Bv.Gral. Artigas 568 / 2do.piso T.00-5982-5094397-Montevideo-R.O.U.
Horario: Lunes de 19 a 22; Jueves de 9 a 14 y Viernes de 9 a 18 hs.






Webmaster

Counter

William San Martín - Cabo Polonio - Uruguay


Baje información en formato Power Point - 581 KB
Baje información
en Power Point
581 KB



Baje información en formato Word - 316 KB
Baje información
en Word
316 KB


Próximo taller de Bioenergética en Cabo Polonio...Consultar al 00-5982-5094397- Montevideo)

Haga click sobre la foto para ampliarla



Coordinadora: Lic. Psic. Nancy Pereira Bello

Lugar: Cabo Polonio - Rocha - Uruguay

Vista: Desde el rancho:

Haga click sobre la foto para ampliarla.




SERVICIO CLÍNICO

Introducción

Qué es la C A B

Objetivos

Metodología de trabajo


INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe una concentración de hospitales , clínicas, centros de salud en las ciudades generando en muchos casos iatrogenia. En la Edad Media comienzan a surgir las ciudades con una necesidad de los pueblos que se extienden buscando mejor calidad de vida, alimentación, seguridad. Esta concentración a escala humana se fue desarrollando desmesuradamente, hasta llegar a transformarse según la opinión de muchos ambientalistas en los cánceres del planeta.


Los agentes negativos de las ciudades son:

Lluvia ácida

Emisiones de contaminantes del parque automotor

Contaminación de aguas

Contaminaciones producidas por las centrales térmicas y líneas de alta tensión

Aumento de la electrificación de las viviendas por el uso de electrodomésticos

Aumento de los ruidos urbanos escapes abiertos, alarmas , sirenas


La C.A.B.

Es un espacio en el cual trabajo en clínica psicoterapeuta en contacto con la naturaleza.

Haga click sobre la foto para ampliarla

Es una propuesta que intenta volver a la idea reichiana.

Haga click sobre la foto para ampliarla



Los principios básicos que planteó W.Reich

Identidad funcional (IF)

Coraza caracterial-muscular (CM)

Coraza somática (CS)

Respiración, Movimiento

Conocimiento de sí


Segmentos de Reich

Haga click sobre la foto para ampliarla


Nuestro sistema nervioso está compuesto por:

SNC
Sistema Nervioso central

- cerebro y médula espinal

SNA
Sistema Nervioso autónomo o vegetativo

- simpático y parasimpático.


EL SIMPATICO:

"Genera y gasta energía"

Constituido por dos cadenas de ganglios situados a los lados de la columna vertebral.

Aumenta el metabolismo cerebral

Aumenta la presión arterial por la vasoconstricción

Aumenta la frecuencia cardíaca

Aumenta la sudoración

Provoca broncodilatación, dilatación de la pupila

Estimula la glándulas renales para que liberen adrenalina y noradrenalina, sustancias que mantienen el sistema.

EL PARASIMPATICO:

"Focaliza o Ahorra energía"

Surge del sistema nervioso central .

Su acción es totalmente opuesta a la del simpático.


SIMPÁTICO :

ES UN SISTEMA DE ALERTA QUE SE DESENCADE-
NA EN CASO DE LUCHA O ESTRÉS.



PARASIMPÁTICO

ES UN SISTEMA QUE EL ORGANISMO UTILIZA EN
SITUACIÓN DE REPOSO Y RELAJACIÓN.
ES UN SISTEMA AHORRADOR DE ENERGIA.


Varela, Francisco
(Biólogo Chileno)

"...nuestro organismo tiene dos maneras de conocer: una asociada al cerebro y la otra con el sistema inmunológico el "Segundo Cerebro" que está disperso en órganos y en el fluido linfático a través del cuerpo..."


Varela, Francisco
(Biólogo Chileno)

Nos muestra que el Sistema Inmunológico es un sistema VIVO, AUTOORGANIZATIVO y AUTÓNOMO y es responsable por la identidad del cuerpo.


Sistemas

de la AUTORREGULACIÓN de estos sistemas depende nuestra salud que es

"ECO-PSICO-SOCIO-CORPORAL"


Ecosistemas básicos de un desarrollo evolutivo:

El útero

La madre

La familia

Las instituciones

AMBIENTE NATURAL como integrador y como elemento originador de energía.

OBJETIVOS

El objetivo de estos viajes es integrar la armonización consigo mismo en contacto con la naturaleza, desbloqueando las corazas y generando nuevas formas de centramiento y enraizamiento.

Lugares como Cabo Polonio, El Pinar, Punta Espinillo, etc., por su ubicación geográfica permiten desarrollar el trabajo terapéutico en un exosistema privilegiado que posee dunas, mar, rocas y bosques.


METODOLOGÍA DE TRABAJO

Trabajo clínico terapéutico individual o grupal que puede ser integrado a los distintos tratamientos clínicos, y cuyo objetivo es flexibilizar la coraza caractero-muscular tomando contacto con nuestro armonizadores naturales:

Respiración, Movimiento, Conocimiento de Si.

Respiración..
Haga click sobre la foto para ampliarla


Movimiento...
Haga click sobre la foto para ampliarla


Conocimiento de Si...
Haga click sobre la foto para ampliarla


¡¡¡Buen fin de semana!!!

Haga click sobre la foto para ampliar




Hosted by www.Geocities.ws

1