HISTORIAS=MESETAS por Carlos A. Romay Vergara.

0/5. INSTRUCCIONES.

historia comparativa, Teoria Arquitectonica

"HISTORIAS=MESETAS"

por CARLOS ALBERTO ROMAY VERGARA.

EN CONJUNTO, EL E-BOOK FUE CONSULTADO 60.000 VECES. SIN EMBARGO, A RAIZ DEL INMINENTE CIERRE DE GEOCITIES EL 26 DE OCTUBRE DE 2009, EL LIBRO SE HALLA EN LA SIGUIENTE DIRECCION DE SCRIBD:

http://www.scribd.com/doc/19287147/HISTORIA-COMPARATIVA-by-Carlos-Romay
Inicio Capítulo 0 Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5
Pagina Principal Instrucciones Conceptos Conexiones Cuestionamientos Estructuras Diferencias

Sumario:

I) El Nombre del Libro
II) Objetivos.
III) Contenido.
1) Varios Libros en Uno.
2) Mapas del libro.
IV) Bibliografía de este Capítulo.
V) Bibliografía General de los Cinco Ensayos
VI) El Autor.

I) El Nombre del Libro.

Este es un libro sobre Arquitectura e Historia, más precisamente sobre enfoques de Historia. Creo firmemente que la Historia no es exclusivamente narración del pasado en la cual el historiador pretende justificar ideologías, sino que aporta una visión no restrictiva al establecer redes de conexiones. Estas redes de conexiones relacionan líneas históricas e inclusive ‘mesetas’ de Historia mediante el establecimiento de continuidades más que de puntos. La Historia es una meseta (es decir, un escenario irrestricto de múltiples combinaciones), en la cual son posibles conexiones críticas, como se desprende del libro 'Rizoma' de Deleuze y Guattari.

El nombre del libro, ‘Historias=Mesetas’, refiere la relación que existe entre ambos términos. Por medio del signo ‘=’, se abre un proceso en el cual unos de los términos de la igualdad tiene que ponerse en movimiento para convertirse en el otro. Esto es, que para mantener la equivalencia, la relación tiene que ser más que mimética, como lo sería si el título fuese ‘Historia~Meseta’ (que se leería como ‘Historia similar a Meseta’, en la cual hay una equivalencia parcial). Al usar el signo’=’, un término de la equivalencia tiene que moverse para lograr la identidad del otro. La equivalencia en este caso denota movimiento. El concepto de Historia está siempre en movimiento y en permanente transformación. Asimismo, en su contenido, se descubren nuevas relaciones que tienen la capacidad de influir sobre el presente y sobre el futuro.

El libro apoya el concepto de Historia Moderna y Contempránea como un campo transversal mas que lineal por medio de referencias a la obra de estudios de arquitectura cuyo pensamiento está acotado. Por medio de la comparación, la obra de autores destacados es mencionada como ejemplo de la evolución de conceptos en diferentes tiempos y espacios.

Propongo cinco ensayos (que constituyen los capítulos del libro), en los cuales se perfila la definición del concepto de Historia Rizomática. Por otra parte, al escribir un libro en capítulos ordenables en diferentes secuencias, se establece un conjunto que evita ser rígido y definido, sino que sugiere mediante las configuraciones del libro diferentes posibilidades de conexiones que también se dan en la infinita meseta de la Historia (y por supuesto también en las relaciones sociales). Las configuraciones se dan a través de secuencias numéricas y secuencias diagramáticas de movimientos.

II) Objetivos.

El objetivo del libro es cuestionar la visión tradicional de Historia como una secuencia ordenada y justificatoria de eventos que tienen una estructura lineal.

Con el propósito de entender en qué consiste cada secuencia e identificarla (tanto a través de una secuencia numérica como mediante un diagrama individual) números del uno al cinco fueron adjuntos a los cinco capítulos del libro.

El Capítulo Uno es ‘Conceptos y Diagramas’.
El Capítulo Dos es ‘Conexiones y Enlaces en el Tiempo’.
El Capítulo Tres es ‘Cuestionamientos a la Repetición’.
El Capítulo Cuatro es ‘Por una Historia sin Estructuras’.
El Capítulo Cinco es ‘La Arquitectura de las Diferencias’.

Recordemos que estos números son adjuntados al azar y que cualquier capítulo pudo haber tenido un número diferente. En este caso, el orden no tiene significación. El número uno no implica que este capítulo sea el comienzo del libro. El Capítulo Dos no es antecedente del Capítulo Tres, ni consecuencia del Capítulo Uno. Ocasionalmente algunos de los capítulos pueden ser usados para clarificar algún otro. Como consecuencia, cada capítulo puede ser leído por si sólo.

En la siguiente matriz, se explica el número de capítulo, su nombre y su objetivo individual.

Tabla 1:

Número que Designa Nombre del Capítulo. Objetivo del Capítulo
1 Conceptos y Diagramas Descubrir la transformación del sentido (significado) en el trabajo del Arte y la Arquitectura.
2 Conexiones y Enlaces en el Tiempo Detectar relaciones entre obras arquitectónicas en diferentes tiempos y espacios.
3 Cuestionamientos a la Repetición Criticar el rol de la tradición y de la domesticidad en la arquitectura.
4 Por una Historia sin Estructuras. Escoger un vocabulario de conceptos espaciales a través del estudio de obras arquitectónicas.
5 La Arquitectura de las Diferencias Clasificar líneas de arquitectura en el presente momento del Modernismo.

El objetivo de cada capítulo es de igual nivel cognitivo que el objetivo de los otros capítulos (Nivel Creativo), por este motivo pueden leerse en cualquier orden. Si el objetivo de cualquiera de los capítulos hubiese sido de inferior nivel, digamos informativo, reproductivo o productivo, algunas secuencias serían obligatoriamente del nivel inferior al superior de cognición, imponiendo secuencias lineales de cognición. Por esta razón son todas del mismo nivel para lograr libertad de combinaciones.

III) Contenido.

En este libro se comprenden diferentes objetos:

1) Varios libros de acuerdo a las combinaciones de capítulos.
2) Un mapa del libro.

1) Varios libros en uno solo:

¿Qué es lo que escribir un libro implica? ¿Existen otros campos que se abren con la escritura de un libro?

Al escribir este libro, se abrieron campos como su propio contenido, pero por otra parte también se abrió la posibilidad de cuestionar jerarquías que se presentan en un libro común, como son las referidas al orden forzado y riguroso que implica la lectura. En este sentido, el libro plantea un rompimiento de la linealidad: Constantemente el contenido del libro se fue referenciando con su estructura, para finalmente proponer un rizoma de capítulos más que un árbol de los mismos. Por otra parte, existen implicancias en el momento de cuestionar un orden ya establecido, en este caso el de los libros comunes. Este cuestionamiento se puede extender al replanteo de ciertas estructuras sociales dominantes, si se entiende al libro como una máquina de guerra que hace la consistente labor de extender su imagen a la sociedad.

¿Mimesis del cuestionamiento de estructuras dominantes de la sociedad? En todo caso, la implicancia política es inevitable...El libro plantea una relación horizontal de elementos en ligar de la verticalidad de empiezos y finales y de elementos más importantes que otros. En ese sentido, el libro no es una mímesis (instrumento crítico en todo caso). Por otra parte, este libro debate y cuestiona ciertas visiones de imago mundi , imágenes de un mundo tradicional y lineal. En este punto es importante establecer este libro como una caja de herramientas. Deleuze y Guattari escribieron en ‘Rizoma’ que los libros establecen rizoma cuando proceden como máquinas desmontables y como cuadernos desmenuzables: “El libro ha dejado de ser un microcosmos, a la manera clásica o a la manera europea. El libro no es una imagen del mundo y menos aún un significante. No es una bella totalidad orgánica, no es tampoco una unidad de sentido. Cuando se le pregunta a Michel Foucault que es un libro, responde: es una caja de herramientas.” (Rizoma, p. 38-39). El libro no es más una imagen armónica del mundo entero, es una imagen de una de las redes que componen el Mundo, una red de afiliaciones locales y potenciales.

Este libro evita establecer una imagen de empiezo y final. En todo caso, propone una visión de un mundo no jerárquico. Esto implica que mi visión política es la de un mundo que niega las jerarquías y propone inclusión y comunicación (la razón por la que existe una versión de este libro en dos lenguajes diferentes). Hago la suposición que Deleuze y Guattari se refieren a evitar establecer mimesis del tradicional mundo del poder y de la discriminación que la configuración de ‘árbol’ fomenta. Por medio de las varias posibilidades de ensamblado, el libro establece relaciones que son rizomas en las cuales toda conexión es posible y donde la secuencia escogida de lectura deriva en diferentes asimilaciones no previstas ni por el autor ni por el lector. Las conexiones al azar contradicen el formato normativo tradicional de los libros, o sea, una secuencia establecida de empiezo y final y que se extiende a un mundo regulado a través de discursos y planes maestros. Las consecuencias de asumir la lectura de este libro mediante una secuencia al azar son imprevistas pero en todo caso siempre son diferentes a las de otra secuencia. Por otro lado e independiente, la lectura del libro es importante en sí misma y provee la explicación de la actividad desarrollada en la meseta de la Historia por medio de los rizomas históricos y de sus conexiones.

Se proveen cinco ensayos que no son secuenciales; esto implica que uno no es antecedente de otro y al mismo tiempo ningún capítulo es consecuencia de otro. Existe además la posibilidad de ir de un capítulo a otro cualquiera sin necesidad de referirse a una estructura dominante de orden de lectura. A través del mapa del libro también se provee una imagen deseada por el autor sobre la situación de la Historia de la arquitectura contemporánea (y por extensión de la sociedad en una democracia participativa, conformada de de múltiples conexiones).

De hecho, la teoría de los rizomas se aplica a la configuración del mismo libro, produciendo una arquitectura del libro. Entiendo a la Arquitectura como organización y en ese sentido un arquitecto-autor es capaz de desplegar arquitectura también en un libro, el cual se vuelve un mecanismo para aprender posibilidades de combinación. Se provee en este caso una arquitectura flexible, negociable, cambiable y posible de ser complementada por el lector mismo. Por lo tanto, este libro como un objeto físico es inacabado, está en transformación. Si se compara a un libro común, las páginas no estarían pegadas a una cubierta dura sino que los cinco capítulos pueden ser reconfigurados muchas veces con la ayuda de una matriz provista. Físicamente serían cinco fascículos sueltos dentro de una caja de cartón, además de una hoja de instrucciones para leer el libro. De hecho, esa fue la intención inicial.

Cada secuencia indica un orden de lectura de los capítulos. La secuencia completa de 5 números indica en qué orden deben leerse los mismos. En todo caso, la secuencia es optativa de acuerdo al interés del lector en determinado tema. Dentro de las secuencias numéricas, la posibilidad ‘0’ es, por supuesto, no leer este libro. Hay también secuencias parciales de leer este libro (Tabla 1), o sea por ejemplo, sólo el primer capítulo, sólo el segundo capítulo, etc., o el primero y segundo capítulos sólo, el segundo y el quinto sólo; es decir, un grupo de dos, un grupo de tres, un grupo de cuatro, etc.

He establecido que entre los capítulos, que tienen a la Historia como meseta, puede haber al menos ciento veinte combinaciones del orden de los cinco ensayos completos, o sea, el factorial de cinco, que es ciento veinte.

5!=120

1x2x3x4x5= 120

Estas son secuencias completas, y las posibilidades de lecturas parciales son cuarenta y dos. Esto significa que son 120+42=162 posibilidades de lectura mediante la secuencia de los capítulos. Como ya se dijo, este libro es similar a una máquina de re-configuraciones que tiene una cubierta dura y páginas como ‘hardware’. El orden de los capítulos puede ser recompuesto, y en las combinaciones, diferentes conceptos descubiertos por medio del orden de la secuencia.

La matriz de combinaciones parciales y totales de los cinco capítulos se aplica a combinaciones de dos tipos:

-Numéricas (tablas 2 y 3)

-Diagramáticas (tablas 4 y 5).

Tanto las secuencias numéricas como los diagramas son secuencias de orden de lectura de los capítulos. Una determinada secuencia y su correlativo diagrama indican lo mismo. En cuanto al diagrama, su representación es aleatoria. Cada diagrama de secuencias en sí mismo puede tener otra modalidad de representación, por ejemplo, musical, si a cada punto le asignaremos una nota diferente. El resultado hubiesen sido ciento sesenta y un tonadas cortas. La tonada parcial ‘0’ que se asigna a la no-lectura sería el silencio. Los diagramas pudieron haberse extendido a representaciones de puntos de luz, colores, sensaciones táctiles, secuencias de programas de televisión, etc. Estas combinaciones no son meramente formales ni exclusivamente diagramáticas, sino que pretenden establecer redes mentales que podrían derivar en determinadas acciones por parte del lector. De esta forma se vislumbra que un diagrama no es meramente visual sino que puede ser auditivo, óptico, táctil, olfativo, etc., mientras detalle secuencias y posibilidades de movimiento, desplazamiento y sentido. Inclusive estas secuencias pueden involucrar la acción de un individuo o de grupos de individuos de acuerdo a su intención. (En el capítulo 'Por una Historia sin Estructuras', se extiende sobre la naturaleza sensorial del diagrama y de los vectores, a través de la visión Aymará del concepto de Historia).

En este caso, los diagramas son representaciones consistente en líneas sobre una figura no Euclidiana de cinco vértices, la cual constituye un anti-prisma de base triangular y cima consistente en una línea (Figura 1). Las líneas constituyen el movimiento de la secuencia de un vértice a otro. En cada vértice se ha situado un número del uno al cinco que representa el respectivo capítulo. Una línea del 1 al 5 implica leer el primer capítulo y luego el 5, o viceversa, leer primero el 5 y luego el 1. No existe un vector de dirección por lo cual la elección de direccionalidad le corresponde al lector. Siguiendo con el diagrama (que hace una mímesis de las configuraciones y movimientos en este caso), se tienen cinco líneas de diferente tamaño y orientación, como son de diferente extensión los cinco capítulos.

Por medio de las múltiples posibilidades de combinación, las cuales en realidad son instrucciones para el uso del libro y que se refieren a su interioridad, pretendo comprender el objeto diagramático como una herramienta de múltiples implicaciones desde sociales hasta representativas. En este caso el diagrama no guarda similitud con el objeto por cuyos movimientos ocurre (el libro). Frecuentemente los arquitectos recurrimos a los diagramas analógicos que implican una copia entre el diagrama y la planta cerrando las posibilidades de la secuencia de instrucciones por medio de la representación. Al entender que el diagrama puede aportar con configuraciones de tiempo y espacio, se abre su potencial como herramienta virtual de movimientos y de direcciones.

¿Qué aporta romper el nexo analógico entre el proyecto arquitectónico y su diagrama? ¿Existe ventajas en plantear un diagrama tridimensional que parece arquitectura? En todo caso, ¿es arquitectura?

Una planta también puede ser un diagrama de movimientos, lo mismo que una sección. Sin embargo, ambas son incompletas. Son iconos de representación que obvian piezas de información que sólo esquemas o ideogramas de movimiento y de sentido pueden rescatar. Un diagrama no constituye arquitectura, es pre-arquitectura. En esto radica su ventaja y su importancia. No está cerrada, es absorbente (inclusiva). Una planta, y especialmente una sección implican preconceptos como gravedad, ubicación, tectónica, etc, que no debe enfrentar el diagrama. Es interesante apreciar en el diagrama de este libro, y especialmente en el mapa, cómo su apariencia se ha vuelto irrelevante y obsoleta. Similar conclusión de obtiene de la lectura del capítulo titulado ‘Por una Historia sin Estructuras’. El problema de la arquitectura tiene cada vez menos que ver con la apariencia y la comunicación semántica y más con el material del cual está hecha, con su organización y su efecto. El mismo problema se reveló al planificar este libro en sus diferentes versiones y formatos, tanto físicos como electrónicos.

La mimesis entre el libro y su mapa se realiza por medio de la organización, por medio de la actividad, por medio del trabajo de los rizomas, no por medio de la forma. (Como hubiese sido, por ejemplo, un libro sobre aves cuya mimesis formal hubiese sido un libro en forma de ave, lo cual no demuestra nada. Sin embargo, recordemos que la forma de un libro es ambigua; por ejemplo, ciertos libros digitales son circulares o cuadrados -la forma de un CD o de un diskette- o como en este caso por medio del Internet, carece de forma física. A estos aspectos se refiere la arquitectura sin cara de la que se habla en el capítulo 4, en la cual la información comienza a ser dispersa e reconocible como forma, como en arquitectura cuya estructura muta constantemente de la que se habla en el capítulo 5 en relación a L’Informe.

Tabla 2: Matriz de Posibilidades Parciales de Combinación de Capítulos

0 12 23 34 123 234 345 1234 2345
1 13 24 35 124 235 543 1235 5432
2 14 25 43 125 432   4321  
3 15 32 53 321 532   5321  
4 21 42   421        
5 31 52   521        
  41              
  51              

Tabla 3: Matriz de Posibilidades Totales de Combinación de capítulos

12345

12354

12453

12435

12543

12534

13245

13254

13452

13425

13524

13542

14235

14253

14325

14352

14532

14523

15234

15243

15324

15342

15432

15423

21345

21354

21453

21435

21543

21534

23145

23154

23415

23451

23514

23541

24135

24153

24315

24351

24531

24513

25431

25413

25314

25341

25134

25143

31245

31254

31452

31425

31524

31542

32145

32154

32451

32415

32541

32514

34125

34152

34215

34251

34512

34521

35124

35142

35214

35241

35412

35421

41235

41253

41325

41352

41523

41532

42135

42153

42315

42351

42513

42531

43125

43152

43215

43251

43512

43521

45123

45132

45213

45231

45312

45321

51234

51243

51324

51342

51423

51432

52134

52143

52314

52341

52413

52431

53124

53142

53214

53241

53412

53421

54123

54132

54213

54231

54312

54321

Figura 1: Diagrama de los Cinco Puntos (Capítulos)

Tabla 4: Diagramas de Series Parciales

 
 
 
 

Tabla 5: Diagramas de Series Completas

Los diagramas no constituyen un lenguaje. Su aplicación es universal. Lo importante de vislumbrar es que a través de estos diagramas, la comprensión del libro como una herramienta de posibilidades evita ver el objeto (el libro, y la obra arquitectónica por extensión) como un objeto estático.

Ninguna secuencia produce el mismo efecto en el lector, de tal manera que cada vez que el libro es leído es diferente.

Video sobre la performance del Libro

2) Mapa del Libro:

Cada capítulo puede ser leído sin necesariamente ingresar a otro; sin embargo, en conjunto forman un todo comprehensivo. Por lo tanto, existen diferentes entradas opcionales a cada capítulo, cuando así lo requiera el lector y en el lugar preciso donde se requiera su consulta. Basta con hacer la conexión sobre el elemento resaltado para saltar de un capítulo a otro de una manera no lineal, exactamente como la definición de rizomas que nos proveen Deleuze y Guattari.
Este proceso de referencia (interna al libro pero externa al capítulo), ha sido propuesta por medio de un diagrama, que representa cinco puntos en el espacio (los cinco capítulos) que entre ellos establecen diferentes conexiones. Cada capítulo es una línea que al mismo tiempo tiene múltiples entradas, o líneas adjuntas (Figura 2). El resultado es un ideograma (un mapa en este caso) que, por supuesto, pudo haber tenido infinitas representaciones.

Figura 2: Diagrama Total (Mapa del Libro) con Múltiples Accesos

IV) Bibliografía de este capítulo:

1) Deleuze, Gilles; Guattari, Félix: Rizoma; Ed. Coyoacán, México; 1994.
2) Allen, Stan; Diagrams Matter; en ANY 23; Anyone Corp.; NY; 1998.
3) Heynen, Hilde; Architecture and Modernity. A Critique; Massachusetts Institute of Technology; 1999; 3ra Ed. 2001

V) Bibliografía General de los Cinco Ensayos

1) 2G #2: Toyo Ito; Ed. Gustavo Gili; Barcelona 1997/II
2) 2G #6: Ushida Findlay; Ed. Gustavo Gili; Barcelona 1998/II
3) 2G # 16: Foreign Office Architects; Ed. Gustavo Gili; Barcelona 2000/IV.
4) Allen, Stan; Diagrams Matter; en ANY 23; Anyone Corp.; NY; 1998
5) Banham, Reyner; Teoría y Diseño Arquitectónico en la Era de la Máquina; Ed. Nueva Visión; Buenos Aires; 1965.
6) Benjamin, Andrew; Architectural Philosophy; The Athlone Press; Londres, 2000
7) Branner, Robert, ed.; Chartres Cathedral; Norton & Company; Nueva York, 1969.
8) Broadbent, Geoffrey; Diseño Arquitectónico; Gustavo Gili; 2da Ed.; Barcelona; 1982
9) De Feo, Vittorio; La Arquitectura en la U.R.S.S. 1917-1936; Alianza Editorial; Madrid; 1979
10) Deleuze, Gilles; El Pliegue. Leibniz y el Barroco; Paidós Ibérica; Barcelona; 1989.
11) Deleuze, Gilles; Diferencia y Repetición; Amorrortu Editores; 1era. Ed.; Buenos Aires; 2002.
12. Deleuze, Gilles; Foucault; Paidos Iberica; Barcelona; 1987.
13) Deleuze, Gilles; Guattari, Félix: Rizoma; Ed. Coyoacán, México; 1994
14) El Croquis # 67. Gigantes/Zenghelis 1987-1994; El Croquis, Madrid, 1994.
15) El Croquis # 71. Toyo Ito 1986-1995; El Croquis, Madrid, 1994.
16) Croquis # 72(II) “Enric Miralles”, El Croquis Editorial, Madrid, España, 1995.
17) El Croquis.# 83 Peter Eisenman 1990-1997; El Croquis, Madrid, 1997.
18) El Croquis # 86 MVRDV 1991-1997; El Croquis Editorial; Madrid; 1999
19) Eisenman, Peter; Diagram: An Original Scene of Writing; en ANY 23; Anyone Corp.; NY; 1998
20) Frampton, Kenneth (ed.); Tadao Ando. Edificios. Proyectos. Escritos; GG; Madrid, 1987.
21) Hall, Peter; Cities of Tomorrow; Blackwell; Oxford; 1996.
22) Hertzberger, Herman; Space and the Architect; 010 Publishers; Amsterdam, 2001
23) Heynen, Hilde; Architecture and Modernity. A Critique; Massachusetts Institute of Technology; 1999; 3ra Ed., 2001
24) Häuser 5/92; Hamburgo, 1992.
25) Huizen van over de Hele Wereld; Köneman Ed., Colonia; 2000.
26) Jencks, Charles and Kropf, Karl; ‘A City is not a Tree’, en ‘Theories and Manifestoes of Contemporary Architecture’, Academy Ed.; West Sussex; 1997.
27) Lootsma, Bart; SuperDutch; Thames and Hudson; Londres, 2001
28) Mansilla, Luis Moreno; Tuñon, Emilio; en ‘El Espacio del Optimismo; en El Croquis # 86; MVRDV 1991-1997; Ed. El Croquis, Madrid, España, 1999.
29) Muñoz Gutiérrez, Carlos; “Wittgenstein Arquitecto. El Pensamiento como Edificio” en Astragalo # 18; Septiembre 2001, Espacios, Migraciones, Alteridades; Celeste Ediciones S.A. Instituto Español de Arquitectura de la Universidad de Alcalá; Alcalá de Henares; Madrid.
30) Sirefman, Susana, The Name Game, en Architecture, Dec. 1999, p. 49.
31) Spiller, Neil; Digital Dreams; Ellipsis; Londres; 1998.
32) Solà Morales; Ignasi; Diferencias. Topografía de la Arquitectura Contemporánea; Ed. GG; Barcelona; 2da Ed; 1996.
33) Somol, R. E.; en The Diagrams of Matter; en ANY # 23; Cynthia Davidson Ed.; Anyone Corp.; Nueva York; 1998.
34) Untoja Choque, Fernando; Mamani Espejo, Ana A.; Pacha en el Pensamiento Aymará; Fondo Editorial de los Diputados; 1era ed.; Agosto 2000; La Paz; Bolivia.
35) van Berkel, Ben; Bos Caroline; en Diagrams-Interactive Instruments en Operation; en ANY # 23; Cynthia Davidson Ed.; Anyone Corp.; Nueva York; 1998.
36) Verstegen, Ton; Tropisms. Metaphoric Animation and Architecture; Nai Publishers; Rotterdam, 2001.
37) Waisman, Marina; El Interior de la Historia; Escala; Bogotá; 2da Edición; 1993
38) Zaera Polo; Notas Para un Levantamiento Topográfico; en Croquis 53 OMA/Rem Koolhaas; Ed. Croquis; 1997.
39) Boesiger, Willy; Le Corbusier; Estudio Paperback; Ed. Gustavo Gili; Barcelona; 1980.
40) ARTNET ; Archizoom (Associati); http://www.artnet.com/library/00/0039/T003901.ASP
41) Arets; Wiel; Cuadernos iAZ: Pensamientos, http://www.iaz.com/cuadernos/4bis/10.html.
(Cuaderno 4, 1997)
42) Buci-Glucksmann, Christine; en From the cartographical View to the Virtual;
http://www.medienkunstnetz.de/works/no-stop-city/
43) Reiser y Umemoto; www.reiser-umemoto.com
44) Varnelis, Kazys : Breve Historia de la Horizontalidad: 1968/1969 a 2001/2002; en ‘Pasajes de Arquitectura y Crítica’, Marzo 2003; http://www.varnelis.net/projects/horizontality/
45) Collins Dictionaries; Intense Educational Ltd; UK, 2003.(Versión Digital).
46) Diccionario Enciclopédico Sopena; Ed. Sopena; Barcelona; 1971.
47) Harvey, David; Urbanismo y Desigualdad Social, Siglo XXI de España Editores; 3ra Ed., Madrid, 1985.
48) M.M. Rosental y P.F. Ludin, Diccionario de Filosofía; AKAL Editor, Madrid, 1975.
49) Castoriadis-Aulagnier, Piera; La Violencia de la Interpretación; Amorrortu Editores; Bs. As., 1977.
50) Zaera Polo, Alejandro; ‘Un Mundo lleno de Agujeros’, en Croquis # 88/89; Worlds One; El Croquis Editorial; Madrid, 1998.
51) Curtis, William; ‘Lo Unico y lo Universal. Una Perspectiva de Historiador sobre Arquitectura Reciente; en Croquis # 88/89; Worlds One; El Croquis Editorial; Madrid, 1998.
52) Deleuze, Gilles; El Pliegue; Paidós Básica; Barcelona; 1989
53) Deleuze, Gilles, El Bergsonismo, Ediciones Cátedra, Colección Teorema; Madrid, 1996.
54) Lyotard, Jean François, La fenomenología, Ediciones Paidós; Barcelona, Buenos Aires, 1989.
55) Instituto de Investigación sobre Arquitectura y Urbanismo LAB[au],
http://www.lab-au.com/v1/files/doc/parpartc.htm
56) Zaera Polo, Alejandro; Notas para un Levantamiento Topográfico, en Croquis #53; OMA/Rem Koolhaas; El Croquis Editorial; Madrid, 1997.
57) Zaera Polo, Alejandro; Una Conversación con Rem Koolhaas, en Croquis #79; OMA/Rem Koolhaas; El Croquis Editorial; Madrid, 1996.
58) Kipnis, Jeffrey, El Ultimo Koolhaas, en Croquis #79; OMA/Rem Koolhaas; El Croquis Editorial; Madrid, 1996.
59) Croquis 115/116, Foreign Office Architects, El Croquis Editorial; Madrid, 2003.
60) Harvey, David; Urbanismo y Desigualdad Social, Siglo XXI de España Editores; 3ra Ed., Madrid, 1985.
61) Castoriadis-Aulagnier, Piera; La Violencia de la Interpretación; Amorrortu Editores; Bs. As., 1977.
62) M.M. Rosental y P. F. Ludin; Diccionario de Filosofía; AKAL Editor; Madrid, 1975.
63) Deleuze, Gilles, El Bergsonismo, Ediciones Cátedra, Colección Teorema; Madrid, 1996.
64) Lynn, Gregg; Conversación Vía Modem con Ben Van Berkel; en Croquis #72, Ben Van Berkel, El Croquis Editorial, Madrid, 1995.
65) Deleuze, Gilles; El Pliegue; Paidós Básica; Barcelona 1989
66) London Apartments; teNeues; Barcelona; 2001.
67) Rojo de Castro, Luis; Formas de Indeterminación; en Croquis #73, Zaha Hadid, El Croquis Editorial, Madrid, 1995.
68) Lynn, Gregg; ‘Formas de Expresión. El Potencial Proto-Funcional de los Diagramas en el Diseño Arquitectónico’, en Croquis #72, Ben Van Berkel, El Croquis Editorial, Madrid, 1995.
69) Wilbaux, Quentin; La Médina de Marrakech. Formation des Spaces Urbains d'une Ancienne Capitale du Maroc; L'Harmattan; Paris, 2001.
70) Zabalbescoa, Anatxu; Rodriguez Marcos, Javier; Minimalismos; Ed. GG; Barcelona, 2000.
71) Croquis #65/66; Jean Nouvel; El Croquis Editorial; Madrid; 1998.
72) TransUrbanism, editado por V2_Publishing y NAi Publishers; (Appadurai, Mulder, Knowbotic Research, Spuybroek, Lash, Lozano-Hemmer, Ruby, Soja, Koolhaas, Steele, van Toorn, Wigley); Rotterdam , 2002.
73) Montaner, Joseph María; Arquitectura y Crítica, GG Básicos; Barcelona, 1999.
74). Zaera Polo, Alejandro, en ‘Conversaciones con Rafael Moneo’, en Croquis #64, Rafael Moneo, El Croquis Editorial, Madrid, 1994, pg. 25.
75)Sullivan, Aimee; en ‘Pachakuti, An Andean Concept’, en el periódico ‘Bolivian Times’, 10 de Diciembre, 1993; Publicado por Peter McFarren; pg. 4.
76)INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003. .

VI) El Autor.

Carlos A. Romay V. es arquitecto. Nació en La Paz, Bolivia, en 1968 y estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y en la Katholieke Universiteit de Leuven, Bélgica , donde obtuvo una Maestría de Arquitectura en Asentamientos Humanos. Es autor y arquitecto independiente. Ha sido docente de Historia de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y de Morfologia de Diseño. Ha sido también consultor en Planificación. En 2009 ha ganado la beca John Henry Brookes de la Universidad Oxford Brookes, Oxford, UK y una plaza en la Maestria de Diseño Avanzado en la misma universidad.

 

 

Photo by Ashik Ikbal

Inicio Capítulo 0 Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5
Pagina Principal Instrucciones Conceptos Conexiones Cuestionamientos Estructuras Diferencias

 

Hosted by www.Geocities.ws

Hosted by www.Geocities.ws

COMPRE EL LIBRO VIA LIBRERIA BOLIVIANA (6 Tomos, Castellano-Ingles, 350 pp. aprox.) 1