|
Pagina Principal
Uso de la B Uso de la V Uso de la S Uso de la C Uso de la ZUso de la X
Uso de la B

La letra b es la segunda del abecedario español y su nombre es "be", siendo el plural "bes". Actualmente se conoce mas comunmente como b grande que como b labial. Esta es una de lasletras que, por su sonido, se confunde con la v, antes llamada labiodental y hoy mas conocida como v chica.
Reglas:

  • Las palabras terminadas en -BILIDAD
  • Las palabras terminadas en -BUNDO -BUNDA
  • Las palabras terminadas en el sonido -B
  • Delante de cualquier consonante. Brazo, Blanco, Bloque, Blusa, Brillo, Broma, Brújula, Emblema.
  • Después de M. Temblar, Bombardear, Cambiar, Tambor, Sembrar
  • Después de las sílabas TA TE TI TO TU Taba, Tableta, Tebas, Tibia, Toba, Tobogán, Tubular.
  • Las palabras que comienzan con BIBL y con las sílabas BU BUS BUR Biblioteca, Butaca, Biblia, Búsqueda, Burdo, Burro
  • Las palabras que comienzan con BI o Biz (dos) o BIO (vida) Bimestre, Biznieto, Bizcocho, Bifocal, Biología, Bioma, Bioquímica
  • Las palabras que comienzan con los prefijos SUB AB OB Subterráneo, Aborigen, Obtener, Subyugar, Abnegación, Obsoleto
  • Las palabras compuestas o derivadas de otras que llevan B en la palabra base. Abanderado (de Bandera), Deshabitado (de Habitar), Reblandecido (de Blando)
  • Los infinitivos y palabras derivadas de los verbos terminados en -ABER -EBER -BUIR -IBIR Caber, Beber Contribuir Recibir Escribir Retribuir Saber
  • Las desinencias del Pretérito Imperfecto del Indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo IR. Sonaban Cantabas Iban Caminabais Íbamos
Uso de la V

La v, vigesimoquinta letra del abecedario español, recibe el nombre de "ve" o "uve", siendo el plural "ves" o "uves". En el espanol hablado en America esta letra se pronuncia igual que la b, por lo que ha dejado de llamarsele "v labiodental" generalizandose su nombre como "v chica".
Reglas:

  • La v siempre precede a una vocal.

  • Se escribe v:
  • Después de B , D, N: adverbio desenvolver obvio inverso
  • En el Presente del Indicativo y sus derivados: el Presente del Subjuntivo y el imperativo del verbo ir: voy vaya vas vayas ve tú va vaya vamos vayamos vais vayáis van vayan
  • En las desinencias del Pretérito indefinido, y del pretérito imperfecto y futuro imperfecto del subjuntivo, de los verbos estar, andar y tener (y sus compuestos y derivados)
  • Después de las sílabas lla, lle, llo, llu: llave llevar llover lluvia llamar llegar llovizna
  • En los adjetivos terminados en ava, ave, eve, evo, iva. esclava suave breve nuevo esquiva EXCEPTO: árabe y los derivados del sustantivo sílaba.
  • En las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora: Herbívoro Carnívora Omnívoro EXCEPTO: Víbora
  • En las palabras que comienzan con vivi, viva, vive: viveza vivaz vivienda EXCEPTO: Biberón