Vademecum de Mapud'ngu

Nº9 ..VIAJANDO

 

1)

Por favor, (me harás el favor)

¿cuál (es) el camino para ir a Junín?

Me perdí.

 

F'réneakén;

¿tuchi r'pü ñi amuan Kunín?

Ñamn inche.

 

2)

No sé el camino a Junín;

no puedo ayudarte.

  Kimlan r'pü Kunín; pepi kellulaeyu. (mejor: kellulaiaeyu, futuro)

 

(con topónimos se omite MEU);

 

 

3)

¿Puede mostrarme el camino que va a Loncopué?

No lo conozco.

 

¿Pepi pengelen r'pü amualu Longkopué?

Kimlafiñ.

 

4)

¿Es peligroso este camino?

No es peligroso;

no tiene peligro.

 

¿Kuñiúngei t'fachi r'pü?

Kuñiúngelai;

nielai kuñíwn.

 

5)

¿Quiere (querrá) ir conmigo?

Saldremos (los dos) después de comer.

 

¿Küpa amuiami inche engu?

Tripaiayu rupan in meu.

 

6)

Sí; pero

¿(en) cuánto (tiempo) regresaremos (nosotros dos)?

 

Mai; welu

¿tuntén meu w'ñómetuayu?

 

7)

En dos días,

cuatro días será (tal vez),

¿está bien?

 

Epuwe,

meliwe ngepeai,

¿kümei?

 

(Nº+WE = dentro de cuantos días)
(PE introduce idea de duda, ngeai= será; ngepeai= podrá ser, quizá)

 

8)

¡Bien, pues!

Alquilaré dos caballos; no tengo vehículo

 

¡Kümei nga!

Aretuan epu kawellu; nielan amupéyüm

 

9)

¿Por acá pasa el camino?

¿cuál será el camino derecho?

Se divide el camino.

 

¿T'fáp'ele rumei r'pü?

¿Tuchi mai nor r'pü?
(para más duda: ¿Tuchipeichi mai ...?)

Wedai r'pü.

 

10)

¿Qué dice ese cartel?:

"intransitable". (no se puede transitar)

 

¿Chem pi feichi wiripapel?:

"pepi rumenngelai".

 

11)

Está prohibido pasar con vehículo;

pero a pie o a caballo no está prohibido.

 

Katrütunngekei ñi rumeal amupéyüm meu;

welu namuntu kam kawellutu katrütungekelai.

 

12)

¿Sigue derecho el camino?

Sigue derecho.

No sigue derecho:

va a la derecha (izquierda).

 

¿Nor amulei r'pü?

Itrolei.

Nor amulelai:

mánp'le (wélep'le) amukei.

 

13)

¡Ate dos caballos!

¡Ensílleme mi caballo!

 

¡Trarünge epu kawellu!

¡Chillalen ñi kawellu!
   
  ¿Dónde (estarán) las riendas y el freno?
  ¿Cheu amtá (ó cheupeichi mai), witrant'kuwe ka w'nelwe? (ó piriña ó piyiña).

 

14)

En el corral está la montura;

 

Malal meu m'lei chilla;

   
  pero no (los) encuentro ni las espuelas, ni los estribos, ni el rebenque.
  welu pekelafiñ ishpuela, ishtipu, tr'puwe rume.

 

15)

No podrán salir;

está muy resbaladizo el suelo; está pantanosa la pampa.

 

Pepi tripalaiaimn;

rume melkaingei pülli; fotrangei lelfün.

 

16)

¡Bájese del caballo, hermano!

¿de dónde viene (procede)?

 

¡Nagkawellunge, peñi!

¿cheu tuwimi?

 

17)

A caballo nos dirigimos a Zapala;

tomamos (entramos) tren;

llegamos a Cutralco.

 

Kawellutu ngemeiñ Zapala;

konpuiñ tren meu;

puiñ (ó puwiñ) Kütralko.

 

18)

¿Cuánto dista (cuán lejos está) Zapala?

Está lejos; (lejos)

está cerca (cerca).
  ¿Tuntémapulei Zapala? Alümapulei; pichimapulei.

 

 

(ó alümapu m'lei)

(ó pichi mapu m'lei)

 

19)

¿Está roto el puente?

Sí, pasaremos por el vado.

 

¿Watroi kuikui?

Mai; ngilawe meu rumeaiñ.

 

20)

¿Podré vadear (balsear) el Agrio en bote?

 

¿Pepi nontuan Afrio-leufü wampo meu?

 

21)

No podrás balsearlo;

tiene demasiada corriente aquí el Agrio;

 

Pepi nontulaiaimi;

m'ná witruwitrungei t'fameu Agrio-leufü;

 

 

hace falta una embarcación más grande.

 

 

doi füchá nafíu duamfalngei.

 

 

22)

Tú irás conmigo (ó tú, conmigo iremos los dos).

 

Eimi amuaimi inche yengu (ó también: eimi; inche yengu amuayu).

 

23)

Te iré a ver a Neuquén.

¿(De) acá sale el colectivo para ir a Neuquén?

 

Pemeageyu Neukén.

¿Fau tripakei "kolectifo" ñi amuam Neukén?

 

24)

Sí; acá sale; cada tres horas sale;

enseguida nomás saldrá un colectivo.

 

Mai; fautripakei; külake hora tripakei;

müchai m'tén tripaiai kiñe "kolectifo" (mikro)

 

25)

Si quieres ir, iremos nomás (los dos).

¡Te acompañaré!

 

Ayülmi amual (amuael), amuayu m'tén.

¡Shiweñageyu! (ó diweñageyu)

 

26)

¿No tiene bote para cruzar el río?

 

¿Nielaimi wampu mi nontuam leufü?

 

27)

Tengo bote; hacen falta los dos (ambos) remos.

No podré mover (empujar) el bote.

 

Nien wampu; duamfalngei ñi epuñp'le kawewe.

Pepi r'trelaian wampu.

 

28)

¿Cómo anda el tren?

Muy asombrosa su velocidad (su correr).

 

¿Chumngechi amulei tren (ó mapunafíu)?

M'té afmatufal ñi lefn.

 

29)

El tren es movido por grandes máquinas que se llaman motor.

 

Chi tren neng'mngei füchake pañilwe meu amupéyüm pingei.

 

30)

Tengo prisa (estoy apurado) para llegar a mi casa.

 

Matukáuk'len (awéuk'len) puutualu ñi ruka meu.

 

31)

Tenga preparada (prepare) su maleta para (su) retornar.

 

Pepikak'nunge (ó pepikange) mi kutama, mi küpatuam.

 

32)

En el trayecto (a mitad de camino) cruzarás a Nahuel, que vuelve de Aluminé.

 

Angka r'pü trafiaimi Nawel, w'ñomelu Aluminé (Alofminu).

 

33)

Estoy listo; dentro de poco, tomaré el tren que va a Choele-Choel.

 

Pepikáuk'len; pichin meu nüafiñ chi tren Choele-Choel amukelu.

 

34)

"Estación" se llama el edificio donde se detiene (para detenerse) el tren.

 

"Estación" (witrapupéyüm) pingei feichi ruka cheu ñi witrapuam tren.

 

35)

Cerca de la estación hay un restaurante y algunos hoteles.

 

"Estación" ñi lleküñ meu, kiñe ipeyümchi m'lei, ka kíñeke umapeyümchi ruka.

 

36)

¿Qué más viste en la ciudad?

 

¿Chem yom pefimi waria meu?

 

37)

Muchas casas; varias casas de comercio; algunos hospitales y una iglesia nomás.

 

Alün ruka; fentren ngillakawe-ruka, kiñeke niekutranwe-ruka, ka kiñe ngillatuñmawe-ruka m'ten.

 

38)

Muchas embarcaciones (suelen estar) hay en el mar, en la cercanía de la ciudad.

 

Fentren nafíu m'lerkei pu lafken, waría ñi inau meu.

 

39)

¡Pónganse en marcha! dijo mi padre;

¡nos juntaremos en la ciudad!

 

¡Amuyemn! pi ñi chau;

¡trawaiñ waria meu!

 

40)

¡Se acabaron los víveres; no podemos seguir!

¡Después de comer continuaremos el viaje!

 

¡Afí rokiñ; pepi amulelaiaiñ!

¡Rupan ilu (ó rupan in) inár'püaiñ

 

41)

¿Hacia que dirección seguiremos?

Hacia el Este.

 

¿Tuchi ñómp'le amuleaiñ?

Puélp'le.

 

42)

Me gustaría tener un auto;

es imposible comprarlo: es muy caro (cuesta mucho).

 

Ayüafun ñi nieael kiñe "auto";

pepílfal-lai ñi ngillaiafiel: alüfali.

 

43)

Casi volcó tu auto:

corre demasiado.

 

Epe l'pürupai tami auto:

rume füchá amukei.

 

44)

¿Sabe manejar (conducir) un auto?

No lo sé, es difícil.

 

¿Kim yeimi kiñe auto?

Kimlafiñ, küdau ngei.

 

45)

Yo prefiero andar "por ahí" en bicicleta o a caballo.

 

Inche doi ayün fisikleta meu, ka kawellutu ñi miawael.

 

46)

Camino de cordillera es éste:

es camino en subida casi siempre;

está cansado el caballo.

 

Pillan r'pü ta t'fa:

p'ranngechi r'pü ngei epe rumel;

kanshálei kawellu.

 

47)

¿A qué hora entrará el avión procedente de Bahía?

 

¿Tuntén meu konpaiai "afion" tuulu Bahía?

 

48)

Avión se llama a la nave (que) vuela por el aire (cielo).

 

"Afión" pingei nafíu pinüfrumei angka wenu.

 

49)

¿Te gustaría volar a Buenos Aires?

 

¿Ayüafuimi mi pinüfamuagel WenosAire (= Wenushai) ?

 

50)

¿Estas cansado de tu viaje (de tu haber viajado).

Sí; descansaré hoy.

 

¿Urküleimi tami inar'püel meu?.

Mai; ürkütuan fachantü.

 

ARRIBA
RETROCEDER TEMARIO AVANZAR
1983-2001© Copyright Grupo Aukamapu. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando al Autor, sin alterar el texto ni el contexto.
 
Hosted by www.Geocities.ws

1