Regresar a la Esquina Vernácula Irracional

Homeopatía. Algunas precisiones del editor respecto al PrevengHo-vir


 

 

 

 

 

PrevengHo-vir.  Precisiones sobre el significado de su contenido

 

  

 Versión pdf


En resumen, el prevengHo-vir no es nada más que una disolución alcohólica acuosa al 30% más una pequeña fracción no especificada de esencias florales no precisadas de origen religioso, lo que nunca se informó a la población.


 

Composición según la etiqueta de Laboratorios Aica

 

10 mL PrevengHo®Vir Aica+

Medicamento Homeopático. Gotas sublinguales.

Cada mL (20 gotas) contiene:

A. barbarie 200 CK. B. Tinctoria 200CK. Pneumococinum 200 CK. Bacillinum 30 CH, Pyrogenium 200 CK. G. serpemivrens 200 CK. E. Perfoliatum 200 CK. Influenzium 200 CK. C. horridus 30 CH. T. aviaire 200 CK. A. album 200 CK. B. alba 200 CK. Coadyuvantes florales del Sistema Bach. Solución hidroalcohólica 30% c.s.

“Mantener alejado de equipos electrodomésticos” Almacenar por debajo de 30oC. Protéjase de la luz.

 

Los nombres latinos (A. barbarie, Influenzium, A. album, T. aviaire, etc.) designan productos diferentes: corazón e hígado de pato, algunas plantas y minerales (arsénico), y cepas no atenuadas de diferentes virus y bacterias causantes de enfermedades. El producto tiene la característica de ser una mezcla inusitada de producto homeopático curativo y vacuna homeopática preventiva (nosode), sin embargo, no se promueve ni como cura, ni como vacuna, sino como que ‘refuerza el sistema inmunitario’; es decir, aparentemente sirve como protección para diversas infecciones por virus o bacterias, aunque no se especifican cuáles. Sin embargo, no ha sido posible encontrar en la literatura estudios bioquímicos de detección de formación de anticuerpos en relación a la aplicación del PrevengHo-vir Aica a personas o animales; tampoco algún reporte de ensayo clínico controlado en relación a enfermedad gripal alguna o cualquier otro tipo de reporte científico.

Se ha comentado que este producto es una imitación de otros de la transnacional francesa Boiron, cuya sucursal en EE.UU. publicó en twitter, con fecha febrero 27 de 2020: “no recomendamos que nuestros productos se utilicen para el tratamiento o la prevención de los síntomas del coronavirus”.1


 

¿Qué significa 200 CK?

Esta es una forma inusual de expresar la concentración que nunca ha aparecido en los libros de química contemporáneos. Fue introducida por el homeópata Semión Korsakov (1787-1853) para describir el resultado del siguiente procedimiento de dilución:

  • Llenar un recipiente limpio (no importa el tamaño) de agua pura.

  • Añadir al recipiente una gota del extracto de la sustancia considerada.

  • Agitar enérgicamente ("sucusión" en la terminología homeopática).

  • Vaciar el recipiente.

  • Volver a llenar el recipiente con agua pura.

  • Repetir los pasos anteriores (agitación, vaciado y rellenado) 200 veces.

El procedimiento equivale a dividir la cantidad de producto inicial por cifras astronómicas, que no proporcionan siquiera una molécula en la muestra final; el líquido recuperado al final del procedimiento será agua pura, sin nada de la sustancia inicial. Para un estimado numérico de la concentración 200 CK ver Oscillococcinum en wikipedia.org.

 

¿Qué significa 30 CH?

El proceso es es muy similar al anterior. El término tampoco aparece en los libros de química. En este caso se añade una gota a 100 ml de agua pura, se agita, se toma 1 ml de esa disolución, y se vuelve a diluir en otros 100 ml. Se toma 1 ml de esa nueva disolución y se vuelve a disolver en otros 100 ml, así hasta 30 veces. Los cálculos demuestran que en la disolución final no queda nada del producto inicial. Los números que se obtienen para la concentración son tan absurdos que, por ejemplo, sería necesario administrar dos mil millones de dosis (2 000 000000) por segundo a seis mil millones (6 000 000000) de personas durante cuatro mil millones (4 000 000000) de años para lograr para lograr encontrar un consumidor que reciba siquiera una única molécula del producto inicial.2


 

Coadyuvantes florales del sistema Bach

La etiqueta no especifica la composición ni el tipo de flores utilizados. El sistema Bach es esencialmente religioso (“Dios me lo propuso”, según escribió su propio creador Edward Bach) por lo que es totalmente ajeno a la ciencia.3 

 

En resumen, el prevengHo-vir no es más que una disolución alcohólica acuosa al 30%, más una pequeña fracción no especificada de esencias de flores tampoco precisadas. No es el resultado de un proceso de investigación científica tal como se generalizó desde inicios del siglo pasado con estudios previos en animales, ensayos clínicos, análisis bioquímicos, farmacodinámica, farmacocinética, etc. Su supuesto componente activo principal es de origen religioso. Nada de esto se ha informado a la población.

 

En fecha tan temprana como 1866 la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana se pronunció con firmeza en contra de la doctrina homeopática.  En el documento, sobre la base de múltiples evidencias nacionales e internacionales, la Academia rechazó la doctrina homeopática como contraria a la razón y a la experiencia estimando que… “[la Academia] no debe descender a la crítica de ningún trabajo que esté basado en los principios de dicha doctrina“. (Redacción de Anales. Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, Cuba. Febrero de 1866). Este documento no ha sido modificado hasta hoy día.4

Mas información sobre la homeopatía en www.geocities.ws/homeopatia-sinopsis/ y los links asociados.


 

1. Mayli Estévez y Katia Monteagudo, Newsweek19 de junio de 2020. Extracto de hígado de pato: la historia negra del producto que inventó Cuba contra el COVID-19; https://es-us.noticias.yahoo.com/extracto-hígado-pato-historia-negra-211517623.html

2. www.geocities.ws/rationalis/homeopatia/2018/tabla/index.htm)

3. www.geocities.ws/rationalis/terapia%20floral/index.htm)

4. Redacción de Anales. Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, Cuba. Febrero de 1866 (Tomo 2 de la colección en la Academia de Ciencias de Cuba, págs. 393-396).  Reproducido en la Rev. Cub. de Salud Pública. 2011; 37, accesible en http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol37_05_11/spusu511.htm