio pequeño. A un diámetro de la Luna más al norte está la menor y más tenue M 82, una galaxia peculiar de la que hoy se cree que es una espiral vista de costado que está pasando por una nube de polvo.

M 101. Galaxia espiral que aparece de frente a nosotros. Cubre casi tanta superficie como la Luna llena pero es bastante tenue y se precisan buenas condiciones para su observación.

 

URSA MINOR (OSA MENOR): Ursa Minor contiene el polo norte celeste. Casualmente existe una estrella de brillo moderado, la denominada Polaris o estrella Polar, aproximadamente a 1º del polo. Los navegantes saben desde antiguo que cuando uno mira a Polaris, está casi de frente al norte. Las estrellas principales de la Osa Menor forman la figura del Pequeño Carro, mientras que Beta (b) y Gamma (g) Ursae Minoris (Kochab y Pherkad), en la caja del carro, se denominan las guardianas del Polo. La Osa Menor debe su nombre a una ninfa que crió al pequeño Zeus. Ocupa un área de 256 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 0º.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Ursae Minoris (Polaris). Es la estrella del polo norte y la más brillante de la constelación, una supergigante blanco amarillenta de magnitud 2,0. En realidad es una cefeida variable, aunque sus fluctuaciones de magnitud son tan leves que no pueden detectarse a simple vista. Un telescopio pequeño muestra una acompañante no relacionada de magnitud 8.

Gamma (g) Ursae Minoris (Pherkad). Doble óptica cuyos componentes son divisibles con prismáticos. La propia Gamma es una gigante blanco azulada de magnitud 3,0, situada a 480 años-luz. Su acompañante, 11 Ursae Minoris, es una gigante anaranjada de magnitud 5,0 situada a 390 años-luz.

 

CASSIOPEIA (CASIOPEA): Esta bonita constelación representa a la reina Casiopea. Su esposo y su hija son las constelaciones adyacentes Cefeo y Andrómeda. Casiopea era muy vanidosa, y está sentada en un trono, acicalándose el cabello. Las estrellas más brillantes forman un distintivo trazo en W. Epsilon (e) Casiopeiae, en uno de los extremos de la W, marca el tobillo de la reina, mientras que Beta (b) en el otro extremo, está en su hombro. Ocupa un área de 598 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 12º S.

Rasgos de interés:

Gamma (g) Cassiopeiae. Estrella variable de magnitud 2,2. Su rápida rotación produce la emisión de anillos de gas a partir de su ecuador, lo que modifica temporalmente su brillo.

Rho (r) Cassiopeiae: Supergigante amarilla muy luminosa. Debido a las pulsaciones de su tamaño, su magnitud varía entre 4 y 5, en un ciclo que dura muy poco, menos de un año.

NGC 457. Cúmulo abierto y alargado, con cerca de un tercio del tamaño aparente de la Luna llena y visible con prismáticos o un telescopio pequeño. El aspecto del cúmulo ha sido comparado a una lechuza cuyos ojos serían sus dos estrellas más brillantes. La estrella más brillante es Fi (j) Cassiopeiae, una supergigante luminosa de magnitud 5.

 

ANDRÓMEDA: Una de las constelaciones más famosas, representa la princesa de la mitología griega que fue encadenada a una roca como sacrificio a un monstruo marino y que fue salvada por Perseo. Contiene la galaxia más próxima a nosotros, M 31, la galaxia de Andrómeda, que es el objeto más distante visible a simple vista. Ocupa un área de 722 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 37º S.

Rasgos de interés:

Gamma (g) Andromedae. Es una de las estrellas dobles más atractivas. Aparece a simple vista como una estrella simple de magnitud 2,1, pero un telescopio revela una primaria de color anaranjado, que es una estrella gigante, y una acompañante azul de magnitud 5.

M 31. Galaxia espiral similar a la Vía Láctea pero de mayores dimensiones. En una noche oscura y nítida, puede verse a simple vista. Con prismáticos o un telescopio pequeño, parece mucho mayor, con una extensión de varios diámetros lunares. M 31, que está a unos 2,4 millones de años-luz, es la mayor galaxia del Grupo Local. Tiene dos galaxias compañeras elípticas y pequeñas, M 32 y NGC 205 o (M 110), que pueden verse con un telescopio de 100 mm de abertura o más.

NGC 7662. Es una nebulosa planetaria que está a unos 4 000 años-luz. Con telescopio se ve como una estrella verde azulada de magnitud 9; a mayores aumentos se ve un contorno redondeado, como una estrella desenfocada.

 

DRACO (DRAGÓN): Esta extensa constelación del cielo más norteño serpentea en torno a la Osa Menor. Representa al dragón que en la mitología griega guardaba las manzanas de oro de las Hespérides, las hijas de Atlas, y que fue herido por Hércules en uno de sus trabajos. En el cielo a Hércules se le representa con un pie sobre la cabeza del dragón. No contiene estrellas realmente destacadas, siendo la más brillante Gamma (g) Draconis, una gigante roja de magnitud 2,2 situada a unos 150 años-luz. Con las estrellas Beta (b), Nu (n) y Xi (x) Draconis, forma una figura romboidal que marca la cabeza del dragón. La constelación es notable sobre todo por sus estrellas dobles. Ocupa un área de 1083 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 4º S.

Rasgos de interés:

Nu (n) Draconis. Amplia estrella doble cuyos componentes gemelos, blancos de magnitud 5, son prácticamente idénticos en color y brillo. Es una fantástica visión con prismáticos y es fácil verla incluso con los telescopios más pequeños. Ambas estrellas están a 100 años-luz.

39 Draconis. Es una estrella múltiple. Aparece como una amplia pareja de estrellas de magnitudes 5 y 8. Al examinar la estrella más brillante con grandes aumentos se descubre una estrella mucho más próxima, también de magnitud 8.

 

BOOTES (BOYERO): Representa a un hombre que pastorea a un oso, la Osa Mayor. El nombre de su estrella más brillante, Arcturus (Arturo) significa “guardia del oso” en griego. La parte norteña de Bootes contiene las estrellas tenues que formaron la hoy invalidada constelación de Quadrans Muralis, el cuadrante mural, que dio su nombre a los meteoros de las Cuadrántidas que irradian desde esta zona cada enero. Ocupa un área de 907 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 35º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Bootis (Arcturo). Es la estrella más brillante al norte del ecuador celeste y con su magnitud de –0,1, la cuarta más brillante del cielo. Es una gigante roja, 100 veces más luminosa que el Sol pero con una superficie más fria (y por tanto más roja). A simple vista muestra un matiz notablemente cálido, que se vuelve aún más intenso con los prismáticos.

Kappa (k) Bootis. Estrella doble fácil de resolver con un telescopio pequeño en una pareja de estrellas blancas de magnitudes 5 y 7.

Xi (x) Bootis. Estrella doble divisible con un telescopio pequeño. Las estrellas, con magnitudes 4,7 y 7,0, son amarillo anaranjadas, una de tono más intenso que la otra. Forman una binaria verdadera con un periodo orbital de 152 años.

 

LYRA (LIRA): Esta conpiscua constelación del cielo septentrional se extiende entre Cygnus y Hércules. Representa la lira que tocaba Orfeo, el gran músico de la mitología griega. Los astrónomos árabes la visualizaron, en cambio como un águila y el nombre de su estrella más brillante, Vega, proviene del término árabe que significa “águila que se abate”. Vega forma uno de los vértices del gran triángulo denominado Triángulo de verano y que se completa con Deneb en (Cygnus) y Altair (en Aquila). Ocupa un área de 286 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 42º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Lyrae (Vega). Es la 5ª estrella más brillante del cielo, con magnitud 0,0. Es una estrella blanco azulada situada a 25 años-luz.

Epsilon (e) Lyrae (la Doble Doble). Estrella Cuádruple. Con prismáticos aparece como una pareja de estrellas de magnitud 5. Un telescopio con abertura de 60-75 mm y unos grandes aumentos, dividirán cada una de ellas en una binaria más junta. La pareja algo más amplia, de magnitudes 5,0 y 6,1, tiene un periodo orbital calculado de más de 1 000 años; la otra pareja, de magnitudes 5,2 y 5,5, tiene un periodo orbital de unos 600 años. Las cuatro estrellas están a unos 130 años-luz.

M 57 (la nebulosa Anular). Nebulosa planetaria visible con un telescopio pequeño con un disco elíptico. Mayores aberturas la muestran como un anillo, que es como aparece en las fotografías.

 

CYGNUS (CISNE): Esta gran constelación representa al cisne en el que según la mitología griega, se transformó Zeus para una de sus ilícitas citas de amor. Una de las versiones dice que su objeto de deseo fue la reina Leda de Esparta, y que su unión produjo bien uno o bien dos huevos, de los cuáles eclosionaron los gemelos Cástor y Pólux, así como Helena de Troya. El pico del cisne corresponde a Beta (b) Cygni y la cola a Alfa (a) Cygni, denominada Deneb (de una palabra árabe que significa “cola”). Deneb marca uno de los vértices del Triángulo de verano, y Vega (en Lira) y Altair (en Aquila) los otros dos. Ya que también se identifica por su forma de cruz, Cygnus recibe a veces el nombre de Cruz del norte. Está en una parte rica de la Vía Láctea. Ocupa un área de 804 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 90º N y 28º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Cygni (Deneb). Es la estrella más brillante, con magnitud 1,3. Es una supergigante blanco azulada situada a más de 3 000 años-luz, y es por tanto una de las más distantes de todas las estrellas de primera magnitud.

Beta (b) Cygni (Albireo). Bella estrella doble. Los dos componentes, de magnitudes 3,1 y 5,1, pueden resolverse con unos prismáticos potentes. Son fáciles de separar con un telescopio, a través del cual presentan un marcado contraste de anaranjado y verde azulado. Ambas estrellas están a 380 años-luz pero no se sabe si forman una binaria verdadera.

Omicron-1 (o1) Cygni (31 Cygni). Gigante de color anaranjado y magnitud 3,8, que tiene una ancha acompañante azulada y de magnitud 5 (30 Cygni), ideal para la observación con prismáticos. Una estrella más cercana de magnitud 7 también es visible con prismáticos.

NGC 6992 (la nebulosa del Velo). Forma parte de una nebulosa grande y compleja denominada Bucle de Cygnus, formada por los restos de una estrella que explotó como una supernova quizás hace 50 000 años. Puede verse con unos prismáticos o un telescopio pequeño, pero a la nebulosa completa es mejor contemplarla en fotografías.

Cygnus X-1. Es un posible agujero negro y una de las fuentes de rayos X más importantes. Aparece como una supergigante azul de magnitud 9, situada a unos 8 000 años-luz. Los rayos X provienen de una acompañante invisible que “orbita” a la supergigante cada 5,6 días. Esta acompañante es el supuesto agujero negro.

 

AQUILA (ÁGUILA): Aquila está en el ecuador celeste y representa al águila que trajo los rayos del dios griego Zeus. La Vía Láctea atraviesa la constelación, y hay densos campos de estrellas hacia el límite con Scutum; la parte más brillante es una zona denominada Nube Estelar Scutum. Ocupa un área de 652 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 78º N y 71º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Aquilae (Altair): Es una de las 20 estrellas más brillantes del cielo, con magnitud 0,8 y también una de las estrellas de primera magnitud más próximas a nosotros, apenas a 17 años-luz. Forma uno de los vértices del Triángulo de Verano, que completan Deneb (en el Cisne) y Vega (en Lira). Altair está flanqueada por dos estrellas, la de magnitud 4 Beta (b) Aquilae (también denominada Alshain), y la de magnitud 3 Gamma (g) Aquilae (o Tarazed).

Eta (h) Aquilae. Es una estrella cefeida variable, una de las más brillantes de esta importante clase. Su magnitud varía de 3,6 a 4,5 en un ciclo que dura 7 días y 4 horas, y los cambios pueden seguirse a simple vista o con prismáticos. Es una supergigante y se estima que está a unos 1 200 años-luz.

 

ORION: Es la más magnífica de todas las constelaciones. Por estar situada en el ecuador celeste, es visible desde la mayor parte de la Tierra. Representa a un cazador con sus perros (Canis Major y Canis Minor) en los talones. Orión era hijo de Poseidón y murió al ser picado por un escorpión. Su posición en el cielo es tal que se pone cuando el escorpión (Scorpius) sale. De acuerdo con otro mito, Orión se enamoró de un grupo de ninfas, las Pléyades, representadas por un cúmulo de estrellas en la adyacente constelación de Tauro. Al girar la Tierra, Orión parece estar persiguiendo a las Pléyades por el cielo. La constelación contiene varias estrellas brillantes, pero su característica más celebre es la inmensa nebulosa (M 42) que se extiende al sur de la línea de las tres estrellas que conforman su cinturón. Ocupa un área de 594 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 79º N y 67º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Orionis (Betelgeuse). Supergigante roja de brillo variable, que fluctúa de la magnitud 0 a la 1,3 cada 6 años o así. Está a 430 años-luz. El nombre de Betelgeuse deriva de un término árabe que hace referencia a una mano, aunque en realidad la estrella está en el hombro del cazador.

Beta (b) Oironis (Rigel). Supergigante azul de magnitud 0,2, es la estrella más brillante de la constelación y la 7ª más brillante del cielo. Está a 770 años-luz. El nombre de Rigel proviene de un término árabe que significa “pie”, que es la parte del cuerpo del cazador representada por la estrella.

Thetis-1 (q1) Orionis (el Trapecio). Estrella múltiple situada en el centro de la nebulosa de Orion. Un telescopio pequeño muestra una estrella cuádruple, con componentes de magnitudes 5,1, 6,7, 6,7 y 8 dispuestos en forma de trapecio. Una mayor abertura revela otras dos estrellas de magnitud 11 en el mismo grupo.

M 42 (la nebulosa de Orion). Es uno de los objetos más espectaculares del cielo. Es una nube de gas con más del doble de diámetro aparente que la Luna llena. Se vuelve cada vez mayor y más compleja cuando se mira con prismáticos y telescopios de aberturas crecientes. Está a 1 500 años-luz y la iluminan las estrellas del Trapecio (ver Theta-1 (q1) Orionis, más arriba) que están dentro de ella. Una expansión norteña de la nebulosa recibe el nombre de M 43.

La nebulosa de la Cabeza de caballo. Nebulosa oscura en forma de caballo de ajedrez, cuya silueta se destaca contra una franja de nebulosidad más brillante que se extiende desde Zeta (z) Orionis hacia el sur. Sin embargo, es demasiado tenue y su forma es más fácil de ver en una fotografía de larga exposición.

 

CANIS MAJOR (CAN MAYOR): Canis Major, una de las constelaciones que más destacan, se embellece con la más brillante de todas las estrellas, Sirius. Representa al mayor de los dos perros que pertenecen a Orión, el cazador (el otro perro es Canis Minor). Al girar la Tierra, los perros parecen seguir al cazador a través del cielo. Ocupa un área de 380 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 56º N y 90º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Canis Majoris (Sirius). Es la estrella más brillante, con una magnitud de –1,44. Sirius emite la luz de unos 20 Soles. Esta luminosidad no es inusual, pero debido a su relativa proximidad (8,6 años-luz), supera en brillo a las demás estrellas. Es blanca, pero cuando está cerca del horizonte puede emitir destellos de color, ya que entonces su luz se descompone por las corrientes de aire de la atmósfera de la Tierra. Sirius es una estrella doble próxima, con una compañera que la “orbita” cada 50 años. Esta última, denominada Sirius B (o “el Cachorro”), es una enana blanca casi 10 000 veces más tenue que Sirius, y de ahí que sólo pueda verse con un gran telescopio cuando las dos estrellas están lo más distanciadas posible en cada órbita.

M 41. Cúmulo abierto situado a unos 2 300 años-luz y que contiene unas 80 estrellas de magnitud 7 o más tenues. Es justo visible a simple vista y ya era conocida por los antiguos griegos. Sus estrellas están dispuestas en cadenas. Cubre un área del cielo de tamaño aproximadamente igual al de la Luna llena.

 

TAURUS (TAURO): Esta imponente constelación del zodiaco se extiende entre Aries y Gemini. Representa el toro en el que se transformó el dios Zeus para secuestrar a la princesa Europa de Fenicia. Zeus nadó entonces a Creta con la princesa en su dorso. La constelación representa la mitad frontal del cuerpo del toro. Contiene dos importantes cúmulos de estrellas, las Pléyades y la Híadas. En la mitología, las Pléyades eran las siete hijas de Atlas y Pleione, y el cúmulo también recibe el nombre de las Siete Hermanas; las Híadas eran las hijas de Atlas y Aethra. En el cielo, el cúmulo de las Híadas marca la cara del toro, mientras que la estrella gigante roja Aldebarán forma el ojo inyectado en sangre del animal. Los extremos de los cuernos del toro están marcados por Beta (b) y Zeta (z) Tauri, de magnitudes 1,7 y 3,0. El Sol pasa por Tauro del 14 de mayo al 21 de junio. Ocupa un área de 797 grados cuadrados y es visible entre las latitudes 88º N y 58º S.

Rasgos de interés:

Alfa (a) Centauri (Aldebarán). Estrella gigante roja cuyo brillo varía irregularmente entre las magnitudes 0,75 y 0,95. Aunque se ve como un miembro del cúmulo de las Híadas, en realidad está mucho más cerca de nosotros, ya que está a 65 años-luz.

Theta (q) Tauri. Amplia estrella doble en el cúmulo de las Híadas. Se pueden dividir las dos estrellas a simple vista. Theta-1 (q1) es una gigante amarilla, de magnitud 3,8; Theta-2 (q2) es una gigante blanca de magnitud 3,4, el miembro más brillante de las Híadas.

M 1 (la nebulosa del Cangrejo). Los restos de una supernova que fue vista desde la Tierra en el 1054 d.C. Es posible encontrarla con prismáticos o un telescopio pequeño, pero para verla bien hace falta una abertura moderada. Es de forma elíptica y su tamaño aparente está a medio camino entre el disco de un planeta y la Luna llena. Está a unos 6 500 años-luz.

M 45 (las Pléyades). Cúmulo abierto, grande y brillante, que depara una visión magnífica con prismáticos, por los que aparece casi 4 veces más ancho que la Luna llena. Su estrella más brillante es Eta (h) Tauri (Alcyone), una gigante blanco azulada de magnitud 2,9. Pueden verse unas seis estrellas pero es posible ver docenas con prismáticos o un telescopio pequeño. El cúmulo está a poco más de 400 años-luz. Las fotografías de larga exposición muestran una nebulosidad en torno a las estrellas, pero hace falta un gran telescopio para ver esto directamente.

Las Híadas. Cúmulo de gran tamaño, laxo y en forma de V, fácilmente visible a simple vista. Es mejor verlo con prismáticos debido a su tamaño considerable, ya que su anchura aparente es de unas 10 Lunas llenas. El cúmulo está a unos 150 años-luz.

Menu Principal
Página Anterior
Página Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1