MENU
 
 
Programa de Fortalecimiento Organizacional
Diseño e implementación de políticas de fortalecimiento de organizaciones ancestrales e institucionalizadas por la legislación Peruana y las admitidas por Acuerdos y Convenios Internacionales.
 
Fortalecimiento de Instituciones de las Organizaciones Comunales, Municipios y Gobiernos Locales.
Promovemos y facilitamos intercambios, debates y reflexiones temáticas a través de encuentros periódicos intrasectoriales.
 
Desarrollamos y apoyamos novedosas modalidades de Cooperación Internacional integrando formas efectivas y creativas de participación intersectorial.
 
Desarrollo de estrategias de reestructuración, concertación y validación para la Recuperación de formas tradicionales de organización ancestral.
 
Consolidación de formas de organizaciones ancestrales con organizaciones instituidas por la legislación peruana, Implementado y desarrollo de organizaciones participativas.
 
Diseño e implementación de estrategias de concertación entre organizaciones municipales y estatales y de la sociedad civil.
 
Fortalecer la capacidad de auto gestión de las comunidades indígenas y campesinas en su trabajo hacia el desarrollo sostenible.
 
Canalizamos el desarrollo integral en nuestra colectividad indígena, y promover la educación y profesionalización.
Promocionamos el empoderamiento de la mujer indígena, para equidad de géneros y fomentar la formación política de la mujer y su participación en diferentes planos dentro la colectividad con el objeto de destruir las barreras que en nombre de la diferencia étnica oprimen la mujer Aymara/Quechua.
Programa de Desarrollo Productivo
Recuperación y apoyo a la vocación productiva natural en base a potencialidades de cada una de las zonas según piso ecológico.
 
Promoción y viabilización de asistencia financiera para proyectos de infra estructura básica y proyectos productos de desarrollo.
 
Desarrollo de producción ecológica y preservación de los ecosistemas.
Desarrollar de políticas de crédito y apoyo tecnológico a actividades productivas a fin de potenciar la capacidad económica.
 
Entrenamiento primordial en el manejo de agricultura, ganadería y del medio ambiente, para proteger la ecología de los Andes. Promover la defensa y el cuidado del germoplasma y fomentar su uso en la lucha contra la pobreza. Promover la investigación y el mejor conocimiento de estos recursos y apoyar el registro de estos recursos en nombre de nuestra colectividad Aymara y Quechua ante INDECOPI y ante las Naciones Unidas como productos originarios del Perú Puno.
 
   
Programa Socio Cultural
Reconfigurar los sistemas de valores de irradiación cultural como una visión integral hombre-mujer y naturaleza.
Recuperación del concepto de sociedad pluricultural y multiétnica hacia el Desarrollo sostenible.
Diseño y políticas de educación sobre la Diversidad Biológica mediante programas de formación y capacitación que permita valorar el patrimonio biológico y genético con el objeto de preservar y la adecuada utilización de manera sostenible.
 
Desarrollo de políticas en torno a valores de identidad multi y pluri cultural de los pueblos originarios mediante programas de investigación (Derecho Indígena, Medicina Natural y otros de conformidad a los convenios internacionales.
 
 
 
 
Puno - Perú 2004 Derechos Reservados
1