Caficultores Asociados del Norte

CAFESANO

Proyecto Consorcio Proverapaz, Grupo Gestor de Cobán

Autor: Darwin Landaverde

Parte II. El Proyecto

Parte III. Resultados

 

PARTE I. CONTEXTO

El municipio de Cobán del departamento de Alta Verapaz, limita al Norte con el  municipio de Chisec y la República de México; al sur con los municipios de San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic y Tamahú; al oriente con los municipios de San Pedro Carchá y San Juan Chamelco; al occidente con el municipio de Uspantán, del departamento del Quiché.

La altura de la cabecera del municipio es de 1,316 metros sobre el nivel del mar.  Latitud 15°27´00” y longitud 90°22´37” . La extensión superficial del municipio es de 2,132 kilómetros cuadrados.  Tiene 1 ciudad, 13 aldeas, 143 fincas, 1 paraje y 1130 caseríos.

 

Indicadores sociodemográficos del municipio (según caracterización de 1996). 

Población                                156,194 habitantes.

            Hombres                    48.8%

Mujeres                      51.2%

 

Educación

            Pre primaria                        1,845

            Primaria                      23,716

            Media                            8,840

            Superior                      1,358

 

Analfabetismo                         43%

 

Salud

            Tasa de cobertura               43.15%

            Tasa bruta de mortalidad         4.23%

            Tasa bruta de morbilidad            58.15%

            Tasa de mortalidad infantil  35.2  %

            Hospitales                                           2

            Centros de salud tipo B                     11

 

Vivienda

            viviendas sin agua potable            11,469

            viviendas sin alcantarillado            14,937

            viviendas sin letrina                 3,941

La distancia de la cabecera del departamento a la capital de la república es de 214 kilómetros de carretera asfaltada, específicamente la carretera C14, la cual es apta para todo tipo de vehículo.  Además el municipio de Cobán cuenta con el servicio de transporte extraurbano, tanto hacia la ciudad de Guatemala, como hacia el interior de la cabecera departamental.     La fiesta titular se celebra el 4 de agosto.  Cuenta con un mercado permanente.

 

Otros indicadores de suma importancia para este municipio son los relacionados con lo forestal y crecimiento vegetativo, por lo que se cuenta con datos que nos muestran las diferentes tendencias relacionadas con el tema.  Estos indicadores son los siguientes:

                                    Tasa de crecimiento vegetativo            32.30

                                    -  natalidad                     38.10 c/mil habitantes

                                    -  mortalidad                     5.79 c/mil habitantes

                                    -  mortalidad infantil  35.10 c/mil habitantes

 

Area urbana del municipio de Cobán:

Población                                                        25,128

            Indígenas                                            12,337

            No indígenas                                            12,361

 

Viviendas                                                          4,880

            Agua potable entubada                     4,223

            Drenaje                                              3,468

            Energía eléctrica                               3,989

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Nivel de escolaridad

            Ninguno                                              7,876

            Pre primaria                                                 341

            Primaria                                              8,794

            Media                                                 6,950

            Superior                                            1,167

 

Población económicamente activa

            Hombres                                            5,077

            Mujeres                                              3,058

Artesanías

En el municipio de Cobán se trabajan las siguientes artesanías:

Cerámica tradicional:  es elaborada a mano, quemada al aire libre y utilizando como materia prima el barro de la región.  Entre los artículos que producen están:  las ollas, los apastes para tamales y comidas ceremoniales, jarros, cántaros y trastecitos de juguete.

 

Madera:  los pobladores que trabajan en esta la madera emplean como materia prima el pino blanco, la caoba y el cedro.  Entre los productos que más trabajan en este municipio son los muebles y las variedades que trabajan son:  camas, mesas y roperos.

 

Productos metálicos:  Hay quienes trabajan el hierro forjado para la fabricación de diversos artículos.  Además trabajan la plata en lo que es la elaboración de chachales, que lucen las cobaneras con sus trajes ceremoniales.  También elaboran aretes, cadenas, dijes, joyeros y esclavas.

 

Pirotecnia:  con la artesanía de la pólvora se trabajan ametralladoras de cohetes, bombas de vara y bombas voladoras.

 

Mercados

Siendo la cabecera departamental un punto único de enlace comercial en todo el departamento, su mercado municipal es el más grande y ofrece todas las posibilidades de compra, pues Cobán es la ciudad comercial más grande del norte de Guatemala.

 

Areas con potencial agrícola, silvícola y pecuario

De acuerdo con el departamento de agricultura de los Estados Unidos de América, USDA, existen 8 clases de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo. 

 

De las ocho clases agrológicas mencionadas, la I, II, III y IV son adecuadas para cultivos agrícolas con prácticas culturales específicas de uso y manejo;  las clases V, VI y VII pueden dedicarse a cultivos perennes, específicamente bosques naturales o plantados; en tanto que la clase VIII, se considera apta sólo para parques nacionales, recreación y para la protección del suelo y la vida silvestre.

 

En Alta Verapaz están representadas siete de las ocho clases agrológicas indicadas, predominando las clases VII, IV y III, que ocupan el 49%, 17% y 18% respectivamente, del territorio del departamento.

 

Areas con uso potencial turístico y sitios naturales

Areas protegidas:

·         Laguna Lachuá

·         Parque Nacional Las Victorias

 

Areas con potencial biológico que requieren ser protegidas en un futuro próximo

·         Cerro Xucaneb

·         Area Chijou, Tzanimtaca

 

El municipio de Cobán es bastante rico en cuanto a la flora, existiendo variedad de plantas como:  la palmera chit xhate de exportación.  Se cuenta además con variedad de orquídeas, sobresaliendo entre ellas la Monja Blanca, así mismo existe una alta producción de azuleas, camelias, dalias, etc.

 

La fauna existente en el municipio es bastante numerosa, entre las especies que sobresalen están:  el tiguillo venado grande, el venado cola blanca, los cabros de monte, tigres, ocelotes, las chachas, el coche de monte, el jabalí, la cotuza, el puercoespín, el tepescuintle, el pisote, la ardilla, el mapache, el loro, la guacamaya, el cenzontle, el guardabarrancas, el perico, etc. 

 

Otra especie de gran importancia que se encuentra en el departamento es el Quetzal, para el cual sus principales refugios son:  la Sierra de Chamá, Xucaneb, Samac, Caquipec, Yalihux, Guaxac y Sécate.

 

Diversidad Cultural

El municipio de Cobán ofrece a su población y visitantes una gran riqueza en cuanto a la cultura, ya que mantiene vivas muchas de sus costumbres y tradiciones.  Así mismo es habitada por una variedad de etnias, que conservan aún sus trajes tradicionales, tanto los de diario, como los ceremoniales.     Por lo anterior, es significativo el nivel de producción artesanal del área.

Dentro de este aspecto también resalta la importancia que ha tomado la ciudad como centro de eventos especiales, tales como la elección de Rabin Ajau, Ferias Ecoturisticas, Eventos deportivos, etc.

Voluntad de Progresar

De acuerdo con los participantes, hoy en día la población se ha despertado y muestra gran interés en participar en todo lo relacionado con el desarrollo del municipio.  Su colaboración la ofrecen en las diferentes oportunidades que se les presenten, ya sea poniendo su mano de obra o su tiempo en lo relacionado a la gestión y montaje de diversas actividades que con frecuencia se llevan a cabo en el lugar.   La facilidad de organización es otro elemento que denota la voluntad de progresar.

 

Posición estratégica

El municipio de Cobán esta situado en una posición que le favorece estratégicamente, lo que le permite fungir como sede del centro económico, empresarial e institucional de la región, brindado servicios financieros, bancarios, empresariales y logísticos a los departamentos circunvecinos.  A la vez, su posición geográfica le permite ser el centro de reunión de visitantes, ya que a partir de aquí puede optar por diversos lugares turísticos que pueden visitar.

 

Cooperación nacional e internacional

Cobán es uno de los lugares que en la actualidad tiene la oportunidad de contar en su área con diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, quienes han optado por llevar a cabo diversas actividades en el municipio, esto desde una perspectiva tanto económica como social.

 

Turismo

De acuerdo a lo observado y lo relatado por quienes participaron en los talleres, el centro del turismo en la región de las Verapaces se encuentra ubicado en Cobán, ya que es este municipio el que cuenta ya con diversidad de tour operadores que ofrecen al visitante sus servicios para que conozcan en forma coordinada y logrando un mejor aprovechamiento de su tiempo y de su inversión, los distintos sitios turísticos que ofrece la región.  El municipio de Cobán cuenta con infraestructura hotelera y servicio de restaurantes, así como circuitos turísticos dentro de la ciudad.

 

Medio ambiente

El municipio de Cobán, por sus características climáticas y topográficas, cuenta con una biodiversidad en flora y fauna envidiable, ya que son pocos los lugares en el país y en el mundo que aun cuenta con esa riqueza.  Por un lado sobresale su producción de flores, en la que encuentra gran variedad de orquídeas, entre ellas una especie ya escasa como lo es la Monja Blanca, a la vez se cultivan especies como las azuleas, las dalias, y otras con fines de exportación.

 

En el lugar hay una amplia gama de plantas que no son necesariamente ornamentales, pero que tienen un uso muy importante para los habitantes y para quienes conocen sobre ellas, se trata de las plantas medicinales. 

 

Dadas sus características también sobresale la viabilidad de realizar inversión agrícola y forestal, tanto en productos tradicionales (café, cardamomo) como en productos no tradicionales (plantas ornamentales y medicinales).

 

 

Página Principal

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1